Deportes

Abanderan a la delegación yucateca que irá a los Nacionales CONADE 2024

La encargada del Despacho del Gobernador de Yucatán, María Dolores Fritz Sierra, encabezó esta mañana el abanderamiento de la delegación, conformada por más de 900 deportistas y personal del cuerpo técnico, la delegación yucateca más grande en los últimos 27 años, que representará al estado en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2024, evento que se realiza actualmente y hasta el 11 de julio en las sedes de Jalisco, Colima, Campeche y Ciudad de México. Desde el Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo Kukulcán, Fritz Sierra entregó la bandera con el escudo del estado a la delegación que participará en 36 disciplinas deportivas, a quienes les deseo mucho éxito y les invitó a llevar consigo con mucho orgullo el nombre y marca de Yucatán. Acompañada de los deportistas de Alto Rendimiento de la disciplina de Levantamiento de Pesas de Umán, Mauricio Cristofer Canul Facundo y de Luchas Asociadas de Tizimín, Karime Nicole Ortiz Contreras; la encargada del Despacho del Gobernador reconoció el esfuerzo de los padres de familia de las y los deportistas, al tiempo que reiteró el compromiso del Gobierno de Yucatán para seguir impulsando el talento deportivo yucateco para que siga siendo un referente en México y en el mundo. “Hoy, Yucatán está siendo reconocido por sus logros. Por sus resultados históricos en materia de desarrollo económico, creación de empleos, seguridad y turismo; y también, por sus grandes deportistas, por lo que debemos garantizar que tanto ustedes como las futuras generaciones de atletas y deportistas, cuenten con espacios de calidad para su formación profesional”, afirmó Fritz Sierra ante el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, la encargada del Despacho del Gobernador señaló que, desde el inicio de la administración, se impulsa el deporte para hacerlo más accesible a todas y todos y en cada rincón de Yucatán; por lo que se mejoró la infraestructura deportiva como nunca antes para que estén de primer nivel. Ante deportistas, entrenadores y familiares, Fritz Sierra señaló que, se realizaron las remodelaciones del Estadio General “Salvador Alvarado», del campo de fútbol americano de La Inalámbrica y el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) y este año entregamos los trabajos de remodelación de las Unidades Deportivas “Benito Juárez” y del Sur, “Henry Martín”, así como en el Complejo Deportivo Kukulcán se han realizado intervenciones en sus áreas deportivas al ser uno de los recintos deportivos más importantes en el estado y sede de formación de varios de nuestros atletas. “Junto con el Gobierno Federal, estamos realizando los trabajos de remodelación del Estadio Kukulcán, casa de los Leones de Yucatán de la Liga Mexicana de Béisbol; así como hemos creado y puesto en marcha diversos programas y acciones que fomentan el deporte desde temprana edad con las Academias de Iniciación Deportiva en las que se han impartido más de 108 mil horas de entrenamiento de béisbol y más de 111 mil horas de fútbol a más de 24 mil alumnos de todo Yucatán.”, indicó Fritz Sierra. Acerca del impulso al deporte que se realiza en el interior del estado, la encargada del Despacho del Gobernador refirió que se han destinado más de 12 millones de pesos para dotar de equipamiento a todas las unidades deportivas del IDEY y a 10 Centros Deportivos Regionales en Akil, Hunucmá, Izamal, Motul, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. Asimismo, se brinda apoyo con becas económicas a los atletas de alto rendimiento para que cuenten con lo necesario para continuar su preparación y formación. “Así es como estamos trabajando para transformar el deporte y garantizar un mejor futuro, con más oportunidades de crecimiento, para nuestros niños y jóvenes atletas en Yucatán”, concluyó Fritz Sierra. A su vez, el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Jorge Antonio Esteban Abud, destacó el compromiso de la administración estatal por acercar y mejorar las condiciones para la práctica del deporte con una importante inversión en el mejoramiento de la infraestructura. “Este 2024 consolidaremos todo este gran esfuerzo realizado. Es tiempo de demostrar que Yucatán está forjado de coraje, fuerza, sacrificio y deseos de triunfo, vamos a demostrar de qué estamos hechos las y los yucatecos”, convocó el funcionario estatal. Se trata de 67 días de competencia en la que Yucatán estará presente en las sedes de Guadalajara y Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, que se desarrolla desde el 6 de mayo hasta el 8 de julio con la participación de 634 atletas en los deportes de boxeo, patinaje de velocidad, basquetbol, futbol, béisbol, tenis, clavados, tiro deportivo, vela, tiro con arco, boliche, luchas asociadas, patinaje artístico, esgrima, natación artística, ciclismo contrarreloj y ruta, atletismo, gimnasia de trampolín, natación, gimnasia rítmica, taekwondo, gimnasia artística, karate do, escalada deportiva y tenis de mesa. En Campeche y Ciudad del Carmen se realizará del 6 de mayo al 1 de julio con 209 deportistas yucatecos en las disciplinas de voleibol de playa, ajedrez, triatlón, breaking, golf, aguas abiertas, levantamiento de pesas, judo y handball; y en Ciudad de México, del 26 de junio al 11 de julio, Yucatán estará presente con 35 deportistas en competencias de canotaje y remo. El Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte (IDEY), apoya a cada deportista con la supervisión de acreditación, transporte, hospedaje, alimentación y validación de resultados, para que los deportistas yucatecos demuestren todo su potencial, disciplina y dedicación en las canchas y escenarios deportivos de todo el país.

Deportes

Murió César Luis Menotti, el entrenador que marcó una época en el fútbol argentino

La Asociación de Fútbol Argentina (AFA) anunció este domingo que César Luis Menotti, histórico entrenador campeón del mundo con la Selección Argentina, falleció a los 85 años de edad. El ‘Flaco’, como popularmente se lo conocía, se desempeñaba como Director de Selecciones y venía sufriendo problemas de salud que lo habían tenido internado varios días y que incluso le habían impedido viajar al Mundial de Qatar, donde en diciembre de 2022 Argentina ganó su tercera estrella. El pasado 10 de abril le habían dado el alta por un severo cuadro de anemia y se había ido a su domicilio. «La Asociación del Fútbol Argentino lamenta informar con enorme tristeza el fallecimiento de César Luis Menotti, actual Director de Selecciones Nacionales y extécnico Campeón del Mundo de Argentina», publicó AFA en su cuenta oficial. Claudio Chiqui Tapia, presidente de la Asociación, también se expresó en su cuenta de X: «Querido Flaco, es un dolor inmenso tener que despedirte. Nos dejaste mucho en tu paso por la Selección Argentina y por el fútbol. Sin dudas, tu paso a la inmortalidad será con el mejor de los recuerdos de todos los que amamos la redonda». La historia del Flaco Menotti con la Selección ArgentinaLa historia del fútbol argentino podría definirse a partir de un antes y un después de César Luis Menotti. En 1974, cuando David Bracuto, por entonces presidente de la AFA, le ofreció el puesto de técnico de la Selección argentina, reinaba la improvisación. Organizar y programar el trabajo de las selecciones nacionales a largo plazo era algo insignificante, anecdótico para la época. Eran palabras reservadas para los equipos chicos, sin historia. ¿Para qué, si con la materia prima que tenemos en el país nos sobra? ¿Para qué, si los argentinos somos los mejores del mundo? Ese pensamiento chocaba con la realidad, claro, porque «los mejores del mundo» nunca habían ganado un Mundial, por ejemplo, y se conformaban casi siempre con ser los «campeones morales». «Los mejores del mundo» venían de sacar cuatro puntos sobre 12 disputados en el Mundial de Alemania 74, de quedar eliminados en la clasificación al Mundial de México 70, de frustraciones sucesivas en Inglaterra 66, Chile 62, Suecia 58… Por primera vez en mucho tiempo los jugadores de la selección empezaron a trabajar de acuerdo a un plan trazado con antelación, que se fue cumpliendo de acuerdo a lo pautado. Dejaron de juntarse dos días antes de un partido porque ya sabían que el calendario decía que tal fecha se jugaba un amistoso contra determinado rival. Se había armado un calendario internacional, una utopía cuando Menotti se hizo cargo del equipo, y la selección pudo medirse seguido con las potencias del fútbol europeo. En este cambio histórico mucho tuvo que ver Menotti, sin duda, pero también influyó en gran medida un dato fuerte: la Copa del Mundo, por primera vez, se iba a jugar en la Argentina. Era clave que la Selección tuviera una destacada actuación en el país, para satisfacer a un pueblo netamente futbolero y para tapar -con el Proceso militar más sangriento de la historia en el poder- las atrocidades cometidas por los dictadores. Menotti nació el 5 de noviembre de 1938, en Santa Fe, donde dio sus primeros pasos como jugador, primero en Unión América de Fisherton y luego en la Liga Carcarañense. Más tarde llegaría a Rosario Central, club en el que debutó, luego jugaría en Racing y en Boca. Antes de retirarse, iba a darse el gusto de pasar por el Generals de Estados Unidos, el antecesor del Cosmos, y el Santos de Pelé. Estaba claro que lo suyo iba a estar vinculado a la dirección técnica, y a eso se dedicó tras retirarse cuando todavía tenía paño para seguir en el fútbol profesional.

Deportes

Munguía: Puedo noquear al Canelo

Jaime Munguía, el rival invicto al que enfrentará Saúl «Canelo» Álvarez, llega a la histórica pelea con el tapatío repleto de confianza después de trabajar con su entrenador, Fredy Roach, y con ganas de arrebatarle el campeonato indiscutido del peso supermediano a su compatriota.

Deportes

El Ayuntamiento ratifica su compromiso con los deportistas en todas sus modalidades

El Ayuntamiento de Mérida reconoce el esfuerzo que realizan los deportistas de alto rendimiento ya que en cada competencia en la que participan colocan a Yucatán y a su capital como referente ante los ojos del mundo, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Previo a su concentración en el Centro de Alto Rendimiento en la Ciudad de México con miras a participar en sus primeros Juegos Paralímpicos, la yucateca Jessica García Quijano se reunió con el Presidente Municipal de Mérida, Alejandro Ruz Castro. Agradecida por el apoyo recibido a lo largo de su carrera deportiva, la primera mexicana campeona mundial en parataekwondo, con boleto en mano para París 2024, mostró al primer edil las preseas obtenidas en sus recientes eventos, como las medallas de oro en la Copa Mundial de Parataekwondo en Veracruz 2023 y en el Abierto Internacional de Turquía este año; así como la medalla de plata en el Gran Prix en Inglaterra. Por su parte, el Alcalde reconoció el esfuerzo de Jessica y la felicitó por estar catalogada entre las cinco mejores paratletas del mundo en su deporte, por lo que reiteró su apoyo para seguir dando lo mejor de sí y se comprometió para seguir de cerca su participación en los Juegos Paralímpicos de París. La también medallista en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile agradeció y se mostró emocionada por dar un paso más en su sueño deportivo, así como recibir el reconocimiento del Ayuntamiento de Mérida.  Ahora, continuará su preparación de cara a la gran justa internacional que se realizará en París del 28 de agosto al 8 de septiembre. Cabe destacar que, desde el 2022 ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de esta disciplina, siendo la número uno en la clasificación en el continente americano. Asimismo, obtuvo el Premio Estatal del Deporte en 2022, elegida tras su gran actuación en los campeonatos mundiales de su disciplina. Jessica irrumpió por primera vez en el plano internacional para subir al podio mundial en 2017. En aquella ocasión se colgó una medalla de bronce en París.

Deportes

Art Charles hace historia en la LMB en una explosiva noche de triunfo ante Querétaro

Huimilpan, Qro (leones.mx)-. ¡Noche histórica para Yucatán! El “Gigante” Art Charles tuvo una noche de ensueño donde rompió el récord de carreras producidas con 14, además de conectar 4 cuadrangulares en el mismo juego, para convertirse en el sexto bateador en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol que lo ha logrado., con eso los Leones de Yucatán vencieron por paliza de 24-2 a los Conspiradores de Querétaro, y aseguraron la serie en el Estadio Finsus Conspiradores. Art Charles establece 2 récords y empata dos en el beisbol profesional de México; RECORDS ESTABLECIDOS-Más carreras producidas en un juego de 9 entradas (15)-Más bases obtenidas con los hits en un juego de 9 entradas (20) RECORDS EMPATADOS-Más jonrones conectados en un juego (4)-Más hits conectados en un juego de 9 entradas (6) Todo el lineup de los Leones conectó al menos un imparable, siendo sus mejores bateadores; Art Charles (7-6), Norberto Obeso (4-3), Sebastián Valle (4-3, 2 HR), Josh Fuentes (5-3). Ya en el juego, los melenudos se irían arriba en la pizarra con cuadrangular de par de carreras de Norberto Obeso en la primera entrada. Los Conspiradores responderían anotando una carrera en la conclusión del mismo rollo. Los Leones armarían un rally de cinco carreras en la segunda alta con grand slam de Art Charles y force out de Tomo Otosaka que aprovecharía Sebastián Valle para irse al pentágono. En la tercera alta Sebastián Valle se iría para la calle conectando su primer cuadrangular de la temporada para poner la pizarra 8-1. En la conclusión del innings los de Querétaro anotarían la segunda a su cuenta con doble de Yurisbel Gracía. En la cuarta entrada las fieras harían 10 carreras con el segundo cuadrangular de la noche de Art Charles impulsando tres carreras., seguidamente Sebastián Valle conectaría su segundo cuadrangular del encuentro con dos hombres en circulación., Rubén Tejada anotaría la carrera numero 15 de caballito, y volvería a venir el hombre de la noche Art Charles, para conectar doble remolcador de tres carreras y poner la pizarra 18-2. En la alta de la quinta, Art Charles se iría nuevamente para la calle con dos hombres en base y con eso la pizarra se pondría 21-2. Ya en la séptima, ¿quién mas? Art Charles conectaría otro bombazo haciendo la diferencia en el score de 20 carreras. Y en la octava alta, otra vez Art Charles pegaría su segundo doble de la noche remolcando otra carreras más y con eso llegando a sus 15 carreras remolcadas en el juego., seguidamente Charles anotaría por la vía wild pitch para dejar la pizarra definitiva de 24 carreras por 2. En la loma por los melenudos comenzó Francisco Haro quien trabajó cuatro entradas permitiendo dos carreras limpias y recetando seis ponches. En el relevo estuvieron Kenny Hernández (2.0 IP, 1 H, 1 BB, 1 K), quien fue el que se llevó la victoria, Jhon Romero (1.0 IP, 1 H, 1 K), Pedro Payano (1.0 IP) y Aneuris Rosario (1.0 IP, 1 H, 1 K). Por los Conspiadores el abridor fue Cristopher Molina quien recibió siete carreras limpias en dos episodios. El día martes los Leones estarán recibiendo a los Guerreros de Oaxaca en punto de las 7:30 pm para comenzar con su sexta serie de la temporada.

Mérida

Alejandro Ruz se reúne con representantes de 60 comités deportivos para precisar medidas extraordinarias

 Para trabajar como un solo equipo a favor de la seguridad de las y los ciudadanos en los espacios públicos, el Alcalde Alejandro Ruz Castro se reunió con representantes de 60 comités deportivos de los cuatro puntos cardinales del municipio para escuchar sus sugerencias y precisar acciones que permitan mejorar la atención de estos espacios. “Brindar infraestructura de calidad es trabajo del gobierno municipal, pero cuidar la seguridad de las y los ciudadanos que visitan los parques y campos deportivos, es una labor compartida, pues ustedes como principales usuarios y conocedores de estos lugares son nuestro principal contacto para saber qué mejoras pueden realizarse en ellos y así, garantizar la seguridad de todos”, expresó. En reunión privada realizada en el Centro Cultural “Olimpo”, el Alcalde destacó la importancia de que gobierno municipal y sociedad civil trabajen de la mano como un solo equipo para mejorar y certificar las condiciones de seguridad de los espacios públicos de Mérida. “Hoy estamos aquí no sólo para escuchar sus inquietudes y sugerencias, sino también para que juntos precisemos acciones que hagan que las y los jóvenes que practican deportes, así como también, las familias que se divierten en los parques sigan disfrutando de espacios totalmente seguros”, afirmó. Acompañado del Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis; y el Secretario Técnico del Programa Guardaparques, Benjamín Millet Molina, el Presidente Municipal reiteró su compromiso de continuar reforzando la seguridad en los campos deportivos y espacios públicos a través de medidas extraordinarias. En ese sentido, Ruz Castro invitó a los representantes de los 60 comités deportivos a participar en la mesa de atención para conocer las prioridades de cada espacio deportivo, revisarlas personalmente y en una próxima reunión, precisar en conjunto las medidas extraordinarias a llevarse al cabo en cada lugar. Sobre los señalamientos de instalaciones eléctricas en condiciones irregulares debido al uso que hacen de ellas los tianguistas, el Presidente Municipal recordó que desde esta semana se ha intensificado el trabajo de las brigadas municipales especializadas en la supervisión detallada del funcionamiento de instalaciones eléctricas de parques y campos deportivos de la ciudad, priorizando precisamente los lugares donde habitualmente operan los tianguis. Agregó que las brigadas ya inspeccionaron los parques “Mulsay”, “Juan Pablo II K’iiwik”, “La Capilla”, en Francisco de Montejo y “Lic. José Vasconcelos” en la Bojórquez, por mencionar algunos, en los cuales ya se están realizando trabajos como retiro de cables excesivos en postes, clausura de “bajantes” para evitar cableado expuesto, colado y sellado de tapas de registros eléctricos, cambio de luminarias en canchas deportivas y encintado de cables expuestos para evitar accidentes. Simultáneamente, se están realizando labores de poda de árboles, limpieza general y pintura de gradas y juegos infantiles. Para que esta labor siga llevándose al cabo con éxito, abundó, los guardaparques, al igual que ustedes como representantes de comités deportivos, son clave para detectar cualquier anomalía que deba atenderse de inmediato para que no represente un peligro para las familias. “Agradezco enormemente su apoyo, porque trabajando como un solo equipo, deportistas, comités deportivos y autoridad municipal estaremos más alertas para detectar irregularidades y, sobre todo, realizar acciones para el bien común de las y los usuarios de los espacios públicos”, indicó. Por su parte, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, reiteró que, a través de este diálogo y trabajo en equipo, Mérida busca garantizar la seguridad en más de los 600 espacios públicos del Municipio. A su vez, Jesús Aguilar y Aguilar, Secretario Técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, agradeció a los comités por apoyar al Ayuntamiento en la puesta en marcha de medidas extraordinarias de seguridad, ya que a su cargo tienen más de 531 equipos entrenando en las canchas y campos municipales, por lo que conocen perfectamente estos espacios públicos. “Su apoyo es invaluable para que todas y todos estemos más seguros en los parques y campos deportivos”, concluyó. Actualmente, se cuenta con 147 comités deportivos en distintas colonias y comisarías de la ciudad con la finalidad de darle un buen uso a los campos e instalaciones deportivas.

Deportes

Vila Dosal visita el parque de béisbol de Kanasín, nueva casa de los Leones de Yucatán

Kanasín, Yucatán, 17 de abril de 2024.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó este día un recorrido por el parque de béisbol de Kanasín, que en la temporada 2024 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) será la casa de los Leones de Yucatán, inmueble en donde la próxima semana recibirán en la serie inaugural a los Tigres de Quintana Roo, en una edición más del clásico peninsular. Vila Dosal, junto con los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda y Alejandro Orozco García, director General del Club de Leones Yucatán, el Gobernador constató las obras de este parque que ya está casi listo y el cual fue totalmente renovado desde el campo, hasta los baños, gradas, vestidores, pantallas, luminarias, y demás requerimientos que exige la LMB para albergar juegos de béisbol profesional. Hay que recordar que esta temporada los Leones de Yucatán jugarán en este parque que anteriormente servía para la práctica de béisbol amateur, debido a las remodelaciones del Parque Kukulcán Álamo, casa de los melenudos desde 1982, y que por gestiones del Gobernador está siendo modernizada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Cabe mencionar que este parque de béisbol tendrá capacidad para más de 5 mil personas, además de que, posteriormente, se tendrá la posibilidad de que se empiecen a organizar ligas y campeonatos a lo largo del año, además de que se abre la posibilidad de que se empiece a crear un semillero importante de beisbolistas, esto de manera coordinada con la directiva de los Leones de Yucatán. Esta nueva casa de los Leones de Yucatán se encuentra a ocho minutos del Anillo Periférico, con una amplia entrada que cuenta con una avenida de dos carriles y un sentido, además de tener una ciclovía y paraderos del Ie-Tram para agilizar la llegada de los aficionados. Acompañado del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Jorge Esteban Abud, y el alcalde de Kanasín, Hilario de Jesús Uicab Can, Vila Dosal revisó los operativos de vialidad y seguridad que se implementarán en este municipio conurbado a Mérida para garantizar la integridad y tranquilidad de la afición que acudan a ver jugar al equipo yucateco. Durante el recorrido, se informó que, durante la actual temporada de la LMB, la SSP desplegará un operativo de vialidad y se tomarán las medidas necesarias en materia de transporte pública para garantizar que quienes acudan a los juegos puedan trasladarse sin contratiempos. Asimismo, se reforzará la seguridad del municipio con elementos de la corporación estatal para garantizar la paz y tranquilidad de la afición. De igual forma se contará con cerca de 500 cajones de estacionamiento en zonas cercanas al parque. El inicio de la temporada fue el pasado 12 de abril en la ciudad de León Guanajuato y se cantará playball en Kanasín, el martes de la próxima semana contra los Tigres de Quintana Roo. La temporada regular tendrá un total de 16 series como locales y 15 de visita siendo un total de 93 juegos.

Yucatán

Arranca la XVII Semana Científica, Cultural y Deportiva de la Facultad de Odontología

Ante la pérdida de un diente es fundamental que este se sustituya lo más pronto posible pues si se esperan más de 6 meses para atenderse las posibilidades de colocar un implante disminuyen porque el volumen óseo se reduce entre 30 y 40 por ciento, señaló el doctor Fermín Martín Aguilera, profesor de la Universidad Autónoma de Baja California. Al arrancar las actividades por la XVII Semana Científica, Cultural y Deportiva de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el especialista en Periodoncia presentó la conferencia magistral “Temas selectos de Implantología”, donde resaltó la importancia de que los cirujanos dentistas deben mostrar a los pacientes las ventajas de los implantes dentales. “La implantología tiene aproximadamente entre 50 y 60 años en uso, obviamente en México se brindan estos tratamientos para todo tipo de personas; esta es la mejor manera de reemplazar un diente para poder devolverle la función completa al paciente”, explicó ante estudiantes. Martín Aguilera recordó que existen diversas técnicas que se pueden emplear para reemplazar un diente, por lo que es importante que las y los alumnos conozcan las maneras en las que se puede atender al paciente para poder acercarla a ellos, que la conozcan y la vean sin miedo. Los odontólogos, añadió, deben hacerle saber a cada paciente que existe el tratamiento que, si bien es costoso, no está fuera de su alcance, ya que existen diversos materiales y dependiendo de ellos es lo que van a pagar, teniendo así la posibilidad de acceder a un tratamiento de calidad que no les afecta en su vida diaria. Previo a esta conferencia se realizó la ceremonia inaugural de la Semana Científica, Cultural y Deportiva donde además de conferencias magistrales, se llevará a cabo un concurso de carteles, de baile y competencias deportivas, entre otras. En el auditorio Juan H. Villamil de la Facultad de Odontología, su director, Rubén Cárdenas Erosa, indicó que esta actividad se ha convertido en un referente de la escuela, porque durante 17 años ha ido creciendo de manera considerable, ya que pasó de ser únicamente un concurso de carteles a albergar diversas actividades. “Este evento anual es un testimonio vibrante de nuestro compromiso para fomentar y contribuir no solo a la excelencia académica sino también al desarrollo integral de los miembros de nuestra Facultad. Agradezco al comité organizador por su trabajo y dedicación para el desarrollo de actividades”, mencionó. En su turno, el secretario Administrativo del plantel, Florencio Rueda Gordillo, reveló que cada año la participación de los jóvenes va creciendo porque para esta edición se han presentado 62 carteles de investigación, abriendo también un espacio para el intercambio de ideas, experiencias y conocimiento. “La Semana Científica, Cultural y Deportiva de la Facultad de Odontología pretende ser un espacio donde se fusionen distintas áreas para fortalecer la formación y nuestro sentido de comunidad; es muy importante el intercambio de experiencias y el conocer el saber de los alumnos de posgrado y su interacción con estudiantes de licenciatura”, recalcó. La jornada de actividades se realizará del 17 al 19 de abril en las instalaciones de dicha Facultad.