AMLO acusa al INE de ser “antidemocrático” por no promover la revocación de mandato
“Ellos están tomando partido, no están actuando como demócratas y auténticos jueces” al no promover la revocación de mandato, criticó el presidente López Obrador.
			
			
			
			“Ellos están tomando partido, no están actuando como demócratas y auténticos jueces” al no promover la revocación de mandato, criticó el presidente López Obrador.
El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Yucatán alerta a aquellas personas que durante el año 2020 acudieron a algún módulo de atención ciudadana a realizar un trámite y aún no van por su nueva Credencial para Votar, para que regresen a recogerla a más tardar el lunes 28 de febrero de 2022 y evitar que sea destruida, acorde con lo establecido en el artículo 155 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La delegación del INE en Yucatán informa que los registros de las y los ciudadanos que solicitaron una credencial hace dos años y que aún no regresan por su documento, corren el riesgo de ser dados de baja del padrón, así como que su credencial sea cancelada y destruida, con lo cual quedarían imposibilitados para votar. En Yucatán, de acuerdo al más reciente corte de información, se tienen 479 credenciales en esa situación, del tal forma que al finalizar la jornada laboral del próximo lunes 28 de febrero esos documentos electorales serán retirados de los módulos y en los próximos días sean objeto de destrucción. Estas acciones, conforme a lo previsto en la ley electoral, se realizará con el acompañamiento de las representaciones de los partidos políticos con acreditación antes las comisiones distritales y local de vigilancia del Registro Federal de Electores (RFE). Se recuerda que para recoger la credencial no se requiere hacer cita para acudir al módulo donde se realizó el trámite. Finalmente, cabe recordar que el año pasado se cancelaron y destruyeron por dicha causa un total de 446 credenciales.
El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán aprobó la integración de la Comisión para el Seguimiento del Proceso de Revocación de Mandato del presidente de la República, con el objetivo de rendir cuenta a la ciudadanía de la preparación, desarrollo y organización de esta actividad de participación directa. La comisión estará atenta a vigilar y organizar el adecuado ejercicio de las atribuciones previstas en la normativa aplicable, dar máxima publicidad y promover la rendición de cuentas, entre las diversas actividades establecidas en materia del ejercicio democrático de la Revocación de Mandato. Posterior a la instalación de la Comisión respectiva, su presidente, Lic. Alejandro Alberto Burgos Jiménez recordó que es un “derecho de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos participar en este ejercicio democrático constitucional”, por lo que invitó a la ciudadanía a emitir su opinión de manera libre en la jornada del próximo 10 de abril de 2022. Por ello, “las y los integrantes de esta comisión, implementarán las acciones pertinentes, en apego a los principios rectores institucionales, para dar seguimiento a las campañas, por ejemplo, de difusión a través de la cual Instituto promueve la participación de las y los ciudadanos en este proceso electivo, en observancia de lo dispuesto por el artículo 32 del Capítulo III de la Ley Federal de Revocación de Mandato. La promoción será objetiva, imparcial y con fines informativos. Asimismo, se dará seguimiento a las acciones por las que el INE mantendrá informada a la ciudadanía sobre la organización del proceso de revocación de mandato, en el micrositio https://www.ine.mx/revocacion-mandato/ alojado en sitio web oficial, de conformidad por lo dispuesto en los Lineamientos del Instituto Nacional Electoral para la Organización de la Revocación del Mandato. Dentro del ámbito de su competencia y en cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias establecidas, esta comisión también rendirá en cada sesión ordinaria del Consejo Local, un informe mensual de las actividades desarrolladas para su aprobación, así como un informe final en la última sesión ordinaria que celebre este Consejo en el Proceso de Revocación de Mandato 2022. Entre los temas pendiente de vigilar su cumplimiento y atención están: dar seguimiento a la segunda insaculación; a la distribución de documentación y materiales electorales a los órganos desconcentrados; la difusión para promover entre la ciudadanía la participación, el debate y la cultura de la información para atender el objetivo general y los objetivos específicos de la revocación de mandato. A su vez, dará seguimiento a un foro de discusión estatal sobre la revocación de mandato y a la primera y segunda publicación de la lista de ubicación de casillas, así como a la publicación de la lista de ubicación e integración de mesa directiva de casilla y la distribución de las listas nominales de electores; además de vigilar simulacros del Sistema Información de la Revocación de Mandato y conteo rápido. La Comisión para el Seguimiento del Proceso de Revocación de Mandato del presidente de la República 2022 está integrada por las y los Consejeros Electorales: Ing. Ingeniero Alonso Alejos Medina, Dra. Naheyeilli Beatriz Juárez Huet, Mtro. Efraín Poot Capetillo, Dra. Rocío Ivonne Quintal López y Licda. Elena Solís Flores. La Secretaría Técnica la ocuparán de manera concurrente las y el vocal de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Yucatán, en función de su área de especialización: Licda. Araceli García Álvarez, vocal de Organización Electoral; Mtra. Eugenia Moreno Valle Bautista, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Lic. Eliezer Serrano Rodríguez, vocal del Registro Federal de Electores.
“Los periodistas son parte fundamental para que las libertades puedan ejercerse, sin periodistas no hay democracia” así lo dijo el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras los asesinatos registrados a comunicadores en el inicio del 2022.
El PAN Yucatan se prepara para impulsar una intensa agenda de trabajo durante este 2022, que principalmente se dirigirá a renovar el Consejo Estatal del partido, a los integrantes de los comités municipales y prepararse de cara a los trabajos de la Asamblea Nacional de este organismo político a realizarse a fines de este año. Lo anterior se dio a conocer este sábado en reunión de trabajo que encabezaron con la estructura panista de la entidad el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, y el presidente del PAN Yucatán, Asís Cano Cetina. También estuvieron presentes los integrantes del Comité Directivo 2021-2024 del PAN Yucatán. Durante la reunión se destacó la importancia del trabajo en equipo que ha impulsado el panismo yucateco, que ha tenido como resultado el contar con un gobierno estatal y municipales que ofrecen resultados tangibles a la población. “Luego de terminar un año sumamente importante para nosotros, como lo fue el 2021, hoy nos encaminamos a trabajar intensamente en lo interno y uno de las primeras labores que haremos será el renovar los comités municipales, donde demostraremos que en cohesión saldremos adelante, poniendo por delante el interés del estado”, aseguró Cano Cetina. “Hoy Yucatán pone el ejemplo de cómo se debe de gobernar y de la manera en que se ofrecen resultados a la gente, atendiendo problemáticas y retos que demandan no solo atención sino también soluciones reales”, subrayó por su parte el presidente nacional del PAN. El gobernador de Yucatán es de los mejores evaluados del país y el tener buenos gobiernos es una de las mejores cartas de presentación del PAN y por eso es importante trabajar en equipo con los panistas y con la sociedad. El dirigente nacional hizo un reconocimiento a la militancia panista del estado por trabajar para un objetivo común que es el desarrollo y crecimiento equilibrado de Yucatán. “Ustedes han puesto el ejemplo del trabajo con generosidad para que en el estado les vaya bien a todos por igual”, aseguró. Agradeció también a la militancia por los resultados obtenidos en el 2021. “El partido está haciendo el trabajo que le toca y ahora el reto es cómo nos vamos a consolidar y seguir avanzando lo más que se pueda en cada municipio del estado”. Recordó que a fines de año se realizará la Asamblea Nacional para no solo ratificar a consejeros nacionales sino también para establecer el Programa de Acción Política del partido. “Queremos lanzar a un partido moderno, innovador, donde quepan todos los mexicanos, que dignifique a las personas, que ofrezca soluciones y que sí combata a la corrupción”, refirió el dirigente nacional del PAN. Manifestó que el otro tema, no menos importante, es el de reforma a los estatutos del PAN y “ahí tenemos que revisar qué reglas internas hay que cambiar y que las que tengamos promuevan la competitividad, privilegien los acuerdos políticos, donde afiliarse al partido sea fácil, que impulse mucho más la paridad en los órganos del partido, entre otros temas. Cortés Mendoza lamentó que en el país no hay un claro rumbo que saque adelante a las y los mexicanos. “El presidente, con sus excesos, se equivoca, toma malas decisiones y es cada ves mayor el número de personas en desacuerdo con la política que se implementa en el país. “Estamos peor en economía, en inseguridad la situación es muy delicada con un mayor número de muertos, un sistema de salud totalmente desmontado con una de las tasas de letalidad más altas en el mundo por Covid 19 y con una bandera de la austeridad que ya no le cree nadie”. De igual manera, el presidente del PAN Yucatán agregó que “el partido en el estado es uno renovado, estructurado, cohesionado y que ha salido adelante en los momentos más difíciles, “pero que no se confía porque sabe que todavía hay mucho trabajo por delante”. Subrayó que se está haciendo una fuerte apuesta hacia las mujeres y jóvenes, a seguir trabajando impulsando la democracia, trabajando con todos y para todos y con el mensaje de que los gobiernos del PAN saben gobernar y bien. “Esto es lo que nos hace diferente a los demás partidos en Yucatán y es lo que la sociedad nos ha reconocido, y no podemos defraudarla”, reiteró el dirigente estatal blanquiazul. Destacó que otro de los trabajos en los que se enfocarán es el que tiene que ver con la renovación del Consejo Estatal del partido y los trabajos previos a la Asamblea Nacional, la cual se espera se realice en la segunda mitad del año.
Los dirigentes nacionales del #PAN, #PRI y #PRD acordaron, junto a organizaciones ciudadanas, llevar un #candidato presidencial único en 2024, el cual será elegido en los próximos meses.
La Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral, Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas, realizó el día de hoy una visita de trabajo al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), en la cual pudo intercambiar con las Consejeras y Consejeros Electorales de este Instituto, opiniones sobre diversos temas respecto al ejercicio y fortalecimiento de la democracia. El Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar, dio la bienvenida a nombre de quienes integran el órgano electoral local, y señaló que “en el IEPAC seguimos fortaleciendo los vínculos interinstitucionales y refrendó su compromiso democrático para trabajar juntos en pro de la consolidación de la democracia de nuestro país y nuestro estado”. Por su parte, la Consejera Ravel Cuevas destacó la importancia del Sistema Electoral Nacional, que surgió con la reforma electoral de 2014, y que ha sido fundamental precisamente para tener una coordinación plena entre los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE) y el Instituto Nacional Electoral. Resaltó que esta visita al OPLE de Yucatán, que realizó como Presidenta de la Comisión de Vinculación, es esencial para tener comunicación, un diálogo en el cual se respeten la independencia y autonomía de los OPLE, escuchando los contextos locales y, desde el INE, se conozca su experiencia en el ámbito comunitario, por ejemplo y, a partir de ello, se tomen decisiones que consideren el contexto local. Coincidieron en la importancia de trabajar coordinados y continuar fortaleciendo la participación ciudadana, privilegiando los principios básicos como el diálogo, la pluralidad, la veracidad, la justicia, la legalidad y la libertad en beneficio de los derechos políticos electorales de la ciudadanía.
La revocación de mandato sólo procederá por mayoría absoluta y el TEPJF debe indicar que la participación total de la ciudadanía fue de al menos el 40%.
El Instituto Nacional Electoral en Yucatán agradeció a las y los más de 68 mil niñas, niños y adolescentes que participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2021 en el estado, al tiempo que anunció mesas de trabajo para el análisis de las opiniones y propuestas de las y los infantes. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el Estado, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz recordó que la consulta es “un ejercicio de participación nacional con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de una cultura política democrática mediante la apertura de espacios para que niñas, niños y adolescentes expresen sus opiniones y propuestas”. Recordó que durante el mes de noviembre de 2021 y privilegiando la participación virtual a causa del SARS-CoV-2, se consultó sobre temas “que tienen que ver con sus espacios de convivencia y las condiciones para el ejercicio de derechos, con el fin de que sean escuchadas y atendidas por la sociedad, el gobierno y sus instituciones”, respecto a la salud y bienestar, cuidado del planeta y derechos humanos. Al respecto, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle Bautista, detalló que durante la edición 2021 de la Consulta Infantil y Juvenil participaron 68 mil 36 menores en cuatro rangos de edades: de 3- 5 años, de 6- 9, de 10- 13 y de 14- 17. Del total, explicó, 35 mil 561 fueron niñas, 31 mil 10 niños y mil 465 menores que no se identificaron con ningún género. Por rango de edad: de 3 a 5 años participaron 2 mil 278 infantes; de 6 a 98 un total de 10 mil 735; de 10 a 13 años la participación alcanzó los 21 mil 695 menores y de 14 a 17 años, se obtuvo un total de 33 mil 328 participaciones. El INE Yucatán agradece a las niñas, niños y adolescentes que participaron y manifestaron su opinión sobre los temas de la Consulta, en breve realizaremos mesas de trabajo para dar a conocer a detalle los resultados por cada una de las preguntas. Extendió su agradecimiento a padres y madres de familia por el apoyo recibido, al igual que a las y los docentes que apoyaron en estas tareas, además a instancias como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana; Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán, Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, La Dirección General de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Yucatán. Además, a la delegación estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo; el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; el Centro de Atención para la Atención del Menor en Desamparo y el DIF Municipal de Mérida, entre otros.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que las firmas válidas para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador suman 2 millones 845 mil 634 definitivas, lo que representa un 103.17 por ciento de las que exigía la ley. Adelantó que las más de 2.7 millones que se requería se rebasaron ayer y que el Consejo General preveía adelantar la convocatoria esta misma semana, sin embargo, el director del Registro Federal de Electores, René Miranda señaló que “por certeza” decidieron esperar hasta que la Secretaría de Hacienda responda a la solicitud presupuestal de mil 758 millones de pesos, para cumplir con la dimensión de una elección federal. “Nos apegaremos al calendario aprobado por el Consejo, por principios de certeza no podemos llevar la convocatoria sin la respuesta de la Secretaría de Hacienda para determinar los recursos solicitados. Con esa respuesta se podrá lanzar la convocatoria sabiendo la dimensión. “Se esperará a la respuesta de la Secretaría conforme la sentencia del Tribunal Electoral, la fecha es el 31 de enero y tendremos que esperar. No hay una respuesta formal y por principio de certeza necesitamos saber con cuánto dinero vamos a contar”, indicó. Miranda reiteró, como se ha mencionado desde el año pasado, que con el presupuesto que cuentan podrían realizar la consulta solamente con alrededor de 60 mil casillas, “podremos estar implementando un ejercicio similar a la consulta popular del año pasado”. Respecto a la revisión de las firmas que se han entregado por parte de la ciudadanía para el proceso de #RevocaciónDeMandato, nos complace informar que se ha logrado la meta del 3% de la #ListaNominal de Electores, la meta es de 2 millones 758 mil registros: @renemirandaj. pic.twitter.com/2nHQ21euvK — @INEMexico (@INEMexico) January 18, 2022