Yucatán

Sin incidentes mayores, concluye el proceso de votación en Yucatán

Los hombres y mujeres de Yucatán fueron de nuevo los protagonistas de una ejemplar jornada electoral en la que en orden, tranquilidad y con elevado entusiasmo se ejerció el derecho al voto de manera libre y democrática. Se trató de una auténtica fiesta cívica en la que ni la pandemia de Covid-19 pudo disminuir el interés y la necesidad de salir a elegir a sus próximas autoridades municipales así como a sus representantes legislativos, tanto a nivel local como federal. Salvo aislados incidentes, los yucatecos salieron a tomar las calles para acudir a las urnas a depositar su voto. Hay que recordar que, en Yucatán se habilitaron 2,816 casillas y se estimaba la participación de más un millón y medio de votantes. Personalidades de diferentes ámbitos de la vida política, económica y social del estado acudieron, como los miles de yucatecos, a las urnas a emitir sus votos y elegir a las próximas autoridades municipales y representantes en los Poderes Legislativos estatal y federal, quienes destacaron el clima de paz en el que se desarrolló la jornada. Artistas y deportistas colaboraron en esta jornada de participación cívica motivando a sus seguidores a participar en el proceso. Uno de ellos, Miguel Angel Lara Escalante, subcampeón nacional de Tenis de Mesa, invitó a través de sus redes sociales, desde Motul, a ejercer este derecho. Lo mismo realizó su compañero, el tekaxeño Ricardo Villa Can, jugador de los Panamericanos, quien invitó a los habitantes de ese municipio a salir a votar. El Arzobispo, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, también destacó la participación en un proceso electoral pacífico; y llamó a todos los que estuvieran en edad a participar, mientras ejercía su voto. No importó el calor, ni la espera en las filas, algunas muy largas, por la masiva participación ciudadana, que es una cualidad que ha enorgullecido a los yucatecos desde hace décadas y que hoy volvió a aflorar. Desde muy temprano, las y los yucatecos llegaron a las casillas para formarse y esperar la llegada de los funcionarios de casillas, algunos de los cuales no llegaron o lo hicieron tarde. Pero como también es característico entre los ciudadanos de Yucatán, de inmediato hubo quienes salieron al quite para tomar su lugar y asumir la responsabilidad de instalar las mesas de votación y las mamparas, dando así inicio a la jornada cívica. Durante todo el día, la gente acudió a depositar su voto y las urnas se fueron llenando con las boletas marcadas por los electores, dejando claro que hubo una muy alta participación, lo que de nuevo resultó en ejemplo para todo México.

Yucatán

Autoridades electorales y estatales esperan una jornada electoral pacífica y ordenada

Para garantizar una jornada electoral pacífica y con las medidas necesarias para el cuidado de la salud, se realizará un amplio operativo coordinado entre las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de Gobierno en el ámbito de sus respectivas facultades, según lo dieron a conocer autoridades locales y electorales. A través de la llamada «Mesa Estatal para la Construcción de la Paz Yucatán» que se instaló en sesión permanente desde el pasado 14 de abril, la Secretaría General de Gobierno de esta entidad, María Fritz Sierra , indicó que se trabajará manera coordinada con las autoridades electorales durante las distintas etapas de la jornada y hasta su conclusión. “Es muy importante que los ciudadanos sepan que en Yucatán existen todas las garantías para una concurrencia ciudadana plena y segura en todo el proceso electoral”, enfatizó la secretaria General del Gobierno, destacando que la entidad se ha caracterizado siempre por tener una participación cívica sólida. «Exhortamos a los ciudadanos a ejercer ese derecho con la certeza de que se realizará en un entorno pacífico y con las medidas sanitarias para proteger su salud».   Anticipó que se estableció la Ley Seca, porque la ley así lo indica, a partir de los primeros minutos del sábado 5 y hasta el lunes 7 de junio a las 23:59 horas, lapso en la que estará en vigor esta restricción. Por su parte, la consejera presidenta del Iepac, María de Lourdes Rosas Moya, indicó que el instituto que encabeza ha recibido todo el apoyo necesario de las autoridades e instituciones estatales, así como de las fuerzas del orden para la recepción, manejo y resguardo de boletas electorales, así como para apoyar en la logística de las próximas elecciones. Rosas Moya destacó que la coordinación ha sido muy buena entre las entidades involucradas y muestra de ello ha sido el buen trabajo que se ha efectuado para preparar y llevar a cabo las próximas elecciones del 6 de junio. A unas horas de que inicie la jornada, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, subrayó que ya están ubicados los elementos que vigilarán los 106 consejos municipales, los 15 distritos locales y los cinco federales.   Recalcó que se ha puesto especial énfasis en los puntos de interés señalados por el INE y el Iepac, mismos que se ubican en las zonas donde se espera mayor concentración de votantes por la instalación de más de una casilla en áreas colindantes.

Yucatán

Habrá 11 agencias de la Fiscalía para la denunciar anomalías o delitos electorales

Con la presencia permanente de personal en sus 11 agencias del interior del estado, tres periféricas y su sede central, la Fiscalía General del Estado continuará la recepción de denuncias de tipo electoral, antes, durante y después del proceso de este fin de semana, mismas que podrán ser interpuestas las 24 horas del día. A través de sus agencias foráneas y la Vicefiscalía Especializada en Delitos Electorales y Medio Ambiente, la dependencia ha recibido a la fecha 107 denuncias de tipo electoral registradas desde el inicio del citado proceso, por lo que el operativo continuará durante estos dos días para dar seguimiento a los casos donde se presuma la comisión de algún delito. La FGE inició el operativo a fin de garantizar la recepción de denuncias en todo el territorio estatal. En el interior del Estado, en sus distintas Unidades de Litigación e Investigación, localizadas en Progreso, Tekax, Valladolid, Maxcanú, Izamal, Kanasín, Umán, Hunucmá, Ticul, Tizimín y Motul. A ellas se suman las Unidades de Litigación e Investigación periféricas, localizadas en San José Tecoh Sur, la Fidel Velázquez y Cordemex, además de su sede central, mismas que permanecerán abiertas y en disposición de recibir cualquier tipo de denuncia. Dichas labores forman parte del trabajo coordinado a través de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, donde participan autoridades electorales, civiles, militares e instancias de los tres niveles de gobierno, a fin de garantizar un ambiente de tranquilidad en todas las regiones y localidades de Yucatán para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.

Yucatán

Riña por motivos electorales termina con una persona herida de bala en Acanceh

Acanceh, Yucatán; 27 de mayo de 2021 (ACOM).- A unos días de las elecciones, la política en Acanceh se pone más intensa. Un enfrentamiento presuntamente entre simpatizantes de Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano dejó anoche una persona herida de un balazo. Testigos afirman que Miguel Ángel P. H., de 43 años de edad, se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas sobre la calle 21 entre 8 y 10, cuando de repente fue herido con el arma de fuego. Fue trasladado de urgencias al Hospital O’Horán. El hijo del afectado señaló que Wilberth (a) “Walo” fue quién detonó el arma blanca en contra de la víctima. Al parecer ya fue detenido y trasladado a la Fiscalía General del Estado (FGE). Dicho enfrentamiento ha generado incertidumbre en la población, por lo que los habitantes piden la intervención de las autoridades, antes de que ocurra una tragedia.    

Yucatán

¿Se extravió o te sustrajeron tu credencial para votar? el 25 es último día para poder reponerla

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán recordó a la ciudadanía que extravió o le sustrajeron su credencial para votar, así como a quienes cuente con ella, pero el documento se encuentre muy dañado o deteriorado, que tienen hasta el próximo martes 25 de mayo como fecha límite para acudir a cualquiera de los ocho módulos de atención ciudadana de la entidad para solicitar la reposición de la mica. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado, C.P. Fernando Balmes Pérez destacó que las personas que tramiten una reimpresión tendrán hasta el viernes 4 de junio, dos días antes de la Jornada Electoral, para regresar al módulo a recoger la credencial solicitada y puedan sufragar durante la jornada electoral del próximo 6 de junio. Al respecto, el vocal del Registro Federal de Electores en la entidad, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez detalló que la credencial repuesta contiene la misma fotografía, vigencia y los mismos datos de aquella reportada como extraviada, robada o en mal estado, de tal forma que únicamente se actualiza un código que identifica de manera única a cada credencial que expide el Instituto Nacional Electoral. Este, abundó, se denomina Código de Identificación de Credencial (CIC), lo que permite al Instituto determinar con toda precisión cual es el último documento expedido y entregado a cada persona solicitante. A su vez, detalló que en Yucatán se cuenta con ocho módulos de atención a los que se puede acudir para tramitar la solicitud de reimpresión: cuatro ubicados en Mérida, y los restantes en Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul. El horario de servicio es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. “Al estar próximo el vencimiento del plazo se puede acudir a realizar el trámite sin tener una cita previamente programada, no obstante, se mantienen vigentes las medidas de cuidado y prevención para evitar contagios de la enfermedad Covid-19.” Es decir, continuó, portar correctamente el cubrebocas, mantener la sana distancia, permitir la toma de temperatura y desinfección de manos antes de ingresar al módulo y acudir sin acompañantes, con excepción de aquellos casos en los que la persona requiera apoyo o asistencia de un familiar para su movilidad. Serrano Rodríguez enfatizó que quienes soliciten una reposición de la credencial, deberán acudir por ella a más tardar el viernes 4 de junio, de lo contrario, se quedarán sin la posibilidad de votar, ya que las credenciales no entregadas serán retiradas de los módulos y en presencia de las representaciones de los partidos políticos se pondrán bajo estricto resguardo, y estarán de nuevo a disposición de sus titulares hasta después del domingo 6 de junio. Para tramitar una reimpresión la credencial anterior necesariamente debe estar vigente, de otra forma, como aquellos casos en que se trata de credenciales vencidas o caducadas, no es posible atender la solicitud para reponer el documento. Del 11 de febrero al 19 de mayo de 2021 se han tramitado en la entidad 20 mil 867 solicitudes de reimpresión y se han entregado el 83 por ciento de las credenciales solicitadas. Se estima que al concluir el plazo se habrán atendido en Yucatán más de 22 mil solicitudes en esta modalidad de reimpresión y es la segunda ocasión que se instrumenta en todo el país con motivo de un Proceso Electoral Federal

Yucatán

Cambia INE de sede en el 02 Distrito Electoral Federal, cabecera Progreso

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, anuncia el cambio de domicilio correspondiente a la 02 Junta Distrital Ejecutiva, por lo cual ya opera en la calle 70 (antes calle 20) No. 125 y 125 “A” por 23 y 25, en Progreso, Yucatán.   La vocal ejecutiva de la 02 Junta Distrital, Licda. Rebeca Ancona López destacó que el cambio de sede responde a la necesidad de contar con un edificio más moderno y funcional, el cual permita ofrecer espacios de atención digna a la ciudadanía, así como desarrollar tareas propias de organización de los procesos electorales, como las correspondientes al proceso electoral 2020-2021.   La también presidenta del 02 Consejo Distrital del INE en el Estado, informó que aún se desarrollan tareas menores de acondicionamiento del inmueble que permitan una mejor funcionalidad durante y después de la jornada electoral del 6 de junio, además de ubicarse en un área más céntrica para la población en general.   Recordó que la anterior sede del 02 Consejo Distrital y de la Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Yucatán se ubicaba en el predio número 2 letras “Q” Bis y “T” de la calle 77 de la colonia Ismael García, de puerto Progreso.  

Yucatán

Candidata de MC por alcaldía de Kanasín asegura que recibió amenazas de muerte

Hoy, nuestra candidata a la presidencia municipal de Kanasín, Flor de Liz Xóchitl Delgado Caballero, recibió amenazas de muerte en contra de ella, sus hijos y su esposo, primero en un mensaje colocado en una lona en una población de Quintana Roo del cual se supo por medios de comunicación, y después a través de un mensaje anónimo a su número de celular.   De inmediato, se procedió a presentar la correspondiente denuncia ante la Fiscalía General del Estado, registrada con el folio UNATD-G1/5133/2021. Asimismo, se ha solicitado a la FGY medidas de protección para garantizar la seguridad de Xóchitl y su familia, toda vez que las amenazas están explícitamente relacionadas con su participación en la contienda electoral. Insistiremos hasta obtener dichas medidas de protección.   Xóchitl no está sola. Cuenta con el respaldo de quienes integramos Movimiento Ciudadano y sobre todo con el respaldo de la ciudadanía de Kanasín que ha decidido dejar atrás a los políticos del pasado y apostar por un municipio libre de violencia y de corrupción.

Mérida

Cervera asegura que no gastará en obras innecesarias si le favorece el voto de meridanos

“Seré el alcalde que se dedicó a limpiar rejillas y desazolvar pozos que otros hicieron, si es lo que los meridanos quieren, ya basta de gastar el dinero en obras que no benefician ni fueron consultadas a la ciudadanía”, reveló Víctor Cervera Hernández, candidato a la presidencia municipal de Mérida por Movimiento Ciudadano. El candidato recorrió la Colonia San José Tecoh en compañía de la candidata a Diputada federal por el Tercer Distrito, Alaine López Briceño, donde los vecinos y vecinas señalaron la falta de repavimentación de calles, limpieza de rejillas y reparación de luminarias. “Llevo 16 años viviendo aquí y nadie ha reparado una calle, solamente parches y la luz de la calle mi esposo cuando vivía se encargaba de componerla, pero ahora nadie nos hace caso» indicó doña Pilar. Más tarde realizó una caminata en la colonia Delio Moreno Cantón donde los ciudadanos manifestaron su enojo por las calles en pésimo estado. Doña Martiliana indicó que la calle lleva más de 70 años y nunca se ya reparado bien, “aquí se inunda, vea la calle con huecos y además ya es más la tierra en los costados que el asfalto”. El abanderado naranja compartió su plan de trabajo donde destaca la repavimentación de calles así como el programa de empleo temporal para que la gente de la misma colonia se encargue de rehabilitar y dar mantenimiento a los servicios públicos y de esa manera mejorar la imagen de la ciudad.

Mérida

Verónica Camino propone cambios en las leyes para reordenar a Mérida

La modificación de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Yucatán es urgente para reordenar Mérida y, desde la presidencia municipal, Verónica Camino impulsará una propuesta al Poder Legislativo estatal para lograrlo. En un foro organizado por la Confederación de Profesionistas de la Península, la candidata a la alcaldía de Mérida por el Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien fue invitada a exponer sus propuestas, señaló que, para reordenar la ciudad no son suficientes las disposiciones administrativas. “Nuestra propuesta contempla solicitar a nuestras diputadas y diputados la urgente modificación de la Ley de Asentamientos Humanos, para clasificar la vivienda en las categorías que sean necesarias, con la finalidad de eliminar los conflictos actuales en la regularización de los terrenos”, dijo. Recordó que en Mérida muchas personas sufren la construcción de edificaciones, junto a sus propiedades, que modifican el espacio urbano, la vocación inicial de la colonia y por lo tanto la convivencia y hábitos de las y los vecinos. “No se trata de no dar permisos para edificios, pero sí se requiere generar esquemas que nos indiquen la pertinencia de su ubicación y las características que debe tener la infraestructura que los rodea, de acuerdo con la densidad poblacional”, explicó. En otros temas, la candidata se comprometió a ejecutar el presupuesto con base en prioridades, de manera justa y equitativa, además de que se realizará en consenso con la ciudadanía. Añadió que la autoridad municipal no se desentenderá de sus obligaciones con las y los habitantes en materia de servicios públicos y que implementará políticas transversales de inclusión en cada una de sus acciones.

Mérida

Lanza Renán Barrera propuesta de sistema público de bicicletas

“Mi compromiso es construir junto con la ciudadanía Más Mérida y como parte de esto seguir promoviendo el uso de nuevas formas de transportarte que no sólo nos ayudan a cuidar al medioambiente, sino que también mejoran nuestra salud y contribuyen a la movilidad de la ciudad”, dijo el candidato a la Presidencia Municipal, Renán Barrera Concha. El abanderado panista presentó esta mañana en el Paseo de Montejo su propuesta BiciMérida a través de la cual buscará que la capital del estado sea una ciudad multimodal, que le dé al ciudadano la opción de elegir cómo movilizarse. “Los objetivos de este ambicioso proyecto que abona a la salud y al cuidado del medioambiente son promover el uso de la bicicleta a través de la educación vial y el fortalecimiento de la cultura de movilidad sustentable, fortalecer la infraestructura ciclista conectando tramos existentes, creando nuevos circuitos y recorridos en colonias, fraccionamientos y comisarías y promover los servicios alternativos de micro-movilidad”, explicó. Acompañado de Manuel Fuentes, ex presidente municipal de Mérida; José Luis Báez, presidente de la Asociación de Ciclismo de Yucatán; Milú Sauri, secretaria de la Asociación de Ciclismo de Yucatán y directora del equipo de ciclismo femenil “Rudas” y Rodrigo García, ciclista juvenil categoría sub 23 del equipo “Mantra”, Renán Barrera subrayó que este proyecto permitirá contar con una red de bici-puertos en puntos estratégicos de la ciudad, que faciliten tanto el resguardo seguro de bicicletas como la multimodalidad en el uso del transporte. Los bici-puertos estarán en los sitios donde los ciclistas tengan que transbordar hacia el transporte público comenzando en la periferia de la ciudad o en nodos de interconexión de rutas existentes. Informó que en una primera etapa se realizará un plan piloto con un par de estaciones en Paseo Montejo, donde se ofrezcan bicicletas en préstamo mediante la presentación de una identificación oficial. Durante esta fase será un servicio gratuito. “Esta será una primera fase para transitar a un servicio de mayor cobertura en el que proyectamos tener estaciones en diferentes puntos de la ciudad, de manera que será posible, por ejemplo, tomar una bici en Montejo y regresarla en uno de los módulos Ayuntamiento Contigo, que construiremos en Los Héroes, Las Américas y Ciudad Caucel”, subrayó. Además, continuó el aspirante de Acción Nacional, se establecerá una bici-escuela los fines de semana para educar a los ciudadanos en normas de vialidad, recomendaciones de uso y cuidado de las bicicletas. Renán Barrera aseguró que esta es una de las mejores formas de enfrentar los problemas de salud, de movilidad y del cambio climático a los que el mundo se enfrenta en la actualidad. “Sé que cuento con los más jóvenes para promover estas nuevas formas de transporte. También sé que la nobleza de los meridanos y meridanas, que su conciencia y educación, nos permitirán superar las molestias y algunos efectos no deseados y en muy poco tiempo seremos ejemplo internacional en el uso de movilidades sustentables”, indicó.