Deportes

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La delegación yucateca se colocó entre las más destacadas en Aguascalientes al sumar 18 oros, 7 platas y 11 bronces en paranatación y boccia. La selección Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia en Aguascalientes con un balance de 18 medallas de oro, 7 de plata y 11 de bronce, obtenidas en las disciplinas de paranatación y boccia. La segunda parte del evento arrancará el próximo 2 de octubre con las pruebas de paratletismo y paratriatlón. La máxima ganadora de esta primera etapa fue Diana Torres Claudio, quien se adjudicó siete medallas de oro tras dominar todas sus pruebas en la alberca: 100 metros libres, 100 metros pecho, 100 metros mariposa, 100 metros dorso, 200 metros combinado individual, 400 metros libres y 50 metros mariposa. Torres Claudio compite en la categoría 16-18 años, clasificación S9, y aún tiene un año más de elegibilidad en esta justa nacional. Otro gran triunfador fue Luis Rodríguez, de la categoría 13-15 años, clasificación SM10, quien obtuvo 7 medallas de oro en las pruebas de 100 metros libres, 100 metros pecho, 100 metros mariposa, 100 metros dorso, 200 metros combinado individual, 400 metros libres y 50 metros libres. Por su parte, Ulises Uc Chan también brilló en Aguascalientes al conquistar 4 medallas de oro y una de plata. Sus preseas doradas fueron en 100 metros libres, 200 metros libres, 150 metros combinado individual y 100 metros dorso, además de la plata en 50 metros dorso. Con ello, estos tres nadadores yucatecos acapararon las medallas de oro obtenidas por la delegación. En la disciplina de boccia, sobresalió Estefany Priego Meneses, de la categoría 15-16 años, clasificación CB1, quien logró la medalla de plata tras enfrentarse en la final nacional a Luzdana Paredes Samaniego, de Sonora, y concluir como subcampeona. Las y los deportistas, quienes la semana pasada fueron abanderados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, viajaron a la sede de la competencia con el respaldo del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte. Las y los nadadores yucatecos ya se encuentran de regreso en casa, orgullosos de sus logros, y a la espera de que sus compañeros y compañeras que competirán en la segunda fase sumen más medallas y continúen poniendo en alto el nombre de Yucatán en esta justa nacional.

Deportes

Alegna González gana la medalla de plata en marcha femenil en el Mundial de Atletismo Tokio 2025

La marchista mexicana Alegna González logró una destacada actuación en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 al obtener la medalla de plata en la prueba de marcha femenil. González registró un tiempo de 1:26:06, lo cual no solo le valió la presea, sino que también estableció un récord continental en la disciplina.

Deportes

Abanderan a delegación yucateca para la Paralimpiada Nacional Conade 2025

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, entregaron el estandarte a 98 deportistas, entrenadores y especialistas que representarán al estado en Aguascalientes del 21 de septiembre al 13 de octubre. El Gobernador Joaquín Díaz Mena abanderó a la delegación de 98 deportistas, entrenadores, médicos y fisiatras que pondrán en alto el nombre de Yucatán en la Paralimpiada Nacional Conade 2025, que se celebrará en Aguascalientes del 21 de septiembre al 13 de octubre. Al dirigirse a las y los deportistas paralímpicos, y acompañado de la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el Gobernador explicó que como parte de esta delegación viajan 56 paratletas, 16 de ellos con doble disciplina, que competirán en para atletismo, para triatlón, paranatación y boccia. Por ello, reiteró que detrás de cada uno de los y las paratletas hay una historia de esfuerzo, horas de entrenamiento, así como sacrificios personales y familiares. “Un esfuerzo en el que tenemos la certeza de que Yucatán los acompañará y confía en ustedes. En la Paralimpiada Nacional Conade 2024, Yucatán obtuvo 82 medallas: 41 de oro, 17 de plata y 24 de bronce. Este resultado es testimonio de su talento, disciplina y grandeza. Pero más allá de las cifras, lo que cuenta es el mensaje que ustedes le envían al pueblo de Yucatán: que nada es imposible cuando se entrena con el corazón y se compite con dignidad”, afirmó. En presencia del director general del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Armín Lizama Córdova, el mandatario recalcó que las y los paratletas son la prueba viva de lo que significa el Renacimiento Maya que se construye en conjunto. “Esta transformación con rostro humano no se trata sólo de grandes obras y programas sociales, sino de reconocer y apoyar a quienes luchan todos los días para demostrar que Yucatán tiene talento, disciplina y capacidad”, comentó. En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Díaz Mena hizo un reconocimiento especial a paratletas que han alcanzado medallas en el pasado y a quienes describió como ejemplo de lo que significa nunca rendirse y salir adelante con disciplina y coraje. Entre las menciones se incluyó a Diana María Torres Claudio, ganadora de 5 oros y 1 plata en paranatación 2024; Ulises Jesús Uc Chan, con 5 oros también en paranatación; Zagia América Camacho May, José de Jesús Flores Peniche, Ángel Omar Torres Couoh, Felipe Yussef Ruiz Palomo, Jadeimi Isabel Cajija Cámara y Alejandra Jamileth Espinoza Chávez, medallistas en paratletismo. Además, agradeció el apoyo incondicional de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia las y los yucatecos, e hizo hincapié en recordar a la delegación yucateca que debe viajar con la certeza de que ya son ganadores, porque cada uno ha demostrado que el límite no está en el cuerpo, sino en la mente y en el corazón. “Hoy, al entregarles este estandarte que representa a Yucatán, les digo con toda la fuerza de mi corazón: compitan con dignidad, disfruten cada momento y recuerden que Yucatán estará pendiente de ustedes. No viajan solos, llevan detrás a sus familias, a sus comunidades y a un pueblo que los admira y los quiere”, manifestó. En su turno, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, afirmó que hoy se reconoce el valor y la perseverancia de atletas, médicos, entrenadores, entre otros, que integran la delegación que representará a Yucatán en la Paralimpiada. “Sin duda, ustedes representan lo mejor de nuestra tierra: la entrega, la disciplina, el esfuerzo y el corazón. En este abanderamiento no sólo les damos un símbolo, les entregamos nuestro orgullo, admiración y todo nuestro respeto de este estado que cree en ustedes, del Gobierno del Renacimiento Maya que apoya a nuestros deportistas”, indicó. Por su parte, la deportista de paranatación, Diana María Torres Claudio, ganadora de 5 oros y 1 plata en Paranacionales 2024, expresó su honor al representar a sus compañeros y recordó que este año los atletas se han preparado a conciencia a fin de mejorar el lugar que actualmente ocupan a nivel nacional. “Porque hemos encontrado el apoyo y respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya, con mejores condiciones para el entrenamiento, destacando que las carencias que cada uno de nosotros tiene las suplimos con talento y mucho coraje”, aseguró. En el evento también estuvieron el deportista de paranatación, Ulises Jesús Uc Chan, ganador de 5 oros en Paranacionales 2024; la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; el director del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), Armando Jair Chiquini Barahona; y director de Educación Física en representación de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Mario Alberto Paredes León. Asimismo, participaron los presidentes de las asociaciones yucatecas de Deporte para Personas con Discapacidad Visual, Alan Omar Gutiérrez Chan; en Sillas de Ruedas y Amputados, Miguel Ángel Aguilar Cárdenas; para Personas con Discapacidad Auditiva del Estado de Yucatán, Eduardo Javier Paredes Roca; y la presidenta de la Asociación de Deportistas con Parálisis Cerebral, Cecilia Anahí Dzul Cervantes, quienes acompañaron al Gobernador y a la presidenta del DIF Yucatán durante el abanderamiento de la delegación.

Deportes

La Liga Meridana regresará con nuevo rostro en cada una de sus sedes en 2026

El director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote sostuvo una reunión con integrantes de la Liga Meridana de Invierno (LMI) a quienes presentó el proyecto de renovación de varios campos deportivos en donde se desarrollan los juegos de dicho campeonato. Acompañado de Iván Hérrera Rosiles, subdirector de Deportes, el funcionario explicó que los trabajos de rehabilitación garantizarán un mejor desarrollo de la liga y del deporte en las colonias como parte del compromiso de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada con la justicia social en Mérida. Por tal motivo, agregó, el espectáculo deportivo de la Liga Meridana de Invierno tendrá una pausa en este año, que será aprovechado para brindar los trabajos necesarios y retornar con más fuerza en el 2026,-expresó. Recordó que parte de esta infraestructura deportiva lleva varias décadas sin cambios que hoy son necesarios y por ello se trabaja de la mano con los comités deportivos de las colonias y de la propia liga para mejorar estos espacios públicos. Como se informó, los trabajos contemplan la remodelación en los campos de la Nueva Pacabtún y Morelos e intervenciones en el campo de Cordemex, la colonia Dolores Otero y la Unidad Deportiva “Fernando Valenzuela”, espacios que por años han sido sede de muchos torneos y equipos, en especial de la liga meridana.

Deportes

Donovan Carrillo vuelve a la actividad y buscará su boleto a los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina 2026

Luego de un merecido descanso, Donovan Carrillo volverá a la actividad con miras a conseguir su boleto para los próximos Juegos Olímpicos de Milán-Cortina 2026. El tapatío, quien con muchos éxitos se ha convertido en el rostro de su deporte, no quita el dedo del renglón y ahora se encuentra en la etapa final de su preparación para participar en el Clasificatorio de Patinaje Artístico ISU Skate to Milano 2025. Carrillo, quien ha hecho historia en diferentes partes del planeta y ha llevado un poco de la cultura mexicana a las pistas, intentará quedarse con uno de los 17 boletos que entrega el certamen en tierras chinas. El debut de Carrillo —quien ha compartido que utilizará en sus pruebas un popurrí de Elvis Presley, iniciando con “A Mi Manera”— será el próximo 19 de septiembre a las 20:00 horas en el programa corto, y el sábado 20 de septiembre a las 23:45 horas, en la categoría libre. Lee también Julio César Chávez reitera su apoyo a Canelo Álvarez tras derrota contra Terence Crawford: “Nos ha dado muchas satisfacciones” La clave para que el mexicano se sume a la delegación tendrá que ver con su posición final, ya que deberá ubicarse entre los primeros cinco puestos.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida rehabilitará más unidades deportivas: Patrón Laviada

El Ayuntamiento de Mérida reforzará la infraestructura para el desarrollo social y deportivo de las familias de Mérida con mejoras en las colonias Pacabtún, Morelos. Dolores Otero, Cordemex y el campo Fernando Valenzuela, así lo dio a conocer la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “En este Ayuntamiento vamos atendiendo a paso firme lo que hoy tenemos en el municipio, ya sea para darle mantenimiento, un nuevo rostro o construyendo espacios públicos donde se necesite, ya sean parques, campos y áreas deportivas y áreas verdes de la ciudad, invirtiendo el recurso de las y los meridanos en lo que las y los meridanos nos piden”, indicó la munícipe. Cabe recordar que recientemente, el Cabildo meridano aprobó recursos para la rehabilitación de los campos deportivos en el fraccionamiento Unidad Morelos y de la Unidad Deportiva Pacabtún, ubicado en la colonia Nueva Pacabtún. Asimismo se aprobaron 32 licitaciones para obra pública, que se ejecutarán con Recursos Fiscales y de Participaciones, para la construcción de un parque en el fraccionamiento Pacabtún, rehabilitaciones de parque en fraccionamiento Paseo de las Fuentes, así como espacios deportivos en beneficio de la comunidad de la Cñcomisaría de Molas al sur de la ciudad. De esta manera se da seguimiento a las solicitudes ciudadanas que han hecho llegar a la alcaldesa desde los Miércoles Ciudadanos y a través de su cercanía al recorrer las colonias y comisarías. “Así seguimos apostándole al crecimiento ordenado con justicia social para las familias de Mérida y sus comunidades, escuchando, atendiendo y destinando el recurso público de manera responsable y transparente”, indicó. A la par se ejecutarán Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del D.F., relativas a ampliaciones de red de agua potable y red eléctrica, rehabilitación de sistema de agua potable y construcción de alumbrado público. Y fortaleciendo la infraestructura social, se construirán cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos y pisos firmes, tanques sépticos para sanitarios, de pavimento y sistemas de drenaje pluvial, en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías. La obra pública tiene como objetivo la satisfacción de las necesidades colectivas, creando las estructuras necesarias para la introducción y debida prestación de los servicios públicos, así como la infraestructura y condiciones que propicien el crecimiento, desarrollo económico y social del municipio. Los proyectos de infraestructura son generadores del desarrollo económico y el medio para resolver, a mediano y largo plazo, problemas específicos en el entorno municipal y de quienes lo habitan, así que gestionar y poner en marcha obras de infraestructura permiten brindar a las familias meridanas servicios básicos de calidad y condiciones óptimas para su desarrollo.

Deportes

Carrera YucaFit & Sejuvey llena de energía el Paseo de Montejo

Más de 1,200 corredoras y corredores participaron en la primera edición de esta justa deportiva con recorridos de 3, 5 y 10 kilómetros, que fortaleció la inclusión y la convivencia familiar en Yucatán. La Carrera YucaFit & Sejuvey 2025 reunió a más de 1,200 corredoras y corredores en su primera edición, consolidándose como un evento deportivo destacado en la entidad y un espacio de convivencia familiar y comunitaria que promueve la inclusión y los hábitos de vida saludable. Convocada por la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey) en coordinación con RALO Fitness, la carrera contó con el respaldo del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) y formó parte de la estrategia Aliados por la Vida, impulsada por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena. La competencia se realizó en las modalidades de 10, 5 y 3 kilómetros, en versiones familiar y pet friendly, lo que permitió la participación de personas de todas las edades y niveles de condición física. El recorrido tuvo como punto de llegada el Paseo de Montejo, donde las y los participantes recibieron kits con número, playera conmemorativa y medalla. El evento fue encabezado por el secretario de las Juventudes, Alan Renato Padrón Albornoz; el director general del IDEY, Mauro Armín Lizama Córdova; el subsecretario de Economía y Trabajo, Luis Enrique Borjas Romero, y el diputado federal por el Distrito 3, Óscar Iván Brito Zapata, quienes dieron el banderazo de salida y participaron en la premiación. La carrera incluyó las categorías Libre, Submáster, Máster, Veteranos y Veteranos Plus, incentivando la participación de la ciudadanía en general. Los ganadores absolutos fueron José Basto Acosta, en la rama varonil con un tiempo de 36.09 minutos, y Ana Arana, en la rama femenil con 43.10 minutos, ambos en 10 kilómetros y categoría libre. En la categoría Juvenil, los ganadores fueron Sebastián Chiñas Nuricumbo, con un tiempo de 38.55 minutos; Kevin Tun Argáez, con 48.13; y Juan Ucán Solís, con 56.20. En la rama varonil libre destacaron Julián Lara Chávez (37.33), Dylan Cocom Dzul (40.32) y Harvey Pérez Hernández (40.38), mientras que en la femenil libre los primeros lugares fueron para Marilyn Burgos Cheng (45.34), Miguelina Uitz (46.50) y Guadalupe Jiménez Flores (58.04). En la categoría Máster se impusieron Luis Córdova Amador (38.53), Daniel Trinidad Basilio (39.33) y Julio Segura Ayala (43.24); en la femenil máster, Micaela Borges Uc (51.53), Lidia Abán Cervantes (53.42) y Jacinta Estrella Espadas (57.06). Por su parte, en la Submáster varonil los ganadores fueron Alan Ferriol Pinzón (39.40), Abraham Mendoza (40.12) y Mauricio Dzul Vicinaiz (40.37), mientras que en la femenil submáster destacaron Rosalba Mex Mex (43.27), Elena Estrella Rivero (46.09) y Liliana Velázquez de Morales (47.56). En Veteranos, los triunfos correspondieron a Héctor Gámez Martínez (39.42) y Beatriz Broca Rodríguez (48.40); y en Veteranos Plus, a Esteban Pineda Suárez (44.39) y Lourdes Arceo Gil (50.43). Finalmente, en la modalidad de 5 kilómetros varonil, los tres primeros lugares fueron para Jeshua Montalvo Marín (18.28), Daniel Domínguez Jiménez (18.31) y Pablo Herrera Ojeda (18.44), mientras que en la femenil se coronaron Juana Hernández Ibarra (22.15), Angie Espadas (23.42) y Reyna Solís Oxté (23.55). Con iniciativas como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar espacios deportivos, recreativos e incluyentes que promuevan la salud, la convivencia familiar y el bienestar social de las y los yucatecos.