Yucatán

Renán Barrera se inscribe como abanderado del PAN a la gubernatura de Yucatán

Acompañado de militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN), el coordinador del Equipo Yucatán, Renán Barrera Concha, se registró como precandidato para encabezar la continuación de la transformación segura de Yucatán en 2024. En un ambiente vibrante y de fiesta militantes y simpatizantes panistas abarrotaron las afueras del Comité Directivo Estatal para acompañar y atestiguar el registro de Renán Barrera al proceso interno como aspirante a precandidato a la gubernatura del estado por el PAN Yucatán. Junto a su esposa Diana Castillo Laviada y sus hijos Daniela y Renán, el coordinador del Equipo Yucatán concluyó su proceso de registro para después dirigir un mensaje a las familias yucatecas que esperaban a las puertas del Comité Directivo Estatal, donde invitó a todas y todos a seguir juntos “construyendo nuestra propia transformación, una transformación segura, una transformación con instituciones y respeto. Una transformación con lo mejor de todas y de todos. Sigamos juntos haciendo equipo por Yucatán”. “Quiero ser candidato a gobernador para seguir la transformación segura de Yucatán de la mano de todas y todos, solamente unidos construimos la mejor Mérida y Yucatán de toda la historia, ¡Unidos somos invencibles! ¡Unidos vamos a ganar!”, destacó Barrera Concha. Agradeció la confianza de quienes están y de los que se siguen sumando al proyecto Yucatán, por confiar en su compromiso de trabajar en favor de los yucatecos, para seguir construyendo un mejor futuro para todas y todos, con seguridad, economía, salud y educación. “Nuestra historia nos une y nos fortalece, en Yucatán somos el partido del cambio, el partido de Acción Nacional es la verdadera esperanza y es el partido de la verdadera transformación”, apuntó tras una ola de aplausos. En esta nueva etapa vamos a sumar a todo Yucatán, con los nuevos tiempos vendrán nuevos compañeros de viaje, seamos generosas y generosos ¡En Yucatán cabemos todas y todos!, puntualizó el político yucateco. Reiteró que su decisión de seguir cuidando Yucatán, está sustentada principalmente en la aceptación de las y los yucatecos, por lo que dijo, el único objetivo es que todos los municipios sigan creciendo y que tengan las mismas oportunidades. “El compromiso es y sigue siendo crecer parejo, con igualdad y con justicia social ¡Lo seguiremos haciendo! ¡Me debo a ustedes, en Mérida y en Yucatán la gente manda!”, expresó. El día 4 de noviembre sesionará el Consejo Estatal de Acción Nacional para aprobar el registro de los inscritos. Por ese motivo, para cumplir con la transparencia y, por decisión propia, el domingo 5 de noviembre solicitará licencia para encabezar de tiempo completo los esfuerzos del Equipo Yucatán para la precampaña.   Acompañado de su familia, Renán Barrera entregó los documentos requeridos a los integrantes de la Comisión Estatal de Procesos Electorales, integrada por Sergio Ángulo Uc, Kenny Gaspar Quijano Cabrera, Claudio Coello Herrera y Juana de la Cruz Jiménez N

Yucatán

Emite INE Yucatán convocatoria para ocupar Consejerías Distritales

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, emitió la convocatoria para la ciudadanía interesada en participar como aspirantes a ocupar los cargos vacantes de consejeros y consejeras electorales de los Consejos Distritales del Instituto para el Proceso Electoral Federal 2023-2024. El secretario del Consejo Local del INE, José Luis Aboytes Vega informó que dicha convocatoria estará abierta del 1 al 15 de noviembre, periodo en el que se recibirán las solicitudes de inscripción de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 horas, excepto el miércoles 15 de noviembre que tendrá horario extendido de las 08:30 a las 24:00 horas, en la sede de las seis Juntas Ejecutivas Distritales, previa cita que las personas interesadas soliciten mediante correo electrónico. “Las personas aspirantes deberán enviar un correo electrónico a la Vocalía Ejecutiva de la Junta Distrital Ejecutiva correspondiente al Consejo Distrital de su interés para solicitar los formatos y agendar una cita para su entrega; a su vez, la Vocalía Ejecutiva de la Junta Distrital Ejecutiva responderá el correo electrónico con lugar, fecha y hora agendada para recibir la solicitud, que incluirá la dirección electrónica para tomar el curso de inducción y adjuntará los formatos de solicitud, declaración, declaratoria y currículum para llenado por parte del aspirante”. La inscripción, explicó, deberá hacerse a título personal y de manera presencial en el domicilio de las respectivas juntas ejecutivas distritales en la fecha y hora agendadas, además, cada aspirante deberá entregar el formato de solicitud de inscripción, declaración bajo protesta de decir verdad, declaratoria de autoadscripción y currículum, así como Carta de exposición de motivos y comprobante de curso de inducción, impresos y firmados para su registro. La inscripción se realizará en la Junta Distrital Ejecutiva en Yucatán que corresponda al Consejo Distrital por el que desea participar en la fecha y hora agendada para entregar la documentación y exhibir sus originales para cotejo y, los documentos deberán presentarse impresos en original para su revisión, cotejo y digitalización. Entre los requisitos a cumplir por la o el aspirante a ocupar una de las 29 consejerías vacantes destacan: ser mexicana o mexicano y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles; estar inscrito/a en el Registro Federal de Electores y contar con Credencial para Votar; así como contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones. A su vez, debe tener residencia de al menos dos años en la entidad federativa en la que se pretende participar; no haber sido registrado(a) como candidato o candidata a cargo alguno de elección popular en los tres años inmediatos anteriores a la designación; no ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los tres años inmediatos anteriores a la designación. Además de no contar con impedimento legal o incompatibilidad para cumplir con los requisitos señalados en la ley y, gozar de buena reputación y no haber sido condenado(a) por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. Entre los documentos a presentar figuran: solicitud de inscripción legible y con firma autógrafa; declaración bajo protesta de decir verdad con Formato 3 de 3 firmada; declaratoria de autoadscripción a grupo en situación de discriminación firmada; así como Currículum, presentado mediante el formato proporcionado y debidamente firmado. También, acta de nacimiento; credencial para Votar vigente, comprobante de domicilio oficial, en el que se haga constar la residencia en Yucatán; certificados, comprobantes con valor curricular, u otros documentos que acrediten que cuenta con los conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones, así como señalar las referencias completas de las publicaciones en las que haya participado. En su caso, constancia de haber participado como Consejero o Consejera Electoral en el Instituto Federal Electoral, del Instituto Nacional Electoral o del Organismo Público Local de la entidad, así como los procesos electorales y consejos correspondientes, entre otros, contenidos en la convocatoria. También deberán revisar el contenido del curso de inducción para Consejeras y Consejeros Electorales de los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral, y a su término, contestar el cuestionario sobre su contenido y descargar su comprobante del curso, dispuesto en la siguiente página: https://www.ine.mx/

Yucatán

Renán Barrera realiza encuentro con el panismo de Ticul

Ticul, Yuc, a 29 de octubre de 2023.- Cada vez más ciudadanos se suman a la tarea de elaborar el proyecto de gobierno que necesita el Estado, destacó el coordinador del Equipo Yucatán, Renán Barrera Concha, en el marco del foro que se realizó en la perla del sur. “Hemos visitando los municipios del interior del Estado, para que tengamos claridad de lo que hay que hacer en Yucatán, ¡Eso es lo que estamos haciendo, escuchando a la gente! “ recalcó. «En Yucatán somos más la gente de bien que quiere construir un mejor futuro para sus familias, eso no distingue colores, formas de pensar, religiones, ni posiciones, todos queremos un Yucatán seguro y un mejor futuro para nuestros hijos, ¡Y eso solo juntos y unidos lo vamos a lograr!», apuntó ante una ola de aplausos. Expuso que la finalidad de este ejercicio de escucha y diálogo a través de los foros Te Escuchamos Yucatán, es conocer de manera directa las inquietudes de los yucatecos, y que llegados los tiempos electorales, las propuestas formen parte del plan de gobierno que presentará el PAN rumbo a la gubernatura del Estado. «Los tiempos marcan que las propuestas se pueden dar a conocer hasta marzo del próximo año, cuando ya este establecido quienes serán los candidatos ¿Y que hacemos en estos meses? Precisamente estos ejercicios, con la finalidad de recolectar ideas, escuchar las propuestas y crear una plataforma que nos permita que las propuestas estén sustentadas en lo que ustedes necesitan», puntualizó el coordinador del Equipo Yucatán. Más de 200 yucatecos partiparon en este ejercicio y expusieron sus problemáticas y propuestas, entre ellas Flora Canché Briceño, quien dijo que en Ticul hay emprendedores que saben ganarse la vida con trabajo, pero que necesitan enterarse y acceder a programas que impulsen a este sector. «Ticul es tierra de artesanos, quienes requieren capacitaciones en temas de redes sociales por ejemplo, porque ahora vivimos en una era digital, sabemos que hay programas estatales, pero en ocasiones no nos enteramos, por lo que proponemos mayor difusión de estos», puntualizó. Por su parte, Alejandro Mijangos Magaña, dijo que la tierra del zapato requiere mayor promoción para atraer a inversionistas y turistas y tener una mayor derrama económica en este municipio. «Aquí en Ticul el principal oficio es la zapatería, por ello, en nuestra mesa de trabajo llegamos a la conclusión de que nuestro municipio necesita mayor promoción, podría ser una plataforma dónde los zapateros puedan subir sus ventas o bien, que sirva para atraer a más visitantes de otros Estados y que podamos vender más», apuntó. Asimismo, Neydi Yamili Yam Pacheco, habló en nombre de todas y todos los estudiantes ticuleños y dijo que otra de las problemáticas que enfrentan, es que los jóvenes no logran ingresar a las universidades públicas, por lo que sugirió que existan cursos propedéuticos en todos los municipios, para que en el futuro haya más doctores, enfermeras, contadores, abogados, entre otras profesiones. «Gracias por estos espacios en los que nos escuchan, nosotros proponemos que tanto Ticul como otros municipios del interior del Estado, tengan acceso a cursos propedéuticos que les permita estar mejor preparados y tengan la oportunidad de acceder a las universidades gratuitas de Yucatán», destacó. Una vez concluido el foro, Renán Barrera, coodinador del Equipo Yucatán, en compañía de Asís Cano Cetina, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Yucatán y Rafael Montalvo Mata, Presidente Municipal de Ticul, asistieron al Comité Directivo Municipal del PAN a la entrega del certificado a Teresa Irene Ucan Martín como coordinadora del proyecto Yucatán en Ticul.

Yucatán

Congreso recibe la primera iniciativa de un Organismo Constitucional Autónomo: IEPAC

Como resultado del ejercicio de construcción y consensos entre las fuerzas políticas que conforman la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) hizo uso de su facultad para presentar iniciativas ante el Poder Legislativo. El diputado Víctor Higo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, indicó que esta facultad fue el resultado de las reformas a la Constitución, al Código de la Administración Pública y a la Ley del Poder Legislativo, todas del Estado de Yucatán, enviadas por el Poder Ejecutivo, las cuales otorgan a los organismos autónomos la facultad para presentar iniciativas de ley o decretos ante el Congreso, que se aprobó en el mes de abril de este año. “Esto es un ejemplo claro de ese ejercicio de construcción en el seno de la comisión, donde se trabajó la iniciativa y acordamos ampliar las facultades de los organismos constitucionales autónomos, que tienen la experiencia y dinamismo, para que puedan tener la posibilidad de generar las iniciativas”, destacó. Asimismo, reconoció la buena disposición de todas las fuerzas políticas que conforman la Legislatura para realizar acuerdos y consensos por el bien de las y los yucatecos, así como el trabajo realizado por el IEPAC para tener como resultado la iniciativa presentada. Por su parte, el presidente del IEPAC, Mtro. Moisés Bates Aguilar, quien estuvo acompañado de las consejeras Alejandra Pacheco Puente y María del Mar Trejo Pérez y del consejero Roberto Ruz Sahur, agradeció el trabajo del Congreso del Estado, para dotarles de esta facultad que dio como resultado la elaboración de una iniciativa para reformar la Ley de Participación Ciudadana que regula el referéndum y la iniciativa Popular en el Estado de Yucatán. “Agradezco al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política por recibirnos para presentar la iniciativa, que es un tema que se trató en el seno el Consejo General del IEPAC y se aprobó la iniciativa para modificar la Ley de Participación Ciudadana” señaló. Por su parte, la consejera Alejandra Pacheco detallo que se realizaron mesas de trabajo durante 10 reuniones realizadas en los meses de julio y agosto, donde se tomaron 89 propuestas de los ciudadanos que participaron y también de los 16 años de experiencia que tiene el instituto Por último, Lozano Poveda reconoció la dedicación de los consejeros a los trabajos para la elaboración de esta iniciativa y aseguró que se hará el análisis de las propuestas.  

Yucatán

Aprueban solicitar ampliación al Presupuesto de Egresos ante inicio de Proceso Electoral 2023-2024

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó por unanimidad de votos solicitar la ampliación al Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2023 por un monto total de 17 millones de pesos, con el objeto de asegurar la correcta implementación de las actividades y acciones necesarias para llevar a cabo el Proceso Electoral Local 2023-2024 acorde a los fines y principios del Instituto.   En Sesión Extraordinaria celebrada a distancia se destacó que la solicitud se sustenta en la importancia de contar con recursos suficientes para el próximo Proceso Electoral, en el cual serán electas 35 diputaciones para el Congreso de Yucatán, de las cuales 21 serán mediante el principio de Mayoría Relativa y las restantes 14 mediante Representación Proporcional, lo cual representa 10 diputaciones más que en el Proceso 2020-2021.   Se recordó que el presupuesto originalmente solicitado para 2023 tuvo una reducción del 33 por ciento, lo que motivó que en el mes de diciembre de 2022 se modificaran actividades y programas institucionales para ajustar el presupuesto original al monto autorizado, sin embargo, existe la necesidad de contratar, adecuar y equipar los 127 inmuebles para los Consejos Distritales y Municipales que deberán instalarse en el mes de enero próximo y, por lo cual, se deberán anticipar actividades como los recorridos en los municipios para ubicar los inmuebles, realizar los trámites de contratación y en su caso adecuarlos y dotar de los insumos necesarios para el correcto desarrollo de los Consejos.   Durante la Sesión también fue aprobado por unanimidad que la implementación y operación del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” para el Proceso Electoral sea realizada por el propio Instituto. Este sistema tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de las candidatas y candidatos que participan a puestos de elección popular, maximizar la transparencia en la difusión de las candidaturas, la participación de la población para promover el voto informado y razonado.   Otro punto aprobado por mayoría de votos fue la entrega al H. Congreso del Estado de Yucatán de una Iniciativa de Reforma a la Ley de Participación Ciudadana que regula el Plebiscito, Referéndum y la Iniciativa Popular en el Estado de Yucatán, cuya última reforma se dio en el 2014, por considerar que se ha visto superada por las nuevas realidades que enfrenta la población del estado de Yucatán.

Yucatán

INE Yucatán instala módulo de credencialización en Kanasín

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán opera, desde el 1 de septiembre, un nuevo módulo fijo de Atención Ciudadana, para brindar a la ciudadanía el servicio de credencialización en la localidad de Kanasín. El nuevo módulo dará servicio de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, en la Biblioteca Municipal “Felipe Carrillo Puerto”, la cual se ubicada en la calle 21, entre calles 26 y 29 de la colonia centro, a tres cuadras del Palacio Municipal y está a cargo de personal adscrito a la 06 Junta Distrital Ejecutiva, la cual se instaló recientemente en Yucatán, derivado de la nueva distritación electoral. El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) en el estado, Eliézer Serrano Rodríguez recordó que Kanasín es el segundo municipio más poblado del estado con 141 mil 939 habitantes, -de acuerdo con los datos del Censo 2020 elaborado por el INEGI-, de tal forma que esa población representa el 38 por ciento del total de habitantes que forman parte del nuevo distrito electoral federal, con cabecera en Mérida. Añadió que este municipio conurbado a Mérida cuenta en la actualidad con 30 secciones electorales que integran un padrón de 84,086 electores, cifra que corresponde al corte de información más reciente realizado por el INE al 8 de septiembre de 2023. Asimismo, en esa demarcación municipal se dieron modificaciones en la cartografía electoral por la división que se realizó de las secciones electorales 219 y 220, las cuales se reseccionaron o dividieron debido a que su número de electores excedía por mucho los 3 mil que la ley electoral establece como límite máximo, de tal forma que en lugar de la 219 se crearon las secciones 1138, 1139 y 1140; y la 220 dio lugar a 8 nuevas secciones que van de la 1163 a la 1170. Debido a esas modificaciones en la cartografía electoral, alrededor de 20 mil habitantes de Kanasín deben actualizar su credencial para votar, lo cual les facilitará identificar el lugar donde se instalará la casilla que les corresponda para acudir a votar el 2 de junio del próximo año. Por lo anterior, se hace un atento llamado para revisar la mica y fijarse si en el frente en la parte inferior dice “SECCIÓN 0219” o “SECCIÓN 0220” y, si es el caso, se debe acudir a un Módulo de Atención para hacer el trámite, con lo cual el INE entregará una nueva credencial en un plazo máximo de nueve días naturales. Se debe ir al módulo llevando en original 3 documentos: el acta de nacimiento, un comprobante de domicilio reciente (recibo de agua, luz, teléfono, servicio de TV, estado de cuenta, etc.) y una identificación oficial, que puede ser la misma credencial que se tiene actualmente o cualquier otro documento con fotografía (licencia de manejo, cédula profesional, pasaporte, cartilla del Servicio Militar Nacional, documentos de escuelas públicas o privadas, credencial de derechohabiente, entre otras).

Yucatán

Aprueban Calendario del Proceso Electoral 2023-2024

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó esta tarde el Calendario del Proceso Electoral 2023-2024, el cual iniciará el próximo 3 de octubre en la entidad, rumbo a la jornada electoral del 2 de junio de 2024.   En Sesión Extraordinaria del Consejo General se aprobó que el periodo para recabar apoyo ciudadano, en el caso de aspirantes a candidaturas independientes, así como de precampañas en el caso de los partidos políticos, se llevará a cabo del 5 de noviembre del presente año al 3 de enero de 2024, para el cargo de Gubernatura; y del 25 de noviembre al 3 de enero de 2024 para el caso de Diputaciones y Regidurías.   El plazo para presentar la solicitud de registro de las candidaturas para los cargos de Gubernatura, Diputaciones, Regidurías y candidaturas independientes será del 1 al 8 de febrero de 2024, mientras que las sesiones para aprobar dichos registros podrán realizarse en el periodo del 14 al 18 de febrero. El periodo de campaña será del 1 de marzo al 29 de mayo, para el caso de la Gubernatura, y del 31 de marzo al 29 de mayo para el caso de Diputaciones y Regidurías.   Durante la sesión se aprobaron también los plazos referentes a los procesos internos en la selección de candidaturas de los partidos políticos y se determinó el plazo para el registro de convenio de coalición para Gubernatura, que será del 1 de octubre al 5 de noviembre; y para Diputaciones y Regidurías del 1 de octubre al 25 de noviembre.   Asimismo, fue aprobada la modificación del periodo, modalidad y panel para las entrevistas para la integración de Consejos Electorales Distritales y Municipales.

Mérida

Renán Barrera llama a la ciudadanía a fortalecer la unidad y la democracia en Yucatán

En el marco del 213 aniversario de la Independencia de México, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, aseguró que es necesario trabajar unidos con la ciudadanía para construir políticas que impulsen el desarrollo social, crear más oportunidades para todas y todos y sostener la libertad con justicia social. En la Sesión Solemne de Cabildo que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, el Primer Edil estuvo acompañado de María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno y representante de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; Víctor Hugo Lozano Poveda, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y María Carolina Silvestre Canto Valdés, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán. “Ser mexicano no solamente es haber nacido en esta bendita tierra de nuestros padres y abuelos, mucho antes cubierta por la sangre de quienes nos dieron esta libertad, sino llevar consigo mismo los más profundos sentimientos por una Patria ordenada y generosa, que nos abraza y nos alienta a seguir adelante, sin distracciones y siempre unidos”, pronunció el Alcalde. Acompañado también por representantes de la sociedad civil, diputadas y diputados federales y locales, regidoras y regidores y funcionarios municipales, Barrera Concha convocó a los presentes a no bajar la guardia y seguir trabajando por la reconciliación de la paz en el país, basando todas las diferencias en el respeto y el diálogo sin dejar de lado nuestra identidad y el orgullo de nuestros orígenes. “Una mexicanidad que respeta la discrepancia, que defiende las libertades, pero que jamás olvida que el bienestar de todos, la erradicación de la pobreza y las oportunidades para todos, es la transformación eterna y necesaria que nunca se detiene”, expuso. Ante el orador huésped, Dr. Luis Carlos Ugalde Ramírez, el Alcalde remarcó que la entidad siempre ha sido un territorio con ritmos diferentes y posibilidades propias a la hora de tomar decisiones, sin menoscabo de los lazos de hermandad que se han desarrollado en el país que hemos contribuido a crear. “Hoy, Mérida, Yucatán, tiene la dicha de tener ondeando sus símbolos patrios respetando y sintiendo toda la gloria por la patria mexicana a la que hemos contribuido a impulsar”, abundó. En su intervención, el orador huésped destacó el papel fundamental que Yucatán ha tenido en la historia de la lucha por la Independencia, señalando que la fuerza y unión fueron clave para lograr la libertad. “Yucatán es un estado con historia propia, una historia de lucha y rebeldía, pero también de civismo, de diálogo y de reconciliación. Una historia atravesada por la libertad y una historia donde las palabras República y Democracia tienen un peso especial”, expresó. Agregó que, a muchos años de distancia, esa democracia aún prevalece entre las y los yucatecos poniendo al estado como ejemplo nacional de cómo debe ser una sociedad con una activa participación ciudadana, donde la seguridad y el progreso se refleja gracias al trabajo y compromiso de todas y todos los habitantes. “Ustedes están acostumbrados a vivir en un entorno de paz. Para quienes venimos de otros entornos menos pacíficos de otras regiones del país, esto es un paraíso. Y a veces, probablemente a ustedes se les olvida lo civilizatorio, lo propicio y lo respetuoso que es tener un ambiente, donde la principal obligación de un estado moderno es dar garantía de libre tránsito a sus ciudadanos, existe, es materialmente vivible, y eso es un asunto que desafortunadamente pocos lugares del país tienen”, comentó Cuando se tienen cubiertas ciertas condiciones mínimas sociales y de paz, añadió, es posible pensar en otros bienes superiores, como es el tema de las libertades. En su mensaje, el Presidente Municipal remarcó que, en este 213 aniversario de la Independencia Nacional, nuestra Mexicanidad si bien se manifiesta con más ahínco en estas fechas en colores vivos, gastronomía, sabores y pirotecnia, va más allá al identificarnos en sendos valores como la lealtad, la paz, la solidaridad, la unidad que como buenos mexicanos podemos demostrarnos unos a otros. “En la cita de la independencia, debemos recordar que venimos de la libertad y buscamos siempre más de ella y que no abandonaremos esta brega de eternidad hasta que todos ciudadanas y ciudadanos tengan la misma oportunidad para desarrollarse y ser feliz”, reiteró. Finalmente, al evento acudieron los ex alcaldes Ana Rosa Payán Cervera (1990-1993 y 2001-2004), Luis Correa Mena (1993-1995), Xavier Abreu Sierra (1998-2001), Manuel Fuentes Alcocer (2004-2007), César Bojórquez Zapata (2007-2010); así como Dulce María Sauri Riancho, Ex Gobernadora del Estado de Yucatán; Asís Cano Cetina, Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN; Arturo León Itzá, Presidente del Comité Directivo Municipal del PAN; Miguel Óscar Sabido Santana, Presidente de la CODHEY; Fernando Javier Bolio Vales, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, diputados federales y locales, directores del Ayuntamiento de Mérida y representantes de la sociedad civil.  

Yucatán

Exhorta INE Yucatán a 99 mil personas a renovar su credencial para poder votar en 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhortó a más de 99 mil ciudadanos y ciudadanas que habitan en el estado y que cuentan con una credencial para votar vencida o por vencer durante 2023, para que acudan a un módulo de atención ciudadana para actualizarla y puedan emitir su voto en la jornada electiva del 2 de junio de 2024. El vocal del Registro Federal de Electores en el estado, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez, destacó que desde el pasado 1 de septiembre -y hasta el 22 de enero de 2024- dio inicio en todo el país una Campaña Intensa que tiene el objetivo de mejorar la cobertura del padrón electoral y la lista nominal de electores, con miras al Proceso Electoral Federal y a los Procesos Locales 2023-2024. El funcionario del Instituto pidió a 20 mil 540 ciudadanas y ciudadanos que cuentan con una credencial vencida de 2021 y 2022, así como a las 78 mil 575 personas que cuentan con este documento a vencer en 2023, “acudan a los Módulos de Atención Ciudadana para inscribirse en el padrón electoral o volverse a dar de alta por tener una credencial que ya venció o caducó”. También, hacemos el mismo llamado a las personas para reportar al instituto los datos de su nuevo domicilio por haberse cambiado de casa o que necesiten actualizar o modificar alguna información en su credencial; a quienes hayan extraviado o perdido su credencial, se las hayan robado o que tengan su mica muy deteriorada, para que vayan y se les reponga el documento. Serrano Rodríguez hizo un llamado “a las y los jóvenes que ahora tengan 17 años y que vayan a cumplir 18 en las próximas semanas o meses, incluso hasta el 2 de junio de 2024, para que acudan cuanto antes al módulo que prefieran para tramitar su inscripción anticipada en el padrón electoral, ya que de esa forma -unos 21 mil jóvenes- van a obtener su credencial con la cual podrán votar por primera vez en unas elecciones. Para que jóvenes de 17 años soliciten su inscripción en el padrón, deben acudir al módulo llevando tres documentos en original: el acta de nacimiento, un comprobante de domicilio reciente y una identificación oficial con fotografía. En aquellos casos en que no cuenten con una identificación, podrán acudir en compañía de dos familiares o personas de su misma localidad, que tengan su INE actualizada y vigente, que conozcan muy bien a la o el joven y puedan comprobar su identidad, de tal forma que esas personas acompañantes fungirán y serán registradas como testigos. “En Yucatán se amplió la capacidad de atención con que cuenta el INE con miras a atender la demanda de solicitudes de credencial, de tal forma que, a partir del 1 de septiembre, se reforzó la infraestructura ampliando los horarios de atención en los módulos que funcionan en Valladolid, Tizimín y el que función en Mérida en el centro de la ciudad, cerca del Mercado de San Benito, ya que su horario de servicio pasó a ser de 8:00 am a 20:00 horas, de lunes a viernes, en lugar de las 15:00 horas como estuvo en los últimos meses. También, recordó, empezó a funcionar un módulo permanente en la localidad de Kanasín y se adicionó uno itinerante en el territorio que corresponde al distrito electoral federal 02 con cabecera en Progreso, con lo cual en la entidad se cuenta ahora con 7 módulos móviles para atender los municipios del interior del estado. Para más información se invita a consultar la página de internet ine.mx o ponerse en contacto con el Instituto a través de Facebook en INEYucatán o llamando de lunes a viernes a los números telefónicos: 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 horas) o 999 948 0395 y 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 horas).

Yucatán

Iepac e INE firman convenio de colaboración

Con el objetivo de fortalecer el trabajo coordinado para garantizar la realización efectiva del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán firmó esta mañana un Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional Electoral, en la sede del órgano electoral nacional en la Ciudad de México.   En el marco del inicio formal del Proceso Electoral Federal 2023-2024 la Consejera Presidenta del INE, Lcda. Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político existente en nuestro tiempo, y la labor conjunta entre Organismos Públicos Locales y el Instituto será clave para seguir fortaleciendo la democracia en México.   “Uno de los retos que tenemos, que además considero es una gran área de oportunidad para el fortalecimiento de la democracia mexicana, es la consolidación del Sistema Nacional de Elecciones, vista desde la perspectiva de la vinculación directa, cercana, colaborativa y de respeto mutuo entre este Instituto como el ente rector de la función electoral y los Institutos Estatales Electorales, con el fin de garantizarle a las y los mexicanos el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales a través de la homologación de procesos para la organización de las elecciones locales”, dijo.   El éxito del proceso electoral federal y estatales, agregó, depende absolutamente de la participación ciudadana, no sólo en la urna, pues capacitaremos además a más de un millón y medio de ciudadanas y ciudadanos, muchos de los cuales participarán directamente en la organización de las elecciones; instalaremos más de 170 mil casillas electorales, para recibir el voto de más de 98 millones de electores; distribuiremos más de 500 millones de boletas; monitorearemos miles de horas de programas de radio y de televisión, entre otros cientos de actividades específicamente previstas por la Ley.   La ceremonia de inicio de Proceso Electoral comenzó con los honores al lábaro patrio, ante la presencia de Consejeras y Consejeros Electorales de todo el país, incluyendo al Consejero Presidente del IEPAC, Mtro. Moisés Bates Aguilar.   Posteriormente, se llevó a cabo la Firma de convenio en la que participaron todas las entidades, firmando por parte del IEPAC el Mtro. Bates Aguilar, por la Junta Local del INE, el Lic. Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz; y la Consejera Presidenta del INE, Lcda. Taddei Zavala.   Cabe señalar que en Yucatán el Proceso Electoral para el caso de las elecciones locales dará inicio el próximo mes de octubre y se renovarán 106 alcaldías, 21 diputaciones por mayoría relativa y la gubernatura del Estado.