Yucatán

Acuerdan en comisión la fecha para las elecciones extraordinarias en Chichimilá e Izamal

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó por unanimidad el proyecto de iniciativa-dictamen que contiene la convocatoria para las elecciones extraordinarias de regidores propietarios y suplentes para la integración de los ayuntamientos de Chichimilá e Izamal. En entrevista, el diputado Wilmer Monforte Marfil explicó que en la convocatoria aprobada en la comisión se establece que las elecciones extraordinarias se realizarán el domingo 24 de noviembre y que el Congreso estará vigilante de todo lo relativo al proceso se dé en tiempo y forma de acuerdo con la Ley para que se elija a las autoridades de ambos municipios. Durante la lectura de la convocatoria aprobada en la comisión, se informa que las y los regidores que resulten electos iniciarán sus funciones el 1 de enero de 2025 y durarán en el cargo hasta el 31 de agosto de 2027. También se expone que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán deberá ajustar los plazos y términos de las distintas etapas del proceso electoral a las condiciones óptimas posibles para la realización de las elecciones. Al término de la lectura, el diputado José Julián Bustillos Medina propuso la integración de una comisión especial del Congreso del Estado para dar el seguimiento correspondiente a los procesos extraordinarios en las elecciones de los municipios antes mencionados, mismos que serán valorados y aprobados en una sesión posterior.

Yucatán

Concluyen mesas de transición del Gobierno del Estado

Con la exposición de los programas, acciones que se realizaron en materia educativa y cultural en los últimos seis años, se llevó a cabo ayer jueves la séptima y última mesa de transición, del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal, que por primera vez se realiza en un ejercicio regulado por la ley. En el encuentro encabezado por la presidenta de la Comisión de Transición, Lizbeth Basto Avilés y el comisionado y representante común de los comisionados de la administración entrante, Omar David Pérez Avilés, donde se presentó la información relativa a estos sectores, se acordó realizar las entregas ordinarias de las dependencias y entidades, entre los días 24 y 27 de septiembre. Asimismo, se les señaló a los integrantes de la comisión entrante, los requisitos para presentarse a dichas entregas.  En presencia de Amenofis Acosta Ríos, María Gilda Segovia Chab y Carlos Alberto Estrada Pinto, integrantes de la sociedad civil y testigos de la Comisión de Transición; Verónica Del Carmen Moguel Esperón, titular de la Notaría Pública número 34, el titular de la Secretaría de Educación (Segey) Liborio Vidal Aguilar habló sobre los desafíos a los que se enfrentó el magisterio en la pandemia, y el compromiso de los docentes para con la educación del estado. Vidal Aguilar también expuso los alcances de distintos programas como Impulso Escolar. En su turno, el titular de la Secretaría de Investigación e Innovación y Educación Superior (SIIES) Mauricio Cámara Leal detalló diversas acciones y programas como “inspira más” movilidad internacional, ciberseguridad, aeronáutica, así como el estado que guardan todas las universidades de educación superior en el estado.  Asimismo, sobre el estado que guardan el sistema de becas de apoyos a familias y de salud integral para la comunidad escolar, los cursos de inglés y sobre las estrategias para atender a niños, niñas y adolescentes neurodiversos. También se presentaron los avances del ICATEY y del Parque Científico. Por su parte, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) habló del rescate de las 106 casas de cultura en los municipios del estado, así como su equipamiento. De igual forma, presentó información sobre las convocatorias de Programas de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y los festivales como el otoño cultural, la red de agentes culturales y la alianza con la UNESCO, con la que, explicó, se trabajó la perspectiva de género en la cultura. También se presentaron las acciones que se realizan en el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya).  Por parte de la administración saliente también participaron en la reunión, los encargados de la Secretaría de Planeación, Amílcar de Jesús Ac Canché; y Yussif Heredia Fritz y Lucy Carolina Guillermo Alcocer como comisionados de la administración saliente. De la administración entrante estuvieron presentes Shirley Edith Castillo Sánchez, como comisionada titular. Además de Luis Antonio Hevia Jiménez, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, Lila Rosa Frías Castillo, Janine Patricia Quijano Tapia, como comisionados suplentes. También acudieron a la última mesa de transición todas y todos los titulares de las universidades y los institutos y fideicomisos relativos al tema

Yucatán

Presenta Huacho Díaz Mena a su gabinete

En un evento marcado por su compromiso con el pueblo, el gobernador electo de Yucatán Joaquín Díaz Mena presentó formalmente a su gabinete para el periodo 2024-2030. En un emotivo mensaje, Díaz Mena destacó la importancia de conformar un equipo de trabajo que refleje los valores de la Cuarta Transformación, centrado en la justicia social, la honestidad y el servicio a los ciudadanos de Yucatán. Subrayó que este gabinete es paritario, el primero en la historia de Yucatán, y está compuesto por hombres y mujeres con una sólida preparación profesional y un fuerte compromiso con los principios de gobernanza humanista. «Es un honor para mí presentarles al gabinete del pueblo, un gobierno que será protector de los derechos de las mayorías y que defenderá a los vulnerables», expresó. Entre los nombramientos más destacados se encuentran: En la Secretaría de Salud, Judith Ortega Canto; Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; se transforma la Secretaría de Desarrollo Social en la Secretaría del Bienestar y la responsable será Fátima Perera Salazar; en la Secretaría de la Juventud, Alán Padrón Albornoz; y en la Presidencia Honoraria del DIF, la maestra Wendy Méndez Naal, esposa del Gobernador electo.  Asimismo, en la Secretaría de Obras Públicas, Alaine López Briceño; en la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Janine Patricia Quijano Tapia (Federica Quijano); en la Secretaría de Seguridad Pública, el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda; en la Consejería Jurídica, Gaspar Alemañy Ortiz; y en la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés. Del mismo modo, el Gobernador electo designó en la Secretaría de la Contraloría General, a Fanny Caraveo Peralta; en la Secretaría de Administración y Finanzas, el responsable será Juan Sánchez Álvarez; en la Secretaría de Educación, Juan Balam Várguez; en la Secretaría de la Cultura y las Artes, la titular será Patricia Martín Briceño; y en la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo. En la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Geovana Campos; en la Secretaría de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo; en la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable, estará Lila Frías Castillo; y en la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez. El Gobernador electo de Yucatán presentó también a a otros funcionarios que lo acompañaran en su gestión;  El Jefe de Despacho del Gobernador, Tonalli Ortiz; en Relaciones Públicas, Ivonne Carrera Pérez; como Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez; en la Dirección General de Comunicación Social, a Wendy Aguayo Romero; en la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación, a Luis Hevia Jiménez; y finalmente al que será responsable del Imss-Bienestar, el Dr. Alberto Alcocer Gamboa Díaz Mena enfatizó que este gabinete trabajará con las puertas abiertas, escuchando las necesidades del pueblo y poniendo como prioridad a los sectores más vulnerables. «Cuando un gobernador del pueblo llega al poder, asume una responsabilidad moral con quienes lo eligieron», afirmó, comprometiéndose a seguir fielmente el mandato de los ciudadanos y garantizar un gobierno de justicia, igualdad y bienestar. Finalmente, Huacho Díaz Mena agradeció a su equipo, a la sociedad civil, y a todos los sectores que han colaborado en la construcción de esta nueva etapa para Yucatán. «Vamos a trabajar juntos por el Renacimiento de Yucatán», concluyó.

Yucatán

Impulsa INE amplia campaña nacional para la actualización de la credencial de elector

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició en todo el país su Campaña Intensa para actualizar el padrón electoral y la lista nominal de electores, con el objetivo de asegurar que más ciudadanos actualicen sus datos y obtengan su credencial para votar. El vocal del Registro Federal de Electores del INE en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez indicó que para ello, se ha ampliado la capacidad de atención en los módulos del Instituto a fin de responder a la demanda de solicitudes de credencial para votar por parte de la ciudadanía. Esta campaña de actualización concluirá el 15 de diciembre. “En Yucatán, desde el 1 de septiembre, se ha reforzado la infraestructura mediante la ampliación de horarios de atención en los módulos ubicados en Valladolid, Ticul, y Mérida (San Benito). El módulo en Mérida, localizado en la calle 54 entre 69 y 71, cerca del mercado de San Benito, brinda servicio de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Cabe mencionar que el horario anterior era hasta las 3:00 p.m. Los módulos de Valladolid y Ticul también operan en el mismo horario extendido. Además, todos los módulos fijos del INE ofrecen servicio los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Al cierre del mes de agosto del presente año, el padrón electoral de Yucatán totaliza 1 millón 765 mil 217 personas, de las cuales 1 millón 751 mil 770 (el 99.2 por ciento) cuentan con credencial para votar vigente. Cabe destacar que existen 110 mil credenciales con vigencia 2024, se trata de credenciales que caducarán a partir del 1 de enero de 2025, por lo que también se invita a hacer el trámite de actualización antes de que finalice el presente año. El funcionario del INE en Yucatán convocó especialmente a las y los jóvenes que han cumplido 18 años a que acudan a cualquier módulo de su preferencia para tramitar su inscripción en el padrón electoral, con la cual podrán obtener su credencial para votar por primera vez. “Esta credencial no solo les permitirá participar en procesos electorales, sino que también servirá como identificación oficial en diversos trámites”. Para solicitar su inscripción en el padrón, las y los jóvenes deberán presentar solo tres documentos en original: Para más información puede consultar la página web ine.mx; visitar en Facebook @INEYucatan, o comunicarse de lunes a viernes a los números telefónicos: 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 horas) o 999 948 0395 y 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 horas).

Yucatán

Recibe Joaquín Díaz Mena la constancia que lo acreditacomo Gobernador Electo de Yucatán

Esta tarde Joaquín Díaz Mena recibió en el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) la Constancia que lo acredita como Gobernador Electo, tras aprobarse en sesión pública del Pleno el dictamen relativo al cómputo final y la declaración de validez de la elección. “La transformación que hoy comenzamos no es sólo mía, es de todos los yucatecos. Vamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de Yucatán, un capítulo donde cada yucateco tenga esta oportunidad de vivir con dignidad, donde la justicia social sea una realidad y donde el futuro de nuestras familias esté lleno de esperanza y oportunidades”, señaló Díaz Mena en su mensaje al término de la sesión. Ante la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Lissette Guadalupe Cetz Canché; el Magistrado Abogado Fernando Javier Bolio Vales; la Magistrada con Ministerio de Ley, Lic. Dina Noemí Loría Carrillo, Díaz Mena agradeció al TEEY la invitación al acto de recepción de la constancia, así como a quienes participaron en la jornada y a quienes con su voto lo llevaron a la gubernatura. Reconoció el ejemplo y la inspiración que representa el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y agradeció a la Presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo durante la campaña y recalcó, “vamos a trabajar hombro con hombro para llevar a cabo cada uno de los proyectos del Renacimiento Maya”.  Díaz Mena enfatizó que asume este compromiso patriótico “para poner lo mejor de mí a partir del 1 de octubre y que todos construyamos un Estado en el que todos nos podamos sentir orgullosos. No les voy a fallar y estaré a la altura de este momento histórico para Yucatán y para todos los yucatecos”. Por su parte, la magistrada presidenta Lissette Guadalupe Cetz Canché señaló que el TEEY tras un análisis profundo de cada uno de los expedientes, en el marco de sus atribuciones y competencias legales, cumplieron a cabalidad su labor jurisdiccional en tiempo y forma. Destacó que fue la primera vez que una mujer estuvo al frente del TEEY en un proceso electoral en la entidad, por lo que afirmó que “con la frente en alto puedo asegurar que cumplí con la encomienda y que mi vocación democrática está más sólida que nunca”, y a nombre del Pleno del TEEY, la Magistrada Presidenta reconoció el logro de Díaz Mena en las urnas, al haber obtenido la votación más alta en la historia de la entidad, con 629 mil 394 sufragios en la elección del pasado 2 de junio.   Finalmente, el Gobernador electo agradeció a su esposa, la maestra Wendy Méndez; a su hermana María; su hermano Álvaro; a la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Dip. Neyda Pat Dzul; al Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Diputado Wilmer Monforte Marfil; a los dirigentes de los partidos de la 4 T, por Morena a Omar Pérez Avilés; del Partido Verde a Harry Rodríguez Botello; del Partido del Trabajo, Francisco Rosas Villavicencio; a los integrantes de la Mesa de Transición; al Diputado Federal Oscar Brito Zapata; y a los representantes de los medios de comunicación del estado.

Yucatán

Destruyen en Yucatán dos toneladas de listas nominales

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores en Yucatán, con el acompañamiento de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), llevó a cabo la destrucción de dos toneladas de listas nominales de electores que se entregaron a las representaciones de los partidos políticos para su uso en la jornada electoral del pasado 2 de junio de 2024 y que fueron devueltas al INE. Ante las representaciones de los partidos políticos PAN, PVEM, MC y Morena, que forman parte de la Comisión de Vigilancia y bajo la supervisión de integrantes de la Junta Local Ejecutiva en Yucatán, encabezada por su delegado, Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz, se destruyeron 21 mil 28 cuadernos de listados nominales, con el objetivo de garantizar que la información contenida en ellos no tendrá un mal uso. El vocal del Registro Federal de Electores en el estado, Eliézer Serrano Rodríguez recordó que, tras la conclusión de un proceso electoral, “el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral prevé que este material se destruya previa verificación y con el acompañamiento de las representaciones de los partidos políticos La finalidad, continuó, es que no se dé mal uso a los datos contenidos en dichos cuadernillos y con el propósito fundamental de brindar certeza a la protección de los datos personales que la ciudadanía confiere al INE para su resguardo. Serrano Rodríguez indicó que los listados nominales estaban contenidos en 90 cajas correspondientes a los seis distritos electorales federales de la entidad, y su destrucción mediante trituración, se llevó a cabo con el apoyo de una empresa especializada que brinda servicios de destrucción segura de documentos en sitio. Enfatizó la presencia y supervisión de las representaciones de los partidos políticos para la verificación y la destrucción de la información.

Yucatán

Se lleva a cabo la primera mesa del proceso de entrega y recepción del Gobierno del Estado

Como parte del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal, se llevó a cabo este día la primera sesión informativa de las Mesas de Trabajo en la que intervinieron integrantes de la Comisión de Transición de los Gobiernos, tanto saliente como entrante, en la que se abordó el tema de Gobernabilidad. En este primer encuentro, participaron de representantes de las Secretarías General de Gobierno (SGG) y Seguridad Pública (SSP), así como de la Consejería Jurídica, quienes presentaron información sobre el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, el INSEJUPY, CECOLEY y CEEAV abordando los temas correspondientes y pertinentes además de responder a todas las preguntas presentadas por el equipo del gobierno entrante. En este sentido, se tomaron dos acuerdos tales como continuar con el programa de bodas colectivas de Xmatkuil, lo cual está programado a llevarse a cabo en el mes de noviembre, así como la renovación del contrato en comodato de las ambulancias de traslado con los municipios para no dejar sin este servicio a las poblaciones de las diferentes demarcaciones de la entidad. La comisión del Gobierno del Estado estuvo compuesta por la titular de la Secretaría de la Contraloría General del estado y presidenta de la Comisión de Transición, Lizbeth Basto Avilés, en representación de la SGG, participó el comisionado titular de la Administración Saliente, José Carlos Puerto Patrón, por parte de la SSP estuvo presente el secretario Luis Felipe Saiden Ojeda y por Consejería Jurídica, Yussif Heredia Fritz. Además de representantes del Despacho del Gobernador , estuvieron los directores generales de los citados Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY), Heide Zetina Rodríguez, del Centro De Conciliación Laboral Del Estado De Yucatán (CECOLEY), Grettel Giovanna Escalante Rendis, y de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Maria Beatriz Zavala Peniche así como la titular del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) Joana Briceño Ascencio. Por parte de la administración entrante, estuvieron presentes Omar David Pérez Avilés comisionado y representante común de los comisionados; Dafne David López Martínez, Fátima del Rosario Perera Salazar, Shirley Edith Castillo Sánchez, como comisionados titulares. También Luis Antonio Hevia Jiménez, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, Lila Rosa Frías Castillo y Janine Patricia Quijano Tapia como comisionados suplentes, acompañados de Gaspar Daniel Alemany Ortiz y Laura Elidé Poot Valle. Asimismo, estuvieron invitadas personalidades de la sociedad civil quienes fueron testigos de este proceso, entre las que se incluyó a Maria Gilda Segura Chab presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip); Amenoffis Acosta Ríos, representante del sector empresarial y el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto.

Yucatán

Acompaña Huacho Díaz Mena a alcaldes electos a su toma de protesta

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, acompañó en su toma de protesta a los alcaldes electos de Umán, Kenia Walldina Sauri Madariaga; Ticul, Humberto Parra Sosa; Tekax, Herve Manuel Vallejos Sansores; Peto, Emerio Calderón Góngora; y Tzucacab, Erick Fernando Ku Caamal, a quienes felicitó y les deseó todo el éxito en esta nueva etapa de su vida. Acompañado de su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena aseguró a los alcaldes que juntos construirán un Yucatán con bienestar, con derechos, con solidaridad y justicia. Asimismo, enfatizó, “mi gobierno estará presente en las calles, en las colonias, en las comisarías, porque siempre he estado cerca de los municipios de Yucatán y así seguiremos trabajando”. El Gobernador electo llamó a los alcaldes para que trabajen bajo los principios de la Cuarta Transformación: No mentir, no robar y no traicionar al pueblo, y subrayó la importancia de construir en Yucatán, junto a la Presidenta electa, el segundo piso de la transformación.  En su mensaje, Huacho Díaz Mena recordó las palabras de quien guiará el destino de nuestro país a partir del 1 de octubre próximo, “como dice nuestra Presidenta electa Claudia Sheinbaum, no hay libertad plena, cuando no hay bienestar y derechos”. “Quiero reiterar mi compromiso, con cada uno de ustedes; las puertas de palacio de gobierno, a partir de este primero de octubre estarán abiertas para todos” refrendó Huacho Díaz Mena, quien aprovechó para invitar a todos los presentes a que acudan el próximo 30 de septiembre, a las 9 de la noche, a la Plaza Grande, y les pidió que, tras acompañarlo a rendir protesta, lo acompañen a entrar juntos a Palacio de Gobierno. Finalmente, el gobernador electo pidió a las y los alcaldes que rindieron protesta, así como a los regidores, “que nunca olviden las palabras de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, que el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud, cuando lo ponemos al servicio de los demás.

Yucatán

Rinden compromiso constitucional las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura

Como parte de las actividades protocolarias, las y los diputados rindieron compromiso constitucional con lo cual se da por constituida la LXIV Legislatura que fungirá del 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2027. En primera instancia y a propuesta del diputado Wilmer Monforte Marfil, se designó a la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul, como presidenta, destacando que es la primera ocasión que una mujer de origen indígena preside la mesa directiva; Harry Rodríguez Botello Fierro, vicepresidente; como secretarios los diputados Álvaro Cetina Puerto y Francisco Rosas Villavicencio y, como secretarias suplentes las diputadas Larissa Acosta Escalante y Rosana Couoh Chan. Esta Mesa Directiva fungirá durante el Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, que abarca del 1 de septiembre al 15 de diciembre. Al continuar, rindió compromiso la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul, como presidenta de la Mesa Directiva y posteriormente la Comisión Instaladora y de Entrega-Recepción dio la documentación correspondiente al resguardo de bienes de la LXIII Legislatura. La diputada Neyda Aracelly Pat Dzul es una mujer preparada que cuenta con dos licenciaturas y una maestría, fue coordinadora nacional de trabajadores de la educación, así como secretaria nacional de pueblos indígenas. Luego de entrar en funciones la Mesa Directiva, las y los 35 diputados rindieron compromiso constitucional, instalándose formalmente la LXIV Legislatura representada por las Fracciones Legislativas de Morena, PAN, PRI, MC, PT y PVEM. La Fracción Legislativa de Morena la integran las y los diputados: Daniel Enrique González Quintal, Claudia Estefanía Baeza Martínez, Naomi Peniche López, Clara Paola Rosales Montiel, José Julián Bustillos Medina, Bayardo Ojeda Marrufo, Samuel Lizama Gasca, Alba Cristina Cob Cortés, Alejandro Cuevas Mena, Rafael Quintal Medina, María Esther Magadán Alonzo, Eric Quijano González, Maribel del Rosario Chuc Ayala, Wilmer Monforte Marfil, Wilber Dzul Canul, Aydé Interián Argüello y Neyda Pat Dzul. De la Fracción Legislativa del PAN las y los diputados: Ángel David Valdez Jiménez, María Teresa Boehm Calero, Sayda Rodríguez Gómez, Melba Gamboa Ávila, Roger Torres Peniche, Álvaro Cetina Puerto, Zhazil Méndez Hernández, Rafael Montalvo Mata, Marco Pasos Tec, Manuela Cocom Bolio, Itzel Falla Uribe y Ana Cristina Polanco Bautista. Del PRI, el diputado Gaspar Quintal Parra y la diputada Rosana Couoh Chan. De Movimiento Ciudadano, el diputado Javier Osante Solís y la diputada Larissa Acosta Escalante. Del PVEM y del PT, los diputados Harry Rodríguez Botello Fierro y Francisco Rosas Villavicencio, respectivamente. Al término del protocolo se convocó a la LXIV Legislatura a la sesión de apertura del Primer Período Ordinario de Sesiones para el domingo 1 de septiembre a las 12:00 horas. Diputación Permanente Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de la Diputación Permanente, donde se dio lectura al memorial enviado por el diputado Erik Rihani González, en el cual solicita licencia por tiempo ilimitado para separarse del cargo de diputado propietario. También, se dio por enterada de diversos oficios enviados por el Gobierno del Estado y de diversas Legislaturas. El legislador Luis Fernández Vidal presidente de la Diputación Permanente, decretó un receso y se reanudará la sesión al término del Tercer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional programada para las 17:00 horas.