Yucatán

Realiza INE Yucatán Foro Estatal de Discusión de la Revocación de Mandato

Con un llamado general a la ciudadanía acudir a las casillas el próximo 10 de abril para ejercer su derecho de participación directa durante la consulta de Revocación de Mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán llevó al cabo el Foro de Discusión Estatal de dicha consulta. Durante el encuentro moderado por el vocal secretario de la Junta Local del INE en el estado, José Luis Aboytes Vega, personas de los sectores de la investigación, academia y estudiantil destacaron que este ejercicio inédito “es un triunfo de generaciones enteras que se comprometieron ampliar el concepto de democracia que teníamos”. La empresaria y activistas social, Licda. María Elena Solís Flores llamó a la ciudadanía acudir a las urnas, ya que el proceso estará a cargo del INE y que junto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “nos garantizan certeza, legalidad y transparencia del proceso”. Pero también a la propia ciudadanía “que el próximo 10 de abril hará suya la jornada de Revocación de Mandato participando como funcionariado de casillas, contando los votos; las y los ciudadanos que participarán como observadores electorales; las y los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales, así como consejeras y consejeros distritales. “Expresemos nuestra opinión a favor o en contra. El no acudir a las urnas también puede ser una opción, pero esta no arrojará un dato cierto, será contabilizado únicamente como abstención en la que se agrupa la apatía, el desinterés”. En su intervención, el director de Visión Electoral Consultoría, Lic. Christian Hurtado Can evocó antecedente en Yucatán de la Revocación de Mandato entre 1936 a 2010, consagrada en la Constitución Política del Estado, la cual fue suprimida hasta su aparición de nueva cuenta en la reforma constitucional federal de 2019. “En el diálogo con la familia y amigos criticamos algunas tomas de decisiones, pero hasta hace poco la respuesta debía esperar a que concluya el mandato. Hoy tenemos la ciudadanía la oportunidad de acudir a las casillas para expresar su opinión”. En tanto, la consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán, Mtra. María del Mar Trejo Pérez señaló que el próximo 10 de abril, “todo el que decida ir a votar tendrá una boleta”, siendo la de Yucatán una sociedad que cuenta con mecanismos de participación directa como el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular”. A su vez, el académico e investigador universitario, Mtro. Efraín Eric Poot Capetillo señaló que el ejercicio de consulta de Revocación de Mandato, “además de ser un derecho, es una obligación que tenemos como ciudadanos comprometidos con construir una democracia cada vez más transparente, abierta y de cara a la sociedad. Es una ampliación y consolidación de cultura cívica que por generaciones nos hemos empeñado en trata de construir y ahora consolidar: no solo es la visión del ciudadano de ir a votar, sino dar seguimiento a las acciones del gobierno, tener la posibilidad de hacerles ver en qué estamos de acuerdo y en qué no. “Es un viejo anhelo de generaciones de mexicanos que lucharon y se empeñaron en solicitar ser escuchado por parte de las diversas instancias gubernamentales, es un triunfo de generaciones enteras que se comprometieron por ampliar el concepto de democracia que teníamos”. En tanto, la catedrática universitaria Dra. Maricarmen Sabido Basteris evocó la tradición americana de consultas de Revocación de Mandato, al tiempo que consideró que la ciudadanía mexicana “no ha terminado de dimensionar la importancia de este ejercicio, pues no es solo es quien se queda o quien se va, sino con una reforma también hablaríamos de que se puede decidir de manera directa quien se va a quedar en ese lugar y no lo decida un tercero”. Por su parte, el Br. y estudiante de la carrera de Derecho, Juan de Dios Cen Kumul aseguró que pese a la presencia de las noticias falsas y contrario a lo que se piensa, el sector joven de México tiene el interés de “participar en cuestiones políticas, en toma de decisiones”. “Los jóvenes mexicanos no somos como los de otros países, nos caracterizamos por tomar decisiones fuertes, empoderadas, con firmeza. Por ello nuestra participación en la consulta de Revocación de Mandato marcará un antecedente, para que podamos hacer uso de nuestro derecho a revocar a alguien que consideramos que no cumple con los parámetros legales de su encargo o por el contrario, ratificarlo”.

México

‘Perdón’: AMLO acata ‘sanción’ del Tribunal Electoral por informe de Gobierno

“Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie” suele decir el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias de prensa y cumplió: el mandatario acató este martes una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. ¿Cuál es el contexto? La Sala Regional Especializada del órgano de justicia consideró que el titular del Ejecutivo difundió promoción personalizada e hizo un uso indebido de recursos públicos en el evento del pasado 1 de diciembre, que marcó su primer informe de Gobierno abierto al público durante la pandemia de COVID. En su regreso al Zócalo, el mandatario emitió un discurso que fue distribuido por estaciones de radio y televisión de Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas, entidades que en ese momento ya habían iniciado sus procesos electorales, señaló el Tribunal. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación me exige que publique una sentencia en mi contra por el mensaje a la nación del 1º de diciembre, porque si no lo hago arrestan a Jesús y a la pobre de Jessi. Perdón. pic.twitter.com/nSCzcWpJek — Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 30, 2022 “Por tanto se dio vista al Órgano Interno de Control de la Oficina de Presidencia para que imponga las sanciones que correspondan a las personas servidoras públicas responsables de las infracciones”, apunta el documento. Además, la Sala Regional Especializada ordenó que se retiraran las publicaciones del Informe de Gobierno para “editarlas y quitar las expresiones infractoras”. La sentencia también mandó otra orden al presidente López Obrador: la de publicar un extracto de la sentencia en sus cuentas en redes sociales así como en las del Gobierno de México. “El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación me exige que publique una sentencia en mi contra por el mensaje a la nación del 1º de diciembre, porque si no lo hago arrestan a Jesús (Ramírez Cuevas) y a la pobre de Jessi (Jessica Ramírez). Perdón”, fue el mensaje con el cual el mandatario acompañó la orden. Esto se da después de que, más temprano, López Obrador propuso que los magistrados del Tribunal Electoral, así como los consejeros del Instituto Nacional Electoral, sean elegidos por voto popular. “Vamos a enviar una iniciativa de reforma a la Constitución para garantizar la democracia en México, que ya no haya jueces con actitudes tendenciosas en lo electoral, esto es que no haya consejeros ni magistrados que no tengan vocación democrática y que se garantice el voto libre, secreto, que no haya fraudes electorales. Que sea el pueblo que los elija, con voto abierto”, anunció.  

Yucatán

Aprueban montos máximos de financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos en el 2022

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, aprobó hoy la cantidad de 29 millones 325 mil 696 pesos como tope máximo que cada partido político podrá recibir durante el 2022 por aportaciones en dinero o en especie de sus militantes y simpatizantes, teniendo como limitante que el monto no sea mayor a su financiamiento ordinario.   De acuerdo al artículo 57 de la Ley de Partidos Políticos del Estado de Yucatán, a fin de garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado, el financiamiento privado será hasta el 30 por ciento del financiamiento público otorgado a la totalidad de los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias y precampañas en el año de que se trate, que en este caso fue de 97 millones 752 mil 320 pesos.   De esta forma, el límite anual de financiamiento privado que podrá aportar la militancia durante el presente año será: para el Partido Acción Nacional, 29 millones 325 mil 696.14 pesos; para el Partido Revolucionario Institucional, 20 millones 526 mil 346.12 pesos; para el Partido de la Revolución Democrática, seis millones 254 mil 716.60 pesos; para el Partido Verde Ecologista de México, seis millones 426 mil 383.32 pesos; para Movimiento Ciudadano, seis millones 642 mil 948.61 pesos; para Morena, 22 millones 301 mil 942.72 pesos; y para Nueva Alianza Yucatán cinco millones 752 mil 624.74 pesos.   En el caso del Partido del Trabajo no recibió Financiamiento Público para el ejercicio 2022, en virtud de no haber obtenido cuando menos el tres por ciento de la votación válida emitida en cualquier elección en el proceso electoral ordinario anterior en el Estado, de conformidad con lo previsto en el artículo 54 de la mencionada Ley.   Por otro lado, en relación con las aportaciones individuales de los simpatizantes, de conformidad con la Ley General de Partidos Políticos éstas tendrán como límite el 0.5 por ciento del tope de gasto para la elección presidencial inmediata anterior que, en este caso, fue la elección del 2018 y que fue por un monto de 429 millones 633 mil 325 pesos.   Por lo anterior y en cumplimiento a las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias en materia electoral y, toda vez que la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y de Participación Ciudadana, así como la Unidad Técnica de Fiscalización realizaron los cálculos correspondientes, el Consejo General del IEPAC aprobó como límite individual anual de las aportaciones dos millones 148 mil 166 pesos.   En la sesión, el Consejo General también autorizó al Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar y al Secretario Ejecutivo del Instituto, Javier Armando Valdez Morales, suscribir un Convenio de colaboración con la Barra de Abogados Electorales de México A.C. cuyo objetivo será establecer las bases, mecanismos de apoyo y colaboración en materia electoral entre ambas entidades para promover la participación ciudadana en los procesos electorales y coadyuvar en la difusión de la educación cívica y de la cultura democrática.

Yucatán

Recibe INE Yucatán listado nominal impreso para revocación de mandato

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán recibió los 1 mil 37 cuadernos impresos que corresponden a la Lista Nominal del Electorado con Fotografía, instrumento que se utilizará en las casillas que se instalarán el 10 de abril de 2022 para la jornada de participación ciudadana con motivo del Proceso de Revocación de Mandato.   Durante la descarga y entrega de dicha documentación a los Consejos Distritales en el estado, el presidente del Consejo Local del INE, Lic. Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz, informó que la lista nominal para Yucatán quedó conformada por un total de 1 millón 657 mil 653 registros, de los cuales 850,852 corresponden a mujeres (51.3 por ciento) y 806,801 a hombres (48.7 por ciento).   De esta manera, las listas nominales se recibieron impresas en 1 mil 037 cuadernos en siete tantos, uno que se utilizará en las casillas electorales, 1 que permanecerá bajo debido resguardo en cada Consejo Distrital por cualquier eventualidad y cinco tantos que se entregarán a las representaciones de los partidos políticos nacionales -con excepción del Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano que no solicitaron copia de los listados-. Al respecto, el vocal del Registro Federal de Electores en Yucatán, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez detalló que dicha información se recibió empacada en 70 cajas debidamente cerradas, y posteriormente, en presencia de las y los consejeros locales y distritales, se hizo entrega de las mismas a las presidencias de los cinco Consejos Distritales del INE en la entidad.   “Las y los presidentes de los Consejos Distritales presidirán las sesiones que tendrán lugar el próximo 2 de abril para formalizar la entrega correspondiente a las representaciones de los partidos políticos”, abundó.   En dichas listas se encuentran incluidas todas aquellas personas que obtuvieron su credencial para votar hasta el día 2 de marzo de 2022, y dicho documento electoral les permitirá ejercer su derecho constitucional a participar en la jornada que tendrá lugar el segundo domingo del próximo mes de abril.   En los actos de entrega y recepción se contó con la presencia de consejeras y consejeros integrantes de los consejos local y distritales del INE, representantes de los partidos políticos, vocales de las juntas local y distritales de la entidad, así como personal operativo y técnico del Instituto que apoyó para el desarrollo de la actividad.

Yucatán

Recibe INE Yucatán 1.6 millones de boletas para Revocación de Mandato

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán recibió 1 millón 693 mil 545 papeletas electorales que utilizarán durante la consulta de Revocación de Mandato en las 1 mil 42 casillas que se instalarán el próximo 10 de abril en toda la geografía estatal. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Lic. Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz atestiguó la llegada de la documentación electoral custodiada, la cual inició en el 03 Distrito Electoral Federal, con sede en la capital yucateca. En entrevista, el también delegado del INE en Yucatán detalló que: en el 01 Distrito Electoral Federal, sede Valladolid, se entregan 304 mil 246 papeletas; en el 02 Distrito Electoral, sede Progreso, suman 324 mil 981; en el 03 Distrito Electoral, sede Mérida, son 379 mil 698; en el 04 Distrito Electoral Federal, cabecera Mérida, son 368 mil 339 y en el 05 Distrito Electoral Federal, cabecera Ticul, suman 316 mil 281. Detalló que una vez recibidas sus papeletas cada uno de los cinco Consejos Distritales las salvaguardan en bodegas que cuenta con todas las medidas de seguridad que ya han sido revisadas por las y los consejeros, así como por representantes de los partidos políticos, para que luego se organice el sellado, conteo y enfajillado de las mismas Explicó que las boletas llegan de manera general, es decir, con solo un folio consecutivo, pero sin sello del municipio. En los distritos donde se confluye más de un municipio, se conformaron unidades territoriales de 2 mil personas, y al igual que las casillas especiales, la ley estableció un máximo de 2 mil papeletas para cada casilla. “Entonces esto llevará el tiempo necesario para realizarse bien y posteriormente, a partir del lunes 4 de abril, el lunes previo a la jornada de consulta, procederemos hacer entrega a las y los presidentes de mesa directiva de casilla de todo el material que servirá para el ejercicio de Revocación de Mandato. Respecto a la integración de las mesas directivas de casilla, expuso que ya se entregaron el 80 por ciento de los nombramientos y “estamos reforzando la capacitación que tenemos que dar. Estamos entregando los nombramientos y tomándoles la protesta a cada uno de lo que van a fungir en las mil 42 casillas que tenemos proyectadas: tres propietarios y dos suplentes. “Ya está cubiertas todas las casillas porque tenemos a los funcionarios designados, solo faltan que los vayamos a ver y efectivamente les demos su nombramiento para que se puedan acreditar y posteriormente, puedan fungir en la casilla del día de la elección. Hay renuncias, pero han sido mínimas, lo que es normal en todos los procesos, inclusive cuando viene la elección porque hay condiciones que les impiden a cualquier ciudadano participar como presidente, secretario o escrutador, pero es mínimo. Lo que es importante decir es que, en la primera etapa de capacitación, el trabajo que se hizo es tener el 100 por ciento adicional de personas que pudieran fungir como funcionarios de casilla. Por último, agradeció la participación de Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, así como a la policía municipal de Progreso, Valladolid y Ticul por el acompañamiento en el traslado de la documentación electoral, de acuerdo con el artículo 216 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Yucatán

Destruye INE Yucatán 457 credenciales de elector que no fueron recogidas por sus titulares

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores (RFE) en el estado de Yucatán destruyó mediante trituración, 457 credenciales para votar que fueron tramitadas en el transcurso del año 2020 y que no fueron recogidas por sus titulares al vencer el plazo legal para ello el pasado 28 de febrero, fecha límite para que obtenerla. La ley electoral en su artículo 155, párrafo 1, establece como fecha límite para recoger la credencial el último día de febrero del segundo año posterior al que se haya realizado el trámite de solicitud y que, de no acudir para obtener la credencial correspondiente, los registros en dicha situación serán cancelados, es decir, serán excluidos del padrón electoral y las credenciales correspondientes serán destruidas. La actividad se desarrolló en el marco de una sesión extraordinaria de la Comisión Local de Vigilancia que presidió el vocal del Registro Federal de Electores, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez, y en la que se contó la presencia de las representaciones de los partidos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Asimismo, se contó con la presencia del vocal Secretario de la Junta Local del INE, Mtro. José Luis Aboytes Vega, quien dio fe de los hechos, con el acompañamiento del Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, vocal Ejecutivo del Instituto en la entidad. El Lic. Serrano Rodríguez, precisó que las representaciones de los partidos políticos atestiguaron la lectura y verificación de las credenciales, previo a su destrucción mediante trituración mecánica y el material de desecho resultante será objeto de procesamiento y reciclado. Por último, apuntó que las personas cuya credencial fue destruida podrán solicitar una nueva acudiendo al módulo de atención ciudadana de su preferencia, para tramitar su reinscripción en el padrón electoral.

Yucatán

Este lunes vence el plazo para recoger las credenciales de elector gestionadas en 2020

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Yucatán alerta a aquellas personas que durante el año 2020 acudieron a algún módulo de atención ciudadana a realizar un trámite y aún no van por su nueva Credencial para Votar, para que regresen a recogerla a más tardar el lunes 28 de febrero de 2022 y evitar que sea destruida, acorde con lo establecido en el artículo 155 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La delegación del INE en Yucatán informa que los registros de las y los ciudadanos que solicitaron una credencial hace dos años y que aún no regresan por su documento, corren el riesgo de ser dados de baja del padrón, así como que su credencial sea cancelada y destruida, con lo cual quedarían imposibilitados para votar. En Yucatán, de acuerdo al más reciente corte de información, se tienen 479 credenciales en esa situación, del tal forma que al finalizar la jornada laboral del próximo lunes 28 de febrero esos documentos electorales serán retirados de los módulos y en los próximos días sean objeto de destrucción. Estas acciones, conforme a lo previsto en la ley electoral, se realizará con el acompañamiento de las representaciones de los partidos políticos con acreditación antes las comisiones distritales y local de vigilancia del Registro Federal de Electores (RFE). Se recuerda que para recoger la credencial no se requiere hacer cita para acudir al módulo donde se realizó el trámite. Finalmente, cabe recordar que el año pasado se cancelaron y destruyeron por dicha causa un total de 446 credenciales.

Yucatán

Crean comisión para dar seguimiento a Revocación de Mandato en Yucatán

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán aprobó la integración de la Comisión para el Seguimiento del Proceso de Revocación de Mandato del presidente de la República, con el objetivo de rendir cuenta a la ciudadanía de la preparación, desarrollo y organización de esta actividad de participación directa. La comisión estará atenta a vigilar y organizar el adecuado ejercicio de las atribuciones previstas en la normativa aplicable, dar máxima publicidad y promover la rendición de cuentas, entre las diversas actividades establecidas en materia del ejercicio democrático de la Revocación de Mandato. Posterior a la instalación de la Comisión respectiva, su presidente, Lic. Alejandro Alberto Burgos Jiménez recordó que es un “derecho de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos participar en este ejercicio democrático constitucional”, por lo que invitó a la ciudadanía a emitir su opinión de manera libre en la jornada del próximo 10 de abril de 2022. Por ello, “las y los integrantes de esta comisión, implementarán las acciones pertinentes, en apego a los principios rectores institucionales, para dar seguimiento a las campañas, por ejemplo, de difusión a través de la cual Instituto promueve la participación de las y los ciudadanos en este proceso electivo, en observancia de lo dispuesto por el artículo 32 del Capítulo III de la Ley Federal de Revocación de Mandato. La promoción será objetiva, imparcial y con fines informativos. Asimismo, se dará seguimiento a las acciones por las que el INE mantendrá informada a la ciudadanía sobre la organización del proceso de revocación de mandato, en el micrositio https://www.ine.mx/revocacion-mandato/ alojado en sitio web oficial, de conformidad por lo dispuesto en los Lineamientos del Instituto Nacional Electoral para la Organización de la Revocación del Mandato. Dentro del ámbito de su competencia y en cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias establecidas, esta comisión también rendirá en cada sesión ordinaria del Consejo Local, un informe mensual de las actividades desarrolladas para su aprobación, así como un informe final en la última sesión ordinaria que celebre este Consejo en el Proceso de Revocación de Mandato 2022. Entre los temas pendiente de vigilar su cumplimiento y atención están: dar seguimiento a la segunda insaculación; a la distribución de documentación y materiales electorales a los órganos desconcentrados; la difusión para promover entre la ciudadanía la participación, el debate y la cultura de la información para atender el objetivo general y los objetivos específicos de la revocación de mandato. A su vez, dará seguimiento a un foro de discusión estatal sobre la revocación de mandato y a la primera y segunda publicación de la lista de ubicación de casillas, así como a la publicación de la lista de ubicación e integración de mesa directiva de casilla y la distribución de las listas nominales de electores; además de vigilar simulacros del Sistema Información de la Revocación de Mandato y conteo rápido. La Comisión para el Seguimiento del Proceso de Revocación de Mandato del presidente de la República 2022 está integrada por las y los Consejeros Electorales: Ing. Ingeniero Alonso Alejos Medina, Dra. Naheyeilli Beatriz Juárez Huet, Mtro. Efraín Poot Capetillo, Dra. Rocío Ivonne Quintal López y Licda. Elena Solís Flores. La Secretaría Técnica la ocuparán de manera concurrente las y el vocal de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Yucatán, en función de su área de especialización: Licda. Araceli García Álvarez, vocal de Organización Electoral; Mtra. Eugenia Moreno Valle Bautista, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Lic. Eliezer Serrano Rodríguez, vocal del Registro Federal de Electores.