Yucatán

Acompaña Huacho Díaz Mena a alcaldes electos a su toma de protesta

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, acompañó en su toma de protesta a los alcaldes electos de Umán, Kenia Walldina Sauri Madariaga; Ticul, Humberto Parra Sosa; Tekax, Herve Manuel Vallejos Sansores; Peto, Emerio Calderón Góngora; y Tzucacab, Erick Fernando Ku Caamal, a quienes felicitó y les deseó todo el éxito en esta nueva etapa de su vida. Acompañado de su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena aseguró a los alcaldes que juntos construirán un Yucatán con bienestar, con derechos, con solidaridad y justicia. Asimismo, enfatizó, “mi gobierno estará presente en las calles, en las colonias, en las comisarías, porque siempre he estado cerca de los municipios de Yucatán y así seguiremos trabajando”. El Gobernador electo llamó a los alcaldes para que trabajen bajo los principios de la Cuarta Transformación: No mentir, no robar y no traicionar al pueblo, y subrayó la importancia de construir en Yucatán, junto a la Presidenta electa, el segundo piso de la transformación.  En su mensaje, Huacho Díaz Mena recordó las palabras de quien guiará el destino de nuestro país a partir del 1 de octubre próximo, “como dice nuestra Presidenta electa Claudia Sheinbaum, no hay libertad plena, cuando no hay bienestar y derechos”. “Quiero reiterar mi compromiso, con cada uno de ustedes; las puertas de palacio de gobierno, a partir de este primero de octubre estarán abiertas para todos” refrendó Huacho Díaz Mena, quien aprovechó para invitar a todos los presentes a que acudan el próximo 30 de septiembre, a las 9 de la noche, a la Plaza Grande, y les pidió que, tras acompañarlo a rendir protesta, lo acompañen a entrar juntos a Palacio de Gobierno. Finalmente, el gobernador electo pidió a las y los alcaldes que rindieron protesta, así como a los regidores, “que nunca olviden las palabras de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, que el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud, cuando lo ponemos al servicio de los demás.

Yucatán

Rinden compromiso constitucional las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura

Como parte de las actividades protocolarias, las y los diputados rindieron compromiso constitucional con lo cual se da por constituida la LXIV Legislatura que fungirá del 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2027. En primera instancia y a propuesta del diputado Wilmer Monforte Marfil, se designó a la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul, como presidenta, destacando que es la primera ocasión que una mujer de origen indígena preside la mesa directiva; Harry Rodríguez Botello Fierro, vicepresidente; como secretarios los diputados Álvaro Cetina Puerto y Francisco Rosas Villavicencio y, como secretarias suplentes las diputadas Larissa Acosta Escalante y Rosana Couoh Chan. Esta Mesa Directiva fungirá durante el Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, que abarca del 1 de septiembre al 15 de diciembre. Al continuar, rindió compromiso la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul, como presidenta de la Mesa Directiva y posteriormente la Comisión Instaladora y de Entrega-Recepción dio la documentación correspondiente al resguardo de bienes de la LXIII Legislatura. La diputada Neyda Aracelly Pat Dzul es una mujer preparada que cuenta con dos licenciaturas y una maestría, fue coordinadora nacional de trabajadores de la educación, así como secretaria nacional de pueblos indígenas. Luego de entrar en funciones la Mesa Directiva, las y los 35 diputados rindieron compromiso constitucional, instalándose formalmente la LXIV Legislatura representada por las Fracciones Legislativas de Morena, PAN, PRI, MC, PT y PVEM. La Fracción Legislativa de Morena la integran las y los diputados: Daniel Enrique González Quintal, Claudia Estefanía Baeza Martínez, Naomi Peniche López, Clara Paola Rosales Montiel, José Julián Bustillos Medina, Bayardo Ojeda Marrufo, Samuel Lizama Gasca, Alba Cristina Cob Cortés, Alejandro Cuevas Mena, Rafael Quintal Medina, María Esther Magadán Alonzo, Eric Quijano González, Maribel del Rosario Chuc Ayala, Wilmer Monforte Marfil, Wilber Dzul Canul, Aydé Interián Argüello y Neyda Pat Dzul. De la Fracción Legislativa del PAN las y los diputados: Ángel David Valdez Jiménez, María Teresa Boehm Calero, Sayda Rodríguez Gómez, Melba Gamboa Ávila, Roger Torres Peniche, Álvaro Cetina Puerto, Zhazil Méndez Hernández, Rafael Montalvo Mata, Marco Pasos Tec, Manuela Cocom Bolio, Itzel Falla Uribe y Ana Cristina Polanco Bautista. Del PRI, el diputado Gaspar Quintal Parra y la diputada Rosana Couoh Chan. De Movimiento Ciudadano, el diputado Javier Osante Solís y la diputada Larissa Acosta Escalante. Del PVEM y del PT, los diputados Harry Rodríguez Botello Fierro y Francisco Rosas Villavicencio, respectivamente. Al término del protocolo se convocó a la LXIV Legislatura a la sesión de apertura del Primer Período Ordinario de Sesiones para el domingo 1 de septiembre a las 12:00 horas. Diputación Permanente Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de la Diputación Permanente, donde se dio lectura al memorial enviado por el diputado Erik Rihani González, en el cual solicita licencia por tiempo ilimitado para separarse del cargo de diputado propietario. También, se dio por enterada de diversos oficios enviados por el Gobierno del Estado y de diversas Legislaturas. El legislador Luis Fernández Vidal presidente de la Diputación Permanente, decretó un receso y se reanudará la sesión al término del Tercer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional programada para las 17:00 horas.

Yucatán

Dan al PAN dos curules plurinominales más en el Congreso del Estado

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) aprobó hoy el acuerdo por el se expiden las constancias de asignación de diputaciones de representación proporcional para integrar el H. Congreso del Estado de Yucatán, en cumplimiento de la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el expediente SUP-REC-1240/2024 y acumulados. En Sesión Extraordinaria Urgente realizada en modalidad virtual, se ordenó acatar la sentencia y emitir las constancias de asignación de diputaciones de representación proporcional a las fórmulas encabezadas por las ciudadanas Itzel Falla Uribe y Ana Cristina Polanco Bautista, postuladas por el Partido Acción Nacional (PAN), además de cancelar las expedidas a las fórmulas encabezadas por la ciudadana Natalia Mis Mex, postulada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y de la ciudadana María Fernanda Vivas Sierra, postulada por el Partido del Trabajo (PT). Se instruyó a la Secretaría Ejecutiva del Instituto para que, de manera inmediata, informe a las ciudadanas sobre la resolución del Tribunal, se realicen las gestiones conducentes para la entrega de dichas constancias y se remita el Acuerdo aprobado a la Sala Superior del TEPJF, para los efectos conducentes. Cabe señalar que con el cumplimiento de esta sentencia la próxima Legislatura del H. Congreso del Estado de Yucatán quedaría integrada por 17 diputaciones de Morena, 12 del PAN, 2 del Partido Revolucionario Institucional (PRI), 2 de Movimiento Ciudadano, 1 del PT y 1 del PVEM.

Mérida

Inicia la etapa de Cecilia Patrón Lavida en la alcaldía de Mérida, “haré una Mérida justa”

Desde San José Tecoh, y ante vecinas y vecinos del sur de Mérida, dirigió un mensaje enfocado en orientar los cambios que vive Mérida de manera justa y con un énfasis especial en las mujeres. En sesión solemne, los integrantes del nuevo Cabildo tomaron protesta este sábado y entrarán en funciones a partir del primer segundo del 1 de septiembre. Ante un auditorio lleno, la alcaldesa afirmó que comienza una nueva página en la historia de la ciudad que estará marcada por el cuidado de las mujeres: “Daremos voz y protección a quienes sufren violencia, exclusión, marginación. Mérida cuidará a sus mujeres y de eso me haré cargo yo”. Durante el evento, sentenció que su gobierno será de territorio, que estará en las calles de la capital, con énfasis en el sur, y, puso manos a la obra con una jornada de atención ciudadana en territorio, “trabajaremos 24 por 7, seremos un ayuntamiento incansable”, sentenció. Reiteró que su gobierno será de absoluta colaboración y coordinación con el gobernador electo Joaquín Díaz Mena, por el bien y prosperidad de las y los meridanos. Al dar la voz de arranque a lo que consideró una nueva forma de gobernar, definió las prioridades de la administración que inicia donde la ruta de colaboración, cuidado y cercanía: “Somos la fuerza que servirá a la ciudad. Estamos aquí para verles a los ojos y decirles: ahora es cuando”. Finalmente, la alcaldesa visitó a vecinos de la zona en sus casas, para comunicarles que está lista para servirles desde el Ayuntamiento y pedirles le acompañen en esta nueva forma de gobernar.

Yucatán

Mauricio Vila anuncia decisión de separarse del cargo a partir del primer minuto del 29 de agosto

El Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que a partir del primer minuto de mañana jueves 29 de agosto se separará de su cargo como Gobernador para posteriormente rendir protesta y asumir su nuevo cargo en el Senado de la República, por lo que agradeció a los yucatecos la oportunidad que le brindaron de servirlos durante los últimos seis años y reiteró su compromiso de estar siempre al servicio de los ciudadanos. “Tengo el honor de haber sido propuesto por el Partido Acción Nacional como candidato a Senador de la República y fui electo para esa responsabilidad en el pasado proceso electoral. Por lo tanto, el día de mañana rendiré la protesta que señala la Constitución para asumir dicho cargo. En tal virtud y en cumplimiento con lo establecido en la Constitución del Estado, he notificado al Honorable Congreso del Estado de Yucatán mi decisión de separarme del cargo de Gobernador a partir del primer minuto del 29 de agosto del presente año”, indicó el Gobernador a través de un mensaje que se transmitió vía redes sociales y cadena estatal de radio y televisión. En su lugar, Vila Dosal informó que dejará como encargada del Despacho del Gobernador a la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la abogada María Fritz Sierra, quien también se ha desempeñado como presidenta municipal de Mérida y durante los últimos 10 años ha sido pieza clave en su equipo de trabajo, ya que, recordó, es una persona honesta y de su total confianza. En este sentido, el Gobernador destacó que seguirá pendiente de los asuntos correspondientes a su administración estatal, que concluye el próximo 30 de septiembre, los cuales aseguró serán conducidos con éxito por Fritz Sierra, con quien mantendrá permanente comunicación y le dará acompañamiento. “Entregaremos un estado que avanza con paso firme, un Yucatán que no deja a nadie atrás y que se ha consolidado con bases sólidas para impulsar la transformación que iniciamos, un Yucatán que nunca se conformará con menos”, indicó Vila Dosal. Además, el Gobernador agradeció la labor de las y los miembros de su gabinete, así como a todas y todos los trabajadores del Gobierno del Estado, quienes dijo, trabajaron incansablemente para alcanzar los logros que hoy pueden ser presentados, porque, agregó, sin su dedicación nada de esto hubiera sido posible. Para concluir, Vila Dosal anunció que, desde su nuevo encargo, seguirá luchando para que los avances logrados en Yucatán puedan llegar a otros lugares del país. “Juntas y juntos, seguiremos construyendo un Yucatán y un México más fuertes, más justos y más prósperos. A todas y todos ustedes, les reitero mi agradecimiento por haberme permitido servirles durante estos últimos 6 años y me comprometo a estar siempre al servicio de nuestra gente. Muchas gracias”, finalizó.

Yucatán

Presenta el INE en Yucatán la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026

Con el objeto de promover el ejercicio de los derechos político-electorales, incentivar espacios de diálogo entre las y los aspirantes a representantes políticos y la ciudadanía, además de sensibilizar a la población sobre la importancia de la participación electoral y el ejercicio de su voto, el Instituto Nacional Electoral presentó la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026 en Yucatán. Durante la presentación estatal de la ENCÍVICA, la directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, María Elena Cornejo Esparza destacó que “la Educación Cívica procura conectar y desarrollar una ciudadanía activa con su democracia para propiciar la participación constante de las personas en su comunidad y en sus procesos políticos más allá de votar, además de promover los valores democráticos. “Hablamos de procesos enfocados en la formación ciudadana, dotando de habilidades, conocimientos y actitudes que trasciendan lo electoral, detonando una participación ciudadana en los temas de interés de las personas en su entorno comunitario”, expresó ante el vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadan, Moisés Bates Aguilar y la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE Yucatán, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista. El diseño de la ENCÍVICA 2024-2026, añadió, tiene como base un diagnóstico sobre el estado de la cultura cívica en México, recopilando datos de fuentes diversas, como la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI); el Informe País 2020; encuestas sobre discriminación; mediciones internacionales sobre percepción de la democracia; índices de participación política; datos de capacitación electoral y de funcionariado de Mesas Directivas de Casilla, de Observación Electoral, entre otros. “Pese a los avances alcanzados por nuestra democracia, persisten limitantes que obstaculizan el ejercicio pleno de los derechos políticos e influyen en el interés participativo de la ciudadanía con los procesos y espacios para la incidencia política y ciudadana”. Reveló que entre los más destacados se encuentran: “el grupo de personas en el rango de edad de los 19 a los 29 años, es el que registra menor participación en la estadística electoral, sin importar el tipo de elección; 29% de las personas consultadas considera no tener los conocimientos ni las habilidades que les permitan participar en actividades políticas”. También existen tres principales acciones percibidas por la ciudadanía como un impacto negativo en la legitimidad de los procesos electorales: la existencia de compra de votos; la idea de que los gobiernos y/o los partidos políticos utilizan recursos públicos para ganar votos; y que las personas con poder económico compran las elecciones. Entre la población objetivo de la ENCÍVICA 2024-2026 destacan: mujeres de todos los grupos poblacionales y mujeres participantes en actividades políticas; población indígena y afromexicana; población de 18 a 29 años; población infantil y juvenil en educación formal y no formal; personas funcionarias públicas de órganos desconcentrados del INE; grupos históricamente discriminados (personas con discapacidad, adultas mayores y de la comunidad LGBTTTIQ+) y distritos electorales federales con los niveles más bajos de participación de hombres, entre otros. En su intervención, el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz subrayó que la ENCÍVICA “se trata del proyecto más ambicioso de formación y construcción ciudadana y del esfuerzo institucional para promover una política de transformación cultural democrática. Ante representantes de diversas instituciones públicas, de organizaciones de la sociedad civil y del Sistema Nacional Electoral, expuso que “este esfuerzo que fue construido y fue posible con la colaboración de destacados especialistas en la materia, está conformado por un conjunto de actividades de formación y participación que requieren de la alianza con instituciones, partidos políticos, asociaciones, universidades, medios de comunicación y con una ciudadanía activa y comprometida con su comunidad y con nuestro país.

Mérida

Instalan Comisión de Entrega-Recepción en el Ayuntamiento de Mérida

Con el objetivo de realizar una transición municipal clara, ordenada y transparente que garantice a las y los ciudadanos que los servicios continúen sin contratiempos, Cecilia Patrón Laviada y Alejandro Ruz Castro, alcaldes entrante y saliente, encabezaron la instalación de la Comisión de Entrega-Recepción en el Ayuntamiento de Mérida. “Quienes participamos del servicio público sabemos que los gobernantes cambian, pero el gobierno y sus servicios deben continuar sin afectaciones a la gente. Esa será nuestra prioridad, durante este proceso y durante toda nuestra administración”, resaltó Cecilia Patrón. “Venimos con mucho entusiasmo y responsabilidad. Estamos a cinco días de nuestra toma de protesta y a seis días del inicio de la nueva administración que trabajará con energía y dedicación en beneficio de todas y todos los meridanos”, añadió. Por su parte, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó la importancia de esta comisión para el futuro de la ciudad, porque garantiza la transparencia, la rendición de cuentas y, lo más importante, la continuación de los servicios, los programas y la atención a las y los meridanos en el proceso de transición. “Cada uno de nosotros tiene el honroso compromiso de representar los más altos intereses de Mérida para seguir siendo una ciudad que marca la pauta en diversos aspectos sociales, culturales y económicos, los cuales nos han hecho un municipio innovador y próspero”, expresó. Asimismo, señaló que la comisión trabajará de manera conjunta para asegurar una transición exitosa y pacífica, beneficiando a la ciudad y sus habitantes, asegurando que la administración entrante tendrá toda la información necesaria para cumplir con la encomienda que recibieron. La actual contralora Martha Elena Gómez Néchar explicó que el proceso tuvo tres etapas que comenzaron con el momento de preparación que incluyó la integración, revisión y registro de la información. En la segunda fase, que es la informativa, se nombró un equipo de transición por ambas partes para conocer el estado de la administración. Finalmente, en esta sesión comienza la formalización en la que se suscriben las actas de entrega-recepción de los servidores públicos obligados y que culminará el próximo 30 de agosto con la firma del documento constitucional a cargo de los alcaldes entrante y saliente. Forman parte de la Comisión de Entrega-Recepción representantes de la sociedad civil, así como integrantes del actual y del próximo Cabildo, y funcionarios del Ayuntamiento 2021-2024.

Yucatán

Se instala Comisión de Transición de la Administración Pública estatal

En un ejercicio inédito que se enmarca en la nueva Ley para regular los Actos y Procesos de Entrega-Recepción de la Administración Pública estatal, promovida por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se realizó la instalación de la Comisión de Transición, encabezada por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Dolores Fritz Sierra y el Gobernador electo Joaquín Díaz Mena. En evento celebrado en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, Fritz Sierra, junto con Díaz Mena, tomaron protesta a los integrantes de la Comisión de Transición, tanto de la administración saliente, como la entrante, cuya presidenta es Lizbeth Basto Avilés, quien es la actual titular de la Secretaría de la Contraloría General del estado. Al reconocer la disposición de todos los funcionarios de la administración pública para llevar a cabo el proceso de transición, el Gobernador electo destacó que el lema de su gestión será Renacimiento Maya, cuyo fin no es empezar de cero, sino de aprovechar lo avanzado para seguir construyendo las bases para el desarrollo de nuestro estado. “Renacimiento Maya significa que los mejores años para Yucatán serán los próximos 6, 12, 18 años, y nos toca continuar una labor en pro de los que menos tienen y, sobre todo, buscar que haya bienestar para las familias de Yucatán”, aseveró Díaz Mena. En su turno, la titular de la SGG recordó que, por primera vez en la historia, este proceso se enmarca en Ley para regular los Actos y Procesos de Entrega-Recepción de la Administración Pública estatal, promovida en este sexenio y cuya publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado fue el pasado 26 de septiembre del pasado año de 2023. “Ley que prevé la instauración de un mecanismo no previsto hasta entonces en ley alguna; y que, atendiendo a su evidente importancia, se aboca a la regulación de los procedimientos de entrega-recepción a los que deberán ajustarse los integrantes de la administración pública estatal”, destacó. Fritz Sierra reiteró que esto permitirá una transición que es y que será parte de las buenas prácticas de gobierno, promotoras indudables de la transparencia, y siempre apegadas a la legalidad y a la certeza jurídica en el ejercicio y destino del presupuesto público. Durante la sesión, se presentó el calendario oficial de las sesiones informativas, cuya primera reunión, con el tema gobernanza, iniciará el próximo 2 de septiembre; posteriormente, se realizará la mesa de salud; administración y finanzas; política social; infraestructura; desarrollo económico y educación y cultura. En este encuentro estuvieron presentes, por la administración saliente, Melba María Poot Ruiz, secretaria técnica de la Comisión de Transición; Roberto Suárez Coldwell, Mauricio Sauri Vivas, Yussif Dionel Heredia Fritz y Jorge Luis Avilés Lizama, como comisionados titulares. Además de José Carlos Puerto Patrón, Lucy Carolina Guillermo Alcocer, Amílcar de Jesús Ac Canché y Carlos Antonio Encalada Lizárraga como comisionados suplentes. Por parte de la administración entrante, estuvieron presentes Omar David Pérez Avilés comisionado y representante común de los comisionados; Dafne David López Martínez, Shirley Edith Castillo Sánchez, como comisionados titulares. También Luis Antonio Hevia Jiménez, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, Lila Rosa Frías Castillo y Janine Patricia Quijano Tapia como comisionados suplentes. Como testigos de este acto y parte de la sociedad civil, acudieron al encuentro, Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), María Gilda Segovia Chab, presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip); Amenoffis Acosta Ríos, representante del sector empresarial y Hugo Wilbert Evia Bolio Notario Público Número 69.