Yucatán

Huacho Díaz se reúne con integrantes de la comunidad LGBTIQ+

Como lo ha anunciado desde el primer día de campaña y como siempre ha sido su forma de conducirse al servicio del pueblo, Huacho Díaz Mena destacó que en su proyecto ninguna persona se quedará atrás porque conoce, comprende y atiende todas las necesidades de las y los yucatecos. Por ello, el candidato del pueblo se reunió este sábado con integrantes de la comunidad LGBTIQ+, uno de los sectores más vulnerables de la población que en todas las administraciones han sido discriminados, invisibilizados y sus derechos han sido vulnerados. El abanderado de MORENA, PT y PVEM escuchó atentamente las peticiones de las y los participantes en la mesa de diálogo y se comprometió a atender cada una de ellas en cuanto asuma el cargo como gobernador de Yucatán. En las conversaciones por el orgullo acompañaron a Díaz Mena, su esposa profesora Wendy Méndez; la candidata a Senadora, Veronica Camino; la candidata a diputada federal por el distrito cuatro, Geovanna Campos; el candidato a Alcalde de Mérida, Rommel Pacheco; diputada federal Salma Luevano; el activista, Enrique Torre; diputado local de la Ciudad de México, Temístocles Villanueva y el Coordinador General Nación Orgullo, Pablo Alonso. Huacho recordó que dentro de su plan de trabajo de la Agenda Social Humanista, tiene la misión de dar prioridad a las necesidades del pueblo que no han sido escuchadas y en el caso de la comunidad LGBTIQ+ existe una propuesta concreta. Se trata de impulsar la actualización de leyes y reglamentos de protección a los derechos de igualdad y no discriminación, inclusión, accesibilidad y protocolos de actuación acorde a las necesidades de la comunidad. Además, Huacho destacó el plan de la creación del Observatorio Ciudadano para la Inclusión, Igualdad Sustantiva y Violencia de Género que garantizará que todos los sectores de la población tengan acceso equitativo a sus derechos, así como a programas sociales, culturales, económicos y educativos. De igual manera destacó la importancia que personas con VIH puedan tener atención adecuada en todos los hospitales sin sufrir discriminación. Los representantes señalaron que durante todas las administraciones han sido ignorados y aunque ha existido la oportunidad de cambiar la legislación estatal o de tomar medidas para evitar la vulneración de sus derechos, ni uno solo de los representantes del gobierno ha hecho algo al respecto. Huacho aseguró que con el triunfo de la coalición Sigamos Haciendo Historia se escribirá un nuevo futuro para Yucatán donde el bienestar sea parejo para todas y todos.

Yucatán

Ampliación y modernización del Puerto de Progreso traerá altos beneficios económicos a comunidades costeras: Renán Barrera

Chelem, Yucatán a 5 de abril de 2024.- El candidato a gobernador por el PAN, PRI y Nueva Alianza , Renán Barrera, visitó la comisaría de Chelem, donde ante una multitud dijo que impulsará la infraestructura del puerto para atraer más turismo y aumentar la derrama económica. Además, expuso que dotará de créditos a los proyectos turísticos y ecoturísticos de la costa. “Beneficiaremos a Chelem y todas las comunidades y municipios de la costa Yucateca con la Ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso. Estas obras generarán una importante derrama económica para todo el comercio local y prestadores de servicios, por lo tanto, se generarán muchos nuevos empleos y bien pagados y una vez concluidas las obras crecerá exponencialmente el turismo y la llegada de cruceros para incrementar ingresos de los yucatecos en toda nuestra franja costera”. Por eso agradezco el cariño y el enorme recibimiento de nuestra gente de Chelem, gente de bien, pues con el respaldo de todos los yucatecos encabezaré un gobierno dedicado a desarrollar todo el potencial económico y turístico de nuestras costas en armonía con nuestros recursos naturales. A su vez, mencionó que trabajará en estrecha colaboración con el candidato a la alcaldía de Progreso, Erick Rihani, para fomentar y apoyar el deporte y actividades recreativas. En ese sentido, se comprometió a coordinar esfuerzos para construir un teatro en el puerto de Progreso.} GIRA POR DZEMUL En su visita en la unidad productiva de la familia Uch Vázquez, el candidato Renán Barrera dijo que con el programa Círculo 106, las y los productores yucatecos tendrán un realce en sus actividades del campo, con acceso a capacitación y comercialización de sus productos, sin intermediarios, para que sus ganancias sean justas. «Se trata de que ganen más, y que las siguientes generaciones se dediquen al campo, por eso con el programa Círculo 106, vamos a potenciar sus producciones, mediante acompañamiento y tecnificación, pero lo más importante es que conectaremos sus productos con los compradores finales», aseveró. Señaló que este programa inició en Mérida, y benefició a las y los productores de las 47 comisarías de la ciudad, quienes incluso ya cuentan con marcas registradas, negocios ya consolidados y mejores economías familiares. Precisó que en su gobierno también implementará un programa que facilite a las familias la compra de laptops y tabletas para impulsar el aprendizaje y educación de sus hijos y aunado a ello, dotará de apoyos a las y los jóvenes deportistas de los municipios que han puesto en alto el nombre del estado. Asimismo, expuso sus propuestas de gobierno, como créditos de hasta $150,000 a emprendedores para que puedan expandirse y hacer crecer sus negocios, paneles solares para el ahorro de energía en establecimientos comerciales y también servicios médicos las 24 horas del día y los siete días de la semana. Finalmente, recordó que con el programa «Mujeres Guerreras», las yucatecas trabajadoras tendrán un apoyo trimestral de $3,000, acceso a un seguro de cuidados médicos y un seguro de vida.

Mérida

Con el plan “Una sola Mérida” continuará la transformación de la ciudad: Patrón Laviada

La candidata a la presidencia municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, continúa su recorrido por los fraccionamientos, colonias  y comisarías de la ciudad para compartir su plan de trabajo “Una sola Mérida” que se enfocará en brindar soluciones con más cambios positivos para las familias meridanas. “Si algo nos ha dado resultado en Mérida es el trabajo en equipo, en la que unidos podemos cambiar la realidad de vida de cada persona, por ello hemos llamado “Una sola Mérida” al plan de gobierno que llevaremos a cabo para que todas las familias meridanas cuenten con más y mejores servicios de calidad”: afirmó Cecilia. En ese sentido la candidata a la alcaldía de Mérida dio a conocer casa por casa parte de las propuestas que conforman este plan de gobierno, en donde puntualizó que “Seguiremos sumando a todos para consolidar la transformación de nuestra chula Mérida, con un crecimiento equitativo y justicia para todos”:  Este plan contempla seis ejes de acción: “Mérida ordenada y moderna”; “Mérida chula y brillante”; “Mérida próspera y con empleo”; “Mérida solidaria y justa”; “Mérida segura y en paz” así como “Mérida verde y sostenible”, las cuales fueron realizadas tomando en cuenta a la ciudadanía y con la opinión de expertos en la materia después de varias mesas de trabajo. Además, Cecilia Patrón recalcó que estos ejes centrales responderán a las necesidades de la ciudadanía, los cuales ha escuchado durante sus recorridos por calles, fraccionamientos, parques y mercados a lo largo de su carrera política de más de 24 años. “Porque conozco cada rincón de esta bella ciudad desde el sur a norte, de oriente a poniente desde el centro a sus 47 comisarías, todas y cada una son importantes y les hemos dado el valor que se merecen” externó. La candidata a la presidencia Municipal de Mérida, seguirá caminando los fraccionamientos, colonias y comisarías del sur de la ciudad, hoy tocó el turno de la colonia María Luisa y Plan de Ayala Sur III , así como las comisarías de San José Tzal y Molas.

Yucatán

Huacho presenta su propuesta de Gobierno llamada «Agenda Social Humanista»

Este viernes 5 de abril Huacho Díaz Mena, candidato a la gubernatura de Yucatán por la coalición Sigamos haciendo historia presentó su propuesta de gobierno llamada Agenda Social Humanista, la cual establece tres ejes principales para garantizar un crecimiento parejo y de bienestar para cada sector de la ciudadanía. Huacho destacó que el nivel de pobreza en Yucatán todavía es muy lamentable y que las cifras sólo cambiaron en positivo a partir de la llegada de los proyectos de la Cuarta Transformación impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es por ello que continuará con la línea humanista que considera un bienestar para todas y todos. El primer eje de la Agenda Social Humanista es Nueva Estrategia Social para Yucatán, que plantea contar con un Fondo de Desarrollo de Bienestar, el cual será alimentado con recursos rescatados a partir de la austeridad del gobierno. “El gobierno tiene que ser el primero en apretarse el cinturón, y resultado de una primera revisión a los gastos y cuentas del gobierno estatal, con un enfoque de racionalidad, equidad social, austeridad, manejo honrado y eficiente de los recursos, disciplina fiscal y sin el aumento de impuestos, abre la oportunidad de crear una primera bolsa de más de 1,500 millones de pesos anuales, para fomentar e impulsar los programas sociales para lograr el desarrollo con Bienestar, que será el eje para apalancar y redistribuir la riqueza”, explicó el abanderado de Morena, PT y PVEM. Este eje también plantea la atención y solución de problemáticas sociales para reforzar el tejido social y evitar la pérdida de recursos naturales que se ha dado a través de la privatización y adquisición de tierras ejidales. “Estableceré mecanismos para proteger los ejidos y las comunidades indígenas de futuras amenazas de privatización, asegurando su derecho a la tierra y promoviendo su desarrollo sostenible”. Las acciones para la protección del territorio serán inmediatas y también incluyen mesas de diálogo, programas de educación, diseño de un modelo de desarrollo sostenible, impulso a prácticas agrícolas sostenibles y mejorar los procesos de la gestión de la tierra con máxima transparencia. La Nueva Estrategia Social para Yucatán también considera el Programa Mujeres Bienestar, para atender y entregar apoyos solidarios a las mujeres jefas de familia, quienes padecen una desigualdad socioeconómica prevaleciente y enfrentan diversos retos para sacar a sus hijos adelante. Huacho anunció la creación de los Centros Ka’ siijil (Renacimiento), que ofrecerán servicios a personas en condiciones de pobreza y se enfocarán en la inclusión social, el acceso a la educación, salud, recreación, cultura, deportes y tecnología, así como, en la creación y transformación de espacios públicos para el bienestar y disfrute de sus habitantes. De inicio, se considera establecer estos espacios multifuncionales en Mérida, Valladolid, Progreso, Maxcanú, Tizimín, Ticul, Tekax. Este eje contempla la Estrategia Entorno Seguro y el Sistema “Integrado de Cuidados” para impulsar campañas de prevención del delito y habilitación de espacios para vincular a personas cuidadoras. El eje 2 es Garantizar la Alimentación en Yucatán, que contempla un Programa Integral de Autosuficiencia Alimentaria, el Programa Yucatán sin Hambre, Fortalecimiento de los comedores comunitarios, Programa Comer Mejor en la escuela y Comercio Justo y Mercado Solidario. “Este programa enfrenta estos dos desafíos promoviendo la autosuficiencia alimentaria en la entidad y la adecuada nutrición de miles de yucatecos, a través, del fortalecimiento de la producción, distribución y consumo de alimentos sanos, nutritivos e inocuos principalmente de origen local. Con estos programas se promoverá la agricultura tradicional, como el cultivo de la milpa y otros sistemas agrícolas tradicionales mayas; el fortalecimiento de la producción pecuaria; el fomento de la pesca sustentable; la mejora de las prácticas de apicultura, mejor de la infraestructura rural y fomento a la economía local y el emprendimiento, entre otras acciones. El tercer eje es Yucatán Igualitario y Diverso, el cual propone un Plan Estatal para un Yucatán Inclusivo, actualización de leyes, reglamentos y adopción de las mejores prácticas para la igualdad y no discriminación; creación del observatorio ciudadano para la inclusión, igualdad sustantiva y violencia de género; programa Empoderamiento de la Mujer Rural y firma del convenio para la universalización de la pensión para personas con discapacidad. “Mi gobierno relanzará nuevos esfuerzos de coordinación y concertación social, para el despliegue de campañas sostenidas de concientización y sensibilización; y acciones específicas de capacitación, que visibilicen a las personas y grupos considerados de atención prioritaria como parte importante e integral de la sociedad, quienes merecen un trato digno, respetuoso e inclusivo, no sólo como reconocimiento al derecho constitucional de igualdad, sino como acción social civilizadora, empezando por las instituciones de gobierno, el sector social, económico entre otros”, subrayó Huacho. Este eje trabajará en devolver la dignidad a los sectores más vulnerables que han sido olvidados por los gobiernos que pretenden invisibilizarlos a la hora de hablar de desarrollo. Huacho recordó que todas sus propuestas cuentan con el aval de la próxima presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, quien también estará encargada de seguir las propuestas humanistas de la Cuarta Transformación. Con esta agenda se garantiza que por primera vez en Yucatán el gobierno trabajará parejo para todas y todos, y no sólo para unos cuantos.

Mérida

Militancia resalta ante Sergio Vadillo y Zapata Bello que el «PRI está más vivo que nunca»

Sergio Vadillo Lora y Rolando Zapata Bello, candidatos a diputado federal y senador por la Coalición Fuerza y Corazón por México, se reunieron con vecinos del poniente de Mérida, quienes resaltaron que el PRI está vivo, “gracias a nosotros los que creemos en el partido y estamos de nuevo en las calles para demostrarlo. Como han hecho desde el inicio de sus campañas, el registro de las peticiones quedó en un documento que aplicarán una vez que lleguen al cargo. Los aspirantes del PRI-PAN-PRD fueron recibidos en las colonias San Damián y Juan Pablo II, donde decenas de personas expresaron sus inquietudes relacionadas con servicios públicos como limpieza de alcantarillado, fugas de agua y problemas de iluminación. En la San Damián, Bertha María Pech Cano les dijo que contra lo que muchos pretenden decir, el PRI no está muerto. «Está vivo, muy vivo y quienes lo hacemos vivir somos nosotros sus militantes, sus simpatizantes que hemos vuelto a salir a las calles», dijo la vecina. Ante Zapata Bello y Vadillo Lora, también Coordinador del proyecto “Identidad Priísta” que desde 2023 busca el reencuentro del tricolor con su militancia, Pech Cano refrendó el compromiso de la militancia de San Damián de permear a ese sector con la esencia del PRI. -Se trata -prosiguió la militante- de exaltar los mejores valores de Yucatán y mantener al estado alejado de ideologías que atenten contra su cultura y forma de vida. Vadillo Lora y Zapata Bello distinguieron a ocho personas con la medalla de identidad priísta en reconocimiento a su trayectoria en el partido: Laura Anastasia Yerves Canul, Sammy Carrillo Cen, Rosa Martín Aké, Margarita Palma Cab, Gabriela Vázquez Lavadores, Genny Rodríguez Castilla, Bertha María García Medina e Ismael Pat Chi. Al hablar de la salud, Zapata Bello explicó que existe una encrucijada para aquellas personas que tienen a un familiar enfermo y que por las actuales condiciones complicadas del sistema sanitario tienen que comprometer su patrimonio para salir adelante. En este sentido, se mostró partidario de que cuando el sistema público esté impedido de atender a una persona enferma, por el motivo que fuere, sea canalizada a una clínica privada que pueda garantizar su atención para su recuperación bajo un esquema de subrogación. Vadillo Lora expuso que los trabajadores de salud reciben una «embestida a sus derechos laborales» que merman su ánimo y afectan sus ingresos. Adelantó que desde la Cámara de Diputados impulsará reformas para devolver esos beneficios a los trabajadores de base y a los sindicalizados.

Yucatán

El poniente de Yucatán espera con ansias el «cambio verdadero»

En el poniente de Yucatán ya se respiran los aires de cambio verdadero y es que la Ola Guinda inundó los municipios de Halachó, Maxcanú y Umán al recibir la visita de Huacho Díaz Mena, quien acompañó a las candidatas a la presidencia municipal a su apertura de campaña. La conquista de voluntades quedó reflejada con la presencia de miles de personas que acudieron a manifestar su respaldo al candidato del pueblo y al proyecto de gobierno de todas y todos los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia. En Halachó, Huacho brindó su respaldo a Mariana Caamal, a quien le pidió que no le falle al pueblo para seguir demostrando que los gobiernos de la Cuarta Transformación son los únicos que trabajan para los más necesitados. Huacho y Mariana se comprometieron a gestionar ante la próxima presidenta Claudia Sheinbaum una universidad para que los jóvenes de Halachó no tengan que viajar para estudiar. La respuesta de la multitud resonó en cada esquina del municipio y al grito de “Huacho gobernador” quedó claro que la gente ya tomó la decisión de acudir a las urnas para votar este 2 de junio a favor de las y los abanderados de Morena, PT y Partido Verde. Siguiendo con la gira de este miércoles, el candidato del pueblo llegó a Maxcanú, para acompañar a la candidata Wuilma Centurión, donde Díaz Mena aseguró que su gobierno si firmará el convenio IMSS bienestar para que en el municipio mejore la atención médica, hayan medicinas gratuitas y se basifique al personal de salud. Huacho recordó a la gente de Maxcanú que el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador es el único que se ha interesado por el desarrollo de Yucatán y que los beneficios seguirán llegando con el triunfo de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Díaz Mena destacó que la futura primera mujer presidenta de México le ha manifestado su respaldo y se ha comprometido a seguir trabajando para garantizar que una vez que Yucatán se sume a la Cuarta Transformación el crecimiento sea parejo y todas las familias gocen del bienestar anhelado. Huacho cerró con broche de oro este día de gira al ser recibido por miles de umanenses que reconocen su labor como representante del presidente López Obrador en Yucatán y como próximo gobernador del estado. Los asistentes al arranque de campaña de Kenia Walldina Sauri aplaudieron las propuestas en las que Huacho se comprometió a apoyar en el mejoramiento de calles y carreteras así como llevar agua potable a colonias y comisarías del municipio. Acompañaron a Díaz Mena en esta gira de arranque de campañas municipales, su esposa profesora Wendy Méndez Naal; el candidato a Senador Jorge Carlos Ramírez Marín; la candidata a diputada federal por el quinto distrito, Jazmín Villanueva Moo y los candidatos a diputado locales German Quintal y Alejandro Cuevas. La Campaña del Pueblo avanza por todo el territorio yucateco confirmando que el pueblo está harto de gobiernos elitistas y clasistas que trabajan para unos cuantos y demostrando que Yucatán cada vez está más cerca de hacer historia de la mano de los candidatos que verdaderamente trabajarán para todas las personas.

Yucatán

Nuevo programa «Círculo 106» para que ganancias vayan directo a productores y no a intermediarios: Barrera

“Con el Nuevo Programa Círculo 106 trabajaremos para fortalecer el desarrollo económico de los 106 municipios del estado”, afirmó el candidato a la gubernatura de Yucatán por el PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha. Recordó que su antecedente es el exitoso programa Círculo 47, nombrado así al apoyo otorgado a productores de las 47 comisarías del Municipio de Mérida cuando fue alcalde y que ahora, llevará a todos los municipios de Yucatán. «Siempre unidos y en coordinación con quienes hoy son nuestras candidatas y candidatos y el día de mañana serán nuestras y nuestros nuevos alcaldes” Precisó que con este nuevo programa estatal los productores y artesanos de los 106 municipios recibirían beneficios en la nueva etapa de 6 años de prosperidad y crecimiento económico que iniciará en octubre, mediante la venta directa de sus productos en la Central de Abastos de la capital y en los mercados nacionales, evitando así que sus ganancias terminen en manos de intermediarios. “Vamos a apoyar a productoras y productores de todos los sectores económicos para que sus productos ingresen y se vendan en mayor cantidad en mercados justos, tanto estatales como nacionales, que les dejen ganancias para sus familias y se mejore la economía popular en todos los municipios yucatecos”, aseveró el candidato . Señaló que este nuevo programa Círculo 106, se sumará a los beneficios de la duplicación del programa peso a peso y el nuevo programa estatal de créditos solidarios, para poner o crecer negocios de productores y artesanos. Está propuesta de gobierno se suma a las ya presentadas por Renán Barrera en los más de 50 municipios que ha visitado a 34 días del arranque de su campaña, entre los cuales se encuentran el programa «Mujeres Guerreras» con el cual se apoyará a todas las mujeres del estado, que sean madres de familia, con tres mil pesos trimestrales para mejorar la economía de sus hogares o como un apoyo para su crecimiento personal. También ha propuesto la entrega de más de 100 mil apoyos en capacitaciones y créditos de hasta 150 mil pesos para productores y emprendedores. Así como programas especiales con inversiones de varios millones de pesos para fondos revolventes de préstamos proyectos turísticos y ecoturísticos. Barrera Concha también ha anunciado apoyos especiales para los campesinos y productores que han sido perjudicados con el retiro de varios programas por parte del gobierno federal y la construcción de piezas de cuarto y baño con adaptaciones especiales para personas con discapacidad. La implementación de programas que impulsen la economía popular también han sido parte de sus compromisos, con los cuales espera poder continuar con el desarrollo de todo Yucatán, tal como lo hizo en Mérida durante sus años como alcalde de la que ahora es considerada una de las mejores ciudades de México. Recientemente, el candidato a gobernador Barrera Concha, recorrió las calles de Suma, acompañado de decenas de habitantes de este poblado. Posteriormente también encabezó un encuentro en Sinanché.

Yucatán

El Iepac y la CIRT firman convenio para transmisión de debate del 5 de mayo

Con el objetivo de unir fuerzas para la promoción, difusión y transmisión del debate a la gubernatura de Yucatán a celebrarse el 5 de mayo a las 19 horas, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán suscribió hoy un Convenio de Apoyo y Colaboración con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), delegación, Yucatán. Durante la firma del acuerdo celebrada en la sala de sesiones del Instituto, el Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar destacó la importancia de la suma de esfuerzos para la transmisión del debate a fin de que la ciudanía conozca las propuestas, escuche los contrastes y el 2 de junio, los más de millón 700 mil yucatecas y yucatecos del listado nominal de electores, acudan a las urnas de manera libre y emitan su voto en total tranquilidad y seguridad, pero convencidos de quién puede ser su próxima gobernadora o gobernador en Yucatán. En presencia del Presidente de la CIRT, delegación Yucatán, Alejandro Rivas Pintado y de la Secretaria de la Cámara, Tamara García Leyva, el Consejero Presidente reveló algunas estadísticas presentadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre el acceso a televisión y radio en los hogares, para destacar la importancia de ambos medios de comunicación en la vida común y cotidiana de la ciudadanía. Detalló que el 95% de los hogares, reporta tener al menos una televisión y el 35% de las personas dijo escuchar programas de radio, de ahí la importancia de que el sistema democrático nacional y estatal tienen que tener un vínculo permanente con los medios de comunicación, pero en específico con la radio y la televisión porque es a través de ellos que las explicaciones, las acciones de las autoridades electorales pero también de los candidatos y candidatas llegan de manera específica a los oídos de las y los ciudadanos. Agregó que esto les permitirá conocer y después reflexionar las propuestas que hagan los diferentes actores políticos y los diferentes partidos políticos para convencer y para determinar quiénes serán las próximas autoridades en nuestro Estado, por lo que reiteró el agradecimiento a la CIRT por el apoyo abierto, claro e institucional para la transmisión del debate entre las y los candidatos a la gubernatura en Radio y Televisión. Bates Aguilar aseguró que la señal de la transmisión estará abierta a las diferentes plataformas digitales que deseen transmitir el debate, por lo que deseó que así sea porque la intención es llegar a la mayor cantidad posible de ciudadanas y ciudadanos con un objetivo específico que conozcan las propuestas de los candidatos y escuchen los contrastes que harán entre ellos. Aprovechó la ocasión para anunciar que además del debate a la gubernatura que será el 5 de mayo a las 19 horas, en las instalaciones del Grupo Sipse, también se organizarán al menos 14 debates más para las presidencias municipales y diputaciones, entre el 21 y 30 de abril, en las instalaciones del Instituto, bajo otros formatos, de manera abierta y transparente vía internet, cuya señal deseó pueda ser retomada por las distintas plataformas, porque eso garantizará que la jornada y el proceso electoral sean altamente exitosos. En su oportunidad, el Presidente de la CIRT, Rivas Pintado dijo que lo importante con la firma del convenio es reafirmar la importancia de las instituciones en nuestro país y sus funciones sociales.  Destacó que la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión de Yucatán reafirma esta alianza y esta unión, en la participación que les corresponde con la difusión del debate de gobernador. Aseguró que lo hacen de manera voluntaria y agradecidos porque los toman en cuenta y, también porque de esta manera trabajan en pro de la democracia del país, en pro de la cultura cívica y de la participación de la ciudadanía en estos momentos y en estos ejercicios sociales que se llevan a cabo en el país y especialmente en el Estado. Cabe hacer notar que actualmente y hasta el 15 de abril estarán activos en los Consejos Electorales Municipales buzones para que la ciudadanía deposite sus preguntas para el debate, pero también está disponible una plataforma para hacer preguntas de varios temas, entrando a https://www.iepac.mx/gubdebate24/ Posteriormente, un Grupo de expertas  y expertos, básicamente académicos, integrarán bancos de preguntas y realizarán 5 preguntas basados en las inquietudes manifestadas por la ciudadanía. Las 5 preguntas seleccionadas se someterán a votación en cuentas en redes sociales del Instituto y, la votación estará abierta hasta 4 horas previas al debate para que la ciudadanía participe también por esa vía. Además de los antes señalados, estuvieron presentes de manera presencial y suscribieron el acuerdo como testigos de honor, por parte del IEPAC, las Consejeras Electorales, Delta Alejandra Pacheco Puente y María del Mar Trejo Pérez; el Consejero Electoral, Alberto Rivas Mendoza y el Secretario Ejecutivo, Enrique de Jesús Uc Ibarra. De manera virtual estuvo la Consejera Electoral, Alicia del Pilar Lugo Mendoza. Por parte de la CIRT de manera presencial estuvo la Tesorera, Silvia del Pilar Aguirre Rodríguez, en tanto que por las representaciones de partidos políticos estuvo el del PRI, Jaime Izmael Magaña Mata y a distancia, el de Movimiento Ciudadano, Antonio de Jesús Aranda Correa.

Mérida

Cecilia Patrón presenta a jóvenes Plan de Trabajo “Una sola Mérida” 

En su quinto día de campaña, la candidata a la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, se reunió con jóvenes para presentarles su plan de gobierno “Una sola Mérida”, que contempla más cambios y mejores oportunidades para las juventudes.   “Con este plan impulsaremos los temas que más les importan, como el crecimiento ordenado y justo de nuestra ciudad así como estrategias para potencializar el desarrollo económico para todos”.  Durante el encuentro con jóvenes que votarán por primera vez en esta elección, la aspirante a la presidencia municipal de la capital yucateca aseguró que las ideas, propuestas y participación de las juventudes serán punto clave para “seguir enchulando nuestra ciudad”.  “Contarán con todo mi apoyo, para que de sur a norte, de oriente a poniente y del centro a nuestras 47 maravillosas comisarías se crezca parejo sin dejar a nadie atrás, a ningún joven, ni a sus sueños e ilusiones” resaltó.  Los asistentes pidieron a la candidata a la alcaldía de Mérida seguir apostándole a las mejoras del transporte público, y calificaron al sistema “Va y Ven” de un gran acierto, ya que cuenta con mejoras que permiten la inclusión y accesibilidad a personas con discapacidad. “En este plan de gobierno 2024-2027, las ideas de la juventud meridana tienen cabida para dar impulso a nuestra ciudad, porque ustedes son agentes de cambio, los mejores aliados que tiene nuestra chula Mérida”. De igual forma realizaron propuestas para atender grandes retos como el tránsito vehicular, la seguridad vial, el medio ambiente y el desarrollo económico con justicia social.  “En equipo con su apoyo y decisión marcaremos la pauta de más cambios positivos para nuestra ciudad, por eso me rodeo de los jóvenes porque creo en su capacidad para lograr lo imposible. No hay duda que unidos ganarán los jóvenes, unidos ganará Mérida” subrayó.  Durante este día, Cecilia Patrón visitó a las familias del fraccionamiento Polígono 108, la Vicente Guerrero Oriente, así como de la  José María Iturralde, culminando este día en el parque Polígono 108 CTM ante cientos de vecinas y vecinos del rumbo.

Yucatán

En Teya Vida Gómez señala que Yucatán merece más y lo mejor en materia de salud

Yucatán merece más y lo mejor en materia de salud. La salud no debe ser un tema de juego político, porque mientras hay candidatos que se pasan la bolita y se echan la culpa mutuamente y justifican las acciones de sus partidos, los empleos de cientos de trabajadores de la salud están con incertidumbre por una cuestión política, señaló Vida Gómez Herrera. Desde el municipio de Teya, la candidata de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Yucatán, puntualizó que los problemas de salud en el estado no se resolverán con una firma mágica, ni basta con descentralizar los servicios públicos de ese rubro, sino que se necesita mucho trabajo y dedicación porque el sistema de atención ya está rebasado. Los candidatos que hoy toman la salud como un tema de pleito, dijo, cuando tienen un accidente o una enfermedad acuden a clínicas privadas, y se ve que sus asesores tampoco saben de la situación y de las deprimentes condiciones que enfrentan a diario habitantes de comisarías y municipios de Yucatán por no tener atención de salud adecuada. Vida participó en el acto de apertura formal de campaña del candidato naranja a la alcaldía de este municipio, Carlos Arceo, con quien coincidió en la necesidad de darle mejor calidad de vida a las familias por igual, con independencia de la población en que se encuentren. Acompañada por las candidatas al Senado, Nayelli Crespo y Mariana Zerpeda, y a la diputación local del Distrito 15, Tessy Gamboa, Vida destacó que la atención en materia de salud debe empezar desde las comisarías y seguir haca las cabeceras municipales: “la atención debe ir de abajo hacia arriba, y no al revés”, expresó. “En el gobierno que encabezaré, las ciudadanas y los ciudadanos tendrán más servicios de salud, medicamentos y mejor atención, pues eso es lo que se merece la gente de Yucatán”, reiteró. Detalló que para ello se tiene que resolver primero el problema de saturación de las unidades médicas y hospitales, pero también poner un freno a las muchas enfermedades y afecciones que se pueden evitar, pues actualmente Yucatán ocupa los primeros lugares nacionales en alcoholismo, cáncer, suicidios, asuntos que que requieren de prevención.