Mérida

Funcionarios de Mérida reciben capacitación en materia electoral para evitar incidentes

La construcción de una ciudadanía cada vez más informada y activa ha sido factor fundamental y relevante para que Mérida siga siendo ejemplo a nivel nacional de participación ciudadana y ejercicio responsable de los derechos que abonan a la legalidad y la paz, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal señaló lo anterior durante la inauguración del “Ciclo de charlas institucionales, rumbo al proceso electoral 2021”, impartido por el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPAC) y la Fiscalía General del Estado (FGE) con el fin de capacitar y dotar a las y los funcionarios públicos de un mayor conocimiento sobre las normas y obligaciones que se deben seguir durante el proceso electoral próximo a iniciar. En el evento, realizado en formato virtual, también estuvieron presentes el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León y la Consejera Presidenta el IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya. En su mensaje, el Alcalde enfatizó que para la administración que encabeza es de suma importancia impulsar el conocimiento de las obligaciones y responsabilidades de las y los servidores públicos en el contexto del proceso electoral 2021, ya que eso garantizará un mejor  desempeño de  sus funciones ante la ciudadanía. —Somos una ciudad construida con un modelo de gobernanza que siempre ha privilegiado  la participación de la gente, que establece puntos de encuentro e intercambio de opiniones y que busca acuerdos con todas las instituciones para crear sinergias que mejoren nuestro desempeño como gobierno local más cercano a la población —indicó. En su intervención, Rosas Moya agradeció el interés por parte del Ayuntamiento y en especial del Alcalde por fomentar la participación cívica entre los empleados municipales. Agregó que la realización de este foro resulta indispensable en estos tiempos de campañas electorales, ya que es cuando se pueden observar conductas de servidores públicos que pudieran configurar algún delito electoral o derivar en denuncia. —Resulta pertinente, puntual y diría que hasta ejemplar el interés de los funcionarios públicos por conocer las etapas del proceso electoral y distinguir donde terminan los deberes como funcionario público y donde comienzan los derechos de los ciudadanos—apuntó. A su vez, el fiscal Juan Manuel León, refrendó el compromiso de la Fiscalía General del Estado para atender y fortalecer el cumplimiento de la vida democrática en el municipio y el Estado. Agregó que mediante acciones como esta charla se fomenta la participación conjunta de todos los sectores de la sociedad yucateca y se destacan las acciones encaminadas a la prevención y persecución de los delitos electorales. —Con ello se garantizará la seguridad y los derechos políticos electorales del ciudadano en la búsqueda de evitar y en su caso sancionar conductas que atenten contra las condiciones de transparencia y la equidad de esta contienda electoral—expresó. En ese sentido, Barrera Concha recordó que desde el inicio de sus funciones, su administración puso como eje rector escuchar la voz de la ciudadanía y para esto creó, por primera vez en el Ayuntamiento, la Secretaría de Participación Ciudadana. Argumentó que fomentar la colaboración ciudadana es también abonar a la construcción de una ciudad donde la democracia no sea meramente un concepto, sino un valor que promueva la confianza en autoridades transparentes y ciudadanos involucrados en la consolidación de los proyectos más importantes de la ciudad. Los temas que se abordarán en las pláticas son el proceso electoral, responsabilidad de todas y todos, derechos y obligaciones de las y los funcionarios públicos en contexto del proceso y delitos electorales y su prevención. Los dos primeros temas estarán a cargo del IEPAC, mientras que el tercero lo impartirá personal de la Fiscalía General del Estado. El ciclo de charlas comenzó el pasado día 17 y concluirá el próximo 23. Está dirigido a funcionarias y funcionarios del Ayuntamiento, y en él participan 27 directores, 59 subdirectores y 241 jefes de departamento de las áreas de la Unidad de Transparencia, Atención Ciudadana, Participación Ciudadana, Unidad de Contraloría, Policía Municipal, Implan, Participación Social, Comunicación Social, Unidad de Planeación y Gestión, Oficialía Mayor, Presidencia, Instituto de la Mujer, Desarrollo Económico y Turismo y Cultura. También participan la dirección de Bienestar Social, Desarrollo Social, Oficina del Centro Histórico, Desarrollo Sustentable, Servicios Públicos Municipales, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Tecnologías de la información, y Administración, Gobernación, Catastro, Finanzas y Tesorería municipal. —

Yucatán

Realiza INE Yucatán primera insaculación de funcionarios de casilla

Durante el proceso de insaculación, el presidente del Consejo Local del INE, C.P. Fernando Balmes Pérez enfatizó que este mecanismo de selección aleatoria, “es una de las principales garantías del respeto al voto, ya que representa un momento clave en la construcción de la cadena de confianza de las elecciones”. La insaculación “es una forma de evitar cualquier tipo de manipulación que pueda alterar la voluntad ciudadana en las urnas, porque a tan solo cuatro meses de la elección, no conocemos, quienes recibirán y contarán los votos”, precisó el también vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán Ante integrantes de la Junta Local, de las y los consejeros estatales, representantes partidistas, integrantes de la Comisión Local de Vigilancia y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, mencionó que en las juntas distritales se insaculó al 13 por ciento de quienes integran la Lista Nominal de cada sección electoral, que en Yucatán es de 1 millón 626 mil 785 ciudadanas y ciudadanos, con corte al 15 de enero.   Durante diciembre pasado y en una primera fase, el Consejo General del INE sorteó un mes del calendario que, junto con el sigue, servirá como base para insacular a las y los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla.   “Para este proceso electoral, el mes sorteado fue agosto, así que las personas nacidas en este mes y en el mes de septiembre, serán visitadas a partir del 12 de febrero para entregarles su carta notificación y darles la primera capacitación”. Además, el propio Consejo General del instituto sorteó el día 3 de febrero la letra del alfabeto a partir de la cual los consejos distritales insacularán, en abril próximo, a las personas que habiendo cubierto los requisitos de ley puedan integrar las mesas directivas de casilla. El resultado de este sorteo fue la letra “A”.   Eso quiere decir, que con dicho mes y las y los ciudadanos cuyo primer apellido inicie con la letra “A” serán las y los primeros a considerar para la integración de las mesas directivas de casilla en los comicios federal y concurrente del próximo 6 de junio. Previamente, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del Instituto, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle Bautista comentó que debido a la pandemia generada por el SARS-CoV-2, en esta ocasión se exceptuó del proceso de insaculación a las y los ciudadanos con 60 años o más al día de la jornada electoral. A su vez, en cumplimiento de una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pudieron ser sorteadas personas con doble nacionalidad o naturalizadas mexicanas. Nuestro llamado a la ciudadanía es que a partir de ahora esté atenta a la llegada de las y los capacitadores asistentes electorales, reciban su carta invitación y reciban la capacitación respectiva, que en esta ocasión podrá ser de manera virtual, concluyó

Yucatán

Se registran aspirantes a diputaciones locales por el PAN Yucatán

Este sábado se llevó al cabo el proceso de registro de aspirantes a diputados locales por el Partido Acción Nacional (PAN) de Yucatán para los diferentes Distritos de Mérida, mismo que dio inicio desde hace unos días para los correspondientes al interior del estado.   En punto de las 11 horas, y cumpliendo todas las normas preventivas contra el covid19, se registraron los siguientes aspirantes a diputados locales: Jesús Pérez Ballote (Distrito I), Abril Ferreiro Rosado (Distrito II), Karem Achach Ramírez (Distrito III), Víctor Hugo Lozano Poveda (Distrito IV), Karla Salazar González (Distrito V) y Dafne López Osorio (Distrito VII). Todos estos distritos tienen cabecera en Mérida. De igual forma se registró Alberto Padrón Romero (Distrito VIII con cabecera en Umán).   Cabe señalar que en días pasados también se registraron Raúl Romero Chel (Distrito XII con cabecera en Tekax) y este pasado viernes hizo lo propio Ingrid del Pilar Santos Díaz (Distrito XV con cabecera en Izamal).   El registro se llevó al cabo dentro de las instalaciones del CDE del PAN con la entrega de los documentos que pide la convocatoria para tal fin y atestiguó el proceso Asís Cano Cetina, presidente en la entidad de Acción Nacional. El dirigente panista hizo un reconocimiento a cada uno de los aspirantes por su compromiso con la militancia, con el partido pero, sobre todo, “con las y los yucatecos, a quienes buscan representar en el Congreso del Estado para brindarles las mejores condiciones posibles de desarrollo y crecimiento a través de leyes justas y adecuadas a los nuevos tiempos en que vivimos”.   “El hecho de que un grupo de mujeres y hombres se registren como precandidatas y precandidatos también manda el mensaje de que en el PAN estamos unidos, que todos trabajamos para un solo objetivo, que nos dirigimos hacia el 6 de junio con el mensaje de que somos una verdadera y real opción de gobierno por los resultados que se han brindado, aún en los momentos más difíciles”, indicó.   “Les pido que sigamos escuchando a la gente, a ser sensibles con sus necesidades y problemáticas, pero también con firmeza les pedimos que hagan todo lo necesario para que la voz de cada una de las personas que vive en Yucatán sea escuchada a través de ustedes en el Congreso del Estado”.   Cano Cetina señaló también que durante los últimos días el proceso de registro de los aspirantes del PAN para participar en la contienda electoral en los diversos municipios se ha realizado con total normalidad y privilegiando la salud de quienes asisten a las instalaciones del Comité Directivo Estatal.

Yucatán

Llaman a yucatecos a participar en la Verificación Nacional Muestra 2021 del INE

Durante el mes de febrero, el Instituto Nacional Electoral (INE) lleva a cabo actividades inherentes a la Verificación Nacional Muestra 2021, ejercicio que se realiza mediante entrevistas aplicadas en visita domiciliaria, con la finalidad de obtener una serie de indicadores cuantitativos que permitirán al INE medir las condiciones del empadronamiento en el país, el avance en la credencialización así como la calidad del padrón electoral y la lista nominal de electores. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado, C.P. Fernando Balmes Pérez indicó que dicho ejercicio de evaluación se realizará a través de la aplicación de dos encuestas probabilísticas, la primera denominada Encuesta de Cobertura, cuya población de estudio son las personas que residen en el país, y la segunda llamada Encuesta de Actualización, la cual tiene como población de estudio a las personas ya inscritas en el padrón electoral. La Encuesta de Cobertura se aplicará durante la primera quincena de este mes de febrero y la de Actualización se desarrollará en el transcurso de la segunda parte de dicho mes. Al respecto, el vocal del Registro Federal de Electores en Yucatán, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez explicó que durante la Encuesta de Cobertura personal del Instituto recorrerá 69 localidades de tipo rural que resultaron seleccionadas estadísticamente y que se ubican en 19 municipios: Chankom, Dzilam González, Dzoncauich, Kantunil, Kaua, Quintana Roo, Sudzal, Temozón, Tinum, Tizimín, Kanasín, Motul, Teya, Mérida, Akil, Chumayel, Tecoh, Tzucacab y Umán. De igual forma, se hará un recorrido sistemático en un total de 481 manzanas seleccionadas de zonas urbanas y distribuidas en 33 municipios: Chemax, Dzilam González, Dzoncauich, Kantunil, Kaua, Quintana Roo, San Felipe, Sudzal, Temozón, Tinum, Tizimín, Valladolid, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Conkal, Hunucmá, Kanasín, Kinchil, Motul, Progreso, Teya, Mérida, Abalá, Akil, Chumayel, Halachó, Oxkutzcab, Peto, Tecoh, Tekax, Tekit, Tzucacab y Umán. Es muy importante, abundó, comunicar a la ciudadanía que las personas que participan en estos trabajos desarrollan su actividad portando en todo momento indumentaria que los identifica plenamente como funcionarios del Instituto Nacional Electoral, cuentan con identificación oficial de esta institución y se presentan en los domicilios atendiendo todas las medidas de protección e higiene que en materia de salud se han dispuesto con motivo de la enfermedad Covid-19. “Hacemos un atento llamado a la ciudadanía para que, si un funcionario o funcionaria del INE toca a su puerta, se le atienda proporcionándole con confianza toda la información que se les requiera, ya que la participación ciudadana es fundamental para el fortalecimiento de los instrumentos electorales registrales”, concluyó.

Yucatán

Continua el registro de aspirantes a puestos de elección popular en Yucatán.

Esta semana continuó el registro de aspirantes a precandidatos y precandidatas de diversos municipios del estado de Yucatán por el Partido Acción Nacional y se prevé que durante los siguientes días, como aún lo permiten los tiempos marcados en la invitación, se intensifique este proceso de cara a las elecciones del próximo 6 de junio. Cabe recordar que apenas el pasado 15 de enero inició el proceso de registro para las y los aspirantes en los 105 municipios del interior del estado, el cual finaliza el 12 de febrero. Entre los aspirantes registrados para competir por sus respectivos municipios están Viviana Cetina Kituk (Akil); Evaristo Interián Bojórquez (Maní); Luis García Centurión (Maxcanú); Manuel Navarrete Cervera (Tixpéual); Celmy Matú Moo (Hocabá); Bernardo Rodríguez Arceo (Teya); y, Lourdes María Tah Maas (Xocchel). También se han registrado Rigel Garrido Cab (Acanceh); Fabián Andrés Rivera Frías (Tixkokob); Alfredo Fernández Arceo (Valladolid); Víctor Manuel Soberanis Villanueva (Cuzamá); Erick Morcillo Vázquez (Conkal); y, Aremy Mendoza Cuevas (Motul). “Es importante señalar que el proceso de registro se ha llevado al cabo cumpliendo con el Protocolo de Seguridad Sanitaria para el Proceso Electoral Interno 2020-2021 preparado por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, el cual es de estricto cumplimiento para quienes en los días y semanas siguientes se registren en las instalaciones del partido” indicó el presidente del CDE del PAN, Asis Cano Cetina. El dirigente panista subrayó que “el panismo yucateco está demostrando que se está llegando a este proceso interno con unidad y cohesión. Privilegiando los objetivos del partido en lugar del interés personal”. Este sábado el PRI yucateco, también hizo lo propio con sus candidatos a diputados federales de cara a los próximos comicios de junio. Se espera que a principios de febrero empiecen a conocerse a los aspirantes de otras demarcaciones, así como los de otros partidos políticos.     REDES SOCIALES PROGRESISTAS Con gran entusiasmo arrancaron las internas del partido Redes Sociales Progresistas en Yucatán, para el proceso de inscripción de aspirantes a contender por las diputaciones locales y los ayuntamientos de la entidad. En las oficinas estatales del partido, ubicadas en Polígono 108, llegaron ciudadanos comunes, comprometidos con el futuro de Yucatán, que quieren cambiar las cosas para el bienestar de la gente y de sus comunidades. En la sede estatal, el presidente de RSP Yucatán, Mtro. Mario Jiménez Navarro, recibió a los precandidatos, quienes le expresaron su decisión de formar parte de este nuevo proyecto, porque ya están cansados de los políticos de siempre.

Yucatán

Acuerdo para fomentar la participación ciudadana en las elecciones del 2021

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán, firmaron un acuerdo para impulsar el Programa de Promoción de la Participación Ciudadana, a fin de garantizar y promover entre el electorado, el ejercicio de un voto responsable, consciente y libre para decir por quién quiere votar. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado, C.P. Fernando Balmes Pérez, acompañado de la presidente del Iepac, Mtra. María de Lourdes Rosas Moya, destacó que Yucatán encabeza la lista de entidades con mayor participación en los procesos electivos nacionales, pero el reto es lograr que una mayor ciudadanía cumple con su deber cívico. “Como organismos electorales, nuestro objetivo fundamental es generar confianza, certeza; queremos ciudadanía informada, libre, que pueda con responsabilidad y conciencia votar y decidir por quien quiere hacerlo”. Ante consejeros y funcionarios de ambos institutos, explicó que el proceso electivo concurrente 2020-2021, enfrenta grandes retos: “un ambiente político de gran competencia y evitar que proceso sea una víctima más de la pandemia”. Como órganos electorales, abundó, tenemos el compromiso de trabajar para garantizar tres temas fundamentales: ser órganos electorales confiables y profesionales; garantizar la equidad en la contienda y, motivar al ciudadano a la participación. Al detallar el plan de trabajo del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Yucatán, Mtra. Irma Moreno Valle Bautista explicó que en el contexto de la pandemia generada por el SARS-COV-2, este se orienta a promover la participación de los jóvenes entre 18 y 30 años. Acompañada de la directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEPAC, Mtra. Alma González Herrera, recordó que las y los jóvenes representan más del 30 por ciento del padrón electoral, “y es al que vamos a orientar el esfuerzo institucional, para invitarles a participar en las urnas el próximo 6 de junio, con el mensaje muy claro del derecho a la salud, con un ejercicio responsable del voto”. “El compromiso es generar conocimiento y desarrollar competencia para el ejercicio de la ciudadanía, en especial entre la población mexicana de 18 a 30 años, al implementar acciones de educación electoral, brindar información y abonar en el desarrollo de actitudes, valores y pensamiento crítico. Crear interés y fomentar inquietud para analizar, estudiar e informarse”. Vamos a abrir espacios de diálogo para que conozcan y contrasten ideas, para que escuchen a las autoridades, las propuestas y podamos conocer diversos contextos, así como brindar claridad sobre las condiciones en las que se podrá ejercer el derecho al voto, como medidas pertinentes emitidas por la Secretaría de Salud Federal y protocolos sanitarios del INE y Iepac. Por su parte, la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán, Mtra. María de Lourdes Rosas Moya celebró el acuerdo, al tiempo que recordó que este instituto desarrolló un trabajo orientado a saber para y porqué participa la juventud; qué les interesa, lo que se sumará al plan de trabajo. Por su parte, la consejera del Iepac, Mtra. María del Mar Trejo Pérez citó que esta institución impulsa un programa denominado Pacto Cívico orientada a la formación de cultura cívica a través de las redes sociales, particularmente entre sectores como la juventud o grupos vulnerables. En tanto, su homólogo, Lic. Roberto Ruz Sahrur opinó que es necesario impulsar el ejercicio del debate en los procesos electorales, como un mecanismo para discernir e intercambiar ideas en forma organizada, garantes del crecimiento democrático; en tanto, el consejero del Consejo Local del INE, Ing. Alonso Alejos Medina pugnó por hacer accesible la cultura democrática y en su idioma nativo, a la población maya Al encuentro también asistieron el vocal secretario del INE Yucatán, Lic. Juan Carlos Ara Sarmiento, así como la Vocal de Organización Electora, Licda. Araceli García Álvarez, quien anunció que está en proceso la firma de un acuerdo con la Secretaría de Educación estatal a fin de utilizar las escuelas para la instalación de casillas electorales el 6 de junio de 2021.  

Mérida

Simpatizantes de Morena “candidatean” a ex líder empresarial por la alcaldía de Mérida

Luego de un “cabildeo interno”, y con el apoyo de sus bases y empresarios yucatecos, MORENA destapa a Juan José Abraham Daguer, expresidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, como posible candidato al Ayuntamiento de Mérida. Asimismo, se tuvo conocimiento a través de una “fuente cercana” a dirigencia de este partido político, que Fernando Xacur García, sería el virtual candidato a la Diputación Plurinominal, ya que el sector empresarial y la gente de Yucatán lo ve como una persona honrada, de principios y con un gran espíritu de servicio. Cabe señalar que además del apoyo de las bases y de parte del sector empresarial, Abraham Daguer y Xacur García, cuentan con el respaldo de los dirigentes nacionales de MORENA Y de Tatiana Clouthier, actual Secretaria de Economía del Gobierno Federal y gente muy cercana a la pareja Presidencial

Yucatán

El yucateco Uuc-Kib Espadas es elegido por la Cámara de Diputados para ser consejero del INE

La Cámara de Diputados, con 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones, eligió este miércoles a los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Los consejeros del Instituto que fueron elegidos por los legisladores son Uuc-Kib Espadas Ancona, José Martín Fernando Faz, Carla Humphrey Jordán y Norma Irene Cruz Magaña.  El yucateco tiene 56 años, es licenciado en Antropología Social por la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma de Yucatán, y en Educación Media (inglés) por la Normal Superior del estado. Se ha desempeñado como investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y ha sido articulista en diarios de circulación nacional. Fue diputado federal suplente y coordinador de asesores del PRD en la LIV legislatura, en 1991, y volvió a ser legislador suplente en el año 2000, aunque no tomó protesta. Formó parte del Partido Comunista Mexicano (1981), del Partido Socialista Unificado de México (1987) y del Partido Mexicano Socialista (1989). Espadas fue miembro activo y co fundador del PRD, donde tuvo cargos de subsecretario de acción electoral en el CEN, y de formación política. También se desempeñó como asesor del PRD en el Congreso de Quintana Roo

México

Gana la democracia por ahora, Suprema Corte invalida la polémica «Ley Bonilla»

En lo que se considera un revés político para Morena, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la denominada Ley Bonilla, con la que se pretendía ampliar el periodo de gobierno del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, de dos a cinco años. El ministro presidente, Arturo Zaldívar, destacó que la reforma configuró un gran fraude a la Constitución y al sistema democrático de nuestro país fraguado por el Congreso de Baja California. “La reforma entraña una violación al voto público y a la soberanía popular, hubo un fraude poselectoral. Todas estas violaciones son muy graves y cada una de ellas es suficiente para declarar la invalidez de la reforma impugnada”, señaló Zaldívar. Tras revisar la procedencia de las impugnaciones, el ministro Fernando Franco presentó ante el pleno de ministros su proyecto de sentencia y expuso que no puede haber una elección democrática de gobernantes sin el conocimiento certero de la duración del cargo. A su vez, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá puntualizó que la llamada Ley Bonilla atropella el derecho al voto de la ciudadanía, pues busca modificar las condiciones mediante las cuales se expresó la voluntad del electoral. Por su parte el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena consideró que la reforma que amplió el mandato al actual gobierno de Baja California es inconstitucional y se sumó a la propuesta de Franco González Salas pues, dijo, el sistema democrático quedaría lesionado de dar la razón a Bonilla. Incluso la ministra Yasmín Esquivel, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador también consideró que la “Ley Bonilla” es inconstitucional al considerar que viola el que las leyes electorales deben publicarse antes de un proceso electoral. La votación se realizó por unanimidad y declaró inválida la reforma impugnada.

Yucatán

Llama INE a fortalecer cultura democrática entre menores yucatecos

El vocal de la 04 Junta Distrital Ejecutiva del INE en Yucatán, Armando Ceballos Alarcón llamó a fortalecer prácticas democráticas entre niñas, niños y adolescentes, para que desde temprana edad se asuman como titulares de derechos y su ejercicio pleno permita transformar la realidad en que viven. Durante la Devolución de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, así como la entrega de la Agenda de la Infancia y Adolescencia, el funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, expuso que las consultas se han convertido en “herramienta para impulsar la familiarización de las prácticas de la democracia entre las personas más jóvenes de nuestro país.” Se trata, continuó, de que niñas, niños y adolescentes se asuman desde temprana edad, como titulares de derechos, que reconozcan que ejercerlos ayuda a transformar la realidad en la que viven, y que para ello es indispensable que se informen y participen. Ante la legisladora del próximo 11 Parlamento de las Niñas y los Niños de México por esa demarcación electoral, Natasha Emilia Sánchez Segura, agregó que las consultas infantiles y juveniles “son mecanismos de educación cívica concebidos para crear ciudadanía y fortalecer la vida democrática en el futuro. Por su parte, la encargada del despacho la vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Blanca Rosa del Carmen Cervera Loeza, encabezó la entrega de la devolución de los resultados de la “Consulta Infantil y Juvenil 2018”, así como de la “Agenda de la Infancia y la Adolescencia”, y detalló que en Yucatán, la Consulta convocó a 84 mil 594 niñas, niños y adolescentes, el 18.3 % del total de yucatecas y yucatecos de entre 6 y 17 años. En el 04 Distrito Electoral Federal se reportó una participación de 16 mil 370 niñas, niños y adolescentes, número que representa el 19 % del total de yucatecas y yucatecos de entre 6 y 17 años. En el grupo etario de 6 a 9 años, niñas y niños tienden a hacer más diferencias entre ellas y ellos, en aspectos como tareas domésticas, jugar con muñecas y ser más fuertes; en el segmento de 10 a 13 años, se elevan las proporciones de percepción de igualdad entre niñas y niños; mientras que se superan entre las y los adolescentes de 14 a 17 años. 6. Salir de noche es una actividad socialmente aceptada más entre los hombres, pues 5 de cada 10 participantes de este rango de edad opina eso, frente al 35.1%, que respondió que es una actividad que pueden realizar hombres y mujeres por igual. Un 21.5 por ciento de las y los niños de 6 a 9 años respondieron que sus docentes consideran que las niñas son más obedientes; en el grupo de 10 a 13 años la proporción crece al 24.1%, pero entre las y los adolescentes el 53.1% tiene las percepciones de que existe la misma responsabilidad a hombres y mujeres. A su vez, se consideran altos los porcentajes de quienes -sin identificarse claramente como niña/mujer o niño/hombre y tienen entre 10 a 17 años- reportaron haber enfrentado maltrato o violencia; mientras que 4 de cada 10 participantes de entre 14 a 17 años, dicen que les trataron diferente, o les hicieron sentir menos. La agenda fue analizada y procesada por especialistas en la materia, lo que representa un documento valioso que genera un diagnóstico; y constituye un instrumento para continuar trabajando en favor de las y los niños y adolescentes, generando políticas públicas que den atención a sus demandas.