Mérida

Destacan gran participación ciudadana durante cierre de “Decide Mérida”

Elaboraremos un Plan Municipal de Desarrollo con una perspectiva ciudadana y que atenderá las necesidades reales del Municipio, ya que con la plataforma “Decide Mérida” logramos reunir mil 325 propuestas para convertir a nuestra ciudad en un espacio sostenible, resiliente y sustentable, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que, con una amplia gama de actividades de difusión y foros virtuales, esta semana cerró la plataforma “Decide Mérida” con un total de mil 325 propuestas, concentrándose la mayoría en el tema de infraestructura, servicios, inclusión social, salud y sustentabilidad. “Esta última semana se recibieron 450 propuestas, las cuales son provenientes de diferentes sectores de la sociedad, consejos de participación ciudadana, colegios y cámaras empresariales, todos contribuyeron con sus propuestas para integrarlas en el Plan Municipal de Desarrollo que nos permitirá construir juntos un proyecto de gobierno que responda a las necesidades del Municipio”, indicó. Recordó que esta consulta abrió dos vías para la recepción de propuestas, del 7 al 24 mediante 58 sedes fijas que abarcó todas las comisarías y las ventanillas únicas municipales y, del 7 al 30 de septiembre vía plataforma digital, aunque también se acompañó de 40 reuniones de difusión y foros virtuales en donde participaron más de mil 100 personas. “Sabemos que la mejor forma de gobernar es de la mano con la sociedad, por eso desde nuestra primera administración promovimos un esquema ciudadano participativo, con programas y proyectos de éxito que empoderan a las y los meridanos haciéndolos partícipes de la toma de decisiones”, remarcó. El Primer Edil invitó a las y los ciudadanos a participar en las Mesas Ciudadanas Virtuales para darle seguimiento a las propuestas que remitieron en este programa, en esta nueva etapa de construcción del Plan Municipal de Desarrollo se les dará seguimiento, revisión, análisis y validación a las propuestas recibidas. Indicó que el registro de participantes será del 4 al 8 de octubre en la página de Mérida Decide, en la cual estará habilitado un módulo para que puedan inscribirse, estas mesas se realizarán del 11 al 15 del mes en curso. En esta última semana, la Secretaría de Participación Ciudadana en conjunto con otras dependencias municipales realizaron actividades de cierre de esta consulta con niñas y niños de la Ludoteca “Báaxal Kaambal” del DIF Municipal, con representantes del Pueblo Maya, con grupos de migrantes, con los jóvenes del Equipo de fútbol Tixcacal Opichén y estudiantes de las escuelas primarias públicas “Irene Duch Gary” y “Felipe Carrillo Puerto”, estas dos últimas convocadas por la Unidad de Contraloría Municipal. Como última actividad, este jueves 30 destacó la entrega del Premio “Por un Mérida con Valores – Decide Mérida” en el cual niñas y niños de las escuelas primarias, presentaron 36 propuestas como resultado de un concurso de dibujo organizado por la Unidad de Contraloría Municipal, las cuales se encuentran publicadas en la plataforma Decide Mérida. Durante este evento virtual se premiaron a las cuatro ganadoras: Annie Victoria Lugo y Ambar Ruiz de 3ro y 5to de Primaria, primer y segundo lugar de la escuela “Irene Duch Gary”; Olga Victoria Solís y Ma. Fernanda Chan de 6to y 5to primaria; primero y segundo lugar de la Felipe Carrillo Puerto, respectivamente. Las ganadoras, que se llevaron de premio una tableta y un juego de mesa, para el primero y segundo lugar, respectivamente, destacaron con sus dibujos y propuestas con temas sobre barreras socioeconómicas y el cuidado del medio ambiente. Entre las autoridades asistentes al cierre con las primarias meridanas efectuado este jueves 30 de septiembre, estuvo la supervisora de la SEGEY de la zona 27, Marta Alicia Pinto Loría, quien reconoció y agradeció el trabajo del Ayuntamiento y la Unidad de Contraloría por estos programas que benefician y motivan el esfuerzo de los alumnos de escuelas en zonas vulnerables. A esta premiación acudieron autoridades municipales como Martha Elena Gómez Nechar, Titular de la Unidad de Contraloría y Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana, quien extendió la felicitación del Alcalde a las autoridades educativas por promover entre las y los niños el interés por participar en la construcción del futuro de Mérida.

México

Diputados citarán a Lorenzo Córdova para que comparezca por presupuesto de 19 mil mdp que solicita

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó este jueves 30 de septiembre citar a comparecer ante el pleno a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Lo anterior se da con el objetivo de que el funcionario explique su solicitud de 18 mil 800 millones de pesos de presupuesto para 2022. Asimismo, en la comparecencia deberá de justificar las prerrogativas para los partidos políticos que suman 5 mil 800 millones de pesos. Dichas cifras fueron consideradas por el vicecoordinador del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, como una “exageración”. 👀 El diputado @fernandeznorona anunció que por unanimidad, la JUCOPO aprobó llamar al Presidente del INE, @lorenzocordovav, a comparecer ante la @Mx_Diputados, a fin de conocer los motivos por los cuales solicitó 19 mil millones de pesos para la #RevocacionDeMandato del 2022. pic.twitter.com/pjtiteWik3 — Diputadas y Diputados Petistas (@DiputadosPTmx) September 30, 2021 Fernández Noroña señaló que por el momento no hay fecha para citar al titular del INE; sin embargo, esto ocurrirá antes del análisis y discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

Yucatán

Consejo Estatal ratifica a Asís Cano Cetina como presidente del PAN Yucatán

Con una mayoría de 74 votos a favor y tan sólo 2 abstenciones, los integrantes del Consejo Estatal del PAN Yucatán ratificaron a Cano Cetina y a su planilla de trabajo para encabezar el Comité Directivo Estatal para el periodo 2021-2024, esto después de amplio debate y diálogo entre Consejeras y Consejeros pertenecientes al PAN Yucatán, siendo el diálogo algo que ha caracterizado el actuar del partido en el estado. Integran la planilla de trabajo Ana Cristina Polanco Bautista -como secretaria general del PAN Yucatán-, Armando Ceballos Cetina, Reina Roca Escamilla, Luis Alberto Lalo Barrera, José Giovani Canto Gómez, Teresa Irene Ucán Martín, Rodolfo González Crespo y Susana Guadalupe Méndez Arguelles. Los resultados del proceso serán enviados al CEN del PAN para la validación de la votación realizada. Cano Cetina y su planilla se registraron ante la Comisión Auxiliar Estatal Organizadora (CEO) el pasado 18 de septiembre con el respaldo de 4,507 militantes. Como marca la convocatoria, y luego de validar su registro y siguiendo todos los reglamentos, la CEO, encabezada por Xavier Abreu Sierra, presentó el dictamen al Consejo Estatal y como marcan los estatutos fueron los consejeros quienes, en votación secreta y por cédula aprobaron la planilla. El presidente electo agradeció a los liderazgos del partido y militancia su confianza y de «creer en nuestro proyecto de trabajo en el que todos están involucrados y tuvieron una destacada participación en las pasadas elecciones del 6 de junio, pero sobre todo, agradecer a los yucatecos que acudieron masivamente y en equipo a apoyar nuestro proyecto de cambio y unidad.

Yucatán

Llama INE a infancia yucateca a opinar sobre impacto de pandemia en su vida.

Con el objetivo de ofrecer espacios de reflexión y participación para que niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años se expresen sobre temas que les impactan en su vida cotidiana, como los efectos de la pandemia por Covid-19, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán impulsa la Consulta Infantil y Juvenil 2021. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado, CP. Fernando Balmes Pérez destacó que desde 1997, el Instituto Nacional Electoral asumió como un compromiso la realización de consultas en las cuales niñas, niños y adolescentes “puedan vivir personalmente la importancia de opinar sobre los asuntos que les atañen”. Tras establecer que durante noviembre próximo las y los menores podrán reflexionar en torno al “Cuidado del planeta, el bienestar y los derechos humanos”, agregó que la consulta permitirá “fortalecer el compromiso de respeto y promoción a sus derechos humanos y podremos focalizar soluciones a problemáticas que afectan el desarrollo integral” de la infancia. En rueda de prensa, pidió a las y los menores a que hagan suya la consulta y su opinión “será de utilidad para hacer de México un país más incluyente, donde todas las personas gocen de los mismos derechos en todos los ámbitos de la vida”. El titular del INE en la entidad enfatizó el amplio rango de edades de los infantes que podrán participar en la consulta, con boletas acordes a éstas: para participantes de 3 a 5 años de edad, así como una boleta para cada uno de los rangos etarios de 6 a 9, 10 a 13 y 14 a 17 años. “Esta es una consulta incluyente porque también se ha considerado traducir las cuatro versiones de las boletas a la lengua indígena de la región y adaptarlas al sistema de lectura y escritura braille, para que incluyamos en este tipo de ejercicios a personas que tienen diferentes capacidades y que estarán seguramente participando en este ejercicio. Por su parte, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Yucatán, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle Bautista mencionó que el Instituto aplica criterios de inclusión en esta consulta para “poder llegar a las niñas y los niños desde los 3 a 17 años en diversidad de contextos culturales y de desarrollo. “A niñas y niños del contexto rural, de contextos urbanos, que viven en el mar; niñas y niños que viven en municipios más pequeños o municipios más grandes; niñas y niños en situación de vulnerabilidad de cuidado o custodia; habitantes de albergues. Por primera vez, explicó, la Consulta Infantil y Juvenil 2021 privilegiará la participación virtual, para que mediante una liga electrónica y a través de un teléfono celular, una tableta o una computadora, todas y todos los niños de Yucatán puedan participar, tan solo ubicando su rango de edad y su municipio. Además, para favorecer la participación inmediata de niñas y niños sin acceso a dispositivos móviles e internet, los días 16, 17, 18, 19 y 22 de noviembre, se instalarán las casillas en espacios escolares y también operarán las casillas itinerantes. Adicional a ello, se contarán con casillas fijas en las sedes de la junta local y distritales del INE en Yucatán, así como del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán, las cuales funcionarán del 3 al 30 de noviembre de lunes a viernes. La Mtra. Moreno Valle Bautista recordó que durante la edición 2018 de la Consulta Infantil y Juvenil participaron más de 84 mil 500 niñas, niños y adolescentes, en tanto el tema seleccionado por lo propios menores fue relativo a la inseguridad.

Yucatán

Llegan a Yucatán 1.6 millones de papeletas para Consulta Ciudadana

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán recibió más de 1 millón 600 mil papeletas que se utilizarán durante la Consulta Ciudadana en 1 mil 24 mesas receptoras a instalarse en la entidad el próximo 1 de agosto. El vocal ejecutivo de la junta local del INE en Yucatán,  Fernando Balmes Pérez destacó que el próximo 1 de agosto, 1 millón 668 mil 641 personas que habitan en el Estado y forman parte del listado nominal, contarán con una papeleta y podrán ser parte de este ejercicio de participación ciudadana directa. Para tal fin, el INE en la entidad ya recibió en sus cinco Juntas Distritales las papeletas, así como diversa documentación electoral, además de materiales electorales que se utilizará durante el ejercicio, aunque en menor volumen que al utilizado durante la jornada electiva del 6 de junio, pues gran parte de ésta será reutilizado. Al respecto, la vocal de Organización Electoral de la Junta Local del INE, Licda. Araceli García Álvarez indicó que junto con las papeletas electorales llegaron al estado: hojas de incidentes de la consulta popular, constancias de clausura de la mesa receptora, cartel de identificación de ubicación de casillas, el acta de la jornada de escrutinio y cómputo de la mesa receptora. También, sobres para papeletas, sobres de expedientes de mesa receptora, platillas braille, carteles de resultado en la mesa receptora y carteles de resultados del cómputo distrital, así como otros materiales como etiquetas braille, cinta de seguridad, caja paquete electoral, marcadores, líquido indeleble, forro para urnas, sellos para las papeletas y la planilla con etiquetas. Reiteró que “muchos materiales, como los artículos de oficina, los estamos reciclando. Si vemos llegó menos volumen de documentación y materiales, esto tienen que ver con que se reutilizará muchos de éste». Mencionó que con motivo de la consulta popular se instalarán 1 mil 24 mesas receptoras en 90 municipios de la entidad, conformación basada en unidades territoriales, donde la base son secciones con unos dos mil ciudadanas y ciudadanos. “Como no se van a poner el mismo número de casillas del 6 de junio, las mesas receptoras serán menos y ello se determinó mediante la conformación de unidades territoriales. Uno de los criterios es establecer mesas con al menos dos mil ciudadanos por sección, que quede cercano al domicilio de la ciudadanía, pero no será igual que la jornada electoral. Por otra parte, el Registro Federal de Electores (RFE) recibió este día los listados nominales impresos que se utilizarán durante la jornada del 1 de agosto. La pregunta que se planteará en la papeleta es: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

México

Campeche: Tras nueve décadas llega a su fin la hegemonía del PRI

CAMPECHE, CAMP (proceso).– Es probable que tras cuatro intentos Layda Sansores San Román, candidata de la coalición Morena-Partido del Trabajo, rompa los 92 años de hegemonía priista en la entidad y se convierta en septiembre próximo en la primera gobernadora por un cerrado margen a sus oponentes Eliseo Fernández Montúfar, de Movimiento Ciudadano (MC) y Christian Castro Bello, de la coalición PRI-PAN-PRD, quienes no admiten su derrota y buscan anular la elección. Pese a que terminó en el mismo tercer lugar en que arrancó, Castro Bello –sobrino de Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, quien pidió licencia como gobernador para presidir el PRI nacional– advirtió que llevará el proceso electivo “hasta donde tope”; es decir, hasta los tribunales. Una advertencia similar lanzó el candidato de Fuerza por México, Luis García Hernández, pese a que abandonó la contienda el último día del periodo de campañas para declinar por el priista, a quien durante el proceso le hizo el trabajo sucio. Más que Castro Bello, quien se ganó el mote del “candidato inoloro”, es su tío Alito quien se resiste a perder la entidad que gobernó durante cuatro años antes de irse a dirigir el PRI nacional. Y es que dejó cuentas pendientes por su presunta corrupción y enriquecimiento ilícito. En la misma sintonía de buscar la anulación de los comicios está Fernández Montúfar, alcalde con licencia en este municipio capital y quien le pisa los talones en la votación a Sansores San Román, la segunda de los cinco hijos del exgobernador Carlos Sansores Pérez, cuyo nombre sigue vigente en la entidad. Fernández Montúfar acumula múltiples denuncias promovidas por diferentes actores, causas y momentos; las más graves son las que interpusieron durante el proceso electoral Morena y Luis García ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la de Anticorrupción del Estado de Campeche por los presuntos delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal, asociación delictuosa, facturación falsa, así como por un fraude contra la Comisión Federal de Electricidad, todos cometidos desde el ayuntamiento de Campeche. Se le acusa del presunto desvío superior a los 200 millones de pesos de la comuna para su campaña proselitista. Algunas denuncias son también contra su mancuerna Biby Karen Rabelo de la Torre, virtual alcaldesa electa, cuya campaña presuntamente fue financiada con parte de los recursos que desvió del ayuntamiento Fernández Montúfar, cuyos adversarios priistas lo acusaron de recibir también fondos de los gobiernos de Yucatán y Jalisco.  

Yucatán

Mujeres serán mayoría en la próxima legislatura del Estado

Por primera ocasión en la historia las mujeres serán mayoría en la integración del Congreso del Estado con 14 legisladoras y 11 legisladores, tras la asignación de las diputaciones por Representación Proporcional aprobada en el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.   En Sesión Especial realizada esta mañana se informó que, conforme a la votación de un millón 53 mil 493 ciudadanas y ciudadanos que acudieron a las urnas el pasado 6 de junio, el Partido Acción Nacional obtuvo el 35.52 por ciento de los sufragios, seguido del partido Morena con el 25.06 por ciento.   Asimismo, el Partido Revolucionario Institucional obtuvo el 22.61 por ciento de la votación, Movimiento Ciudadano obtuvo el 3.40 por ciento, el Partido Verde Ecologista de México 3.09 por ciento, el Partido de la Revolución Democrática 2.86 por ciento, Nueva Alianza Yucatán obtuvo 2.16, Partido del Trabajo 1.80, Partido Encuentro Solidario 1.53, Fuerza Social por México 1.45 por ciento, y Redes Sociales Progresistas 0.51 por ciento. Los últimos cuatro no alcanzaron el porcentaje mínimo de asignación.   Ante esta situación la integración de la siguiente Legislatura en el Congreso del Estado quedaría conformada por Abril Ferreyro Rosado, Karem Achach Ramírez, Karla Salazar González, Manuela Cocom Bolio, Dafne López Osorio, Carmen González Martín, Melba Gamboa Ávila, Ingrid Santos Díaz, Jesús Pérez Ballote, Víctor Lozano Poveda, Erik Rihani González, Esteban Abraham Macari, Luis Fernández Vidal y Raúl Romero Chel, del Partido Acción Nacional, así como por Jazmín Villanueva Moo, de Morena, quienes fueron electas y electos por el principio de Mayoría Relativa. Tras la asignación aprobada hoy en Consejo General además estarían, por el principio de Representación Proporcional, por el PRI Karla Franco Blanco, Fabiola Loeza Novelo y Gaspar Quintal Parra; por el PRD Eduardo Sobrino Sierra; por el PVEM Harry Rodríguez Botello Fierro; por MC Vida Gómez Herrera; por Morena Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres; y por NAY José Crescencio Gutiérrez González.   Esta semana se llevará a cabo la sesión especial para la asignación de regidurías por el sistema de representación proporcional, de conformidad con la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán y el criterio de paridad de género.    

Mérida

Renán Barrera recibe por su constancia como alcalde electo de Mérida

El panista fue electo por tercera ocasión como alcalde de #Mérida y lo hizo obteniendo casi el doble de los votos que sus más cercanos competidores. Con más del 45 por ciento de la preferencia en el voto de los meridanos, Barrera Concha no solo impuso un récord de aprobación en el electorado, también sera el primer yucateco en gobernar la capital yucateca en tres periodos de ejercicio constitucional.

Mérida

Renán Barrera agradece apoyo ciudadano para reelegirse como alcalde de Mérida

Con el 93 por ciento de casillas computadas, el candidato del PAN a la Presidencia Municipal de Mérida Renán Barrera Concha declaró esta tarde en rueda de prensa que tiene una ventaja de 20 puntos porcentuales sobre su adversario más cercano. Acompañado de la secretaria nacional de Formación y Capacitación del PAN y delegada nacional del Comité Ejecutivo Nacional en Yucatán, Margarita Martínez Fisher y del presidente del PAN Yucatán, Asís Cano Cetina, el abanderado de Acción Nacional dijo que ahora es momento de cerrar filas para seguir trabajando por la gran ciudad que es Mérida. “Todos los que hemos tenido la oportunidad anterior de estar al frente de una responsabilidad pública tenemos hoy una doble responsabilidad con los resultados obtenidos”. Ahora toca el turno de continuar con el camino hacia el desarrollo de nuestro municipio porque hoy ganó Más Mérida, ganamos juntos, agregó. A su vez, Asís Cano dijo que Mérida le dio el triunfo contundente a Renán Barrera con el 45% de los votos según el PREP, por lo que felicitó y agradeció a la ciudadanía por darle la oportunidad de continuar con los buenos gobiernos del PAN. “En Mérida y en los 6 distritos locales y los dos federales hay una preferencia consolidada y consistente”, dijo. Hasta ahora, tenemos 14 de los 15 distritos de mayoría relativa y con esa tendencia favorable vamos a entrar a las sesiones de cómputo el próximo miércoles, y nos convertiremos en la primera fuerza política en el congreso, acotó. En la rueda de prensa, a la que también asistieron alcaldesas y alcaldes electos del interior del Estado, Renán Barrera mencionó que las y los ciudadanos ratificaron su confianza hacia su proyecto ganador “Más Mérida” en un momento de incertidumbre que se presenta nivel nacional “y lo decíamos en repetidas ocasiones en nuestra campaña: si hubiera más gobiernos en el país como los de acción nacional en Yucatán, México sería mucho mejor”, declaró. Finalmente, agradeció a la ciudadanía su confianza en Acción Nacional y por demostrar una vez más que Mérida es un ejemplo a nivel nacional en participación ciudadana. “Reconozco a la ciudadanía por esta jornada electoral que fue ejemplar, participativa y que se desarrolló en un clima de paz y tranquilidad, con un resultado histórico para el PAN en Mérida y en Yucatán, dado a que mi partido dio un salto cuantitativo en cuanto a las preferencias electorales. Me comprometo que vamos a seguir trabajando para que tengamos más Mérida para todas y todos”, concluyó.

México

Morena pierde de cinco a siete gubernaturas, pero con sus aliados mantendría mayoría absoluta en la Cámara

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La empresa encuestadora MassiveCaller retrató, en sus encuestas electorales de salida publicadas a las 6 de la tarde, un panorama poco alentador para Morena a nivel estatal, pues estimó que los candidatos del partido de Andrés Manuel López Obrador tendrían ventaja en cinco de las 15 gubernaturas disputadas, contra siete para partidos de oposición y resultados muy cerrados en los tres restantes. Estos resultados preliminares –que implican un amplio margen de error– coinciden en parte con las declaraciones triunfales de los partidos y algunos de sus candidatos: Mario Delgado, presidente de Morena, adelantó la victoria de sus abanderados en seis estados –así como en 14 de 16 alcaldías de la Ciudad de México–, mientras que la alianza Va por México, que aglutina PAN, PRI y PRD, proclamó su triunfo en diez entidades federativas. Por otra parte, la encuesta de salida de El Financiero vislumbró que Morena y sus aliados ganarían el 47% de los curules de la Cámara de Diputados, contra 44% para los partidos de oposición aglutinados en la coalición Va por México, mientras que Movimiento Ciudadano obtendría el 5% de los escaños en la cámara baja. En sus encuestas telefónicas, realizadas a personas que dijeron haber emitido su voto este domingo 6, MassiveCaller observó que Morena tenía amplia ventaja en Sinaloa, Zacatecas, Baja California, Nayarit y Guerrero; por otra parte, vaticinó los triunfos del PAN en Querétaro y de la alianza PAN-PRI-PRD en San Luis Potosí, Chihuahua, Sonora y Baja California Sur, así como una ligera ventaja en Campeche; finalmente, consignó resultados prácticamente parejos en Colima, Michoacán y Tlaxcala.