Yucatán

La pandemia impactó duramente en el desarrollo democrático de México

El Índice de Desarrollo Democrático de México (IDD-Mex) es un índice creado para analizar fortalezas y debilidades en el desarrollo de la democracia mexicana, que permite a las dirigencias políticas, sociales y económicas contar con elementos de diagnóstico útiles para diseñar políticas específicas, que ayuden a lograr mayor desarrollo en las entidades federativas del país. El 2020, cuyos datos constituyen la fuente principal de este informe IDD-MEX 2021 sobre el desarrollo democrático en los 32 estados de México, se recordará como “el año en el que el mundo se detuvo”. México y su territorio, sus comunidades y su sistema productivo no escaparon al flagelo del Covid-19. El presente informe, elaborado con datos oficiales de las entidades federativas y con la percepción que los ciudadanos tienen del clima de derechos y libertades que caracterizan a la democracia en sus comunidades, no puede sino reflejar el impacto que, esa “detención parcial de la vida”, en el sistema de relaciones sociales, políticas y económicas en democracia; como también en el clima de derechos y libertades de las personas y las familias; en el funcionamiento de las instituciones que proveen servicios básicos para la dinámica social y laboral; en el clima de inversiones; en el sistema productivo, entre otras. En el caso de Yucatán, al observar su serie histórica se observa que sólo en 2011 no estuvo en el grupo de alto desarrollo democrático. Vuelve a repetir su registreo con el mejor valor del país, tal como lo había registrado en 2020, y en el período 2013-2015. En Democracia de los Ciudadanos obtuvo puntuaciones ideales en Voto de adhesión política y Respeto de las libertades civiles y de los derechos políticos; el resto de los indicadores rebasaron el promedio nacional y todos recogieron puntuaciones de alto desarrollo. En Democracia de las Instituciones ostentó el mejor resultado del país en Percepción de la corrupción. En Accountability social superó el promedio nacional y se integró a los 10 mejores resultados de México. Las demás variables registraron valores discretos, pero siempre superiores al promedio nacional. Particularmente, tiene una oportunidad de desarrollo en los procesos que mejoran su Accountability legal. En Democracia Social destaca su muy buen puntaje en Desempleo urbano y la superación de los promedios en Gasto en salud y en Eficiencia terminal en secundaria. Existe una gran oportunidad de mejora en políticas de reducción de la pobreza. Por último, en Democracia Económica expuso su faceta más débil, ya que no registra valores destacados. Los indicadores donde superó el promedio fueron Desigualdad, Competitividad, Estado-sociedad y Autonomía financiera; en los demás no logró alcanzarlo. Su mayor déficit se localizó en PIB per cápita y en Inversión. Por su parte, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz destacó que la presentación de estos resultados se da “en un momento verdaderamente propicio”, dado que “estamos en una etapa de evaluación del proceso electivo pasado y este estudio, nos da la posibilidad de valorar posibles escenarios para actuar con oportunidad en las tareas democráticas que así lo requieran para el próximo proceso electoral de 2024”. También, abundó, nos facilita el entendimiento comparativo del nivel que prevalece en las entidades de la república mexicana y, como en ediciones anteriores, nos aporta indicadores que nos permiten precisamente, fijar metas de desarrollo que acorten el camino hacia el logro de sociedades más democráticas y con mayor calidad de vida. A lo largo de 11 años, la publicación de este índice demuestra que los avances en la calidad son dinámicos y que obedecen a múltiples factores. en el caso específico de Yucatán, estos resultados reflejan, que durante cinco años consecutivos, esta entidad ha encabezado el promedio más alto del índice, lo que indica que una de las fortalezas de la democracia en Yucatán, es la alta participación ciudadana en los procesos electorales. Estos datos resultan muy significativos, porque dan cuenta de los importantes avances en materia de fortalecimiento de la democracia, pero también en otros indicadores electorales que se han logrado en Yucatán; lo que nos impulsa a continuar en este esfuerzo de construcción colectiva para avanzar en el desarrollo como entidad y como nación.

México

Reforma electoral de AMLO va por pluris y crearía nuevo instituto de elecciones y consultas

El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará este jueves a la Cámara de Diputados su propuesta de reforma constitucional en materia electoral donde propone el abaratamiento del aparato democrático del país con una reducción de legisladores plurinominales, así como la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. Acompañado del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, Horacio Duarte Olivares, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quienes diseñaron la reforma, estimó que con dichas modificaciones se ahorren hasta 24 mil millones de pesos. “Se reduce el financiamiento a los partidos y de las elecciones, se garantiza que haya mayor certeza en la participación de los ciudadanos. Se facilita la participación de los millones de mexicanos que viven en el extranjero, ellos podrán hacerlo de manera electrónica de una manera más ágil”, expuso López Hernández durante la conferencia de prensa matutina de AMLO desde Palacio Nacional. Dentro de las propuestas que contiene esta iniciativa están la reforma a 18 articulos constitucionales, específicamente los 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 105, 110, 111, 115, 116 y 122 con los objetivos siguientes: Reducción de plurinominales en la Cámara de Diputados, es decir, de los 500 diputados que existen actualmente, se pase a 300. En el caso de la Cámara de Senadores, la reforma electoral plantea su eliminación y que sólo haya 96 curules, de las 128 que existen en la actualidad. En el caso de las autoridades electorales, se plantea la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, que estará integrado por 7 consejeros electorales que serán electos mediante voto directo y la eliminación de los tribunales electorales. Al tiempo, se propone la federalización de las elecciones con la eliminación de los Organismos Públicos Electorales (Oples) encargados de la organización de las elecciones en los estados. En ese sentido, los Congresos locales también tendrán que modificar las curueles en función de los habitantes de las entidades, es decir, se fijará como máximo 45 diputados y un mínimo de 15. Se implementará el uso de tecnologías en la emisión del sufragio con el voto electrónico a fin de que los mexicanos en el exterior y en cualquier lugar puedan participar en los procesos democráticos. Se buscará una reducción significativa del financiamiento a los partidos políticos. Horacio Duarte, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), abundó que los consejeros y magistrados deberán ser electos el primer domingo de agosto, candidatos que serán propuestos por los tres poderes de la Unión. También, se modificará el financiamiento a los partidos para que sólo reciban dinero público únicamente para elecciones y con ello se elimine la burocracia partidista. Además, se propone una disminución de tiempos de radio y televisión en lo electoral; que todo el tiempo lo dispongan los partidos, los candidatos y las autoridades electorales se abstengan de estos medios. “Regresar a un modelo donde sean los ciudadanos los que decidan a las autoridades electorales y no las cúpulas de los partidos que hacen acuerdos en el Congreso. Que se elimine de una vez por todas cualquier intento de fraude electoral de cualquier actor político o del órgano electoral”, sostuvo Duarte.

Yucatán

8 de cada 10 ciudadanos le dieron la espalda a la revocación de mandato: PAN Yucatán

El proceso de revocación de mandato realizado ayer domingo resultó ser un ejercicio estéril e innecesario, sobre todo cuando no es impulsado por los propios ciudadanos, en el que los únicos ganadores fueron la indiferencia y el desinterés de buena parte de la población, pero también significó el regreso de viejas prácticas violatorias de la Ley Electoral que se pensaban superadas, indicó Asís Cano Cetina, presidente del PAN Yucatán. Cano Cetina indicó que de acuerdo con datos fríos, “8 de cada 10 mexicanos prefirió no participar en la farsa y simulación de ayer domingo. La revocación de mandato fue un proceso retorcido y manipulado, que únicamente tuvo como finalidad desviar la atención de lo que realmente necesita y requiere el país como a la salud, la economía, la seguridad, solo por mencionar algunos temas. “No hay que entrar al juego de las maromas comparativas. La última vez que el presidente estuvo en una boleta en Yucatán, que fue en el 2018, obtuvo 455,000 votos. Ayer domingo, registró 30% menos de votos y eso que no hubo otro candidato en competencia y con toda la presión y chantaje hacia los beneficiarios de los programas sociales”, reiteró. “Lo que sigue ahora es respaldar al árbitro electoral. Como partido seguiremos apoyando y respaldando al Instituto Nacional Electoral (INE) para que siga siendo un árbitro imparcial, esto a pesar de que fue duramente golpeado por los operadores de Morena, partido que se dedicó a violar de manera flagrante la Ley durante las últimas semanas”, indicó el dirigente panista. “No podemos dejar a un lado que el INE, a pesar de las adversidades, de los fuertes ataques oficialistas y recortes presupuestales, pudo cumplir con las y los ciudadanos en organizar esta elección. Sigue siendo una institución en la que hay altos niveles de confianza y a la cual tenemos que seguir respaldando e impulsando su transparencia y autonomía del poder presidencial”, aseveró. “Hay quienes desde el centro del país desean una reforma electoral para organizar elecciones a modo, parciales, fraudulentas, y desde Acción Nacional vamos a trabajar para que eso no suceda. No podemos permitir que desde el gobierno federal se organicen elecciones, especialmente ahora que han demostrado sus reiteradas faltas a la ley”. “Como PAN Yucatán seguiremos con el fortalecimiento interno y el trabajo en en equipo con la sociedad para acelerar la recuperación económica. De igual manera, tenemos que seguir ofreciendo resultados desde nuestros gobiernos locales, los cuales han demostrado que saben trabajar de la mano de los ciudadanos”, reiteró. Cano Cetina indicó que los Gobiernos Locales, Legisladores, alcaldes y regidores del PAN Yucatán mantienen su compromiso de seguir consolidando la democracia en la entidad.  “Sin duda, nuestra visión de gobierno es muy distinta a la de los demás partidos y queremos seguir mostrándole a la sociedad que sabemos gobernar escuchando a la gente y ofreciendo buenos resultados”. Por último, el presidente del PAN Yucatán apuntó que el partido seguirá trabajando de la mano con la sociedad para garantizar una mejor calidad de vida, mayor salud, seguridad y empleo para todas y todos.

Yucatán

INE emite medida cautelar contra Morena a raíz de denuncia del PAN Yucatán 

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, aprobó la adopción de medidas cautelares en su vertiente de tutela preventiva, contra el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el estado, a fin de prohibir difunda mensajes de apoyo al Ejecutivo Federal y de promoción en el proceso de revocación de mandato. En sesión extraordinaria, el pleno del citado Consejo Local del INE pidió a Morena que, “en todo tiempo, ajuste sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales, recalcándose, por una parte, la prohibición de difundir mensajes de apoyo al Ejecutivo Federal y de promoción en el proceso de revocación de mandato”. El acuerdo aprobado por unanimidad justifica que, la medida responde a actos de difusión que, escapa de los temas y aspectos que, “por mandato constitucional, se permiten emitir durante el desarrollo del proceso de revocación de mandato y, por otra parte, la obligación a su cargo de conducirse con imparcialidad y neutralidad a fin de no influir en la opinión ciudadana y sus preferencias electorales”. El pasado 5 de abril, el representante propietario del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Yucatán, Jorge Antonio Ortega Cruz, presentó un escrito de queja en contra del partido político Morena, por la comisión de presuntos hechos constitutivos de infracciones a la normatividad que regula el proceso de Revocación de Mandato. La representación de Acción Nacional solicitó la aplicación de la “tutela preventiva para que quien o quienes resulten responsables, o en lo general, se abstengan de realizar por sí o a través de interpósita persona, todo tipo de eventos públicos y la indebida difusión que pretenda inferir o influir en el ánimo de los ciudadanos respecto del resultado del ejercicio de Revocación de Mandato. En su escrito, evocó que 25 de marzo del presente año, se realizó un evento informativo en un inmueble identificado con la “Asociación de Jubilados y Pensionados del Oriente” y “TZIMIN~CAH, A.C.” ubicado en un predio de la colonia Benito Juárez, de Tizimín, dejándose constancias de la participación de dos personas con vestimenta con alusión al partido político Morena. Además, “estuvieron presentes asistentes que integraron la mesa del presídium que en varias ocasiones aludieron al partido político nacional Morena y solicitaron que el 10 de abril de 2022, se votara en el sentido de dar continuidad en el cargo de presidente de la República al ciudadano Andrés Manuel López Obrador. El quejoso acompañó su escrito de queja de un acta circunstanciada, levantada por personal investido de fe pública, adscrito a la 01 Junta Distrital Ejecutiva de este Instituto, con cabecera en la ciudad de Valladolid, Yucatán, en el ejercicio de la función de Oficialía Electoral. A su vez, se aclaró que “los razonamientos expuestos no prejuzgan sobre la existencia de las infracciones denunciadas, lo que en todo caso será materia de la resolución que se ocupe el fondo de la cuestión planteada”. En otro tema, el pleno del Consejo Local del INE aprobó las acreditaciones de la ciudadanía que presentó solicitud para participar como observador/a en el ejercicio de Revocación de Mandato, con lo que número final de personas acreditas para participar en la jornada de consulta asciende a 49.

México

A pesar de trampas y obstáculos, todo está listo para la consulta de revocación de mandato: INE

El presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova afirmó que ese organismo ha hecho un esfuerzo extraordinario para promover la revocación de mandato, pero denunció los constantes intentos por entorpecer y obstaculizar el ejercicio. En ese contexto, este domingo circularon varios videos en donde funcionarios y servidores públicos insistieron en hacer caso omiso a lo que marca la ley que rige la revocación de mandato en las que incluso participa el propio Secretario de Gobernación Adán Augusto López.    Y en Coahuila, Adán Augusto López, secretario de Gobernación, promocionó la consulta de Revocación de Mandato. Todo, al grito de “¡AMLO no estás solo!”. Más, en: https://t.co/P0x7Oys4ww pic.twitter.com/8VoE32K765 — Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) April 3, 2022  

Mérida

Toman protesta representantes de los 47 consejos de participación ciudadana de las comisarías

En el Ayuntamiento de Mérida la participación ciudadana es necesaria para construir una realidad social que permita mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes del Municipio, porque en esta administración se privilegia escuchar directamente las necesidades y propuestas de los ciudadanos para tomar las mejores decisiones en la priorización de los recursos, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la ceremonia de toma de protesta de los representantes de los 47 consejos de participación ciudadana de las comisarías, Barrera Concha señaló que estos organismos ciudadanos tienen como objetivo fortalecer la construcción de una sociedad participativa en la toma de decisiones comunitarias. “A veces no es fácil hacer que la participación ciudadana redunde en beneficios, pero es un ejercicio en el que estamos obligados a trabajar y es una corresponsabilidad de las ciudadanas y de los ciudadanos para con la gente, de ahí que actualmente en Mérida podemos contar con 227 Consejos de Participación Ciudadana”, subrayó. Ante la presencia de comisarias y comisarios, Barrera Concha recordó que desde el año 2015 se implementó este acto formal donde los integrantes de los Consejos se comprometen a participar solidaria y activamente en el desarrollo de su comunidad, gracias a que este ejercicio de gobernanza privilegia escuchar a las y los ciudadanos, así como conocer en forma directa las propuestas y necesidades de cada comunidad. Asimismo, mencionó que el Ayuntamiento instauró por primera vez el proceso de elección de comisarios mediante la votación popular para dar a los habitantes de la comunidad la oportunidad de elegir a sus auxiliares administrativos. “En una administración humanista se trabaja en conjunto con las y los ciudadanos para decidir adecuadamente en donde se invertirán los recursos, que sean estratégicamente destinados para elevar la calidad de vida de quienes están en una situación de vulnerabilidad, lo cual se logra escuchándolos a ustedes porque conocen cuáles son las necesidades más apremiantes en sus comunidades”, expresó. En ese sentido, recordó que un ejemplo de este trabajo de participación ciudadana se logró con la priorización de 173 millones de pesos del Ramo 33, en donde el consejo propuso, analizó y revisó las solicitudes y destinar esa inversión histórica a erradicar el combate de la pobreza y la desigualdad en el Municipio. “La participación ciudadana es un ejercicio de corresponsabilidad, si no es con ustedes es muy complicado que el Ayuntamiento de Mérida pueda ser eficaz al momento de invertir los recursos, porque como cualquier presupuesto, los recursos son limitados “, indicó. En representación de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, Jessica Ivet Cob Uicab, de la comisaría de Tahdzibichen, agradeció el interés e impulso que el Alcalde da a la participación ciudadana a través de los Consejos, permitiendo que los habitantes de las comisarías puedan priorizar las obras que realmente se necesitan en sus comunidades. “Sería imposible que las autoridades conocieran todos los temas para solucionarlos, por eso estamos convencidos que, para que las cosas salgan bien y nuestras localidades mejoren, es necesario trabajar hombro con hombro, tener compromiso y ganas de servirle a los demás”, reiteró. A nombre de los Consejos de Participación Ciudadana, Cob Uicab reafirmó el compromiso social que tienen de continuar trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento de Mérida, a fin de fortalecer la democracia en cada una de las comisarías de la capital yucateca. Cabe señalar que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con 227 Consejos de Participación Ciudadana, distribuidos en 180 en colonias, fraccionamientos y en las 47 comisarías, en donde sus integrantes participan en la priorización de las obras de infraestructura. Al concluir la ceremonia protocolaria, el Alcalde escuchó y convivió con las y los ciudadanos que acudieron a rendir protesta, quienes tuvieron la oportunidad de exponer la importancia de estos consejos y reiterar su compromiso de trabajar en forma armónica para mejorar el Municipio. Al evento que se realizó en la comisaría de Tixcuytún, acudieron María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollos Social; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; el regidor Ricardo Ascensio Maldonado, presidente de la Comisión de Comisarías; Omar Canul Aguilar, comisario de Tixcuytún; y Russel Alejandro Borges Santos, representante de los Consejos de Participación Ciudadana de las comisarías. Asimismo, estuvieron presentes, José Collado Soberanis y Eira Pólito García, directores de Servicios Públicos Municipales y Atención Ciudadana, respectivamente, así como las comisarias y comisarios de Sierra Papacal, Alan Jonathan Herrera Pool; San Antonio Hool, María Natividad Roa Alvarado y Santa María Yaxché, María Felipa de Jesús Couoh Hoil.