Deportes Mundo

¡Oro y récord del mundo para México! Mónica Rodríguez gana los 1,500 metros en atletismo

La mexicana Mónica Olivia Rodríguez y su guía, Kevin Aguilar, hicieron historia al llevarse la medalla de oro en la final del atletismo en los 1,500 metros femenil en la clasificación T11. La tapatía cruzó la meta en el primer sitio con tiempo de 4:37.39, el cual representó un récord del mundo. Con un gran dominio de principio a fin, Mónica y Kevin lograron poner el nombre de México en lo más alto del olimpo y entonar el himno nacional por tercera vez en Tokio 2020. Por si fuera poco, la tapatía será recordada por haber conseguido la medalla de oro número 100 en la historia del deporte paralímpico mexicano. Días después de las hazañas de Amalia Pérez, en powerlifting, y Jesús Hernández, en natación, Mónica y Kevin hicieron vibrar a toda una nación al llevarse la tercera presea áurea en esta justa veraniega. De esta manera, la delegación nacional suma tres medallas de oro y cinco de bronce para un total de ocho. Asimismo, Mónica le dio la presea número 297 a México en la historia del deporte paralímpico, a solo tres de la marca histórica.

Deportes México

Eduardo Ávila gana bronce en judo, quinta medalla para México en Tokio 2020

El mexicano Eduardo Ávila se lleva el combate por el tercer lugar y consigue la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. El judoca venció al francés Nathan Petit en la categoría de los -81 kilogramos. Ávila conquista la quinta medalla para México y la cuarta en su cuenta personal. Ganó oro en Beijin 2008, bronce en Londres 2012 y oro en Rio 2016. México tratará de ganar su primer centenar de medallas de oro, faltando solo una para lograr este objetivo. Sigue cayendo la medallas para México, pues en esta ocasión, el judoca mexicano conquistó una presea por cuarta ocasión consecutiva en unos Juegos Paralímpica tras colgarse el bronce al vencer al francés Petit Nathan. Jesús Hernández El nadador mexicano conquistó la segunda medalla de oro para la delegación mexicana en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en la prueba de los 150 metros combinado individual masculino, clasificación SM3. Amalia Pérez Amalia Pérez le dio a México el primer oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y al imponerse en el levantamiento de potencia (Powerlifting) de menos 61 kilogramos y refrendar su título. Pérez consiguió 131 kilos en su tercer levantamiento. Con esta presea, la delegación nacional está a ocho de alcanzar la meta de 300 en la historia de los Juegos Paralímpicos. Rosa María Guerrero La atleta mexicana conquistó la segunda medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 en lanzamiento de disco, clasificación F55, con marca de 24.11 metros. Con esta presea, México se coloca a nueve medallas de conseguir las 300 en unos Paralímpicos. Fabiola Ramírez La nadadora mexicana consiguió la primera medalla de México en estos Juegos Paralímpicos de Tokio tras finalizar en la tercera posición de la final de 100 metros dorso, por lo que conquistó el bronce.

Deportes México

Rosa María Guerrero gana la segunda medalla para México en Paralímpicos en Tokio

La sinaloense Rosa María Guerrero Cázares ganó medalla de bronce, la segunda presea para la delegación mexicana y lo hizo con un mejor lanzamiento de 24.11 metros de disco F55. Rosa María cumplió así uno de sus anhelos de mantenerse en la élite del deporte internacional. Ella llegó a ser futbolista antes de sufrir una enfermedad que le provocó paraplejía. Para la delegación mexicana paralímpica, la presea de bronce de Guerrero representó la segunda en Tokio 2020, luego del también tercer lugar obtenido por Fabiola Ramírez en la prueba de los 100 metros dorso, clasificación S2. El oro lo consiguió Feixia Dong de China, quien repitió la hazaña conseguida en Río 2016 donde también se llevó el primer lugar. En segundo lugar, le siguió Diana Dadzite de Lituania, con una distancia final de 25.02, superando a Rosa y Belén Montserrat Sánchez también mexicana que estuvo en la prueba, pero quedó en séptimo lugar con 21.32. (El Sol de México)

Deportes

Vila Dosal acude a la práctica de los Leones de Yucatán previo a la final de la Zona Sur

El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió esta tarde a la última práctica que realizó el equipo de los Leones de Yucatán previo al primer enfrentamiento que sostendrá mañana jueves frente a los Diablos Rojos del México en la Serie de Campeonato de la Zona Sur de la Liga Mexica de Béisbol (LMB), fase en la que están por sexta ocasión consecutiva.   Junto con el gerente general, Alejandro Orozco García y el director deportivo de la organización melenuda, David “Chile” Cortés, Vila Dosal visitó el parque “Kukulcán Álamo”, en donde jugadores y cuerpo técnico afinaron los últimos detalles antes de viajar a la Ciudad de México para el primer juego en contra de la pandilla escarlata en el estadio “Alfredo Harp Helú” de la Ciudad de México.   Acompañado del director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, y los directivos de los Leones, el Gobernador observó la práctica que realizó el conjunto selvático, dirigido por Luis David Matos, y posteriormente saludó y platicó con los peloteros, a quienes le deseó éxito en la lucha por el banderín de la Zona Sur de LMB en la campaña 2021.   A nombre de los jugadores de las fieras, Luis Felipe “Pepón” Juárez expresó que el año anterior fue uno de los más difíciles para Yucatán, con la llegada de la pandemia, las 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, pero que, gracias al trabajo en equipo, entre todos, hemos podido salir adelante.   «Sabemos que ha sido un año muy difícil en el que hemos perdido muchas cosas, sin embargo, tenemos la camisa bien puesta por Yucatán. Queremos agradecerle por el apoyo que nos ha dado hasta ahora y esperamos hacer un buen papel en el campeonato y conseguir el trofeo hacer sentir orgullosos a los yucatecos, de que somos un gran equipo», destacó uno de los ídolos de la afición yucateca. Ataviado con la gorra y la franela de los Leones de Yucatán, el Gobernador recordó que en 2019 a los aficionados de los melenudos les tocó sufrir durante la serie final contra los Acereros de Monclova, pero aseguró que esta postemporada trae nuevas oportunidades. «El 2021 nos da oportunidad de ver béisbol de nuevo y poder venir al estadio, ya que para los yucatecos no hay nada mejor que venir a ver un juego de los Leones y aunque ahora no todos podrán acudir al parque debido a las medidas para evitar el contagio del Coronavirus, todos en el estado estaremos atentos y deseamos que les vaya bien», afirmó Vila Dosal ante las figuras de las fieras melenudas como el pitcher Yoanner “Asere” Negrín, José Juan Aguilar, Yadir Drake, el italiano Alex Liddi y el cátcher Sebastián Valle.   Asimismo, el Gobernador les reitero a los integrantes de los Leones que cuentan con todo el apoyo de Yucatán y su Gobierno, al tiempo que les externó los buenos deseos para tener una gran Serie de Campeonato que se pueda cerrar con broche de oro con la coronación de la Zona Sur y avanzar a la Serie del Rey de la LMB. «Por eso es que nosotros con gusto desde el Gobierno estatal los apoyamos, ya que representan a gente muy trabajadora que está metida en el béisbol, el cual es un deporte que está muy arraigado a la vida de los yucatecos. Así que muchas gracias a todo el equipo por su esfuerzo», finalizó Vila Dosal.  

Deportes México

¡Cae primera medalla para México! Fabiola Ramírez es bronce en 100m dorso en Tokio 2020

Fabiola Ramírez gana la primera medalla de bronce para México en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 en la prueba de los 100 m dorso, clasificación S2. La nadadora mexicana finalizó en la tercera posición en la final de los 100m espalda femenil con un tiempo de 2:36.54. La medalla de oro fue para Pin Xiu Yip, de Singapur, con un tiempo de 2:16.61. Mientras que la plata fue para la representante de Japón, Yamanda Miyuki, quien finalizó en un tiempo de 2:26.18.

Yucatán

Realizarán detección de talentos deportivos en Paseos Verde y Henequenes

Jóvenes y niños yucatecos con habilidades para incorporarse a la práctica deportiva de alto rendimiento tendrán la oportunidad de mostrar sus capacidades y poder ser reclutados a través de Semana de Detección de Talentos Deportivos que se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto en los Paseos Verde y Henequenes. Los Institutos del Deporte (IDEY) y de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) del estado informaron que durante esos días las actividades comenzarán con una sesión de activación física para los participantes, así como su distribución en diferentes grupos para la realización de pruebas. Posteriormente, habrá una exhibición de disciplinas como esgrima, tenis de mesa, tiro con arco, levantamiento de pesas, taekwondo, luchas asociadas, judo y karate, entre otras, para captar el interés de quienes asistan. El programa se llevará a cabo simultáneamente en las dos sedes desde las 8:00 horas del miércoles 25, por lo que los interesados deben llegar desde las 7:30 horas para su registro. En esa jornada se convoca a los niños entre ocho y 13 años, mientras que el 26, a jóvenes de 14 y 15. Y como parte de la inclusión deportiva que impulsa el Gobierno del Estado, el viernes 27 se efectuará en Paseo Henequenes la detección de talentos en personas con discapacidad de todas las edades, en las ramas femenil y varonil. El punto de encuentro en el Paseo Henequenes será en la calle 48 por 15 de Paseos de Chenkú II. En el Paseo Verde, la ubicación es en la calle 28 por 17 del fraccionamiento Juan Pablo II. Para la estrategia se conformó a un equipo técnico de medición y evaluación, el cual está integrado por profesoras y profesores de educación física, entrenadores y estudiantes de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo del Instituto Patria, con el que se firmó un convenio para el desarrollo profesional de su alumnado. A los interesados se les invita acudir con ropa y calzado que les permita realizar las pruebas físicas, así como con cubrebocas y respetar en todo momento las medidas de higiene y sana distancia recomendadas por las autoridades de salud.

Deportes México

México tiene en Tokio 2020 la peor actuación del Siglo

En la ceremonia de abanderamiento previa a los Juegos Olímpicos que terminaron esta madrugada, Ana Gabriela Guevara aseguró que “nos va a ir muy bien” en la justa asiática. Casi un mes después, la realidad ha alcanzado a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Más allá de los siete cuartos lugares y las finales disputadas por diversos atletas, en lo que a medallas obtenidas se refiere, México tuvo su cosecha más pobre en lo que va del siglo: cuatro bronces. No le iba tan mal desde Atlanta 1996, justa en la que sólo Bernardo Segura obtuvo el tercer lugar en la prueba de 20 kilómetros de la marcha. Con 163 atletas, el país tuvo su tercera delegación más nutrida, pero los resultados se quedaron muy lejos de lo que la propia exvelocista pronosticó. Su idea era implantar una nueva marca, superar las nueve preseas (tres de oro, tres de plata y tres de bronce) logradas en México 1968. Sin embargo, ni siquiera hubo presea de segundo lugar. El Himno Nacional Mexicano no se escucha en una ceremonia de premiación desde aquella tarde del 11 de agosto de 2012, cuando el Tricolor se impuso a Brasil (2-1) en el estadio Wembley. En Río de Janeiro 2016 no hubo oro, aunque sí tres platas y dos bronces, por lo que la cosecha fue mejor que en Tokio 2020, donde los metales cayeron gracias al tiro con arco, los clavados, la halterofilia y el futbol. Atenas 2004 y Beijing 2008 también concluyeron con cuatro medallas para la delegación tricolor, aunque la repartición de metales fue más generosa, sobre todo en China, donde los taekwondoínes María del Rosario Espinoza y Guillermo Pérez llegaron a lo más alto del podio. Cuatro años antes, en Grecia, la propia Guevara, la ciclista Belém Guerrero y el taekwondoín Óscar Salazar aportaron platas. En Londres 2012 fueron ocho preseas (mejor actuación fuera de México) y en Sidney 2000 cayeron seis, incluido el inolvidable oro de Soraya Jiménez, por lo que —durante el actual siglo— Tokio 2020 quedará marcado, por ahora, como la actuación más floja, en cuanto a medallas. (El Universal)

Deportes

Oro y diamantes: Japón es campeón olímpico en su deporte nacional, el béisbol

Masato Morishita lideró un impecable pitcheo, Munetaka Murakami bateó cuadrangular y Japón derrotó 2-0 a Estados Unidos para colgarse este sábado una de las medallas más deseadas por los anfitriones de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, el oro del béisbol, su deporte nacional. “Han sido unos Juegos Olímpicos muy especiales porque estábamos en casa. Todos en el equipo, todos los jugadores, teníamos un deseo muy fuerte de ganar esta medalla de oro”, dijo el mánager Atsunori Inaba en rueda de prensa. “Mostramos la fuerza del béisbol japonés al mundo”. Masato Morishita lideró un impecable pitcheo, Munetaka Murakami bateó cuadrangular y Japón derrotó 2-0 a Estados Unidos para colgarse este sábado una de las medallas más deseadas por los anfitriones de los Juegos Olímpicos. #Tokyo2020 #LaPrensaSecuestrada https://t.co/J9EO2XWSNj — La Prensa Panamá (@prensacom) August 7, 2021 Morishita cubrió cinco innings, en los cuales aceptó apenas tres hits, para imponerse en el pulso que tuvo sobre el montículo con Nick Martínez frente a las vacías tribunas del Estadio Yokohama por culpa de la pandemia de la Covid-19, que al final se llenaron de aplausos de voluntarios olímpicos mientras los campeones recibían sus preseas en el podio. Los locales acabaron con cinco victorias en igual número de presentaciones. “Di todo lo que tenía”, expresó el joven as de 23 años, lanzador de los Hiroshima Toyo Carp en la NPB (Nippon Professional Baseball). El triunfo de Morishita fue preservado por Koudai Senga, Hiromi Itoh, Surugu Iwazaki y el cerrador Ryoji Kuribayashi, fundamental en la conquista dorada, con dos victorias y tres rescates. Llegaba el oro entre los diamantes de béisbol, en una competición que quiso enviar un mensaje de ‘reconstrucción’ en tiempos duros al inaugurarse en Fukushima, epicentro de la tragedia de 2011, cuando un sismo de magnitud 9.0 y un gigantesco tsunami dejaron más de 18.500 muertos y provocaron el peor desastre nuclear desde Chernobil en 1986. Martínez, pese a cargar con la derrota, estuvo a la altura, con cinco hits y una anotación permitida en seis entradas de trabajo, en las que repartió siete ponches y un pasaporte. Hizo valer su conocimiento de los bateadores de casa, pues milita con el Fukuoka Softbank Hawks de la NPB. El jonrón de Murakami puso adelante a los japoneses en el tercer capítulo y la segunda rayita llegó en el octavo, producto de un error del centerfielder Jack López. A primera hora, República Dominicana se llevó el bronce al batir 10×6 a Corea del Sur, campeón la última vez que el béisbol había estado en el programa olímpico hace 13 años. PRIMERA VEZ Es el primer oro de Japón en el béisbol olímpico. Cuba se llevó la presea dorada en Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Atenas 2004, Estados Unidos en Sídney 2000 y Corea del Sur en Beijing 2008, mientras que el mejor resultado nipón había sido la plata de 1996. En pleno duelo entre Morishita y Jack Martínez, Murakami irrumpió con su vuelacercas para lanzar las esperanzas de Japón, que quedó fuera del podio en Bejing 2008 con Inaba como jugador. Martínez sacó un gran cero en el cuarto inning. Masataka Yoshida y Seiya Suzuki dieron inatrapables en fila e Hideto Asamura negoció base por bolas para llenar las bases con un out. Un roletazo de Yuki Yanagita permitió forzar en el home a Yoshida y el diestro estadounidense acabó el episodio al pasar por la guillotina a Ryosuke Kikuchi. Senga, el primero de ellos, tuvo problemas de control al otorgar boleto a Tyler Austin y golpear a Eric Filia, aunque resolvió como lo hizo el resto del bullpen de Japón. Los anfitriones remataron en el octavo capítulo ante Scott McGough. Tetsuto Yamada dio hit, avanzó por un toque de sacrificio y anotó por imparable de Yoshida y error en el tiro desde los jardines de López. El béisbol desaparecerá de nuevo del programa olímpico en París-2024, aunque se espera que retorne en Los Ángeles 2028. Japón ha ganado 56 medallas en Tokio 2020, 27 de oro, 12 de plata y 17 de bronce. La del béisbol, sin duda, tendrá un lugar muy especial en la memoria de su gente.

Deportes México

¡Llegó la revancha! México gana medalla de Bronce ante Japón

La Selección Mexicana de futbol ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 tras vencer al país anfitrión, Japón 3-1. México ganó 3-1 a Japón, este viernes en Saitama, y se colgó la medalla de bronce del torneo olímpico de futbol masculino, la segunda que consigue en este deporte tras el histórico oro de Londres-2012. El jugador clave fue Sebastián Córdova, que abrió el marcador de penal (13) y luego sirvió de falta a la cabeza de Johan Vásquez (22) y en un córner para que Alexis Vega (58) sentenciara, también con la testa. Por el equipo local redujo diferencias Kaoru Mitoma (78). Este bronce cierra con éxito la etapa del seleccionador Jaime Lozano, que anunció su salida tras tres años en el cargo. Fue la cuarta medalla de la delegación mexicana en Tokio-2020, todas de bronce. Además de subirse al podio, el triunfo le sirve al Tri para vengarse de la derrota 2-1 que sufrió ante Japón en la fase de grupos. Jugarán por el oro el sábado la vigente campeona Brasil, que eliminó a México en penales en semifinales (0-0, 4-1), y España, que batió a Japón con un gol en la prórroga (1-0). El partido se le puso de cara a México a los diez minutos, cuando el árbitro sancionó, tras consultar el VAR, una carga en el área de Wataru Endo a Alexis Vega. Córdova, el jefe del centro del campo mexicano, engañó a Kosei Tani y puso el 1-0. Otra vez a balón parado, ahora en un lanzamiento de falta, Córdova puso el balón en la cabeza de Johan Vásquez para hacer el 2-0. Con esta desventaja en el marcador, a Japón solo le valía volcarse en el ataque para pelear el bronce. El talentoso Takefusa Kubo buscó portería en un lanzamiento de falta escorado que sacó César Montes cuando iba a gol ((28) y justo antes del descanso Ritsu Doan entró en el área por la derecha pero se encontró con un ‘Memo’ Ochoa muy atento (44). En la segunda parte continuaron los intentos del equipo anfitrión por meterse en el partido. Doan, del PSV Eindhoven, intentó sorprender de cabeza sin éxito a Ochoa (53). Con espacio, el Tri aprovechaba para llegar con facilidad. Diego Lainez, el más imaginativo en ataque en este partido, encontró a Córdova, cuyo disparo duro se topó con el arquero (54). Solo tres minutos después Lainez se torció con un tobillo y se tuvo que retirar ayudado por un compañero y un asistente. Le sustituyó Uriel Antuna. Con el jugador del Betis saliendo, México logró el tercero: Otra vez Córdova puso un caramelo a balón parado desde el córner para que Alexis Vega conectara un cabezazo de manual desde el punto de penal. El tercer gol terminó con las esperanzas del equipo local, incapaz de construir y desordenado en defensa, concediendo ocasiones para que México ampliara su factura. Voluntarioso, finalmente Japón se fue al menos con el mejor gol del partido. Mitoma tiró un excepcional regate en la frontal del área para irse de Montes y castigar al ‘Memo’ con un disparo imparable.