México

El PES, RSP y Fuerza por México pierden su registro como partidos políticos

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la pérdida del registro de los partidos Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México (FXM) por no haber alcanzado el tres por ciento de la votación que establece la Constitución. En sesión pública, los magistrados electorales de la Sala Superior avalaron por mayoría la determinación que previamente tomó el Instituto Nacional Electoral (INE) para cancelar el registro de las tres fuerzas políticas. El magistrado Indalfer Infante, ponente del proyecto de resolución de FXM, planteó que era viable que este instituto político conservara su registro, debido a que estimó que la pandemia de COVID-19 generó una situación extraordinaria que sí afectó su participación en los pasados comicios. “La ponencia considera que derivado de una situación extraordinaria se justifica flexibilizar el umbral de votación requerido para la conservación del registro de los partidos de nueva creación”, expuso. Sin embargo, los demás magistrados electorales estimaron que no era viable considerar una flexibilización de la norma constitucional del tres por ciento: “No existen elementos de prueba que lleven a flexibilizar la regla constitucional”, puntualizó el magistrado Felipe Fuente Barrera. “La impartición de justicia tiene la obligación de garantizar que las normas constitucionales sean respetadas y aplicadas, es por ello que si la Constitución es clara en establecer un umbral de tres por ciento para que los partidos políticos nacionales puedan conservar su registro, entonces no puede modificarse tal requisito por una decisión judicial, sino que debe asegurarse su vigencia”, puntualizó la magistrada Janine Otálora, quien fue ponente del proyecto de resolución sobre el PES, sobre el que planteó confirmar la pérdida de registro. El magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, quien expuso el proyecto de resolución sobre el caso de RSP ratificando la pérdida de registro, dijo que a pesar de que el principal argumento de estas tres fuerzas políticas fue que la pandemia afectó su participación, en los hechos se demostró que los ciudadanos salieron a las urnas. “Desde una valoración objetiva la pandemia pudo influir en las condiciones de movilidad de las personas y, por ende, disminuir la participación ciudadana como hipótesis. Sin embargo, la asistencia del más del 52 por ciento de la ciudadanía a las urnas en 2021, frente al 48 por ciento de 2015, refleja que la pandemia no tuvo ese efecto”, señaló.   Con información de La Razón

Yucatán

Concluye participación de INE Yucatán en elección extraordinaria.

El presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, C.P. Fernando Balmes Pérez destacó que la alta participación ciudadana en el proceso electoral extraordinario en el municipio de Uayma, es una muestra de que “el ejercicio de la libertad democrática va más allá de cualquier obstáculo que se presente”. Durante su mensaje relativo a la conclusión de las actividades a cargo del INE en la elección extraordinaria 2021 en Uayma, enfatizó que se cumplió con el objetivo de que la ciudadanía de esa localidad “eligiera de manera libre e informada a sus autoridades municipales y que tuviera la certeza de que podía expresar su voluntad ciudadana en un marco de confianza y respeto irrestricto a su sufragio.” Hoy, a poco menos de tres meses, para ser exactos, a 50 días de haber iniciado el proceso electoral extraordinario 2021, nos encontramos reunidos para concluir un ejercicio democrático más, organizado por este Instituto. Como en cada elección, llevamos a cabo nuestra función electoral apegados a los principios constitucionales y con el mejor de los propósitos, lo que llevó a que, por primera vez en la historia electoral del estado de Yucatán, viviéramos el proceso de una elección extraordinaria de manera federal, en el cual unimos esfuerzos con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), para llevarlo a cabo como marca la ley. “Volvimos a comprometernos con la ciudadanía y formamos una alianza estratégica a través del convenio de coordinación que se cumplió en cada uno de sus apartados”, entre ellos, la revisión a detalle de los diseños y especificaciones técnicas de los distintos documentos electorales utilizados en la jornada electoral, que fueron impresos por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, para que cada ciudadano y cada ciudadana de Uayma, tuviera la posibilidad de tener en sus manos la boleta que a nivel local le correspondía, para elegir a sus autoridades municipales. En lo concerniente al INE, fueron atendidos todos los requerimientos planteados por las representaciones partidistas ante este consejo local con motivo de la elección; 35 ciudadanas y ciudadanos se desempeñaron como funcionarias y funcionarios en las cinco mesas directivas de casilla, así como el desempeño del capacitador asistente electoral contratado para apoyar las tareas en las casillas que se instalaron en tiempo y forma y todas las personas que fueron capacitadas recibieron la votación el día de la jornada electoral. El también presidente del Consejo Local del INE en Yucatán recordó que el domingo 14 de noviembre “fuimos testigos de nueva cuenta, de una amplia participación ciudadana, ya que el 90.34 por ciento de la lista nominal acudió a emitir su sufragio, un nivel alto de participación, y aún más, en una extraordinaria”.   Una jornada electoral, fue vigilada en las casillas por 46 representantes de los partidos políticos; con 34 ciudadanas y ciudadanos que presentaron su solicitud y refrendaron su participación como observadoras y observadores electorales en este proceso comicial y que “transcurrió de manera pacífica, y los mecanismos de recolección funcionaron de acuerdo a lo previsto”. “La ciudadanía salió a votar, demostrando una vez más, que el ejercicio de la libertad democrática, va más allá de cualquier obstáculo que se presente; aquí aprovecho para agradecer a las autoridades de seguridad, el apoyo para la vigilancia en las casillas electorales”. “El INE cumplió en su actuar apegado a los principios constitucionales de la función electoral, y no quede duda, lo seguiremos haciendo. Por ello, quiero agradecer y reconocer el compromiso democrático de cada una de las personas que integran este consejo local, de las señores y señores consejeros electorales, de las y los señores representantes de partidos políticos y también, a los correspondiente al Consejo Distrital 01 de Valladolid, así como los que integran ese consejo distrital”. Por último, celebró el profesionalismo de las y los vocales que integran la Junta Local del INE Yucatán y de la 01 Junta Distrital “quienes a través de su destacada labor cumplieron con la organización de este proceso electoral”, así como la labor y apoyo del personal técnico y administrativo tanto de la Junta Local como de la Junta Distrital “porque aun siendo una elección extraordinaria, cumplimos haciéndolo conforme a los procesos electorales.  

Yucatán

Destruye INE Yucatán 23.5 toneladas de documentación de proceso electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán llevó al cabo la destrucción y reciclaje de 23.5 toneladas de diversa documentación utilizada durante el proceso electivo 2020-2021, así como de la pasada Consulta Popular, entre ellas boletas sobrantes y votos. La Vocal de Organización Electoral de la Junta Local del INE en el estado, Licda. Araceli García Álvarez informó que, en cumplimiento del marco normativo, el Instituto realizó esta actividad como parte de las actividades de conclusión de la elección 2020-2021, acciones que permiten “la garantía de procesos electorales confiables y la conclusión de éstos”. Durante el acto protocolario, encabezado por el vocal ejecutivo del INE Yucatán, C.P. Fernando Balmes Pérez, precisó que la documentación corresponde a las cinco juntas distritales del Instituto en la entidad y el material reciclado fue donado a la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos. (Conaliteg). El proceso de destrucción inició el pasado 10 de noviembre con la documentación correspondiente a los distritos electorales federales 03 y 04 (sede Mérida); el 11 de noviembre fue el turno del 02 Distrito Electoral Federal (cabecera Progreso); el 12 de noviembre correspondió la actividad a la 05 Junta Distrital (sede Ticul) en tanto, el 16 de noviembre finalizó con la destrucción de la documentación correspondiente al 01 Distrito Electoral Federal (cabecera Valladolid). Detalló que al 01 Distrito Electoral correspondió la destrucción de 4.68 toneladas; el 02 Distrito Electoral sumó 4.35 toneladas; el 03 Distrito Electoral recicló 4.76 toneladas; el 04 Distrito Electoral destruyó diversa documentación con un peso de 5.59 toneladas y el 05 Distrito Electoral hizo lo propio con 4.14 toneladas. Además de las boletas sobrantes los votos y papeletas de la Consulta Popular, se destruyeron copias no entregadas de actas de escrutinio y cómputo de las casillas para la elección de diputaciones, de casillas especiales para las diputaciones federales de mayoría relativa, así como de casillas especiales de la elección para diputaciones de representación proporcional; actas de la jornada electoral y actas de las y los electores en tránsito para casillas especiales, también copias no entregadas; entre otros. Constancias de clausura de las casilla y recibos de copia legible, cuadernillos para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo de casillas y de casillas especiales; hoja de incidentes -copias no entregadas-, sobre para listas nominales, sobres para el depósito de boletas encontradas en otras urnas de la elección para las diputaciones federales. A su vez, carteles de identificación de casilla, de casillas especiales, de resultados del cómputo distrital, carteles de resultados de la votación en casillas y casillas especiales; de resultados preliminares de las elecciones en el distrito, entre otros materiales. Con ello, el Instituto Nacional Electoral garantiza los procesos electorales y la conclusión de estos en un proceso que es importante decir, de reciclaje, una vez que pasa por cierto procesos de reciclaje amigables con el medio ambiente el INE ha hecho convenios con Conaliteg para que esta documentación que se destruye se utilice para fines que esa institución decida, con la garantía y certeza de dónde quedó esta documentación.

Yucatán

Listo el INE Yucatán para lax elecciones extraordinarias de Uayma

El Instituto Nacional Electoral se encuentra listo para que el próximo domingo 14 de noviembre, llegue a la cumbre el proceso electoral extraordinario en Yucatán, día en que la ciudadanía yucateca del municipio de Uayma, tendrá la oportunidad de expresar su sufragio en las urnas para renovar de manera pacífica y ordenada a sus autoridades municipales, afirmó el presidente del Consejo Local del INE, C.P. Fernando Balmes Pérez. Ante ello, el titular del INE en el estado convocó a la ciudadanía para que “acudan a ejercer su voto de manera libre, responsable e informada, con la seguridad de que su sufragio será bien cuidado, ya que las condiciones están dadas para que la jornada electoral se desarrolle en el municipio de Uayma, en un clima de tranquilidad y seguridad”. Durante su inversión en la sesión extraordinaria, expuso que desde el 4 de octubre, “este Consejo Local del INE, en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, iniciamos las actividades de preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral extraordinario, de conformidad a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la legislación electoral y el Reglamento de Elecciones del INE”. Además, “están listos los mecanismos de sana distancia, de limpieza de los lugares que ya atendemos; también la utilización y flujos de protección estarán presentes en cada una de las cinco casillas, por lo que la ciudadanía puede estar tranquila y salir a votar con la confianza de que se aplicarán de manera estricta las medidas de seguridad sanitaria y protocolos específicos que el INE ha emitido para la operación de las votaciones en las casillas el día de la jornada electoral. Ante las diversas representaciones partidistas y el pleno de la Junta Local, explicó que ya se entregan los paquetes electorales en las 5 casillas correspondientes, “y estamos también listos para que las 3 mil 106 personas que integran el Listado Nominal, puedan emitir su voto, y se ultiman detalles en los protocolos de comunicación para la atención de incidentes. Esa estrategia permitirá respaldar el trabajo de los 35 funcionarias y funcionarios de mesas directivas de casilla, de 46 representantes de partidos políticos, de 34 observadoras y observadores electorales y del Capacitador Asistente Electoral (CAE) responsable para atender los temas de la elección correspondiente.   “Por lo tanto, quiero manifestar con toda seguridad, que el INE ya está listo para llevar al cabo esta tarea de organización del proceso electoral y fundamentalmente la jornada electoral correspondiente”.   Este consejo local, como órgano colegiado de máxima dirección del proceso electoral extraordinario, asume la responsabilidad y estaremos pendientes desde las 7:30 de la mañana, hora en que nos instalaremos como órgano de vigilancia, para la aplicación de la normatividad establecida en la legislación federal y local para esta elección que se realizará este próximo domingo 14 de noviembre.

Yucatán

Listo operativo de seguridad para elecciones extraordinarias en Uayma

Con el fin de que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al sufragio en un ambiente seguro y pacífico, el Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó a su gabinete de seguridad pública tomar las medidas necesarias para resguardar la tranquilidad durante las elecciones extraordinarias en Uayma, este domingo 14.   Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, quien este día se reunió con el Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán, Moisés Bates Aguilar, y el subsecretario de la Policía Estatal de Caminos Peninsular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), comisario Emilio Zacarías Laynes para dar seguimiento a los últimos detalles en las acciones de esta labor coordinada.   Indicó que, en respuesta a la solicitud de las autoridades electorales, se ha dispuesto un operativo especial para salvaguardar la seguridad y paz social que prevalece en Yucatán, brindando el apoyo necesario de la policía estatal en tareas de prevención y protección ciudadana para garantizar el orden.   “Garantizar la participación libre y segura de las y los habitantes de Uayma, respondiendo oportunamente ante cualquier eventualidad que pueda suscitarse en el tema de seguridad es un compromiso del Gobierno del Estado para contribuir al desarrollo de una elección ejemplar”, recalcó la funcionaria tras refrendar el respeto irrestricto a la autonomía de los órganos electorales. Durante la reunión realizada en la Sala de Juntas de la SGG, el comisario Zacarías Laynes ofreció pormenores del dispositivo de seguridad, informando que se ha desplegado a 250 elementos de la SSP quienes antes, durante y después de la elección realizarán patrullajes y reforzarán tareas para preservar el orden, entre otras acciones.   Señaló que, aunque la fuerza pública estatal estará alerta y atenta para intervenir en caso de ser necesario, su actuación está sujeta a la solicitud de la autoridad electoral, en este caso del IEPAC, organizador de la contienda extraordinaria, convocada para elegir a las autoridades municipales de Uayma.   Por su parte, Bates Aguilar, al señalar que el proceso avanza en tiempo y forma, recordó que serán instaladas cinco casillas electorales, de las cuales, cuatro estarán en la cabecera municipal y una más en la comisaría de San Lorenzo de la misma demarcación, donde podrán concurrir unos tres mil cien ciudadanos inscritos en el padrón electoral.   Finalmente reconoció la disposición del Gobierno del Estado para trabajar en plena coordinación y en un marco de respeto, desde sus respectivas competencias, en beneficio de las y los habitantes de ese municipio a fin de que puedan ejercer su derecho al voto de manera tranquila en la elección extraordinaria de este domingo 14 de noviembre.

Mérida

Cabildo de Mérida aprueba convocatoria para renovar autoridades en las comisarías del Municipio

Esta tarde en sesión extraordinaria de Cabildo, las y los regidores aprobaron por unanimidad la Convocatoria para renovar a las Autoridades Municipales Auxiliares de las 47 comisarías de Mérida en el proceso electoral del próximo 21 de noviembre. “El hecho de que exista una convocatoria para una elección de autoridades nos debe de generar las condiciones necesarias para que tengamos un proceso en armonía en las comisarías, que siempre se han distinguido por su nobleza y su sana convivencia”, expresó el Presidente Municipal, Renán Barrera Concha. En la sesión, en formato virtual, se especificó que dicha convocatoria establece que las autoridades auxiliares podrán ser electas mediante un proceso electoral que garantice el voto universal, libre, directo y secreto de los vecinos de la comisaría que se trate y concluirán al terminar la administración municipal del alcalde Renán Barrera. También se indica que las y los comisarios vigentes se podrán reelegir por una sola vez, para el período inmediato y únicamente podrán ser removidas por el cabildo, debido a causas graves y conforme al reglamento que se expida. En ese sentido, Barrera Concha reconoció la labor y el compromiso de las y los comisarios salientes quienes, dijo, a pesar de la pandemia y de los recortes presupuestales continuaron trabajando para sacar adelante a su comunidad. “Aprovecho felicitarles porque las comisarías han avanzado muchísimo, hemos hecho inversiones muy importantes y estamos muy motivados para que en esta administración podamos seguir trabajando de la mano con las autoridades que resulten electas”, enfatizó. La publicación de la convocatoria será el 11 de noviembre próximo a través de la gaceta municipal, sitios electrónicos y páginas oficiales del Ayuntamiento y a través de un documento de notificación que se fijará en los bajos de las comisarías municipales. Para garantizar una mejor participación ciudadana, de igual forma, se difundirá en espacios públicos de mayor afluencia ciudadana como es el caso del DIF Municipal y las direcciones de Finanzas y Tesorería, Catastro, Desarrollo Urbano, Desarrollo Social, Salud y Bienestar Social. Igualmente, se publicará en los periódicos de mayor circulación local, a fin de que se le dé máxima difusión y llegue a todos los rincones del municipio, según lo aprobado por el “Consejo para la Realización del Proceso de Elección de Autoridades Auxiliares del Ayuntamiento del Municipio de Mérida”. La convocatoria aprobada por unanimidad contempla como requisitos según lo dispone el artículo 70 bis de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán: Ser mayor de edad, saber leer y escribir, ser vecino de la comisaría o manzana del municipio donde se llevará a cabo la elección, no ser propietario de expendio de bebidas alcohólicas o tener intereses afines, no contar con antecedentes penales y no desempeñar actividades comerciales o laborales que impidan el correcto desempeño del encargo. Cabe recordar que anteriormente el cabildo meridano era el encargado de designar a los comisarios, sin embargo, esto cambió durante la primera administración del alcalde Renán Barrera (2012-2015), cuando se llevó cabo la primera jornada de elección en las comisarías a fin de que la gente sea quien elija a sus autoridades.

Yucatán

Entrega INE Yucatán constancia a nuevo presidente del Iepac

El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Fernando Balmes Pérez, entregó a nombre del Consejo General del INE, la constancia que acredita al Mtro. Moisés Bates Aguilar, como nuevo consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac). Durante la sesión protocolaria que se llevó al cabo en la sede local del INE en el estado, Balmes Pérez recordó que el nombramiento del Mtro. Bates Aguilar, fundado en el acuerdo INE/CG1616/2021, permitirá que éste desempeñe el cargo por un periodo de siete años, a partir del 27 de octubre de 2021. Enfatizó que las reformas Electoral y Constitucional de 2014, favorecen el trabajo coordinado en asuntos electorales entre el Instituto Nacional Electoral y los Organismo Públicos Locales Electorales (OPLES). El también presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, expuso que en la actualidad ambas instituciones desarrollan un trabajo coordinado como parte del proceso electivo extraordinario en el municipio de Uayma, lo que ha favorecido dos encuentros entre las y los funcionarios de ambos institutos, así como reuniones con diversas fuerzas políticas de la entidad. Por su parte, el nuevo titular el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, agradeció a los integrantes del Consejo General del INE, la confianza para poder dirigir al Iepac en los próximos años, al tiempo que se comprometió a establecer diálogo y coordinación con las y los consejeros del Iepac, a fin de continuar con la celebración de procesos electorales “de excelencia”. El encuentro contó con la presencia de las y los integrantes de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, así como de consejeras y consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.  

Mérida

Gran participación ciudadana en construcción del Plan Municipal de Desarrollo de Mérida: Barrera

Nuestra ciudad es reconocida por crear políticas públicas, programas y acciones escuchando a la sociedad, por esa alta participación ciudadana en la construcción del futuro de la Mérida que todos queremos, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que ese interés ciudadano por participar en el desarrollo se reflejó en esta semana durante las mesas de integración y organización de las propuestas recibidas en la plataforma Decide Mérida, las cuales sumaron un total de 96 horas y 48 sesiones de trabajo colaborativo entre ciudadanía y servidores públicos municipales. “Este viernes concluyó con éxito la intensa semana de trabajo de las Mesas Ciudadanas Virtuales DECIDE MÉRIDA, organizadas por el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida (COPLADEM), con la asesoría técnica de la Secretaría de Participación Ciudadana, el IMPLAN y la Unidad de Gestión y Planeación del Ayuntamiento de Mérida”, explicó. Precisó que después de casi mes y medio concluyeron las dos etapas del proceso de participación ciudadana para la construcción del Plan Municipal de Desarrollo de Mérida 2021-2024, en donde del 7 al 30 de septiembre se realizó la consulta y recepción de propuestas ciudadanas y, del 11 al 15 de octubre, se efectuaron las Mesas Ciudadanas Virtuales para el análisis y revisión de las propuestas recibidas. Señaló que estas mesas estuvieron abiertas a todo el público mediante un pre-registro en la página decide.merida.gob.mx, a las cuales asistieron diferentes sectores de la sociedad meridana entre académicos, investigadores, universitarios, representantes de colectivos vecinales, representantes de cámaras y colegios, integrantes de organismos de la sociedad civil, de instituciones no gubernamentales, integrantes del COPLADEM, funcionarios municipales y la ciudadanía. “Estas mesas también incluyeron la evaluación y validación de las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo de la administración 2018 – 2021, así como la mejora e incorporación de nuevas líneas de acción sugeridas por los asistentes, esto como parte de la continuidad del trabajo realizado en la anterior administración, lo que permitirá reforzar y mejorar los programas municipales existentes así como implementar nuevos”, expresó. Destacó que las más de mil propuestas recibidas fueron discutidas, comentadas y, en algunos casos, se mejoraron las líneas de acción, además del proceso de alinear las propuestas en las diferentes temáticas de desarrollo económico, sustentabilidad, inclusión social, seguridad, infraestructura y servicios, gobernanza y administración. “Todas las propuestas recibidas que cumplieron los criterios de validación como el ser de competencia municipal, pasan directamente a formar parte de las líneas de acción del nuevo Plan, y aquellas que no, serán turnadas a las áreas gubernamentales correspondientes. Si son reportes o solicitudes específicas, son turnadas para su seguimiento y evaluación técnica y económica para su posible ejecución”, comentó. Una vez más, abundó, estamos escribiendo juntos, sociedad y gobierno, la historia de nuestro municipio. A tres años de haber adoptado la plataforma Decide como un mecanismo participativo, lo estamos consolidando como un canal eficaz de comunicación con la ciudadanía. Como ejemplo de las intervenciones ciudadanas, la vecina Lissie Canto de Misné que participó en varias sesiones como en la submesa de Calidad Urbana Ambiental, mostró su interés en la mejora y creación de más espacios públicos en el oriente de Mérida y propuso fomentar la educación ambiental a través de los consejos de participación ciudadana del Municipio. Por su parte, el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, indicó que las mesas tuvieron un promedio de asistencia de 200 personas diarias, siendo que la mayor participación se concentró en aquellas que abordaron los temas de inclusión social, sustentabilidad y desarrollo económico. “Para fomentar la inclusión durante las sesiones de trabajo, la submesa de grupos vulnerables contó con la participación de intérpretes de lengua de señas mexicana para una mejor comunicación con quienes tienen discapacidad auditiva”, abundó. Resaltó que la siguiente etapa corresponde al equipo de Copladem que serán los encargados de redactar el documento, basándose en todos los comentarios y propuestas vertidas durante la consulta y mesas ciudadanas, para que una vez finalizada su elaboración, sea sometida a la aprobación del Cabildo. Finalmente, el Primer Edil agradeció la valiosa contribución de la ciudadanía por sumarse a este esquema de democracia participativa, que se traducirá en un documento que será la suma de voluntades de las y los meridanos, quienes usaron esa infraestructura digital del Municipio a su disposición para plasmar su voz en estos espacios colaborativos que definirán la hoja de ruta que guiará el rumbo de Mérida durante los próximos tres años.

Yucatán

Destruyen en Yucatán unas dos toneladas de listas nominales

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores en Yucatán, con el acompañamiento de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), llevó a cabo la destrucción de dos toneladas de listas nominales de electores que se entregaron a las representaciones de los partidos políticos para su uso en la jornada electoral del pasado 6 de junio. Ante las representaciones de los partidos políticos PAN, PRI, PT y Morena que forman parte de la citada Comisión de Vigilancia y bajo la supervisión de integrantes de la Junta Local Ejecutiva del INE, encabezada por su vocal ejecutivo, C.P. Fernando Balmes Pérez, se destruyeron 19 mil 550 cuadernos de listados nominales -que fueron devueltas al INE-, con el objetivo de garantizar que la información contenida en ellos no tendrá un mal uso. El vocal del Registro Federal de Electores en el estado, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez recordó que, tras la conclusión de un proceso electoral, “el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral prevé que este material se destruya previa verificación y con el acompañamiento de las representaciones de los partidos políticos. Ello, “con la finalidad de que no se dé mal uso a los datos contenidos en dichos cuadernillos y con el propósito fundamental de brindar certeza a la protección de los datos personales que la ciudadanía confiere al INE para su resguardo”.   Serrano Rodríguez indicó que los listados nominales estaban contenidos en 102 cajas correspondientes a los cinco distritos electorales federales de la entidad, y su destrucción se llevó a cabo con el apoyo por parte de una empresa especializada que brinda servicios de destrucción segura de documentos a través de unidades móviles para destrucción en siti   Precisó que el método de destrucción del material se basó en un proceso que no ocasiona impacto ambiental negativo, de tal forma que la empresa contratada para la actividad emitirá un Certificado de Destrucción y un Certificado Ambiental