Yucatán

Abre INE Yucatán convocatoria para ocupar vacante en el Consejo local

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la convocatoria para que la ciudadanía interesada en ocupar una vacante en el Consejo Local del Instituto en Yucatán y desee participar en el proceso electivo 2023-2024, pueda postularse al cargo de consejero o consejera. El vocal secretario del INE en Yucatán, Mtro. José Luis Aboytes Vega destacó que dicha convocatoria estará abierta del 6 de junio al 4 de julio de 2023, de acuerdo con lo establecido por el Consejo General del INE, con lo cual se busca garantizar la ciudadanización de los procesos electorales. A su vez, para preservar el derecho de participación de las personas que fueron designadas para ocupar una consejería electoral para los Procesos Electorales Federales 2017-2018 y 2020-2021 y cumplan los requisitos legales establecidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), y manifiesten su disposición para participar en el Proceso Electoral Federal 2023-2024, se realizarán las acciones necesarias para proponer, en su caso, su ratificación al Consejo General o Local según corresponda. El Consejo Local del INE en el Estado está conformado por seis fórmulas, de las cuales una debe renovarse en el Proceso Electoral Federal venidero. La convocatoria estará abierta del 6 de junio al 4 de julio; la recepción de solicitudes e integración y remisión de expediente del 6 de junio al 5 de julio; de existir inconsistencias en los expedientes se notificarán del 7 de junio al 5 de julio y estas deberán subsanarse entre el 7 de junio y 6 de julio. Una vez realizada la entrega completa de la documentación solicitada y verificada su correcta integración, las personas aspirantes deberán revisar el contenido del curso de inducción sobre las funciones que realizan las consejeras y consejeros electorales de los Consejos Locales y Distritales del INE, el cual se encontrará disponible en la página de internet del Instituto En tanto, la entrega de expedientes integrados y de listas preliminares de aspirantes por la Junta Local a la Secretaría Ejecutiva será del 7 al 11 de julio de 2023; la y los consejeros electorales deberán integrar las propuestas definitivas entre el 4 y 8 de septiembre, para su aprobación por el Consejo General a más tardar el 20 de septiembre de 2023. El Mtro. Aboytes Vega explicó que entre los requisitos que deben cumplir destaca: ser mexicano o mexicana por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles, estar inscrito o inscrita en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar. Además, contar con una residencia de dos años en la entidad federativa correspondiente; contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones; no haber sido registrado o registrada como candidata a cargo alguno de elección popular en los tres años inmediatos anteriores a la designación. Tampoco deberán ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los tres años inmediatos anteriores a la designación; gozar de buena reputación y no haber sido condenado o condenada por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. Entre otras funciones de los Consejos se encuentran: vigilar la observancia de esta Ley, los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales; vigilar que los Consejos Distritales se instalen en la entidad en los términos de la propia Ley y designar en noviembre del año anterior al de la elección, por mayoría absoluta a las y los Consejeros Electorales que integren los Consejos Distritales, con base en las propuestas que al efecto hagan la o el Consejero Presidente del Consejo Local y los propios Consejeros y Consejeras Electorales Locales; También, resolver los medios de impugnación que les competan; acreditar a las y los ciudadanos mexicanos para participar como observadoras u observadores electorales; publicar la integración de los consejos distritales; registrar supletoriamente los nombramientos de representantes generales o ante las mesas directivas de casilla; registrar las fórmulas de candidatos a senadores, por el principio de mayoría relativa Efectuar el cómputo total y la declaración de validez de la elección de senadores por el principio de mayoría relativa, y llevar acabo el cómputo de entidad federativa de senadurías de representación proporcional, y supervisar las actividades que realicen las juntas locales ejecutivas durante el proceso electoral, entre otras actividades. Para mayor información puede consultarse el link: https://www.ine.mx/convocatoria-para-ocupar-cargos-vacantes-en-los-consejos-locales-del-ine-para-el-proceso-electoral-federal-2024/

México

Marcelo Ebrard renuncia a la SRE para dedicarse de lleno a buscar la candidatura por Morena

  El canciller anunció que a partir del lunes 12 de junio solicitará su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Me entusiasma participar en este gran movimiento de Morena y de la 4T y actuar con congruencia,por eso me separo del cargo para voy a encontrarme con las ciudadanas y ciudadanos”, indicó. “Estoy muy contento, porque veo con claridad que las propuestas presentadas desde diciembre pasado, separarnos de cargos públicos, exponer las propuestas de cada cual y que la encuesta sea amplia, transparente y verificable, se va a reflejar en la propuesta unitaria”, dijo. Antes de concluir su anuncio agradeció el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

México

Movimiento Ciudadano no se unirá a la oposición para elecciones de 2024

El coordinador de la comisión operativa nacional de Movimiento Ciudadano, el senador Dante Delgado, informó que en 2024 ese partido buscará solo la Presidencia de México sin unirse al resto de la oposición. “Movimiento Ciudadano tiene todo para ganar, así que iremos solos”, reiteró en Mérida, al término de su participación en la Agenda Ciudadana 2024, cuyo VIII Seminario abordó el tema “Infraestructura para el desarrollo”. El líder del movimiento naranja explicó que en 2024 no habrá alianzas con otros partidos: “Vamos solos para darle cauce al sentimiento de la sociedad nacional que quiere algo diferente”. Delgado no dejó clara la intención de aceptar a algún personaje externo, Marcelo Ebrard, actual secretario de Relaciones Exteriores, quien aspira a la Presidencia de México. “Andrés Manuel (López Obrador, presidente de México), sabe que (Ebrard y yo) somos amigos, así como el ingeniero Cárdenas, Porfirio Muñoz, Ricardo Monreal y que hay mucha gente en Morena que son nuestros amigos”, respondió. Sobre cómo definirá Movimiento Ciudadano a su candidato en 2024, Dante Delgado dijo que el método lo tendrán que analizar los órganos internos del partido durante el consejo nacional de julio próximo y desde luego habrá una sugerencia, “pero será con la aprobación y responsabilidad de más de 400 personas”. Sobre su candidato a la Presidencia en 2024, Dante Delgado dijo que lo importante será construir “un proyecto para ganar”. “No buscamos al rey de la simpatía, sino a un personaje que tenga credibilidad y presencia en la sociedad nacional, que tenga poder para atraer el interés de la gente y no membretes huecos, que están vaciados de emoción, pasión, compromiso e inteligencia política”, aseveró. Ante diversos medios de comunicación habló de los comicios recientes en el estado de Coahuila y Estado de México: “no participamos por estrategia política, pero hoy nos están atacando”. En el seminario participaron arquitectos, ingenieros, académicos y especialistas en la materia. Analizaron las mejores formas de planeación para el desarrollo, con perspectiva de género, una visión inclusiva, asegurando el beneficio de la población más vulnerable, en estricto apego a los derechos humanos.

Yucatán

En 2030 Yucatán tendrá gobernadora, aprueba Congreso reforma constitucional

Durante la realización del Segundo Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de su Ejercicio Constitucional, los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación por el que se modifica la Constitución Política del Estado a fin de garantizar la paridad de género real y efectiva en la postulación a la titularidad del Poder Ejecutivo. La diputada Carmen González Martín (PAN) expresó que, con la incorporación de la alternancia de género en la postulación para el cargo de la gubernatura de Yucatán, dará las herramientas hacia la construcción de una sociedad más incluyente, estableciendo las bases para que las mujeres y hombres, compitan en igualdad de circunstancias y oportunidades, ampliando de manera exponencial la posibilidad de que el género en la titularidad del Poder Ejecutivo sea intercalado cada 6 años. “Ya lo hicimos hace menos de un año, cuando aprobamos reformas a las leyes electorales en materia de fortalecimiento de la representación democrática y paridad cualitativa en los cargos de elección popular en los municipios con mayor población en el Estado y lo estaremos haciendo nuevamente hoy con la aprobación de estas reformas Constitucionales”, puntualizó. En su turno, la diputada Karla Franco Blanco (PRI) aseguró que abre canales institucionales para que las mujeres formen parte de la vida pública y estén presentes en las máximas decisiones del estado, elevando el ordenamiento local intercalando la titularidad entre los géneros hombre-mujer cada seis años. “En el proceso electoral 2024-2030 los partidos políticos, coaliciones o candidaturas comunes determinarán de manera libre el género a postular, respetando sus principios de autodeterminación y auto organización”, agregó. Por último, el diputado de Morena Rafael Echazarreta Torres destacó que “voy a favor porque creo que debe de existir una igualdad tácita”. En otros asuntos aprobaron por unanimidad el dictamen de la comisión de Arte y Cultura en el que se declara el 24 de julio como Día Estatal de la Mediación.

Yucatán

Avanza proceso de integración de Consejos Electorales

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó por unanimidad la integración de la Comisión Especial para la Selección de Consejeras o Consejeros y Secretarias o Secretarios Ejecutivos de los Consejos Electorales Distritales y Municipales del Instituto, que ejercerán dichos cargos en los Procesos Electorales Ordinarios 2023- 2024 y 2026-2027.   En Sesión Ordinaria transmitida en el canal de YouTube IEPAC Yucatán, se informó que la Comisión será la encargada de elaborar la rúbrica de valoración curricular y de entrevista para la siguiente etapa en el proceso de designación de las y los servidores públicos que serán seleccionados para esos cargos.   El pasado viernes 26 de mayo, conforme a la convocatoria, fue el último día de registro para aspirar a ser parte de los Consejos Electorales y en total tres mil 400 personas ingresaron al Sistema, de las cuales mil 802 aspirantes concluyeron su registro y fueron verificados para Consejos Municipales y 935 para Consejos Distritales, lo cual representa un notorio incremento con respecto al proceso selectivo del 2017 que fue de dos mil 15 personas.   Durante la sesión se reconoció este interés de la ciudadanía en ser parte de los Consejos, así como la labor realizada por las áreas operativas que llevaron a cabo acciones de registro, planeación y difusión.   La siguiente etapa del proceso selectivo será la aplicación del examen de conocimientos que se llevará a cabo del 10 al 18 de junio, seguida de la etapa de entrevistas del 4 de septiembre al 6 de octubre. La Comisión Especial aprobada hoy, será presidida por el Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar, y estará integrada por las Consejeras Electorales Alicia del Pilar Lugo Medina, Delta Alejandra Pacheco Puente, María del Mar Trejo Pérez, los Consejeros Electorales Jorge Vallejo Buenfil, Alberto Rivas Mendoza y Roberto Ruz Sahrur, fungiendo como Secretario Técnico el Director Ejecutivo de Organización Electoral y de Participación Ciudadana, Danny Och Góngora.   Durante la Sesión fue aprobado por unanimidad también, conforme lo mandata la Ley, el límite o monto máximo que cada partido político podrá recibir durante 2023 por aportaciones en dinero o en especie de militantes, el cual será de 31 millones 549 mil 197.17 pesos.   Respecto, al límite individual anual de las aportaciones en dinero o en especie de simpatizantes para el año 2023 será la cantidad de dos millones 148 mil 166.63 pesos.   La suma del financiamiento privado, de cada partido político, bajo todas sus modalidades, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de cada instituto político.

Yucatán

Concluye con éxito “Primer Concurso de Debate entre jóvenes universitarios”

Como parte de las actividades programadas por el Bicentenario de la Instalación del Augusto Congreso Constituyente del Estado de Yucatán, se llevó a cabo el Primer Concurso de Debate Interuniversitario “Mañana será tarde”, para contribuir al desarrollo de las habilidades argumentativas y de investigación de la juventud yucateca. Al inaugurar el Primer Debate, el presidente de la Junta de Coordinación del Congreso, Víctor Hugo Lozano Poveda señaló que esta actividad representa un compromiso más de la LXIII Legislatura de mantener un Congreso de puertas abiertas que permita el diálogo y la participación de todas y todos los yucatecos. En el evento realizado en el “Salón Constituyentes de 1918” del Congreso del Estado, se agruparon los diez participantes de igual número de escuelas, quienes demostraron sus habilidades para defender los temas que les fueron asignados previo al inicio del debate. El jurado estuvo conformado por Lozano Poveda (PAN), la diputada Vida Gómez Herrera (MC), el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA) y el diputado Eduardo Sobrino Sierra (PRD) integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Los estudiantes participantes fueron de la Universidad Vizcaya de las Américas, Sabine Bass Cardeña; de la Universidad de Valladolid, Ángel Tun Ek; del Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’Reilly”, Juan Domínguez Gil; de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, Emmanuel Segura Castro; de la Universidad Autónoma de Yucatán, Rafael Lope Herrera; de la Universidad del Valle de México, Sergio Alatorre Pool; de la Universidad Anáhuac Mayab, Gabriel Aguayo Díaz; de la Universidad Marista, Alejandro Rosado Rodríguez y de la Universidad Privada de la Península Campus Tekax, Ángel González Suárez. Los temas para debatir estuvieron enfocados en los derechos de las mujeres, la violencia de género, las juventudes, redes sociales, gobiernos de coalición, mínimo de edad para las personas que aspiran a cargos públicos y la cultura de la paz. Se dividió en cinco rondas preliminares hasta llegar a los dos finalistas que disputarán el primer lugar. Este fue otorgado al alumno de la Universidad Autónoma de la UADY, Rafael Lope Herrera, quien alcanzó el mayor puntaje y la mejor participación; el segundo lugar fue para Alejandro Rosado Rodríguez de la Universidad Marista y el tercer lugar para Mónica Alejandra Galaz Briceño de la Universidad Modelo. Al término, se entregó el reconocimiento a todos los participantes y se informó que la premiación oficial será el miércoles 17 durante la realización de la sesión plenaria. En el concurso estuvieron presentes las diputadas Melba Gamboa Ávila y Karla Salazar González y los diputados Erik Rihani González, Luis Fernández Vidal y Esteban Abraham Macari.

México

Un verdadero disparate la propuesta del presidente de elegir a los ministros de la Corte: Creel Miranda

El presidente de la Cámara de Diputados y vicepresidente de la Comisión Permanente, Santiago Creel Miranda, celebró la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de anular la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que forman parte del plan “B” de la reforma electoral.   En conferencia de prensa, destacó que el fallo del máximo tribunal fue para defender la libertad democrática de los legisladores, porque no se puede deliberar ni votar lo que no se conoce, como ocurrió con la aprobación de dichas leyes. ¿Cómo un legislador puede ejercer su libertad de votar si no conoce lo que se está votando?, preguntó Creel.   En torno a una reforma judicial, Creel Miranda consideró que todo es perfectible y nada puede quedarse estático y menos en la política, “pero no una reforma como la que quiere López Obrador, que quiere ahora elegir, partidizando la elección de las ministras y los ministros, lo cual es un verdadero absurdo, es un disparate”.   Explicó que cuando se elige a alguien, quienes tienen el poder de hacer un despliegue territorial son los partidos políticos, por lo que una propuesta como la del Ejecutivo necesariamente politizaría el proceso, como se hizo con la Revocación de Mandato o con la consulta a los expresidentes.   “¿Cuál sería la plataforma de campaña de estos candidatos? ¿Quién los financiaría? ¿Quién pagaría una elección? Una elección que vale alrededor de cinco o seis mil millones de pesos, si es una elección con todas las urnas en todo el país”, subrayó.   Sobre la alusión del Ejecutivo Federal para que la oposición mejor debería hablarle al pueblo, el legislador sugirió al presidente de la República que mejor voltee a ver al pueblo, al número de pobres que ha generado su gobierno, así como los 150 mil homicidios violentos, 40 mil desaparecidos y 15 mil feminicidios registrados en su administración.   “¿De qué pueblo habla? ¿o habla de todos o habla de su facción, y si va ser faccioso un Jefe de Estado, es algo oprobioso”, manifestó Creel Miranda. Un integrante del llamado "Frente Internacional Obradorista" se lanza contra la prensa que cubre la protesta fuera de la @SCJN, y recomienda "ver a los youtubers". 📹 Video: @Alfredo_Maza_. pic.twitter.com/tzDSfYldKc — Animal Político (@Pajaropolitico) May 8, 2023 Asimismo, afirmó que las descalificaciones a la SCJN y los insultos a los ministros son fuegos de artificio que quieren espantar como el “petate del muerto”, porque “habemos muchos más los que estamos dispuestos a defender a la Suprema Corte de Justicia en todos los términos. Tenemos Corte, habemus Suprema Corte de Justicia de la Nación”.   “Las descalificaciones hay que tomarlas de quien vienen y quien está descalificando por regla todo, pues su descalificación pierde valor, pierde autoridad, y esas descalificaciones son o intentan manchar, pero son como el lodo, cuando se seca simplemente uno sacude al lodo y el lodo se cae”, dijo.   Finalmente, anticipó que todo lo que constituyó la semana negra legislativa en el Congreso se va, igualmente, a controvertir mediante Acción de Inconstitucionalidad.

México

“Poder Judicial está podrido” asegura AMLO tras revés de ‘Plan B’

Tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la invalidación del ‘Plan B’ de la reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se está ‘cocinando’ el plan C y calificó que el Poder Judicial está podrido. “Ahí viene el ‘Plan C’. No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido, están actuando de manera facciosa. Imagínense ponerle la plana al poder Legislativo”, reprochó. AMLO anunció que antes de que termine su administración enviará una reforma al poder judicial, que incluye que ahora los ministros de la Corte “sean elegidos por el pueblo”.

Yucatán

Llaman a ciudadanía a ser parte de Consejos Electorales

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) hizo un llamado a la ciudadanía para ser parte de los 893 ciudadanos y ciudadanas que integrarán los 106 Consejos Municipales y 21 Consejos Distritales que se encargarán de la preparación, desarrollo y vigilancia de los próximos dos procesos electorales ordinarios en la entidad.   En conferencia de prensa que ofrecieron el Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar, las Consejeras Electorales, María del Mar Trejo Pérez y Delta Alejandra Pacheco Puente, así como el Director Ejecutivo de Organización Electoral y Participación Ciudadana, Danny Och Góngora, se precisó que se requieren 640 Consejeras y Consejeros Electorales entre propietarios y suplentes para los 106 Consejos Municipales y 126 Consejeras y Consejeros Electorales propietarios y suplentes para los 21 Consejos Distritales, además de 127 Secretarias y Secretarios Ejecutivos para ambos tipos de Consejos.   Al recordar que el pasado 2 de mayo el Consejo General del Instituto aprobó la convocatoria pública, bases y formatos para la selección y designación de las consejeras y consejeros distritales y municipales, el Consejero Presidente hizo un llamado a la ciudadanía a que se involucre en la organización del proceso electoral porque serán precisamente ellas y ellos, en esos Consejos Distritales y Municipales quienes se encarguen del registro de candidaturas, realizar el cómputo de las elecciones, determinar a las y los ganadores y expedirán las constancias de mayoría y validez a las próximas autoridades municipales y a quienes integrarán el próximo Congreso del Estado.   En su oportunidad, la Consejera Electoral, Trejo Pérez detalló que de acuerdo con la convocatoria, para la integración de los 106 Consejos Municipales se requieren 320 Consejeras y Consejeros Electorales propietarios y 320 suplentes, así como 106 secretarias o secretarios ejecutivos; en tanto que para los 21 Consejos Distritales se requieren 63 Consejeras y Consejeros propietarios y 63 suplentes, así como 21 secretarias o secretarios ejecutivos.   Explicó que cada Consejo Municipal y Distrital se integra por 3 Consejeras o Consejeros Electorales propietarios con sus respectivos suplentes y un secretario o secretaria ejecutiva; con excepción de Mérida que se integra por 5 Consejeras o Consejeros y un secretario o secretaria Ejecutiva, debido a que Mérida es el municipio con mayor población y distritos electorales.   De acuerdo con la convocatoria, el registro de aspirantes abrió ayer domingo 7 de mayo y cerrará el 26 de este mismo mes y lo podrán hacer en línea, las 24 horas del día; del 27 de mayo al 4 de junio será la validación de expedientes a cargo de la Dirección Ejecutiva Organización Electoral; entre el 10 y 18 de junio se hará un examen de conocimiento en materia electoral de manera presencial en fechas y lugares que se darán a conocer oportunamente a quienes pasen a esta etapa.   Del 11 al 22 de julio quienes superen la fase de evaluación deberán entregar la documentación original y copias que hayan cargado previamente al sistema para su registro; a más tardar el 28 de agosto se integrará la lista de quienes hayan pasado a la etapa de entrevistas que se llevarán a cabo a distancia entre el 4 de septiembre y 6 de octubre; el 23 de octubre deberán publicarse los resultados y a más tardar el 15 de noviembre, el Consejo General deberá sesionar para designar a las y los integrantes de los Consejos Municipales y Distritales.   La Consejera Electoral, Pacheco Puente destacó que para la valoración curricular y la entrevista se considerarán criterios de paridad de género, pluralidad cultural, participación comunitaria o ciudadana y conocimiento de la material electoral y, como medida de acción afirmativa, para la integración de los Consejeros se procurará garantizar el principio de paridad en todos los casos, de tal manera, que si una mujer es consejera propietaria, su suplente deberá ser mujer y, en caso de ser un hombre el consejero propietario, la persona suplente podrá ser hombre o mujer   Agregó que, por primera vez, en caso de designarse un cargo propietario que se identifique con el género no binario podrá designarse a una persona identificada de la misma forma en la suplencia o, de no existir otra persona que se designe igual para el mismo cargo, la suplencia podría ser entonces para una mujer.   El Director Ejecutivo de Organización Electoral y Participación Ciudadana, Och Góngora anunció que quienes deseen mayor información sobre la convocatoria, requisitos y formatos de registro los podrán consultar en línea, en la página www.iepac.mx