Yucatán

Renán Barrera: refugios para animales cuentan conmigo

Umán, Yucatán a 26 de diciembre de 2023.- El coordinador del Equipo Yucatán, Renán Barrera Concha, aseguró que es importante que cada vez más ciudadanos cobren consciencia respecto a cómo ayudar y colaborar con los refugios y santuarios para animales que existen en nuestra entidad. En la visita que realizó al santuario “Evolución Animal A.C.” que preside Silvia Cortés, donde se atiende de manera altruista a más de 700 animales de compañía que han sido rescatados de la calle en pésimas condiciones de abandono o de salud, reconoció la labor que realizan en estos espacios dedicados a brindar una mejor calidad de vida para la fauna en Yucatán. “De entrada, es necesario impulsar más donativos de alimento para mascotas, que es la principal carga económica, para que estos santuarios continúen con su labor altruista. Comparto esta causa con todas y todos los voluntarios que trabajan aquí, porque es una gran labor que realizan”, señaló el político yucateco al personal que se reunió para platicar con él sobre las principales necesidades que tienen. En la conversación que sostuvieron Barrera Concha y Silvia Cortés quedó de manifiesto que es necesario trabajar con la sociedad para crear consciencia sobre participar y multiplicar las actividades dedicadas a la recaudación de fondos para que santuarios y refugios compren alimento, servicios veterinarios, fondos y atraer más voluntarios. Ubicado en la carretera hacia la comisaría de Tanil en Umán, el albergue recibió la visita de Barrera Concha para conocer más acerca de la operación y las necesidades de este espacio altruista, así como las ideas y proyectos en pro de la protección y bienestar animal. Tras esta visita, Silvia Cortés manifestó tener la esperanza de que estando en el mismo canal, el gobierno, la iniciativa privada, sociedad civil y organizaciones no gubernamentales, puedan reunirse para trabajar en equipo y darle solución al problema de control de sobrepoblación de animales de compañía. Enfatizó el trabajo que Barrera Concha realizó por este sector en Mérida durante sus gestiones como alcalde, el cual dijo, sería bueno que sea replicado en todos los municipios del estado, y agregó que el bienestar animal es una responsabilidad en la que la sociedad juega un papel muy importante. La activista animalista indicó que el trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía es esencial para cambiar la realidad del abandono animal con la creación de estrategias reales para combatir esta problemática y generar una verdadera cultura de la tenencia responsable de mascotas y su esterilización, con el fin de lograr que mejoren su calidad de vida. “Yo espero que Renán pueda ser esa voz que convoque a todos los que estamos interesados en el bienestar animal y que cualquiera de los pasos que ha dado hasta el momento para mejorar la vida de los animales, tenga avances cuando él logre su objetivo de dirigir Yucatán”, finalizó Silvia Cortés.

Mérida

Cecilia Patrón: La Mérida solidaria la construimos entre todos

“La solidaridad se construye en equipo y es Mérida reflejo de las políticas públicas que permiten crecer con dinamismo, de manera justa y con la posibilidad de seguir brindando más oportunidades para todos por igual”,  destacó Cecilia Patrón Laviada en reunión con militantes y simpatizantes del PAN de las comisarías del sur.  En acercamiento y diálogo con la familia panista del sur de la ciudad, indicó que parte del crecimiento y generación de más oportunidades para el sur y comisarías de Mérida debe seguir una visión de solidaridad, donde todos sean parte del desarrollo y crecimiento justo donde nadie se quede atrás. “La participación ciudadana deberá ser parte fundamental del crecimiento de nuestra Mérida chula, en la que cada decisión que tomemos en equipo impacte positivamente en el desarrollo equitativo de la infraestructura, servicios y espacios públicos, y disminuir así  las carencias sociales o necesidades básicas de las familias meridanas”  Cecilia Patrón compartió que desde el Ayuntamiento de Mérida se han llevado acciones importantes como la integración de 211 Consejos de Participación Ciudadana en colonias y comisarías de Mérida, “Es a través de la gobernanza respetuosa de la mano con la ciudadanía que se logran grandes resultados”.  Destacó varias acciones realizadas por el bien común en los últimos años como el programa Rezago Cero en agua y electrificación, con 63 obras que beneficiaron de manera directa 908 viviendas y a 2,901 personas en colonias y comisarías, mediante una inversión de 31 millones 305 mil 725.98 pesos. En la cual igual se ha invertido recursos para la construcción y rehabilitación de vialidades carreteras, caminos, ciclopistas, guarniciones, banquetas, parques y espacios deportivos, en las comisarías de Yaxnic, Dzibilchaltún, Chablekal, Xcunyá, Dzoyaxché, Tixcacal y Santa Cruz Palomeque, por mencionar algunas.

Yucatán

Movimiento Ciudadano va por un mejor futuro para todos: Vida Gómez

Movimiento Ciudadano enciende la alegría por un mejor futuro en Hunucmá durante el volanteo y pegado de calcas que encabezó Vida Gómez Herrera, precandidata única de MC a la gubernatura de Yucatán. En el centro de Hunucmá, el mensaje musical del futuro está en tus manos, atrajo a jóvenes y a familias completas que simpatizan con el movimiento y que decidieron unirse con energía y entusiasmo a esta actividad para manifestar su respaldo a las precandidatas naranjas a diputada local por el distrito 13, Maribel Gio Ortiz y a senadora, Mariana Zepeda Lahud, así como al precandidato a alcaldía de Hunucmá, Jaime de Jesús Pech Chay. Entre canciones y el ondear de las banderolas, Vida recibió muestras de afecto de personas que quieren una nueva opción en la política local y nacional, así como una oportunidad para vivir el cambio real en Yucatán. La precandidata a la gubernatura del estado explicó que Movimiento Ciudadano está en la etapa de escuchar a militantes y simpatizantes, de recordar que es la mejor alternativa para quienes ya están cansados de los partidos y personas de siempre. Este movimiento, dijo, tiene fuerza y energía para crecer, innovar y llevar a Yucatán por el rumbo de un futuro lleno de oportunidades, para potencializar su desarrollo en todos los sectores. “Movimiento Ciudadano es una organización de puertas abiertas que a diario recibe mensajes de personas que quieren ser escuchadas en lo que sienten y piensan, como es el caso de su salario, que ya no alcanza para cubrir las necesidades básicas de bienestar, porque Mérida y varias regiones del estado ya son lugares caros para vivir”, anotó Vida. Consideró que en Yucatán hay muchas leyes en diferentes materias del derecho, solo falta tener a alguien que quiera aplicarlas, escuchar y atender a los ciudadanos con calidad y calidez. Por último, invitó a los simpatizantes del movimiento naranja a estar pendientes de todo lo que pasará en 2024, escuchar, contrastar y reflexionar para dar la oportunidad a nuevas opciones.

Yucatán

Vida Gómez: Urge romper esquemas y dejar de tener “dos Yucatanes”

Vida Gómez Herrera, precandidata única de Movimiento Ciudadano a la gubernatura del Estado, consideró urgente romper esquemas y dejar de tener “dos Yucatanes”, para iniciar la construcción de un mejor estado, con futuro, que cuente con una administración pública realmente moderna, con estrategias en materia de seguridad y con personas comprometidas con la atención a la población. En la dinámica Vida Escucha, simpatizantes y militantes naranjas, de la colonia el Zapotal de Acanceh, consideraron que actualmente hay “dos Yucatanes”: el de la “zona bien”, donde se observa el desarrollo, y el otro de las carencias, pobreza e inseguridad, del cual nadie quiere hablar ni visibilizar. Al respecto, Vida señaló que el futuro del estado está en riesgo, porque detrás de una fachada bonita hay grietas que no se ven pero están dañando el desarrollo económico y la realidad social. “Aunque algunas zonas se ven bien, la realidad social fuera de ahí es completamente distinta, porque Yucatán ya no es el mismo que aquél donde crecieron nuestros padres y vivieron nuestros abuelos, actualmente es un estado donde viven muchas personas que no son nacidas aquí, donde se registra pobreza y ocurren muchas situaciones de violencia”, aseveró. Acompañada del dirigente estatal de MC, de los precandidatos a la presidente municipal de Acanche y al Senado, de la República, Eddie Maldonado, Martín Toloza y Nayelli Hernández Crespo, respectivamente, Vida resaltó que Movimiento Ciudadano representa una nueva plataforma que quiere dar una mejor opción a Yucatán, porque cuenta con personas comprometidas, interesadas en poner sus conocimientos al servicio de la población. En la reunión en la que estuvieron también, Abigail Uc Canché, integrante de la dirigencia nacional, Gómez Herrera explicó que, en los encuentros con militantes y simpatizantes, la mayoría de las personas se quejan de los políticos de siempre porque prometieron cambios que nunca hicieron. En el movimiento naranja, apuntó, entendemos eso, porque también nos hemos sentido así, y por eso dimos el paso de buscar servir a Yucatán, y esta es la oportunidad de mejorar la administración pública para tener un mejor estado. Vida destacó que Movimiento Ciudadano tomó la decisión de no hacer ningún tipo de alianza con los partidos de la vieja política para darle a la ciudadanía una opción nueva, mejor. Yucatán, sostuvo, tiene severas crisis en diferentes materias, se habla de un estado en paz volteando a ver al resto del país, pero no lo compararan con otros lugares que están mejor en ese rubro. Tampoco, recalcó, se menciona que muchas veces esto es acosta de los derechos humanos de las personas. “Decir que, si gana tal o cual partido se acaba la seguridad en Yucatán, es una afirmación injusta e irresponsable, porque en el país gobiernan distintos colores, afirmó, y puso como ejemplo el caso de Guanajuato, donde los gobiernos federal y estatal son de distintos partidos y tiene altos niveles de inseguridad”, recalcó. Vida subrayó que la inseguridad tiene que ver con una estrategia de prevención, de la aplicación de la ley y de incentivar la participación ciudadana, más que con partidos políticos. “No hay que ver cómo llevar a la cárcel a la más gente sino como evitar que se cometan los delitos, sobre eso debe estar basado el plan futuro de Yucatán“, puntualizó.

Yucatán

Aprueban ubicación de CATD y CCV del PREP para el Proceso Electoral 2023-2024

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó esta tarde determinar la ubicación de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) del Programa de Resultados Electorales Preliminares, así como del Centro de Captura y Verificación (CCV). El Acuerdo, aprobado en Sesión Extraordinaria el día de hoy, señala que los 64 CATD estarán ubicados en los domicilios de los Consejos Municipales Electorales, y el CCV estará ubicado en la ciudad de Mérida, y la instancia interna será la encargada de supervisar las actividades relacionadas con la instalación del CCV y su operación durante los simulacros y la Jornada Electoral. Cabe destacar la importancia del PREP como un mecanismo de información para dar a conocer, de manera preliminar y no definitiva, los resultados de las elecciones a través de la captura, digitalización y publicación de los datos plasmados en las actas de escrutinio y cómputo por las y los funcionarios de mesa directiva de casilla, los cuales se reciben en los CATD, a partir de la misma noche de la Jornada Electoral y hasta 24 horas después del inicio del Programa. Este proceso contribuye a brindar certidumbre a las y los actores políticos, los medios de comunicación y la ciudadanía, de manera que puede mantenerse informada, permitiendo fortalecer la confianza y la transparencia en los resultados de las elecciones de los diversos cargos de elección popular. En la Sesión también se aprobó instruir a los Consejos Municipales Electorales para que otorguen seguimiento y supervisión a los trabajos de implementación y operación del PREP en los CATD y, en su caso, en el CCV. Además, se designó a la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), como ente auditor del PREP para el Proceso Electoral Local 2023-2024, por contar con la experiencia y conocimiento técnico para llevar a cabo esta función. Otro punto aprobado fue el referente al proceso técnico operativo del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, que es una herramienta para capturar la información curricular y de identidad de las candidaturas aprobadas por los órganos correspondientes del Instituto. El Sistema tiene por objeto facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de las candidatas y candidatos que participen a puestos de elección popular en el Proceso Electoral Local 2023-2024, maximizando la transparencia en la difusión de las candidaturas, la participación de la población y el voto informado y razonado, a efecto de optimizar la toma de decisiones de la ciudadanía. Con ello, se busca permitir que el Instituto cuente con información estadística respecto de los grupos en situación de discriminación o de atención prioritaria en los que se sitúan las candidatas y candidatos, que permitan realizar análisis de los datos y estadísticas con insumos para el ejercicio de las atribuciones conferidas al mismo Instituto.

Mérida

Cecilia Patrón: Una Mérida cada vez más limpia y con crecimiento parejo

Es necesario consolidar estrategias ambientales que permitan el manejo integral de residuos sólidos de Mérida y promover una economía circular pareja de sur a norte para el desarrollo pleno de las familias, afirmó Cecilia Patrón Laviada, precandidata a la presidencia municipal por el PAN Yucatán. Durante los encuentros con la militancia panista, escuchó ideas para mejorar el sistema de recolección de residuos sólidos, generar campañas de separación y disposición final de la basura domiciliaria, para seguir construyendo una ciudad consciente con su medio ambiente y con capacidad de desarrollo responsable. “En la visión de una sola Mérida ordenada y sostenible, debemos aprovechar al máximo nuestros recursos y disminuir la basura que generamos a diario”. Cecilia Patrón destacó que los meridanos nos hemos caracterizado por mantener limpio el frente de nuestras casas, cosechar de los árboles que tenemos en nuestros patios, de saber hacer rendir nuestros recursos para darle de comer a nuestras familias, “debemos seguir haciendo la parte que nos toca como ciudadanos, cuidar nuestra ciudad, cuidar el gran patrimonio de nuestros hijos que es esta grandiosa ciudad”. A principios de año el Ayuntamiento de Mérida, en equipo con el Gobierno del Estado, presentaron el proyecto de construcción de la primera Planta de Transformación de Residuos: Pellets CDR, un proyecto que beneficiará a más de un millón personas y que tendrá la capacidad de procesar 1,500 toneladas de residuos sólidos al día. “Mérida representa más del 60% de la población yucateca, con 1.4 millones de habitantes que producen alrededor de 500 mil toneladas de “basura” al año, ésto permite evaluar y potencializar las políticas públicas que hemos construido en equipo y las que debemos llevar al siguiente nivel para mantener la calidad de vida que merece cada familia de nuestra amada Mérida”. Entre otras políticas públicas exitosas que resaltó se encuentra la convocatoria “Diseño de Módulo de Separación de Residuos en Casa”, con el fin de convocar a la presentación de ideas que abonen a problemática de la atención integral de los residuos sólidos empezando desde el hogar, reforzando así la estrategia de “Puntos verdes” y “Basura Cero” en la ciudad. 

Yucatán

La fuerza de Movimiento Ciudadano está en sus simpatizantes: Vida Gómez

Movimiento Ciudadano es una opción responsable que le da voz a los diferentes sectores de la sociedad en temas y causas de gran importancia para la ciudadanía. La precandidata única al Gobierno del Estado, Vida Gómez Herrera destacó que la fuerza de este movimiento son sus simpatizantes que reconocen de MC la forma en que se conducen apegados a la ley rumbo al 2024. En Sanahcat Vida resaltó que hay un Yucatán que urge mejorar, que requiere de rumbo y de una política gubernamental con visión incluyente y de desarrollo, para un futuro en condiciones dignas para las familias. En su actividad “Vida Escucha”, explicó que Movimiento Ciudadano es un partido que ha respetado la ley al 100 por ciento, pues inició la precampaña en la fecha establecida por la autoridad electoral, el 5 de diciembre, a diferencia de otras fuerzas políticas que llevan un año de una campaña política anticipada e ilegal. “Mientras los otros partidos se dedicaron a pintar bardas, colocar espectaculares o presentar a coordinadores, que realmente eran autoridades de medio tiempo, Movimiento Ciudadano ha sido una oposición responsable”, asentó. Acompañada de las precandidatas al Senado, Mariana Zepeda Lahud, al Distrito 20, Yessica González Carvajal y a la alcaldía de Sanahcat, Emilio Chan Pech, así como del Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano, Eddie Maldonado Uh, la precandidata de MC destacó que actuar con apego a la ley y mantenerse cerca de los ciudadanos nos ha permitido crecer y convertirnos en la mejor opción para el próximo año, pues estamos avanzando en el estado con la suma de jóvenes, mujeres, hombres y personas adultas que quieren un cambio para Yucatán. En Movimiento Ciudadano, indicó, la base más amplía que se tiene son las personas que simpatizan, pues en este partido las causas son lo más importante para atender a la sociedad. “Acudimos a colonias, comisarías y municipios donde personas, que simpatizan con el movimiento naranja, nos invitan para estar cerca y conocer las situaciones que viven”, señaló. “Movimiento Ciudadano representa una nueva forma de hacer política y la oportunidad de elegir un mejor futuro, porque la ciudadanía ya está cansada de las caras de siempre”, recalcó Vida.

Mérida

Una Mérida donde se cuide el medio ambiente: Cecilia Patrón

“Nuestra ciudad tiene la oportunidad de seguir creciendo de manera ordenada y sostenible, y es de la mano de todos y haciendo trabajo en equipo que haremos una Mérida más verde y comprometida con su medio ambiente», afirmó la precandidata a la presidencia municipal por el PAN Yucatán. “Realizar acciones para proteger lo que hoy tenemos permitirá un desarrollo sostenible con igualdad de oportunidades para todos”.  Entre las ideas que expusieron los militantes destacan nuevas medidas para tener un transporte público sostenible con paraderos verdes. Además hablaron de una arborización urbana planificada y aprovechar al máximo los servicios y espacios públicos del municipio para el impulso de una agenda ambiental acorde a las necesidades de cada colonia o comisaría de la ciudad.Cecilia Patrón compartió su visión de una sola Mérida en la que todas y todos seamos responsables y conscientes del cuidado de nuestra ciudad y sus recursos naturales, siendo copartícipes del cuidado del agua, los espacios públicos, el desecho adecuado de residuos sólidos, entre otras medidas. “Nuestra Mérida la hacemos en equipo, en la que ganamos todos si todos hacemos la parte que nos corresponde”.   El Ayuntamiento de Mérida cuenta con una normatividad vigente para el manejo integral de residuos sólidos en la que además se ha consolidado el impulso de más Mega Puntos Verdes como una política pública permanente; además de la implementación programas con estímulos ante el cambio climático como descuentos en el pago del predial para viviendas y comercios con paneles solares o techos verdes, entre otros. 

Yucatán

Aprueban Lineamientos que regulan contenido y registro de plataformas electorales para el 2024

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó hoy los Lineamientos que regulan el contenido y registro de las plataformas electorales para el Proceso Electoral Local 2023-2024. El documento, aprobado en la Sesión Extraordinaria realizada en modalidad virtual, tiene como finalidad definir las instancias responsables, los plazos a seguir y los procedimientos adecuados para llevar a cabo la presentación y registro de las plataformas electorales, que consisten en las propuestas políticas, económicas y sociales de los Partidos Políticos, Coaliciones o aspirantes a Candidatas o Candidatos Independientes. Otro punto aprobado fueron los Lineamientos en materia de elección consecutiva a cargos de elección popular en el Proceso Electoral Local 2023-2024, los cuales tienen como objeto establecer las reglas a las que se sujetarán las personas que pretendan reelegirse para el mismo cargo que fueron electas, ya sea para Diputaciones, Presidencias Municipales, Sindicaturas o Regidurías. En dichos Lineamientos se establecen las pautas de actuación de los actores políticos, en el esquema de elección consecutiva, durante etapas concretas del Proceso, para garantizar que las candidaturas postuladas por los Partidos participen en un plano de igualdad, evitando que los recursos que estén bajo responsabilidad de servidores públicos se apliquen con parcialidad, e influyan negativamente en la equidad en la contienda. Asimismo, se buscará fortalecer el esquema normativo para garantizar la igualdad sustantiva en la participación de las mujeres, tanto en los procesos internos partidistas con miras a ser postuladas a un cargo de elección popular, como en el desarrollo del propio Proceso Electoral, al priorizar la observancia del principio constitucional de la paridad de género frente al derecho de elección consecutiva. En la Sesión se aprobó también establecer la forma de acreditar los requisitos legales para el registro de las candidaturas a la Gubernatura del Estado, de las fórmulas a Diputaciones de Mayoría Relativa, de las listas a Diputaciones de Representación Proporcional y de las planillas de Regidurías a integrar los Ayuntamientos de la entidad. Además, fue aprobado el diseño y las especificaciones técnicas del sobre voto para la elección de la Gubernatura, para el voto de las y los yucatecos residentes en el extranjero y, de igual forma, se resolvió la solicitud presentada por la Comisión Coordinadora de la Coalición integrada por los Partidos Políticos del Trabajo, Verde Ecologista de México y Morena para cambiar el nombre de dicha Coalición de “Juntos Haremos historia en Yucatán” a “Sigamos Haciendo Historia en Yucatán”.

Yucatán

Presencia de Movimiento Ciudadano crece a buen ritmo en Yucatán

Umán, Yucatán, a 19 de diciembre de 2023.- Movimiento Ciudadano crece a buen ritmo su presencia en el Estado con la suma de simpatizantes comprometidos en llevar el mensaje de que la historia de una política de formas y prácticas viejas se puede dejar en el pasado para conducir al estado hacia un mejor futuro para todas las personas. En Umán, simpatizantes se unieron al pegado de calcas con Vida Gómez Herrera, precandidata única de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Yucatán, para compartir su alegría por el cambio naranja. Durante su actividad en esta ciudad, Vida resaltó la importancia de fortalecer el lazo familiar, por ser un factor indispensable para mantener la seguridad en el estado, prevenir la violencia y tener una sociedad en armonía. Este movimiento, subrayó, contagia optimismo, alegría y ánimo para mirar una nueva opción en la política, comprometida, responsable, incluyente y de visión transformadora porque sabe escuchar para actuar. La ciudadanía se acercó para expresar su apoyo a la precandidata del movimiento naranja y le expusieron que a pesar de ser un municipio conurbado con Mérida y polo industrial, Umán enfrenta problemas que demandan atención para un desarrollo social y económico equilibrado, incluyente y responsable. Vida escuchó el sentir de hombres, mujeres y jóvenes sobre las carencias que tienen por la falta de interés de las autoridades estatales y municipales de atender las demandas ciudadanas como es el incremento de la inseguridad y la falta de oportunidades. Esta ciudad, señalaron, está olvidada por las autoridades estatales y municipales, ya que los ciudadanos carecen de calles en buenas condiciones, servicios de alumbrado, atención médica de primera, entre otros. Gómez Herrera compartió en cada saludo que el futuro de Yucatán está en manos de toda la ciudadanía y este movimiento crece porque con MC hay esperanza.