Yucatán

El PAN se declara listo para iniciar la contienda electoral

Acción Nacional se declara listo para iniciar la campaña electoral cuidando todas las medidas preventivas contra el Covid-19, privilegiando la salud de las y los yucatecos, señaló Asís Cano Cetina, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN.   Indicó que mañana domingo, desde temprana hora, Rommel Pacheco Marrufo y Cecilia Patrón Laviada, candidatos de los Distritos III y IV, respectivamente, realizarán volanteo y caminata. Liborio Vidal Aguilar, candidato por el Distrito I, ha programado actividades en redes sociales, teniendo como protagonistas a los ciudadanos de la demarcación que aspira a representar. María del Carmen Ordaz Martínez, aspirante por el Distrito II, estará en Progreso visitando el mercado municipal y luego realizará una caminata por las principales calles del puerto. Finalmente, Yesenia Polanco Ross, del Distrito V, saludará a las y los locatarios y visitantes del mercado principal de Ticul.   “Que se tenga la seguridad de que tenemos a los mejores hombres y mujeres compitiendo por los cargos de elección popular, además que los gobiernos emanados del PAN han ofrecido resultados positivos a favor de la población, lo que nos respalda de manera amplia. Por eso estamos con mucho ánimo y compromiso esperando el inicio de esta etapa” puntualizó Cano Cetina.   De igual manera, con el objetivo de fortalecer aún más la estructura de campaña del Partido Acción Nacional (PAN) en Yucatán, el Comité Directivo Estatal anuncia la incorporación de Roger Torres Peniche y Jorge André Díaz Loeza como coordinador general y coordinador del Distrito 05 federal (con cabecera en Ticul), respectivamente. De igual manera, el Senador Raúl Paz Alonzo será coordinador de los actuales legisladores federales enlazando y acompañado la campaña electoral. Cabe recordar que tanto Torres Peniche como Días Loeza solicitaron licencia a sus respectivos cargos en el Gobierno del Estado y “llegan a abonar aún más a la campaña panista en Yucatán que arranca este domingo 4 de abril para las y los candidatos a diputados federales, y el 9 de abril próximo para las y los aspirantes a diputados locales y alcaldes”, señaló.   “Reconocemos la experiencia de estos perfiles y el compromiso de sumar su trabajo para reforzar el proyecto de Acción Nacional en Yucatán. El liderazgo de cada uno aportará a lograr el objetivo trazado para el 6 de junio”, aseguró.   Cabe señalar que el PAN yucateco concluyó sus procesos internos y el registro de sus candidatos con cohesión y sin conflictos, cumpliendo con la ley y la paridad de género por lo que está listo para iniciar la campaña electoral federal.

Yucatán

Convocan a los partidos a erradicar la violencia política contra las mujeres en Yucatán

La Comisión de Género, Igualdad y No discriminación del Consejo Local del INE en Yucatán exhortó a todos los institutos políticos que participan en el presente proceso electoral, conozcan y cumplan los Lineamientos para que los partidos políticos prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género. La presidenta de la cita Comisión, Dra. Rocío Quintal López, destacó el compromiso de las y los integrantes de esta instancia “para vigilar que este proceso electoral se desarrolle libre de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPCMRG). “No obstante, si esto no ocurriera y durante el Proceso Electoral se presentarán conductas constitutivas de VPCMRG, deseamos dejar clara nuestra disposición como Comisión para orientar y acompañar a las víctimas para que denuncien la violencia de la que hayan sido objeto, a fin de que quienes la hayan ejercido reciban las sanciones correspondientes, establecidas en la legislación electoral, penal y de responsabilidades administrativas.” A su vez, convocó a los Partidos Políticos a que consulten el “Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres”, disponible en la página oficial del INE (https://www.ine.mx/actores-politicos/registro-nacional-de-personas-sancionadas) para asegurarse de que ninguno de sus candidatos/as forme parte de esta lista pública que da cuenta de todas las personas que han sido sancionadas en esta materia. Al mismo, tiempo, refrendó el apoyo y vigilancia para el cumplimiento cabal de la “Declaración Tres de Tres contra la violencia de género”, que mandata a los candidatos/as de todos los partidos políticos firmen una declaración en la que de buena fe y bajo protesta de decir la verdad afirman que no han sido condenados(as) o sancionados(as) mediante resolución firme por violencia familiar o cualquier agresión de género en el ámbito privado; o bien por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal, ni/o como deudores alimentarios morosos. Por último, se pronunció por impulsar y aplicar acciones afirmativas, como la reforma constitucional de Paridad en Todo (abril de 2020), para garantizar medidas temporales, razonables, proporcionales y objetivas orientadas a lograr la igualdad material y sustantiva o real entre mujeres y hombres, para compensar o remediar la situación de injusticia, desventaja y discriminación que durante años ha afectado a las mujeres. El proceso electoral, dijo, ha dejado de ser un juego entre partidos, hoy la sociedad civil ajena a estos, ha decido tener un papel protagónico y proactivo en el proceso de construir las reglas del juego, vigilar su cumplimiento y demandar la aplicación de sanciones cuando estas se dejan de lado. La paridad de género sustantiva, es un tema que preocupa y ocupa hoy a nuestra sociedad civil organizada, pero más allá de eso, es un principio constitucional en nuestro país y debemos garantizar su cumplimiento Por su parte, la consejera electoral, Licda. María Elena Solís Flores manifestó preocupación por reportes de algunas agresiones a personal del INE en el Estado, desde personas que se rehúsan a proporcionar información, agresiones verbales, hasta actos intimidatorios, en particular contra las y los Capacitadores Asistentes Electorales y las/los Supervisores Electorales. Hacemos una invitación a la ciudadanía a reconocer el trabajo que realiza el INE a través de figuras como capacitadores y supervisores electorales, verificadores de campo del Registro Federal de Electores, entre otros; este tipo de actividades forman parte de los eslabones de confianza para garantizar la organización de elecciones libres y veraces. Destacó la ciudadanización de los procesos democráticos en México y las diversas posibilidades de participación en los mismo, no solo como SE o CAES, sino también como observadoras y observadores electorales; funcionariado de casilla o consejeras/ros distritales o locales. “Las y los consejeros distritales y quienes formamos parte de este consejo local en Yucatán, estamos aquí precisamente porque tenemos interés en darle seguimiento de cerca a los procesos electorales, porque nos interesa continuar teniendo procesos democráticos por un México mejor; no es a través de la violencia sino de la participación ciudadana activa, propositiva como podemos asegurar que quienes nos gobiernan son los que han llegado a través del voto libre de la mayoría de los mexicanos”.

Mérida

Verónica Camino Farjat va por la alcaldía de Mérida por Morena

Verónica Camino Farjat se registró esta tarde ante el Instituto Estatal de Participación Ciudadana (IEPAC), como candidata para ocupar la alcaldía de Mérida, por el partido Movimiento por Regeneración (Morena). En breve mensaje reiteró su disposición para desempeñar las tareas que le ha encomendado el partido, desde este nuevo encargo, en pleno respeto de los estatutos y los procesos del mismo. “Invito a todas las personas, hombres y mujeres, a conocerme, a conocer a las y los candidatos a diputaciones locales, a las regidurías y las diputaciones federales, y a partir de eso y de las propuestas que tendremos para ustedes, que tomen sus decisiones”, invitó Acompañada del delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Ovidio Peralta Suárez, señaló que su registro obedece al resultado del proceso determinado por el propio organismo. Destacó su compromiso con la ciudadanía de Mérida, para trabajar con convicción, y fiel al objetivo de lograr una verdadera transformación de México. El registro de la candidatura se acompañó de la plantilla propuesta de regidoras y regidores que acompañarán a Camino Farjat compuesta de 18 personas, respetando los principios de paridad de género: Armando Isaac García Seba, Celia María Octubre Maldonado Llanes, Luis Jorge Vela Hernández, Dayri Beatriz Chalé Cuxin, Julio Adrián Gorocica Rojas, Alejandra Michel Mézquita Burgos, Gelasio Francisco Luna Consuelo, Liz Eugenia Gutiérrez Berzunza, Alfredo Morales Candiani, María América Delgado Herrera, José Orlando Pérez Moguel, Elisa Johanna Zúñiga Arellano, Fernando José Alcocer Ávila, Diana María Cervera Fuentes, Cristhian José Pereira Hoil, Laura Ileana Osorio Espadas, Jesús Pedro Ignacio González Cupul, Beatriz Eugenia Mochay Vázquez. “Me siento muy contenta con todo ese equipo que viene conmigo, así como con los candidatos y las candidatas a las diputaciones locales y federales; juntos vamos a poder demostrar lo que las encuestas dicen: que Morena se está consolidando como una fuerza en el Estado y que está cerca de la mente y en el sentimiento de las personas”, dijo. A pregunta concreta sobre las diversas manifestaciones que se han dado durante el proceso al interior del partido, Peralta Suárez apuntó que la participación fue vasta y las opiniones plurales, lo que revela el interés que Morena representa para la ciudadanía como la mejor opción política para participar en la reconstrucción del País. Apuntó que las distintas voces son escuchadas con respeto, atendiendo a los valores de Morena, seguro de que los resultados de la campaña avalarán las acciones emprendidas, no solo en Mérida, si no en cada uno de los distritos locales y federales. “El proceso que estamos viviendo es de los más grandes del País y donde Morena tiene las preferencias a nivel nacional y por ello los focos están en Morena (…) Los resultados van avalar el trabajo que vamos a hacer en Yucatán no solamente en Mérida», señaló.

Yucatán

Llaman a ciudadanía a informarse para ejercer voto seguro

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) hizo un llamado a la ciudadanía para que se informe sobre las acciones de prevención sanitarias que se implementarán el próximo 6 de junio y puedan ejercer de manera segura y libre su derecho al voto en las elecciones.   En Asuntos generales durante la Sesión Ordinaria del Consejo General celebrada a distancia se recordó que faltan 67 días para la jornada electoral, en la cual podrán participar más de un millón 600 mil ciudadanos y ciudadanas en Yucatán.   Ante la situación de contingencia sanitaria generada por el virus SARS-Cov-2 el Instituto Nacional Electoral, de la mano de autoridades de salud, ha establecido una serie de medidas para cuidar la salud de las y los trabajadores y funcionarias y funcionarios electorales.   Se implementará un protocolo para garantizar que el día de la jornada electoral se mantengan sanitizadas las casillas, existan rutas señalizadas de acceso y salida para guardar la sana distancia, aunado al uso del cubrebocas y mascarilla entre quienes integren las mesas de casilla, y que sólo podrán votar dos electores a la vez y de manera obligatoria tendrán que hacerlo con cubrebocas, dando prioridad a grupos vulnerables.   En las casillas se contará con insumos sanitarios como gel antibacterial, y la o el elector deberán acudir a ejercer su voto llevando su credencial de elector, cubrebocas y un bolígrafo o marcador.   Se destacó la importancia de conocer estas medidas para acudir con la confianza de ejercer un voto seguro en la jornada electoral.   En otro tema, se recordó que continúa abierta hasta el próximo 6 de abril la convocatoria para la contratación de 632 plazas como Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales Locales.   Quienes ocupen estos cargos llevarán a cabo una importante labor remunerada durante la organización de las elecciones.   Las personas interesadas en participar pueden consultar la convocatoria en www.iepac.mx

Yucatán

Aprueban consejeros del IEPAC ampliación de plazo para registro de candidaturas

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana aprobó la ampliación del plazo para el registro de candidaturas a diputaciones y regidurías del Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.   El periodo de registro aprobado en el calendario electoral por Consejo General el 20 de octubre de 2020 establecía como fechas para llevar a cabo este procedimiento del 22 al 29 de marzo del presente año.   No obstante, previo al inicio del periodo de registro el partido Fuerza por México solicitó ante el Instituto prorrogar el plazo de conclusión para atender lo requerido en sentencia del Tribunal relacionada con la modificación de los Lineamientos para el Cumplimiento del Principio de Paridad de Género en el Registro de Candidaturas e Integración del Congreso del Estado y los Ayuntamientos para el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.   En atención a la solicitud, con la cual se manifestaron a favor los partidos políticos en reuniones de trabajo del Consejo General, el IEPAC a través del Sistema de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral consultó la viabilidad de ajustar el plazo y hoy en sesión extraordinaria celebrada a distancia se determinó que el último día para el registro de candidaturas será el miércoles 31 de marzo.   Cabe recordar que en el actual Proceso Electoral podrán participar 11 partidos políticos y se renovarán 106 alcaldías, 106 sindicaturas, 581 regidurías, 15 diputaciones por mayoría relativa, y 10 diputaciones por representación proporcional.   El periodo de campañas electorales dará inicio el próximo 9 de abril.  

Yucatán

Aprueban Lineamientos para la realización de debates a distancia durante el Proceso Electoral 2020-2021

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana aprobó los Lineamientos para la realización de debates a distancia entre candidatas y candidatos a ocupar cargos de elección popular del estado de Yucatán en el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.   En sesión extraordinaria del Consejo General celebrada a distancia se destacó que el objetivo de los debates es contribuir a la vida democrática del estado para que la ciudadanía conozca a las y los candidatos que contiendan por un cargo de elección popular.   El documento aprobado señala que, durante el actual Proceso Electoral, el Instituto promoverá la realización de un máximo de 12 debates en modalidad a distancia.   Las y los candidatos interesados en participar en un debate deberán informarlo del 9 al 28 de abril a un Comité que estará integrado por la Presidencia de la Comisión de Comunicación y Debates, la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, la Dirección de Tecnologías de la Información y la Oficina de Comunicación Social y Logística.   Se privilegiará a los distritos electorales uninominales o municipios que cuenten con un mayor número de candidatas o candidatos interesados en participar, atendiendo si fuera el caso el municipio en el que se encuentre participando una candidatura independiente y considerando el número de candidatas interesadas del género femenino.   En igualdad de circunstancias se optará por realizar los debates en el orden de presentación de las solicitudes, así como el alcance o impacto en la sociedad.   Los debates se podrán llevar a cabo exclusivamente a distancia del 7 al 23 de mayo a través de plataformas de Internet disponibles para ello.   Para esta ocasión se pretende implementar un formato denominado de Máxima Flexibilidad, que tendrá como objeto la participación de las y los candidatos desde la primera intervención, generando interacción activa entre las y los participantes.   Durante la sesión, transmitida mediante el canal de YouTube IEPAC Yucatán, también fueron aprobadas las especificaciones técnicas de la documentación electoral que se utilizará durante la jornada electoral del domingo 6 de junio de 2021.  

Yucatán

El PAN pide revisar acuerdo del Iepac para garantizar alcaldías a las mujeres

En vísperas del inicio de registro de candidaturas, el Partido Acción Nacional solicitó modificar el acuerdo del Iepac para que los partidos políticos postulen candidatas en cinco municipios donde nunca ha gobernado una mujer, a fin de garantizar que accedan al poder y se traduzca en una paridad de género más efectiva. Acción Nacional no pidió desechar el acuerdo, sino promovió la revisión del dictamen del órgano electoral que dispuso la asignación de 15 mujeres y 15 hombres en los 30 municipios más poblados de Yucatán, basándose en solo dos criterios: los de rentabilidad y población. Por medio de su representante ante el Iepac, Sergio Chan Lugo, lo que el PAN propone es una tercera vía afirmativa, que es el de asignar 10 mujeres en los municipios más poblados y reasignar las otras cinco en los municipios donde nunca han tenido presidentas municipales. Es decir, pide que se incluya un tercer criterio. De esa manera, Acción Nacional considera que no se afecta la paridad de género, ya que se asegura que serán mujeres las que gobiernen en esos cinco municipios, tomando en cuenta que solo competirán mujeres. De hecho, Chan Lugo planteó la propuesta de la tercera vía afirmativa en la sesión del Iepac del pasado miércoles, pero no fue aprobada por los consejeros. Su propuesta incluye intercambiar 5 candidaturas para hombres de las 15 que le corresponden a las mujeres, a cambio de reasignarlas a los municipios donde nunca han gobernado, que son 36 en total y entre los que figuran ciudades importantes. Ahora, por considerar que es un tema que contribuye a la paridad de género, el representante del PAN solicita revisar el acuerdo y presentó el recurso correspondiente ante el Iepac, a fin de que sea turnada directamente a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dada la urgencia y trascendencia del asunto. El recurso se presentó basado en el artículo 88 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación y se trata, en términos técnicos, de un juicio de revisión constitucional per saltum, es decir, dirigido a la Sala Superior, invocando la capacidad de atracción quien tiene esta última instancia en este tipo de asuntos. El acuerdo del Iepac es el número C.G.-40/2021, por el cual se modifican los lineamientos para el cumplimiento del principio de paridad de género en el registro de candidaturas e integración del Congreso del Estado y los ayuntamientos de Yucatán, para el proceso electoral 2020-2021. De ese acuerdo, surgió la decisión de asignar 15 mujeres y 15 hombres en los 30 municipios más poblados, acuerdo que el PAN está dispuesto a acatar, pero pide revisar el asunto para incluir una tercera vía para postular candidatas, toda vez también que se pueden afectar derechos de los aspirantes que participaron en los procesos internos de sus respectivos partidos. El registro de candidaturas para alcaldes y diputados locales inicia mañana lunes 22 de marzo y concluirá el lunes 29.

Yucatán

Acción Nacional concluye sin contratiempos proceso de selección interna

El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Asís Cano Cetina, señaló que “el partido concluyó sus procesos internos en completa calma, sin contratiempos, privilegiando los consensos, observando las reglas y protocolos sanitarios, así como también en un ambiente de acuerdo y unidad”.   En tal sentido, “nos declaramos totalmente listos y preparados para seguir impulsando el cambio en Yucatán y retomar la ruta de la recuperación y el desarrollo económico y social. Ese ha sido el sello de nuestros gobiernos locales, quienes, ante la adversidad de las circunstancias por el COVID, han impulsado junto con la sociedad la ruta de la atención a la salud y la recuperación económica de las y los yucatecos”.   “Hoy el ciudadano demanda de los partidos políticos y de sus representantes procesos y acciones que dignifiquen a la persona, que atiendan sus problemas y que éstos se resuelvan privilegiando el diálogo y la cordura”, apuntó. “Hoy más que nunca, los partidos políticos tenemos que estar a la altura de las difíciles circunstancias que nos toca atravesar como sociedad por la pandemia”.   “En nada le abona a los ciudadanos las disputas y los pleitos de grupo. En Acción Nacional lo entendemos y, cuando la ley electoral lo permita, impulsaremos propuestas y soluciones que contribuyan a privilegiar la salud y recuperar el ingreso de las familias”.   Señaló, en tal sentido, que Acción Nacional ha transitado por su proceso interno de registro de una manera unida durante las últimas semanas, en la que se ha privilegiado a las y los mejores cuadros partidistas y ciudadanos, mismos que fueron propuestos a los órganos partidistas nacionales. “Hemos estado trabajando de manera interna desarrollando una planeación electoral con nuestros liderazgos en cada uno de los municipios, tendiendo puentes para que todas y todos se sientan incluidos en este gran proyecto que es Acción Nacional”, apuntó

Yucatán

Aprueban gastos máximos de campaña para Proceso Electoral Ordinario 2020-2021 en Yucatán

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó los gastos máximos de campaña que podrán erogar los partidos políticos y sus candidatas o candidatos; así como quienes compitan en candidaturas independientes durante las campañas electorales para diputaciones y regidurías del Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.   En sesión ordinaria celebrada a distancia la Consejera Presidente, María de Lourdes Rosas Moya, informó que este tope es referente a lo que se pudiera gastar en propaganda como mantas, volantes, espectaculares, rentas de inmobiliario, sonido, inserciones en medios impresos o electrónicos, así como los gastos operativos como el sueldo de personal eventual, gastos de transporte, viáticos, entre otros, durante las campañas que iniciarán el próximo 9 de abril.   De acuerdo a la Ley Electoral el Consejo General debe aprobar estos topes de gastos de campaña antes del inicio de los plazos para el registro de candidaturas que, para este proceso electoral, será del 22 al 27 de marzo.   Cabe señalar que los topes de gastos de campaña no son recursos públicos que se den a quienes compiten en candidaturas o con los que necesariamente cuenten las y los candidatos, son topes de lo que pueden erogar en sus campañas sin alterar la equidad.   Los montos determinados por Ley resultan de la aplicación de una fórmula que relaciona por cada Municipio y por cada Distrito electoral el factor poblacional a través del padrón electoral, la Unidad de Medida de Actualización vigente y el factor territorial por kilómetro cuadrado de cada Municipio y cada Distrito para obtener un monto en pesos mexicanos por cada uno de los 15 Distritos electorales y los 106 municipios del estado.   Se hizo un llamado a los partidos políticos y a los medios de comunicación a ser vigilantes para evitar propaganda que recurra a la ofensa, difamación, calumnia o que incluya expresiones que discriminen a candidatas o candidatos de los grupos históricamente discriminados, así como expresiones que constituyan actos de violencia política en razón de género.   En otro tema, durante la sesión fueron aprobados también los lineamientos para el cómputo en los Consejos distritales y municipales en el estado de Yucatán en el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021, así como el cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos.   Asimismo, se aprobó lo relativo a la presentación supletoria ante el Consejo General de las fórmulas de candidatas y candidatos a diputaciones por el principio de mayoría relativa y de las planillas de candidatas y candidatos a regidurías en el actual Proceso Electoral.   Además, fue aprobado el acuerdo mediante el cual se establece la forma de acreditar los requisitos legales para el registro de las fórmulas y listas de candidaturas a diputaciones de mayoría relativa y representación proporcional; y para el registro de las planillas a regidurías de mayoría relativa y representación proporcional.   Se destacó la existencia de la Red de Candidatas Yucatán que permita generar vínculos con mujeres en el ejercicio del cargo y con aquellas que compitan en alguna candidatura, teniendo como principal objetivo prevenir, documentar y denunciar la violencia política contra las mujeres en razón de género.   A nivel nacional esta estrategia se lleva a cabo de manera paralela en los diversos institutos electorales impulsada por la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales Estatales y se invita a quienes resulten candidatas en el actual Proceso Electoral en el estado a acercarse al Instituto y formar parte de este acompañamiento.   La Secretaría Ejecutiva hizo entrega de los informes de quejas de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral; respecto de las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de oficialía electoral; en materia de encuestas y sondeos de opinión; y el informe de cumplimiento de los acuerdos emitidos por el Consejo General del 29 de enero al 21 de febrero.   De igual modo, se hizo entrega del informe que rinde la Comisión Temporal de seguimiento al Convenio y Plan Integral del Proceso Electoral concurrente 2020-2021 con el Instituto Nacional Electoral; y el informe y plan operativo de la Comisión de Paridad de Género e Igualdad de los Derechos Político Electorales, respecto a la Red de candidatas Yucatán.  

Yucatán

Confirma Iepac que alcaldes y diputados que busquen reelegirse no necesitan pedir licencia

En Sesión Extraordinaria del Consejo General realizada a distancia la Consejera Presidente, María de Lourdes Rosas Moya, recordó que las reformas electorales de 2014 procuraron avances en el sistema democrático del país, entre ellos la posibilidad de la reelección consecutiva, mediante la modificación de los artículos 115 y 166 constitucional que, en el caso de presidencias municipales, regidurías y sindicaturas puede ser hasta por un periodo adicional, y para diputaciones locales hasta por cuatro periodos.   Conforme a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se establece como un requisito para la reelección que las y los candidatos a los Congresos acompañar el registro con una carta especificando los periodos para los que han sido electos, informar los días y horas de trabajo consideradas como hábiles y manifestar el cumplimiento con los límites establecidos en la Constitución.   En el caso de las y los integrantes de los Ayuntamientos, así como diputadas y diputados, propietarios o suplentes, que aspiren a ser reelectos para el mismo cargo en el período inmediato siguiente, podrán competir por la reelección para el período inmediato sin requerir licencia para separarse del cargo.   En las postulaciones municipales, las suplencias podrán ser ocupadas por una persona distinta a la que originalmente fue registrada en el proceso electoral 2017-2018, y las planillas podrán estar integradas con candidaturas distintas a las registradas en el proceso en que resultaron electos.   De igual modo, las fórmulas de diputados o diputadas por cualquier principio que busquen la reelección, podrán estar integradas por una persona suplente distinta a la que fueron postuladas en el proceso anterior.   La o el legislador que busque su elección consecutiva podrá ser postulado por un principio electivo distinto al que fue postulado en el proceso electoral inmediato anterior y, en el caso de quienes compitan por el principio de mayoría relativa, no podrán ser reelectos por un distrito distinto al que fueron postulados.   Los partidos políticos que soliciten el registro de candidaturas en forma individual o candidatura común por la vía de reelección o elección consecutiva, deberán respetar y garantizar en todo momento el principio de paridad de género establecido en la Ley.   En el año 2018 unas 18 personas se postularon por reelección para competir por presidencias municipales, 17 de ellas por los partidos políticos que les registraron en primera instancia, y una por el partido minoritario que le postuló en candidatura común. En el caso de diputaciones una persona se postuló por la reelección.   Los lineamientos aprobados el día de hoy recuerdan las obligaciones para las o los funcionarios públicos que busquen la reelección y, en el caso de los partidos políticos, para que vigilen la correcta actuación de sus postuladas o postulados y para conocimiento de la ciudadanía estarían disponibles próximamente en un hipervínculo a través de la página www.iepac.mx