México

Primer revés al Plan B de AMLO; tribunal ordena reincorporar a Edmundo Jacobo al INE

Un tribunal ordenó que Edmundo Jacobo, quien recientemente fuera removido como Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), fuera reincorporado a su cargo. De acuerdo con el diario Reforma, el noveno tribunal colegiado en materia administrativa le concedió a Jacobo una suspensión provisional contra un artículo del llamado Plan B con el que fue despedido de su cargo el pasado 2 de marzo para que el Consejo General del INE designara a un sustituto en mayo próximo. El exsecretario Ejecutivo del órgano electoral había sido nombrado para el periodo de febrero del 2020 a febrero del 2026 y el llamado Plan B no dio ni una razón para quitarlo de sus actividades, según advirtió la magistrada Carolina Alcalá Valenzuela. “No se advierte una razón por la que el cambio de facultades (de la Secretaría Ejecutiva) justifique que se termine anticipadamente la titularidad del nombramiento que se venía ejerciendo por el quejoso, como algún dictamen valorativo o procedimiento que demerite sus conocimientos o experiencia”, explicó. Además se precisó que si no se concede la suspensión, Jacobo padecería daños irreparables porque el periodo para el que fue designado seguirá corriendo y él no estará en el cargo. Aunque el regreso del exfuncionario del INE podría durar unos días debido a que la suspensión que se otorgó es provisional y no definitiva.  

Mérida

Renán Barrera participa en la IV Edición de la Cumbre de Ciudades Democráticas 2023

Para fomentar más la participación ciudadana, pluralidad de voces y diálogo como ejes rectores en la toma de decisiones en Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha intercambió experiencias con representantes mundiales que buscan el fortalecimiento de la democracia en los municipios, en el marco de la Cumbre de Ciudades Democráticas. En enero pasado el Ayuntamiento de Mérida en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) anunciaron que Mérida sería la sede para la IV Edición de la Cumbre de Ciudades Democráticas que forma parte del Foro Global sobre Democracia Directa Moderna, que se celebró del 27 de febrero al 4 de marzo en la ciudad de México, donde se abordaron temas sobre las perspectivas y alcances de la democracia en el contexto más amplio de la crisis que enfrenta a nivel global. Para este evento acudieron representantes de 90 países, 20 autoridades electorales internacionales, representantes de universidades y organizaciones de la sociedad civil. En la IV Edición de la Cumbre de Ciudades Democráticas 2023 que se inauguró esta mañana en el Municipio, el Presidente Municipal firmó la “Carta Magna para una Liga Internacional de Ciudades por la Democracia” para impulsar un trabajo cooperativo entre las grandes urbes para lograr este objetivo. “Nos comprometemos a fortalecer las políticas públicas que suman a la sociedad y que se definen en un marco plural, donde las decisiones no son más de carácter unilateral, sino consensuadas y dialogadas con la comunidad para su aplicación. De eso se trata construir democracia”, expresó. Todos los que participamos en esta Cumbre de Ciudades Democráticas, abundó, nos vamos hoy con una profunda reflexión sobre la necesidad de contribuir a la formación de mejores estructuras sociales, que alienten el progreso y el bienestar de la población. Antes de la firma de la Carta Magna, la inauguración estuvo a cargo del Copresidente del Foro Global Bruno Kaufmann, el Copresidente del Foro Global Joe Mathews, y el Secretario Municipal de Mérida, Alejandro Iván Ruz Castro, quienes presentaron las mesas panel “Desarrollo de Democracia Local” y “Ciudades Democráticas en Europa, África, Asia y América”, esta última dividida por continentes. En el bloque dedicado a América, Barrera Concha compartió los avances en materia de democracia de Mérida con Peggy Flynn, City Manager de Petaluma, Estados Unidos, Aaron Tiedeman, Mayor de Albany, Estados Unidos, María Alejandra Victorín Jiménez, Demolab de Bogotá, Stephen Erickson, de Ponte Vedra, Estados Unidos, y Rafael Montalvo, Presidente Municipal de Ticul, Yucatán. En su intervención, el Primer Edil presentó los avances en la materia como las políticas públicas diseñadas de la mano con la ciudadanía para la construcción de una ciudad más fuerte, justa y humanista y los mecanismos democráticos que permiten la participación plena y activa de la ciudadanía, con medidas y acciones contra la corrupción, que garanticen la transparencia, rendición de cuentas y buen uso de los recursos públicos. Asimismo, recordó que Mérida ocupó el primer lugar en la evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA); también que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo reconoció a Mérida en Ciencia e Innovación por su programa “Mérida Nos Une” durante la 2ª edición del premio “Transformando México desde lo local”, porque esta plataforma logró durante la pandemia del Covid-19 brindar atención a 4,187 solicitudes de ayuda, así como canalizar 175 mil productos y servicios de la sociedad civil para beneficiar a 32 mil personas en situación vulnerable. Entre los programas exitosos que presentó estuvo el diseño participativo de espacios públicos, que es una política de vanguardia que ayuda a construir ciudadanía, empodera a la sociedad, impulsa la corresponsabilidad social, el diálogo y la armonía vecinal. Además, agregó que la participación de las y los vecinos, principalmente con el enfoque que le dan las mujeres, garantiza que los 28 parques rehabilitados o construidos sean más seguros, accesibles, funcionales y cómodos. Como ejemplos del trabajo municipalista con participación ciudadana, Barrera Concha indicó que en el primer año de la actual administración se integraron 24 órganos consultivos, 35 Comités de Contraloría Social, 207 Consejos de Participación Ciudadana y 165 Comités Deportivos, que permiten que las y los ciudadanos no sólo contribuyan en los programas municipales, sino también en la vigilancia del uso de los recursos públicos. En Materia de participación ciudadana, destacó que se creó el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) para darle orden al crecimiento de la ciudad y la Secretaría de Participación Ciudadana para integrar a la sociedad en las decisiones a través de 437 mecanismos clasificados en 11 categorías donde en este primer año sumaron más de 200 mil personas. Finalmente, entre estos mecanismos están los de congregación como los consejos u órganos consultivos, los comités deportivos y el diseño participativo de espacios públicos; los de acercamiento y atención ciudadana como Ayuntatel, Miércoles Ciudadano, Ayuntamiento en tu Colonia/Comisaría; los de seguimiento: los comités de Contraloría Social; y los digitales como Decide Mérida, Mérida nos Une y el sitio Web Yo Participo x Mérida. “El Ayuntamiento a mi cargo realiza un trabajo conjunto sin distinción ideológica o partidista, con el único propósito de potencializar al municipio para hacer valer ante las diversas instituciones de la nación su autonomía, atribuciones y facultades”, concluyó. Barrera Concha estuvo acompañado por los integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana: la Síndico Municipal y Presidenta de la Comisión, Diana Canto Moreno; Celia María Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa; María Fernanda Vivas Sierra; y José Orlando Pérez Moguel, regidoras y regidores integrantes de la Comisión. También estuvieron el Director del IMPLAN, Edgardo Bolio Arceo; Federico Sauri Molina, Director de Desarrollo Urbano; Martha Elena Gómez Nechar, Directora de la Contraloría; Pablo Loría Vázquez, Director de la Unidad de Transparencia; Ignacio Gutiérrez Solís, Director de Gobernación; María José Cáceres Delgado, Directora de Desarrollo Social; y Martín Uicab Flores, Director de la Unidad de Planeación y Gestión.  

México

El INE promoverá controversia constitucional contra Plan B de AMLO

“En los próximos días, promoveremos una controversia constitucional para que la SCJN decida si son constitucionales, tanto el contenido del plan B, como la manera en la que se desarrolló el proceso legislativo. Confío plenamente en la objetividad e independencia de la Corte”, señaló el consejero presidente del INE, en un video que subió esta tarde a sus redes sociales.

México

¿Amenaza de muerte contra la ministra Piña por el Plan B?

Un usuario de redes sociales identificado como Ponch Vica, generó fuerte polémica en Twitter al hacer una publicación en donde sugería acabar con una bala, con el “problema” que en este caso sería la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, junto con la frase “buenísima idea”. Aunque aparentemente, el usuario borró la publicación, ésta ya se había hecho viral y generado fuertes reacciones de otros usuarios de esa red social.   Esto es lo que producen los ataques verbales del presidente a quienes convierte en sus enemigos. Las palabras importan y producen violencia en las redes, que puede saltar desde ahí Hoy es la Ministra Norma Piña de la @SCJN Mañana podría ser cualquiera. Mañana podrías sea tú. pic.twitter.com/PpokCKQOLT — Denise Dresser (@DeniseDresserG) March 1, 2023 Ante ello, personajes de la política como el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda, responsabilizaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador, de lo que pueda ocurrirle a la ministra, de quien se piensa, depende el futuro del llamado “Plan B” que ya fue publicado por el propio mandatario y que hace movimientos y cambios en la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y que podría ser declarado como inconstitucional. Por su parte, López Obrador aseguró que no está amenazando ni a la Ministra Presidenta ni a nadie, pero hizo énfasis en que el Poder Judicial del país debe ser también reformado, pues aún hay mucha corrupción y sus ministros y ministras han trabajado “alejados del pueblo”, entre otros señalamientos. Se espera que en unos 30 días, la Suprema Corte analice las controversias que se han presentado en contral del Plan B y el fallo, podría no ser favorable al Presidente y a su llamada “Cuarta Transformación”.  

Yucatán

Yucatán reafirma su primer lugar nacional en desarrollo democrático

Con puntaje de 10.00, el máximo posible, Yucatán ocupó el primer lugar de México en el Índice de Desarrollo Democrático (IDD), que elaboran instituciones del país e internacionales, a partir de varios indicadores que muestran la eficacia de las estrategias que ha impulsado el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante su administración.   La entidad se posicionó a la cabeza de esta lista, por tercer año consecutivo y sexto en total, como en las ediciones de 2013, 2014, 2015, 2020 y 2021; en esta ocasión, lidera a las únicas 3 que alcanzaron la categoría de Alto Desarrollo, seguida de Sinaloa y Colima, además de que su calificación fue mucho mayor que el promedio nacional, de 4.26.   Destacó particularmente en 2 dimensiones de este estudio: Democracia Ciudadana, con 9.31 puntos, casi el doble del acumulado de la República, de 4.72, y Democracia de las Instituciones, a razón de 6.24, nuevamente superior que la sumatoria, 3.53; en ambos casos, el territorio también se situó en el escalón más alto.   Entre los principales hallazgos de este análisis, igual resaltan el buen desempeño del estado en la Encuesta de Libertades Civiles, donde igual se ubicó hasta arriba en el escalafón; una favorable evaluación en el combate a la violencia de género y la tasa más baja de inseguridad, todos estos rubros prioritarios para la gestión de Vila Dosal.   Han contribuido con estos avances la creación de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) desde el inicio de este Gobierno y su ampliación presupuestaria del 122%, de 2018 a 2023, que se ha traducido en la reconversión de los Centros de Atención y para el Desarrollo, así como 46,759 servicios jurídicos, psicológicos y de trabajo social, totalmente gratuitos.   Se ha abierto 34 Centros Regionales Violeta, distribuidos en el interior para intervenir de forma oportuna, donde se responde a las solicitudes de apoyo de las usuarias, se efectúa labores de prevención de agresiones y se ha impartido 1,303 talleres, de oficios no tradicionales y temas de emprendimiento, para aportar a la independencia económica del sector.   Asimismo, el Gobernador exhortó a los Ayuntamientos a establecer sus Institutos Municipales de la Mujer para evitar y atender situaciones de riesgo y, actualmente, Yucatán es la única entidad que tiene espacios de este tipo; se contrató a profesionales de varias disciplinas y aumentó el alcance de los programas de la Semujeres para abarcar a niñas y adolescentes.   Mediante los Distintivos Violeta, en sus modalidades Empresarial y Universitario, se capacita para certificar entornos libres de violencia en alianza con la iniciativa privada, organizaciones civiles y escuelas, y las Brigadas Violeta llevan información sobre los esquemas en la materia de la dependencia y los cabildos a las habitantes de las 106 demarcaciones.   Por otro lado, el estado se mantiene como el más pacífico de México de acuerdo con el Índice de Paz 2022, y según el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública (SNSP), aparece por segunda ocasión como el más seguro, con las menores cifras de saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso, robos a vehículo e incidencia delictiva.   Con la finalidad de conservar estos resultados y la característica tranquilidad de la región, el Gobernador implementó el plan Yucatán Seguro, que permitió pasar de 2,248 a 6,775 cámaras de video vigilancia y de 100 a 219 arcos carreteros; erigir el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).   También, se han fortalecido las capacidades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con lanchas rápidas para operativos en la costa y el moderno helicóptero Bell 429, considerado el mejor equipado de su tipo en toda Latinoamérica, mientras que la Academia de Policía se transformará en la Universidad Policiaca.   Resultado de las gestiones de Vila Dosal, las y los agentes tienen la posibilidad de acceder a créditos del Instituto del Fondo de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), salarios por encima del promedio del país, servicios de salud para ellos sus familias y, en caso de accidentes laborales, atención en hospitales privados.   Igualmente, se otorgan becas del 100% de inscripción y colegiatura a sus hijas o hijos para que estudien en cualquier universidad, al demostrar su ingreso, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos para alimentación y traslados, y se dispuso para los elementos tanto el Circuito de Transporte como la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con descuentos en arriba de 1,000 marcas.   Finalmente, cabe mencionar que participaron en la elaboración del IDD, la Fundación Konrad Adenauer, de Alemania; la Consultoría Polilat, desde Argentina, y por parte de México, el Instituto Nacional Electoral (INE), la Confederación de la Unión Social de Empresarios (USEM) y el Centro de Estudios Políticos y Sociales (Cepos). COMUNICADO  

Yucatán

Dan por concluidas las comparecencias por análisis de la Glosa del IV Informe

Como parte de los trabajos correspondientes del análisis de la Glosa del IV Informe de Gobierno, se llevaron a cabo las comparecencias del tercer y cuarto bloque de funcionarios estatales para exponer a la LXIII Legislatura los trabajos y resultados obtenidos. En primera instancia a las 11 horas, se contó con la presencia de la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch; el secretario de Obras Públicas, Aref Karam Espósitos; y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek, quienes presentaron información correspondiente al tema de Desarrollo Económico y Territorial. Cumpliendo con lo estipulado en el artículo 28 de la Constitución Política y con el acuerdo aprobado el pasado 1 de febrero en Sesión Ordinaria, los funcionarios tuvieron hasta 15 minutos para exponer y posteriormente, se realizó la ronda de preguntas. Estas fueron encabezadas por la diputada sin partido, Fabiola Loeza Novelo, el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), la diputada Vida Gómez Herrera (MC), el diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM) y el diputado Eduardo Sobrino Sierra (PRD). Posteriormente, formularon sus cuestionamientos: la diputada Karla Franco Blanco (PRI), el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), el diputado Jesús Pérez Ballote y las diputadas Pilar Santos Díaz, Karem Achach Ramírez, Manuela Cocom Bolio, Karla Salazar González, Dafne López Osorio y Carmen González Martín, todos de Acción Nacional. Al término de las preguntas y respuestas, los funcionarios estatales emitieron un mensaje final y, el presidente de la Mesa Directiva recalcó que tendrán hasta 3 días para enviar por escrito las respuestas a las preguntas que no fueron contestadas durante la comparecencia.   Cuarto Bloque de Comparecencias A las 15 horas, los diputados recibieron a los secretarios de Desarrollo Social y de Desarrollo Rural, Roger Torres Peniche y Jorge Díaz Loeza, respectivamente, con los cuales se dio por concluidas las comparecencias. En este bloque se desarrolló el tema de Desarrollo Social y Rural. Posterior a la exposición de los comparecientes, se dio paso a las preguntas en el mismo orden: la diputada sin partido, Fabiola Loeza Novelo, el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), la diputada Vida Gómez Herrera (MC), el diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM) y el diputado Eduardo Sobrino Sierra (PRD). Seguidamente, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), las diputadas y diputado de Morena, Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Alejandro Echazarreta Torres, respectivamente; el diputado Esteban Abraham Macari, la diputada Melba Gamboa Ávila y el diputado Raúl Romero Chel, todos de Acción Nacional. Luego de la segunda ronda de preguntas y respuestas, los funcionarios estatales emitieron un mensaje final, dando por concluida su participación. El presidente de la Mesa Directiva, Erik Rihani González (PAN) convocó a los diputados de la LXIII Legislatura a la Sesión Ordinaria que se celebrará el jueves 16 de febrero a las 11 horas para fijar posicionamientos.

Yucatán

Segunda jornada de comparecencias de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno

El impulso al turismo, el mejoramiento de la infraestructura urbana y metropolitana, así como la transformación al sistema de transporte, son parte de las acciones y los temas que se destacaron durante la segunda jornada de comparecencias ante integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado.   La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, resaltó que siendo este ramo un motor de desarrollo social y económico, constituye una prioridad de política pública y con lo efectuado se registró en 2022 la llegada de 2.1 millones de viajeros, lo cual representó un crecimiento de 54.1% en comparación con 2021, y solo en el mercado doméstico se tuvo un incremento de 11.9% en contraste con 2019, antes de la pandemia.   En cuanto a ocupación hotelera, el año pasado se tuvo un promedio estatal de 52.4%; en Mérida, 53.3%, y un alza de 17.2%, respecto de 2018, con una derrama económica que ascendió a 9,537 millones de pesos; además, la afluencia de excursionistas a las zonas arqueológicas y ecológicas locales fue de 3 millones de personas, que se tradujo en un aumento de 40.1% ante 2021. Al hablar sobre conectividad aérea, la funcionaria recalcó que el Aeropuerto Internacional de Mérida alcanzó el récord histórico de 3.1 millones de pasajeros; se establecieron nuevas rutas a las ciudades de Guatemala, Flores, Camagüey, Toluca y la terminal “Felipe Ángeles”, además de reactivar las conexiones directas con Querétaro y León, y la nueva ruta invernal Toronto-Mérida, lo cual se complementó con la instalación del Centro de Operaciones de Viva Aerobús en el territorio. Para promover un mayor arribo de pasajeros de cruceros, se dio la bienvenida a 6 navíos en 2022 y también se mantuvo el crecimiento de la inversión privada turística, con 198 proyectos por un monto mayor a 30 millones de pesos, ubicando a la entidad como la tercera con mayor captación de este tipo en el país.   Se continuó con la implementación del Observatorio Turístico de Yucatán, que recientemente, se incorporó a la Red Internacional de Observatorios Sostenibles (Insto) y relató que, durante 2022, Yucatán obtuvo al menos 8 reconocimientos especializados, acumulando más de 48 premios y condecoraciones en la presente administración, de diversas organizaciones con impacto nacional e internacional. Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espositos, explicó que se ejecutaron 4,423 acciones, con lo que se han acumulado 43,412 procesos en lo que va de este Gobierno para mejorar la infraestructura vial, con intervenciones en 168 kilómetros (Km) de carreteras y caminos en todo el territorio.   También, se construyeron 5.496 Km de calles al interior del Anillo Periférico de Mérida y, se impulsaron varias obras, entre las que destacan la tercera etapa de reconstrucción, mantenimiento y conservación del Malecón de Progreso y, en Celestún, la remodelación del parador turístico y la avenida principal.   Además, en 2022 se promovieron 3,567 acciones de vivienda, para acumular 27,633 durante la administración, en beneficio de igual número de familias, las cuales se suman a la rehabilitación, construcción y equipamiento de 30 centros de salud en 19 municipios, para acercar y ofrecer atención de calidad a habitantes del interior del estado.   En cuanto a infraestructura social y educativa, se realizaron 1,365 planes en 1,046 escuelas públicas de los niveles básico, medio y superior, junto con edificación, rehabilitación, dotación y mantenimiento emergen, en pro de 197,563 alumnos de 99 demarcaciones.   Para ofrecer espacios deportivos incluyentes y de calidad, se ejecutó el mantenimiento integral y construcción en el Centro de Alto Rendimiento (CARD) y se efectúan rehabilitaciones en el Centro Acuático “Rommel Pacheco Marrufo” y la cancha de frontón de la Unidad “Kukulcán”.   De igual manera, se están rehabilitando las Fiscalías investigadoras de Maxcanú, Motul y Tekax, y están en ejecución las obras de mantenimiento y conservación del Centro de Reinserción Social (Cereso) de la capital; además, entró en funcionamiento el Centro de Control y Comando de Comunicación, Cómputo y Coordinación de Inteligencia (C5i), así como la reconstrucción, conservación y mantenimiento del complejo ferial de Xmatkuil. Fue el turno del titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, quien destacó que, a inicios de 2022, el sistema de transporte contaba con 695 vehículos operando, y se incrementó esta cifra a 802 y en materia de credencialización dijo, se ha otorgado 314,000 tarjetas de tarifa social, de las cuales cerca de 90,000 son inteligentes, las cuales se empieza a incorporar a las rutas del sistema “Va y Ven” el cual es un nuevo modelo de transporte público.   La Ruta Periférico, primera del “Va y ven”, opera con un sistema de pago 100% electrónico, es multimodal, llega a más de 120 colonias y la utilizan más de 20,000 usuarios todos los días, para lo cual se construyó infraestructura adicional, agregó.