Mérida

Integran a los jóvenes a los trabajos del “Consejo Municipal Anticorrupción”

Para que cada día más sectores de la población participen en la toma de decisiones que atañen al desarrollo económico y social del Municipio, así como fortalecer los mecanismos que garantizan la transparencia en la designación de las obras públicas, realizamos la V Sesión Ordinaria del “Consejo Municipal Anticorrupción”, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que en el marco del día internacional de la juventud, en esta sesión por primera vez participaron estudiantes universitarios del Municipio, con el fin de que más jóvenes conozcan y participen en los procesos de desarrollo que impulsa la administración pública. “La administración municipal fomenta la creación de mecanismos de participación ciudadana, donde cada vez más sectores de la población se involucren en las decisiones del Ayuntamiento, con lo cual fortalecemos la transparencia, la creación de programas que atiendan las necesidades de las personas y la construcción de obras para todas y todos”, expresó. Por su parte, la directora de la Unidad de Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar, informó que en la última sesión se invitó a tres universidades del Municipio para involucrar a más jóvenes en los procesos de contraloría social. De esta forma, agregó, enlazamos estas acciones con el programa Observador Universitario, donde también participan las y los jóvenes en la toma de decisiones del gobierno municipal. Señaló que en este Consejo también participan asociaciones civiles para trabajar con ellas en el desarrollo y bienestar de la población, así como con representantes de comités ciudadanos de los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Destacó que entre los objetivos del Consejo Municipal de Anticorrupción se encuentra el contar con comités de contraloría social que analicen y opinen en el cien por ciento de las obras que realiza el Ayuntamiento. Como ejemplo de la importancia de los comités de contraloría social, citó la realización del Corredor Turístico Gastronómico de la calle 47, en el que se tiene constante comunicación con sus integrantes para resolver dudas y para responder a sus solicitudes. “Este Comité de Contraloría Social es un buen ejemplo, de como sociedad civil y gobierno pueden trabajar de la mano para beneficiar al Municipio, pues no sólo se informa sobre la realización de la obra, sino también se vigila de cerca que se realice cumpliendo los marcos legales”, opinó. La funcionaria municipal destacó que otro objetivo del Consejo Municipal de Anticorrupción es informar a todas y todos los ciudadanos sobre las acciones que realiza el Ayuntamiento, además de darle seguimiento a las inconformidades a través de los mecanismos de investigación y respuesta de las mismas. “Precisamente, en esta V Sesión Ordinaria se presentó una relación de inconformidades ciudadanas recibidas, de las cuales seis o siete le competen a la Unidad de Contraloría Municipal. Para hacer más transparente su atención, presentamos al consejo el concepto de cada una de ellas y en que parte del proceso de atención se encuentra. Además, damos a conocer esta información mensualmente a las y los ciudadanos a través de la página www.merida.gob.mx/contraloría ”, explicó. Finalmente, dijo que el Consejo Municipal de Anticorrupción fomenta la cultura de la legalidad, la transparencia y el seguimiento a la rendición de cuentas en el ejercicio de la función pública, mediante la opinión e información recabada de la ciudadanía, instituciones universitarias y organizaciones civiles que lo integran con el fin de trabajar en equipo con la ciudadanía en la toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas para el Ayuntamiento.  

Yucatán

Inician Consultas Previas 2023 con sectores ciudadanos rumbo al Proceso Electoral 2023-2024

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán inició hoy con las Consultas Previas 2023 que tienen como objetivo recibir opiniones y propuestas ciudadanas de personas con discapacidad, y de pueblos y comunidades indígenas mayas y afromexicanas, para propiciar acciones que contribuyan a que ejerzan sus derechos político electorales, y promover su acceso a candidaturas a los cargos de elección popular, por el sistema de partidos políticos. Al inicio de la actividad, realizada en modalidad virtual, el Consejero Electoral, Roberto Ruz Sahrur, destacó la importancia de incrementar el número de personas con discapacidad en candidaturas, compitiendo en igualdad de oportunidades. Las personas participantes propusieron acciones como contar con credenciales, constancias médicas o documentos generados por instituciones médicas que acrediten la situación de discapacidad de quienes busquen contender por un cargo de elección popular como parte de este sector, para verificar la auto adscripción calificada y su acreditación. Asimismo, destacaron que, en caso de generar acciones afirmativas para candidaturas, únicamente se considere como personas con discapacidad a aquellas que viven con alguna discapacidad permanente. Resaltaron la importancia de visibilizar la forma en que pueden participar en las elecciones y ejercer sus derechos político-electorales; de concientizar a los partidos políticos sobre el tema y que éstos promuevan también la participación activa de las personas con discapacidad en los procesos electorales. La moderadora de la consulta y titular de la Unidad de Igualdad de Género y no Discriminación, Claudia Morales Manrique, explicó la dinámica que consistió en tres rondas de preguntas referentes a la documentación para la acreditación, qué criterios se deben tomar para designar candidaturas y cuáles podrían ser algunas propuestas o acciones para promover la participación y representación política de las personas con discapacidad en Yucatán. Las Consultas Previas a personas con discapacidad y sectores vinculados continuarán de manera presencial el día de mañana 12 de julio, en la Sala de Sesiones del IEPAC a las 11:00 y 16:00 horas, mientras que las dirigidas a personas de pueblos y comunidades indígenas mayas y afromexicanas en Yucatán serán los días 14, 17 y 19 de julio a las 16:00 horas, en sedes que se habilitarán en los municipios de Tekax, Valladolid y Mérida, respectivamente.   Aunado a las Consultas los días 21, 22, 23 y 25 de agosto se realizarán los Círculos de diálogo con personas integrantes de la comunidad LGBTIQ+, adultas mayores, jóvenes, migrantes y personas interesadas en el tema de violencia política contra las mujeres en razón de género, para conocer sus propuestas. El registro para participar en cualquiera de estos eventos puede realizarse ingresando a https://iepac.mx/consultas2023/

Yucatán

Marcelo Ebrard resalta trabajo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal

El aspirante a candidato presidencial Marcelo Ebrard Casaubón afirmó tener una muy buena opinión del trabajo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal. Durante su visita a Yucatán, el morenista destacó la labor realizada por Vila Dosal en la entidad, así como el trabajo en conjunto que ha mantenido con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “El Gobierno de Yucatán ha estado muy de cerca trabajando con el Presidente, hay una inversión federal como nunca. Por ello digo que vamos a mantener el tema de colaboración, de trabajo en conjunto y de inversión para el futuro”, apuntó Ebrard Casaubón. Agregó que resultado de este trabajo conjunto entre la administración estatal y la Federación, se tienen importantes proyectos como el Tren Maya, en materia de gas natural, las dos nuevas plantas de energía y mucha inversión social. Otro tema que resaltó el excanciller fue la seguridad que identifica a Yucatán en donde el sentido de comunidad ha jugado un papel preponderante para posicionar al estado como el primero en el ramo a nivel nacional. “Yucatán tiene un sentido de comunidad muy fuerte y es lo que le da especificidad no de ahora sino de muchos años atrás, eso hay que defender y mantener. A mayor integración en tu comunidad mejor te va en tu materia de seguridad” destacó en sus reuniones con los medios de comunicación. Abordó el tema de la inversión para el Puerto de Altura de Progreso, el cual es de vital importancia para aumentar su capacidad de recepción y operación y posicionarlo como uno de los más importantes en el país. “El plan de estructura de Puerto Progreso es vital, tenemos que tener en cuenta que es uno de los puertos mas importantes del país pero también hay que entender que se puede hacer más y por ello necesita aumentar su capacidad de recepción y operación. Por ello requiere de una inversión muy importante”, recalcó Ebrán Casaubón antes de concluir su visita a Yucatán.

Yucatán

Suspenderá INE Yucatán actividades en sus módulos para actualizar su base de datos

Los 14 Módulos de Atención Ciudadana con que cuenta el Instituto Nacional Electoral en Yucatán permanecerán cerrados el próximo martes 11 de julio de 2023, debido a que se realizarán diversas actualizaciones a las bases de datos de los sistemas informáticos con motivo de la aplicación de la nueva Distritación, informó el vocal de Registro federal de Electores en el Estado, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez. El funcionario electoral destacó que “estos ajustes de naturaleza técnica derivan de la nueva conformación de los distritos electorales federales del país, acorde con lo que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó a finales del año pasado”. Con la nueva Distritación aprobada, el estado de Yucatán contará ahora con seis distritos electorales federales, aunque a nivel nacional se mantiene el mismo número de 300 distritos electorales, conforme a lo que se establece en el artículo 53 de la Constitución. Debido a dicho proceso de Distritación, se tiene un retraso en la producción de credenciales para votar, situación que se regularizará en los próximos días, para retomar la entrega del documento electoral en el tiempo habitual establecido de nueve días naturales, como plazo máximo. A todas las personas que ya tenían agendada una cita para acudir a un módulo el día 11 de julio, se les informa que en breve el INE se pondrá en contacto con la finalidad de programarles una nueva fecha y hora para que acudan a realizar el trámite de credencial que requieran. Para más información se encuentran a disposición diversos medios de contacto: INEYucatán en Facebook, @INEtelMX en Twitter, llamando de lunes a viernes a INEtel al 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 h), o a los números 999 948 0395 y 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 h).  

México

Renuncia masiva en el PRI, crean el movimiento “Congruencia por México”

Desbandada en el PRI: Este lunes por la tarde varios senadores priístas de trayectoria dieron una sorpresa al anunciar su salida del partido tricolor. Se trata de Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga, quienes su vez fundarán el movimiento “Congruencia por México”, según lo dado a conocer en redes sociales. Esto se presenta luego de que Miguel Ángel Osorio Chong fuera destituido como coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Senado. Con esta salida, ahora el PRI solamente quedará con nueve representantes en el grupo parlamentario del Senado de la República. Osorio Chong echó la culpa de esta separación al dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas: “Destruyó al PRI, lo hizo pedazos… hizo trampa como es su costumbre”, señaló.

Yucatán

Firman acuerdo para promover los derechos político-electorales de las mujeres yucatecas

Con el objeto de establecer un mecanismo de coordinación para promover los derechos políticos y electorales de las mujeres yucatecas, así como la identificación, denuncia y erradicación de la violencia política en razón de género, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) y la Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres), firmaron un Convenio de Colaboración en Materia de Cultura Cívica. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz destacó que el acuerdo es la suma de voluntades “con instituciones con las que el INE mantiene una estrecha vinculación en actividades enfocadas a la difusión de las acciones que constituyen violencia política contra las mujeres en razón de género, así como acciones de orientación para prevenirla y denunciarla. “La violencia política contra las mujeres en razón de género, demanda un esfuerzo colectivo para vigilar y aplicar una atención integral en esta materia, por ello, es importante establecer alianzas solidarias como las que hoy estamos llevando a cabo”, agregó ante la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Mtra. Lissette Guadalupe Cetz Canché y la subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres de Yucatán, Licda. Wendy Leticia Rejón Barrancos. El delegado del INE en Yucatán enfatizó que “en el ámbito de nuestras respectivas competencias, llevaremos a cabo estas acciones a través de la capacitación para fortalecer y orientar a las y los miembros del Servicio Profesional Electoral del INE de esta entidad, ya que disminuir la brecha de igualdad en la teoría y la práctica, debe iniciar necesariamente con el conocimiento y la comprensión de los conceptos y situaciones que en materia de género han dejado en desventaja a la mujeres en el ejercicio pleno de sus derechos”. Sin duda, continuó, falta mucho por hacer; en lo electoral, hemos avanzado, y ojalá lo electoral sea el punto de partida para nutrir y construir una sociedad auténticamente democrática que no puede sino entenderse como una sociedad plenamente igualitaria entre hombres y mujeres, por lo que confiamos que la sinergia entre las instituciones que participamos en la firma de este convenio, contribuirá a la incorporación de las mujeres en la toma de decisiones y, en consecuencia, a la igualdad sustantiva. A su vez, ante vocales de la Junta Local y de los cinco Distritos Electorales Federales en Yucatán, destacó el compromiso del Instituto Nacional Electoral para apoyar las acciones y proyectos “que permitan la construcción de un país incluyente y paritario que vaya más allá del ámbito estrictamente electoral”. Previo a la firma del Convenio, se realizó el ‘Foro Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, la Subsecretaria de Semujeres, Licda. Wendy Leticia Rejón Barrancos convocó a que ante los señalamientos de una mujer de ser víctima de violencia, “lo primero que debemos de hacer es creerles; ni incurramos en la tendencia de tratarle de buscar la vuelta al tema. Como instituciones, como partidos políticos es necesario que promovamos que las mujeres estén informadas de sus derechos, que puedan identificar cuándo están viviendo violencia, a donde acudir, cual es la ruta para su atención y el poder proporcionarles un trato digno y respetuoso, pues no podemos olvidar que cualquier omisión de una institución es violencia política. En opinión de la catedrática e investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, Dra. Rocío Quintal López recordó que el impacto de la violencia conta la mujer no solo es de orden físico, sino también afecta la salud, el emocional, el patrimonial y en el extremo de los casos, en la vida y cuando se refiere al ámbito la violencia política en razón de género, se recurre al daño moral, al desprestigio social, lo que también vulnera de manera indirecta a la familia, a los hijos, a la pareja, a los amigos cercanos. Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Mtra. Lissette Guadalupe Cetz Canché celebró que en la actualidad muchas funcionarias públicas, en especial regidoras, ya se atrevan a denunciar que son víctimas de violencia política en razón de género, lo que ha provocado sanciones al funcionariado de municipios como Kanasín, Chichimilá o Maní. Nos da mucho gusto que hoy más mujeres se atrevan a denunciar, a alzar la voz y preguntar su es normal que solo se les proporcione solo una silla o una mesa como regidora; es normal que su salario deba ser menor que el de su compañero, que no dejen votar en las sesiones de cabildo o bien, que traten de orientar su voto en el tema de la aprobación de las cuentas públicas, lo que ha llevado a que se interpongan juicios para la protección de sus derechos.  

Yucatán

Trabajo coordinado entre IEPAC y el INE rumbo Proceso Electoral 2023-2024

El Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, Moisés Bates Aguilar, participó en la Reunión de Coordinación del Sistema Nacional Electoral, Vocalías Ejecutivas Locales y Presidencias de los Consejos Generales de los Organismos Públicos Locales, convocada por el Instituto Nacional Electoral y realizada el día de hoy en la ciudad de México.   En las mesas de trabajo, en las cuales participaron las presidencias de los 32 Institutos Electorales Locales, las vocalías de las Juntas Locales del país y autoridades del Consejo General del INE, se trataron temas como la calendarización de actividades, convenios entre las instituciones, Conteo rápido para nueve entidades donde se renovarán las gubernaturas, incluyendo el caso de Yucatán, así como acciones afirmativas para garantizar la paridad, el voto de personas en prisión preventiva y voto anticipado, el funcionamiento de la plataforma Candidatas y Candidatos. Conóceles, temas de fiscalización y retos sociales en común. Con un llamado a trabajar unidos por la consolidación del Sistema Nacional Electoral compartieron experiencias y objetivos afines como la importancia de fortalecer los mecanismos de coordinación y comunicación entre las autoridades electorales, identificar los aspectos relevantes de programación y presupuestación, y establecer el esquema de colaboración para la ejecución y seguimiento del Proceso Electoral 2023-2024, rumbo a la elección más grande de la historia de México.   Cabe recordar que desde la reforma electoral de 2014 los OPL y el INE han realizado de manera coordinada 347 elecciones ordinarias y 75 extraordinarias en todo el país, privilegiando los resultados electorales en paz y estabilidad social.   En 2024 se renovarán el Congreso de la Unión, los Congresos Locales de 31 entidades, y nueve gubernaturas, incluyendo la de Yucatán, donde además se elegirá 106 alcaldías, y 35 diputaciones estatales.

Yucatán

Incorpora INE Yucatán a más de 16 mil jóvenes al padrón electoral

El Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán reportó que al 31 de mayo de 2023, un total de 16 mil 350 jóvenes de entre 18 y 19 años de edad se han inscrito en el padrón electoral del estado, el cual, conforme al más reciente corte asciende a 1 millón 722 mil 393 electores. El titular del RFE en la entidad, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez, convocó a las y los jóvenes que cuentan con 18 años cumplidos para que vayan al módulo del INE que prefieran y soliciten su incorporación al Padrón Electoral, para lo cual solo deben presentar 3 documentos en original: acta de nacimiento, un comprobante domiciliario reciente y una identificación oficial con fotografía. Respecto al llamado catálogo de medios de identificación que señala los diferentes tipos de documentos que son aceptados para tramitar la credencial, en específico la identificación con fotografía, recordó que entre estos se encuentran la Cartilla del Servicio Militar Nacional, Cédula Profesional, licencia o permiso para conducir, pasaporte y el certificado de estudios a partir de secundaria, entre otros. Por acuerdo reciente de la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV) del Registro Federal de Electores, con el consenso de las representaciones de los partidos políticos nacionales, se aprobó que el certificado de secundaria y el pasaporte sean válidos para realizar el trámite de solicitud de la Credencial, independientemente de la edad en que se le hayan expedido a su titular, recordando que anteriormente era de 15 años. Esto permitirá facilitar el trámite a todas las ciudadanas y ciudadanos, maximizando sus derechos político-electorales. Además, se integran dos documentos al catálogo de medios de identificación para el trámite: la credencial nacional para personas con discapacidad y la licencia de conducir digital. En aquellos casos en que el joven no cuente con una identificación podrá acudir al módulo en compañía de dos familiares o personas de su misma localidad que tengan su INE actualizada y vigente, que lo conozcan muy bien y puedan comprobar su identidad, de tal forma que fungirán y serán registrados como testigos. Para más información se invita a consultar la página de internet ine.mx o ponerse en contacto con el Instituto a través de Facebook en INEYucatán, en Twitter @INEtelMX, o llamando de lunes a viernes a los números telefónicos: 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 h) o 999 948 0395 y 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 h).

Mérida

PAN Mérida abre espacios para que jóvenes propongan leyes

El PAN Mérida, y su plataforma Ciudadan@s al 100, dieron inicio a “Pensadores del Futuro” en coordinación con la Fracción Parlamentaria de Acción Nacional en el Congreso del Estado; actividad que busca fomentar la participación activa de las juventudes para que elaboren y propongan leyes que impacten positivamente en la vida de las y los ciudadanos. Al darles la bienvenida al recinto legislativo el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador de los legisladores del PAN, dijo que le da mucho gusto recibirlos en el Congreso del Estado y más aún saber que hoy están aprendiendo acerca del trabajo que se hace en el Poder Legislativo. “Hoy estamos viviendo un momento histórico en el Congreso: tenemos por primera vez una mayoría de mujeres, hay siete fuerzas políticas representadas y, de igual manera, próximamente estaremos celebrando los 200 años de este Poder. Es importante tener una visión disruptiva en cuanto a nuestra legislación y ahí, ustedes tienen un papel muy importante, porque el día de mañana seguramente serán ustedes quienes estén tomando las decisiones de nuestro estado”, apuntó el Diputado Presidente. Agregó que reconoce el trabajo que la iniciativa “Ciudadanos al 100” está realizando de la mano del PAN en Mérida al generar espacios en los que prepararse y cristalizar sus ideales en propuestas para mejorar a nuestra querida Mérida. Al respecto Arturo León, presidente del PAN Mérida, comentó que este proyecto nació de las y los jóvenes que quieren involucrarse en la vida pública de la ciudad y del estado para seguir con los cambios y transformación en Yucatán, pero al mismo tiempo poner sobre la mesa temas que son de suma importancia para ellos. “Con el programa Ciudadanos al 100 estamos abriendo canales para que los temas que realmente interesan a la ciudadanía puedan ser abordados de manera efectiva y encontrar soluciones concretas, permitiendo que su voz sea escuchada y tomada en cuenta en las decisiones trascendentales, y es en este sentido que nace “Pensadores del futuro” un espacio que busca empoderar a las juventudes al brindarles la oportunidad de aprender cómo elaborar una ley, y que al presentarlas ante las y los diputados se pueda trabajar en equipo para que sea una realidad” expresó Arturo León. Arturo León agradeció a los líderes universitarios y consejeros de universidades públicas y privadas por la difusión para que esta actividad llegue a más jóvenes de Mérida y sus comisarías. “Si queremos que Mérida y Yucatán sigan avanzando, necesitamos que las y los jóvenes se involucren, participen activamente, nos nutran de sus ideas y conocimientos e innoven en las soluciones de los retos que tenemos como sociedad” concluyó Arturo León. En esta primera etapa, “Pensadores del futuro” contó con la participación de 60 jóvenes de diferentes universidades, quienes estarán tomando talleres sobre cómo elaborar leyes y el proceso que se sigue para su aprobación, además existirán mesas de trabajo donde podrán expresar sus ideas y plasmarlas en soluciones concretas. Se espera que al finalizar se presente una ley en beneficio de la ciudadanía de la mano de las y los diputados del PAN. En el arranque de la actividad estuvieron presentes Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la junta política del Congreso del Estado de Yucatán, Arturo León, presidente del PAN Mérida, las y los diputados Jesús Pérez Ballote, Karem Achach, Manuela Cocom, Luis Fernández y Carmen González, la directora y subdirectora de Ciudadan@s al 100, Alejandra Pacheco y Victoria Sandoval respectivamente, así como liderazgos de distintas universidades públicas y privadas.