Yucatán
El 2022 fue un año que testimonió el devenir de un estado que no sabe bajar la guardia ante los desafíos, enfocado en generar más y mejores oportunidades para todos y empeñado en impulsar el crecimiento sostenido con justicia social que proporciona legalidad y transparencia, aseveró la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, con motivo del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al reconocer a la ciudadanía y las cámaras empresariales por su trabajo en la búsqueda del bien común, Fritz Sierra destacó que esta administración trabaja para dejar un punto de impulso a las siguientes. En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Reglamentaria del 28 de la Constitución Política del Estado, Fritz Sierra y los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, y la Fiscalía General (FGE), Juan Manuel León León, asistieron a la sesión plenaria del Legislativo para exponer las principales acciones y estrategias implementadas en 2022. Ante el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda, la funcionaria resaltó el apoyo y compromiso de la sociedad civil, de dicho Poder y el Judicial, trabajadores del Ejecutivo, los 106 alcaldes, el Gobierno federal, el Ejército y la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional por ayudar en los desafíos para hacer de la seguridad y estabilidad factores invaluables de paz y sólidas plataformas para edificar un territorio más próspero, competitivo y atractivo, con mayores oportunidades en todos los órdenes. «Porque solo con la unión de fuerzas y voluntades puede generarse un avance dinámico y sostenido, clima propicio para el crecimiento y la prosperidad para lograr un Yucatán más unido, un Yucatán más solidario, un Yucatán más optimista y un Yucatán en paz, y así, todos juntos, transformemos Yucatán», puntualizó. Al presentar ante diputados de la LXIII Legislatura los esquemas que se ejecutaron en 2022, el titular de la SSP recordó que como resultado de la inversión en equipamiento y nuevas tecnologías que impulsa el Gobernador, quien inauguró el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), la entidad está entre los primeros lugares de la República con la mayor percepción de seguridad de la población, confianza ciudadana y empresarial en la Policía Estatal e índice de desempeño de esta corporación. Saidén Ojeda explicó que estas instalaciones representan un avance significativo para la seguridad, pues incorporan tecnología de punta para atender emergencias, radiocomunicaciones, videovigilancia, geolocalización de personas y vehículos, análisis de datos, entre otras tareas, y para su óptimo aprovechamiento se capacita continuamente al personal de la dependencia. La modernización de infraestructura incluye la instalación y puesta en funcionamiento de casi 7,000 nuevas cámaras de vigilancia, 219 arcos carreteros con lectores de matrículas, 200 puntos de videovigilancia y 585 para monitoreo. En ese sentido, el funcionario remarcó que, durante el año pasado, se incrementó el parque de la institución con 207 vehículos totalmente equipados, de manera que ya son 589 en lo que va de este Gobierno; igualmente, se adquirieron 20 nuevas ambulancias con material de soporte vital avanzado y 5 camiones de bomberos, lo cual refuerza las capacidades en vialidad, seguridad ciudadana, atención de emergencias médicas, siniestros y rescate. Dentro de este mismo rubro, se sumaron 51 unidades para las corporaciones municipales, con las que ya se entregaron 380 a los 106 ayuntamientos durante la presente administración; en respuesta a llamadas al número de emergencias 9-1-1, los 5 sectores de la Policía Estatal en Mérida brindaron 33,691 servicios, entre los que destacan vigilancia en espacios públicos, hechos de tránsito, verificación de situaciones sospechosas y auxilio en general, como emergencias médicas o siniestros. Por su parte, la Unidad Canina, en acciones específicas y de apoyo a otros grupos operativos, ha logrado detectar y asegurar drogas tanto naturales como sintéticas, armas, municiones y material pirotécnico. Agregó que a través del 9-1-1, se atendieron 1 millón 150,933 llamadas. A su vez, la Unidad Especializada para la Atención de la Violencia Familiar y de Género (Uniprev) brindó 1,837 asistencias legales, 306 psicológicas y 653 de orientación, por vía telefónica. Sobre la profesionalización policial, 358 cadetes se graduaron e incorporaron, en ese lapso, a las áreas de inteligencia e investigación. También, se impartieron cursos de formación a casi 4,000 elementos para el mejor desempeño de sus funciones. La SSP obtuvo un certificado internacional de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (Calea, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, por la alta calidad de sus procesos operativos y administrativos, lo cual se enmarca en la estrategia de seguridad que impulsa Vila Dosal. Con tal de que los hijos de policías cursen sus estudios universitarios, en escuelas privadas o públicas, durante esta administración, se ha otorgado 1,836 becas que comprenden el 100% de inscripción y colegiatura, además de 2,600 pesos bimestrales para gastos de alimentación y transporte. También, se continuó con el programa de créditos del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Al hacer uso de la palabra, la titular de SAF informó que, durante 2022, la recaudación local tuvo un récord histórico, con más de 7,000 millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento de 2,262 millones respecto de 2021, resultado de las políticas públicas que fomentan el crecimiento económico y la creación de empleos u oportunidades, en todas las demarcaciones. Los ingresos de las participaciones que recibe el Estado, si bien tuvieron un incremento de más de 1,700 millones de pesos, en comparación con 2021, se mantienen en línea con lo observado en 2018, y con tal de lograr un Yucatán más justo y productivo, se definió la estrategia de gasto 2022 con enfoque de justicia y equidad, con lo que se llevaron empleos, educación y salud, principalmente al interior, y