Deportes Entretenimiento

Ofrecerán función gratuita de lucha libre en Los Paseos 

Como parte de las actividades impulsadas por el Gobierno del Estado, este domingo se realizará una función gratuita de lucha libre en el domo de Juan Pablo, con clases y sorpresas para toda la familia. Con la invitación a disfrutar de una jornada de sana convivencia familiar, llena de diversión y alejados de la rutina, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) anunciaron una función de lucha libre organizada en colaboración con la empresa Faz Producciones, que se llevará a cabo este domingo en el domo del Parque Los Paseos, ubicado en el fraccionamiento Juan Pablo II. En la lucha estelar, se enfrentarán Suicida Jr. y Pyro contra Enigma Maya y el Hijo del Engendro, mientras que la semifinal estará a cargo de Terremoto Negro Jr. y Electrón frente a Caín y Cerverus. La función iniciará con el combate entre Último Samuray y Viento Negro contra Rey Balac y Ricky Acevedo, con Xavi Cachondo como réferi. Previo a la función, Suicida Jr. ofrecerá una clase muestra dirigida a niñas y niños, quienes podrán disfrutar de una experiencia diferente, aprendiendo principios básicos de lucha libre, actividad física y disciplina. También habrá dinámicas para el público en general y un espacio para fotografías con los luchadores, representantes de uno de los espectáculos más queridos y tradicionales del país. Cabe destacar que esta será la primera de una serie de funciones de lucha libre que se planean realizar durante el año para fomentar la convivencia familiar. Los niños que asistan podrán convivir directamente con los luchadores, ya que el objetivo principal es ofrecer un espacio de entretenimiento sano y promover la lucha libre como un símbolo de identidad y tradición popular en México, del cual Yucatán forma parte. En el evento de anuncio estuvieron presentes el director general del IDEY, Armín Lizama Córdova; el director de Movilidad del Imdut, David Emir Cervera Castro; y el director de Promoción Deportiva del IDEY, Manuel Gil Acereto.

Deportes

Reconoce Cecilia Patrón a familias participantes de la Liga Meridana Infantil y Juvenil de Béisbol

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el noveno torneo de la Liga Meridana Estatal Infantil y Juvenil de Béisbol, un evento que reúne a cientos de niños y jóvenes apasionados por el “rey de los deportes”. Durante la ceremonia de inauguración en el campo de béisbol número 4 de la Unidad Deportiva “Fernando Valenzuela”, la alcaldesa reconoció y agradeció a las familias participantes por inculcar hábitos sanos y promover la práctica deportiva en sus hijos. “El deporte no sólo nos forma como personas, también nos une como la gran familia que somos en Mérida”, expresó. “Definitivamente vemos el deporte como un generador de unión comunitaria y por eso es tan importante fomentar e invertir en el deporte, porque esto hace la unión comunitaria y eso es lo que buscamos todos los días”, señaló. Acompañada de Pedro Cámara Salazar, presidente de la liga, e Iván Herrera Rosiles, subdirector de Deporte, Cecilia Patrón destacó la importancia del deporte como herramienta para sembrar valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal, especialmente en la niñez y juventud. Ante los equipos participantes encabezados por los jugadores Yoselin Ávila Polanco, del equipo Reales, e Ian Jake Ruiz Quintana, de Diablos de la Bojórquez, reafirmó su compromiso con la construcción de una Mérida más saludable, inclusiva y activa. “Impulsamos el deporte porque queremos una ciudad con un tejido social fuerte”, dijo. “Seguiremos acercándolo a todas las colonias y comisarías, a través del rescate y uso de nuestros espacios públicos”. La Liga Meridana Infantil y Juvenil de Béisbol es un ejemplo de la pasión y dedicación de las y los jóvenes meridanos por el deporte. La alcaldesa deseó mucho éxito a todos los equipos participantes y los invitó a vivir el béisbol en armonía, apoyando a sus equipos y disfrutando del juego. Previo al inicio del torneo, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del torneo 2024 en la que se reconoció a los equipos campeones de la Liga Meridana Estatal Infantil y Juvenil: De la categoría 5-6 años, Diablitos de la Bojórquez; de 7-8 años, Reales; de 9-10 A, Conejos de Bepensa; de 9-10 B, Raptors; de 11-12 A, Broncos de José María Morelos; de 11-12 B, Reales de Calkiní; de 13-14, Broncos de José María Morelos, y de 14-15, Reales. Este año, el torneo cuenta con la participación de 54 equipos mixtos, integrados por niñas, niños y jóvenes de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, lo que refleja el alcance regional y la diversidad de talentos que se reúnen en este evento. Además de Mérida, participan equipos de los municipios de Umán, Abalá, Oxkutzcab, Izamal, Ucú, Akil, Dzidzantún, Xocchel, Tixkokob, Yaxkukul, Dzilam González, Hunucmá y Sacalúm. Asimismo, de Calkiní Campeche y José María Morelos del estado de Quintana Roo. El torneo tendrá una duración de cuatro meses que se dividen en dos etapas: la temporada regular y los playoffs. En la categoría de 4-6 años participan Diablitos de la Bojórquez, Diablitos de Dzidzantún, Cardenales, Hermanos Zapata de Akil y Vikingos de Tixkokob. En 7-8 años, Diablos de la Bojórquez, Reales, Raptors Jr, Cardenales, Philips de Mulsay, Conejos de Bepensa y Academia Vaqueros. En 9-10 años, Broncos de José María Morelos, Reales, Hermanos Zapata de Akil, Lobos de Yaxkukúl, Cazadores de Ucú, Colibrís de Dzununcán, Leones, Academia Vaqueros, Diablos de la Bojórquez, Reales de Calkiní, Tigres de Dzidzantún, Dorados de Tepich Carrillo, Ángeles de Dzidzantún. En 11-12 años, Broncos de José María Morelos, Reales de Calkiní, Diablos de la Bojórquez, Reales, Toros de Izamal, Hermanos Zapata de Akil, Academia Saul Vázquez, Bravitos de Tahdzibichén, Cacaoteros de Oxkutzcab, Caimanes de Umán, Conejos de Bepensa, Centauros de Sanahcat, Indios de Tepich Carrillo, Mapogos de Oxcum y Ángeles de Charly de Dzidzantún. En 13-14 años, Urraquitas de Xocchel, Philips de Mulsay, Reales, Broncos de José María Morelos, Venados de Acanceh y Hermanos Zapata de Akil, Caimanes de Umán, Conejos de Bepensa, Diablos de Dzidzantún y Dodgers de Tahmek. En 15-17 años, Tiburones de Progreso, Diablos de La Bojórquez, Conejos de Bepensa, Bravos de Sacalum y Aluxes.

Deportes

Celebrarán 30 ediciones de historia con la Carrera CMIC Día del Ingeniero

Con más fuerza que nunca, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán presentó la 30ª edición de la tradicional Carrera CMIC Día del Ingeniero, que se realizará el domingo 6 de julio, a las 6:00 a.m., con salida y meta en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (FIUADY). Esta competencia es uno de los eventos deportivos con mayor historia en el ámbito profesional y universitario de Yucatán, al conectar a los ingenieros con el deporte, la salud y la responsabilidad social. El M.A.C. Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la CMIC Yucatán, recordó que esta carrera nació en 1985 como un homenaje al papel de los ingenieros en el desarrollo del estado. En sus primeras quince ediciones, fue organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán. A partir de 2009, tras una pausa en su realización, la CMIC asumió por completo la organización, dándole continuidad y proyección al evento. Desde 2013, mantiene su formato actual: un circuito de 10 kilómetros con salida y meta en la FIUADY. Este año, se espera la participación de más de 800 corredores, que podrán elegir entre: Carrera de 10 km (abierta al público)Caminata recreativa de 5 kmCarrera de 5 km exclusiva para afiliados CMICCarrera infantil (novedad 2025), con categorías de 5 a 7 años (200 m) y 8 a 10 años (400 m)Las categorías participantes en 10 km, tanto en varonil como femenil serán: Ingenieros y Estudiantes de Ingeniería, Libre, Submáster, Máster, Veteranos, Veteranos Plus y Silla sobre Ruedas. Las inscripciones ya están abiertas en dashport.run y en los puntos físicos: CMIC Yucatán, Planeta Maratón y Estamina Café. La inscripción cuesta $350 e incluye chip, camiseta conmemorativa Dry Fit, medalla, hidratación, servicios médicos y refrigerio. Los ganadores recibirán premios en efectivo. En las categorías Ingeniería y Afiliados, el primer lugar obtendrá $4,000 pesos, el segundo $2,000 y el tercero $1,000. En las demás categorías los premios van de $2,000 a $1,000 pesos. Las infantiles recibirán premios en especie. El ganador absoluto de los 10 km, aparte del premio de su categoría, recibirá $3,000. Además, la carrera también tiene un enfoque social y altruista. El Comité de Damas de la CMIC, encabezado por la Mtra. Karina Andrade Verduzco, organiza una colecta a beneficio del Proyecto de Atención Integral a la Persona Inmunodeprimida A.C. (PAIPID). Se recibirán alimentos no perecederos, pañales para adulto y productos de limpieza en la CMIC (4 y 5 de julio) y el día de la carrera, de 6 a 9 a.m. en la FIUADY. Canul Moguel mencionó que se podrán consultar todos los detalles de la carrera en las redes sociales de la misma, localizándose como “Carrera CMIC”. El empresario destacó el apoyo de la Dirección de Deportes del Ayuntamiento de Méridapara la realización del evento. Durante la presentación, el Director General del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Mauro Armín Lizama Córdova, reconoció el compromiso de la CMIC por fomentar la actividad física como vía para mejorar la calidad de vida de la población. Ubicación de las inscripciones Las inscripciones podrán realizarse en el local de la CMIC en la calle 50 por 21, núm. 310, Colonia Roma, de lunes a viernes de 9:30 a 15:00 horas. En Planeta Maratón de la Avenida Andrés García Lavín de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, y sábados de 10:00 a 17:00 horas. Igualmente en Estamina Café de la calle 43 en el centro de Mérida, de lunes a viernes de 7:00 a 20:00 horas, sábado y domingo de 8:00 a 14:00 horas. La carrera es patrocinada por: Y cuenta con el decidido apoyo de:

Deportes

Yucatán reafirma liderazgo como promotor del deporte

Con el firme compromiso de seguir haciendo de Yucatán uno de los principales promotores del deporte, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia de premiación y entrega de medallas de la disciplina de karate de la Olimpiada Nacional Conade 2025, que se realizó en el Polifórum Zamná. “Desde Yucatán les decimos que seguiremos haciendo de México y Yucatán una potencia deportiva”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal, quien expresó su profundo reconocimiento a los competidores, quienes dieron muestra de esfuerzo, disciplina, constancia, talento y amor por el deporte. Díaz Mena también agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su apoyo a Yucatán y permitirle ser sede de este importante evento deportivo para el país y sus jóvenes talentos. En su turno, el subdirector general de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Guillermo Cortés González, aseguró que desde esta instancia y en equipo con el Gobierno de Yucatán, se seguirá fortaleciendo y mejorando las condiciones para las prácticas deportivas. Momentos antes, el Gobernador presenció la final donde se debatieron el primer lugar la yucateca Daniela Rubí Pech Huchim y la sonorense Yubia Quintero Avas en la categoría 16-17 años, kumite femenil menos de 59 kilogramos; así como el combate por el oro y la plata entre el yucateco Damián López Arcique y el originario de San Luis Potosí, Orlando Reyna Cano. En la Olimpiada Nacional Conade de esta disciplina compitieron 700 jóvenes deportistas de entre 14 y 20 años, provenientes de 28 estados de la República Mexicana, quienes compitieron en kumite y kata, en modalidades individuales y por equipos.

Deportes

Díaz Mena premia a ganadores del Maratón de la Marina 2025

Como parte de su compromiso con el impulso al deporte en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena presidió la ceremonia de premiación del Maratón de la Marina 2025, que este año retomó su emblemática ruta: desde el Monumento a la Patria, en Mérida, hasta el Malecón de Progreso. Con una destacada participación de 2,800 corredoras y corredores, y un ambiente de sana competencia, concluyó con éxito la edición número 36 de este tradicional evento, enmarcado en la celebración del Día de la Marina. “Es un honor premiar a las y los atletas que han logrado esta gran hazaña. Aquí no importa el lugar en que llegaron: todos son triunfadores por completar este trayecto con esfuerzo, disciplina, temple y voluntad”, expresó el mandatario estatal. Durante su mensaje, y en el marco de la conmemoración del Día de la Marina —celebrado el pasado 1 de junio—, el Gobernador reconoció la entrega y vocación de servicio de las y los marinos, quienes día a día se dedican a la protección y desarrollo del país desde el mar. Asimismo, Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a los proyectos de desarrollo para el estado: “Juntos haremos que Progreso y todo Yucatán sigan creciendo y logremos el Renacimiento Maya que tanto merecemos los yucatecos”, subrayó. Durante la premiación, el Gobernador entregó reconocimientos a los ganadores del maratón completo, en la rama varonil: Stephen Ndege (primer lugar), Víctor Martín Mejía López (segundo lugar) y Pedro Espinosa Pérez (tercer lugar). En la rama femenil, los primeros sitios correspondieron a Micaela Rayo Reyes, Gilde Deyanire del Carmen Chi Chuil y Otwori Monicah Gasare, respectivamente. También se reconoció a los atletas de la categoría de sillas sobre ruedas, destacando Rogelio Emmanuel Martínez Segura como primer lugar, seguido por José Luis González Cámara, quien obtuvo el segundo sitio. Cabe destacar que, desde las primeras horas del día, el ambiente fue de entusiasmo y energía. A las 4:30 de la madrugada, el Gobernador dio el disparo de salida para las modalidades de maratón completo (42 kilómetros), sillas sobre ruedas e individual por relevos. Acompañaron al mandatario en esta jornada deportiva el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; el Capitán de Fragata Cuerpo General Noé Aldebarán Cruz Magaña, representante de la Novena Zona Naval; el Contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Armando Caballero Vázquez, Capitán de Puerto Regional de Progreso; Fiona Almeida Figueroa, reina de la Marina Progreso 2025; y Raúl Fernando Díaz Martín, pionero del Maratón de la Marina.