Yucatán

Fuerzas políticas emiten mensajes de cierre al concluir el Primer Período Ordinario de Sesiones

Durante la última Sesión Plenaria del Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, las fuerzas políticas representadas en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado presentaron un balance general de sus aportaciones legislativas, destacando el trabajo realizado en una agenda activa y plural. El Diputado Wilmer Monforte Marfil, coordinador de la Fracción Legislativa de MORENA, destacó que desde el inicio de la administración se ha trabajado para atender las demandas de la población, especialmente de las comunidades maya hablantes. Subrayó que se han promovido iniciativas enfocadas en el reconocimiento a campesinos, comunidades indígenas y afromexicanas, además del cuidado de recursos naturales, protección animal y valorización de las fiestas tradicionales del estado. “En este trabajo legislativo, las seis fuerzas políticas representadas hemos encontrado mediante el diálogo los puntos comunes para lograr acuerdos, pero con respeto y responsabilidad hemos defendido nuestras diferencias y las visiones que tenemos del estado. Como fuerza mayoritaria, somos sensibles a las necesidades de la sociedad”, expresó Monforte Marfil. Por su parte, el Diputado Roger Torres Peniche, coordinador de la Fracción Legislativa del PAN, exhortó a las y los legisladores a continuar trabajando con mayor capacidad para lograr acuerdos que beneficien a la sociedad. Destacó las iniciativas presentadas por su bancada en los primeros meses, orientadas al bienestar de la población. ” A lo largo de las 39 sesiones, los diputados y diputadas en lo general hemos empezado a tener esa productividad, que esperamos pueda crecer de mayor manera en el siguiente año, porque finalmente es por lo que estamos acá, hemos votado a favor de manera responsable, como de manera responsable también hemos votado en contra, finalmente el origen de esta tribuna es que sepamos debatir las ideas, los pros y los contras” señaló. De igual forma, la Diputada Larissa Acosta Escalante, representante de Movimiento Ciudadano, resaltó las propuestas de su bancada, como la ampliación de licencias de cuidados y crianza, el bono cultural joven, estímulos fiscales para la creación de empleos y el apoyo a microempresas. “Como bancada naranja hemos cumplido con los principios de legislar con justicia social, perspectiva de género y poniendo al frente las causas de la ciudadanía”, afirmó. El primer periodo comprendió del 1 de septiembre al 15 de diciembre con una ampliación de tiempo que cerró el 28 de diciembre

Mérida

Mujeres de Mérida fortalecen su participación en espacios públicos

El Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto de las Mujeres llevó a cabo el taller “Mujeres construyendo democracia”, en el que participaron 26 usuarias de 16 comisarías. Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto, señaló que para la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada es una prioridad impulsar a las mujeres, el respeto pleno a sus derechos y promover su participación en todos los ámbitos, por lo que es importante brindarles las herramientas necesarias para que puedan hacerlo. “En Mérida la participación de las mujeres en la vida pública se ha incrementado, por eso es importante apoyarlas, impulsarlas y darles el acompañamiento necesario para que puedan lograr sus objetivos, por eso impartimos este taller, agradezco a cada una de las mujeres que participaron”, indicó. Derechos políticos electorales, cómo apropiarse del espacio público, violencia política en razón de género y sororidad, fueron los temas que se abordaron durante la capacitación que se realizó a lo largo de cuatro semanas. Centeno Ceballos informó que esta capacitación se realizó en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza. Participaron mujeres de las comisarías de Chablekal, Chalmuch, Cheumán, Komchén, San Antonio Hool, Santa Gertrudis Copó, Sitpach, Sodzil Norte, Santa María Yaxché, Susulá, Tahdzibichén, Tixcuytún, Xcumpich, Xcunyá, Yaxché Casares y Yaxnic. El Instituto de las Mujeres ofrece talleres permanentes para fortalecer la autonomía y el empoderamiento de las mujeres de Mérida y sus comisarías, promoviendo el acceso a sus derechos y a una vida libre de violencia.

Yucatán

Se incorporan 23 mil jóvenes al padrón electoral de Yucatán

Un total de 23 mil 192 jóvenes en Yucatán se inscribieron en el padrón electoral del Instituto Nacional Electoral (NE) tras la Jornada Electoral del pasado 2 de junio y de este total, 22 mil 82 realizaron su trámite al cumplir 18 años, mientras que 1 mil 110 lo hicieron con 19 años de edad. El vocal del Registro Federal de Electores del INE en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez destacó que con estas incorporaciones, el padrón electoral de la entidad registra 68 mil 695 jóvenes de entre 18 y 19 años. Añadió que al corte de noviembre pasado, la entidad reporta 464 mil 694 personas jóvenes, lo que representa el 26 por ciento del padrón electoral estatal, conformado por personas menores de 30 años. Por su parte, el segmento de población de entre 30 y 59 años suma 984 mil 332 personas, lo que equivale al 55 por ciento del padrón, mientras que 336 mil 358 personas de 60 años o más representan el 19 por ciento del total. Estas cifras, expuso, nos ofrece un panorama en el que destaca la diversidad generacional del padrón electoral en Yucatán, subrayándose la importancia de la participación de las y los jóvenes en la vida democrática del estado. Por esta razón, expuso, la Junta Local Ejecutiva del INE en Yucatán invita a las y los jóvenes que ya tienen 18 años a inscribirse en el padrón electoral y obtener su primera Credencial para Votar. Los módulos de atención del INE están abiertos para atender a todas aquellas personas jóvenes que aún no cuentan con su credencial. Para realizar el trámite, solo necesitan presentar su acta de nacimiento, una identificación con fotografía y un comprobante de domicilio reciente, todos en original. La Junta Local del INE recuerda que las y los interesados pueden consultar el sitio web Ine.mx; llamar gratis al 800 433 2000 o bien, comunicarse al Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana al 999 948 0395 o 999 927 4793, así como obtener información en las redes sociales oficiales en Facebook (inetelmx, INEYucatán) y Twitter (@inetelmx).

Yucatán

Entregan constancia a Melissa Puga como alcaldesa electa de Izamal

El pasado 24 de noviembre marcó un capítulo histórico para Izamal con la elección de Melissa Puga como presidenta municipal electa, la primera mujer en ocupar este cargo, representando a la coalición Morena-PT-PVEM. Este triunfo es símbolo del avance en igualdad, participación ciudadana y la consolidación de la Cuarta Transformación en Yucatán. En una emotiva ceremonia celebrada esta noche en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), Melissa Puga recibió la Constancia de Mayoría que la acredita como la nueva presidenta Municipal de Izamal. Acompañada de dirigentes estatales, diputados locales, simpatizantes y militantes, el acto estuvo lleno de alegría, aplausos y manifestaciones de apoyo del pueblo que confía en su visión transformadora. El presidente estatal de Morena, Carlos Bojórquez Urzaiz, y la secretaria general, Marlene Gio, expresaron su entusiasmo por este logro histórico, destacando que la victoria de Melissa Puga es un claro reflejo de la fortaleza del movimiento en Yucatán. Izamal inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de su primera presidenta municipal, quien asume con el compromiso de impulsar proyectos que fortalezcan la unidad, el desarrollo económico y social, y los valores que identifican a esta ciudad. Este es un triunfo no solo para Morena, sino para todo Izamal, que avanza con esperanza hacia un futuro de bienestar y progreso para todas y todos.

Yucatán

Concluyen cómputos oficiales en Chichimilá e Izamal

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán clausuró esta tarde la Sesión Extraordinaria Permanente para el seguimiento de los cómputos del Proceso Electoral Extraordinario realizado en los municipios de Chichimilá e Izamal. Desde temprana hora, el Consejo General se instaló de manera paralela a las sesiones de los Consejos Municipales Electorales en ambos municipios y, alrededor de las 13:23 horas, el Secretario Ejecutivo del IEPAC, Enrique Uc Ibarra, informó que había concluido sin incidentes el cotejo de resultados de las 37 actas respectivas a los cómputos de Izamal. En el caso de Chichimilá señaló que se realizó el cotejo de actas correspondiente a ocho casillas y se llevaría a cabo el recuento de cinco casillas, para la totalidad de las 13 que fueron instaladas durante la elección. Alrededor de las 17:20 horas se informó que el Consejo Municipal de Chichimilá había terminado el recuento, concluyendo de esta manera los cómputos, para proceder a la entrega de la constancia de mayoría en los municipios. De acuerdo a las actas de resultados de los Consejos Municipales en Izamal obtuvo el mayor número de votos la candidatura común integrada por el Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y Morena; mientras que en Chichimilá la votación mayor sería de la candidatura del Partido Revolucionario Institucional. Cabe recordar que, conforme a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, una vez concluidos los cómputos, la Presidencia del Consejo Municipal Electoral expide las constancias de mayoría y validez, por el principio de mayoría relativa, a las candidaturas de la planilla que hubiesen obtenido el triunfo y, en caso de no existir recursos de inconformidad, el Consejo General del IEPAC aplicará en los próximos días la fórmula electoral para asignar las regidurías electas por el principio de representación proporcional.

Yucatán

Morena se perfila con triunfo en Izamal y en Chichimilá el PRI lleva ventaja

Los resultados preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), reportados el lunes 25 de noviembre, señalan que Melissa Mane Puga Rodríguez, de la alianza Morena, PT y Verde Ecologista, arrasó en Izamal al obtener un 79.92% de los votos. Por otro lado, en Chichimilá, el candidato del PRI, Francisco Medina Martín, lidera los resultados preliminares con una estrecha ventaja de 50.14% frente a Karina Beatriz Pacheco Jiménez, igual postulada por la coalición morenista quien obtuvo el 48.06%. Con el 100% de las actas capturadas, Puga Rodríguez, candidata de la alianza Morena-PT-PVEM, obtuvo una contundente victoria con el 79.92% de los votos (9,324 sufragios), mientras que su contrincante, Maribel Tugores Vega, del PAN, alcanzó solo el 16.75% (1,955 votos). Mientras que en Chichimilá, la elección fue mucho más reñida. Francisco Medina Martín, candidato del PRI, lidera con el 50.14% de los votos (3,021 sufragios), frente a Karina Beatriz Pacheco Jiménez, de la coalición Morena-PT-PVEM, quien obtuvo el 48.06% (2,895 votos). Roberto Ay Tuz, del PAN, quedó en tercer lugar con apenas el 0.68% (41 votos). Los votos nulos representaron el 1.11% (67 sufragios). En un comunicado, el partido Morena Yucatán calificó la jornada como “histórica”, destacó que el triunfo refleja el apoyo ciudadano a los principios de la Cuarta Transformación, con promesas de gobernar bajo los valores de honestidad y justicia social. Por su lado, el Consejo General del Instituto E0lectoral y de Participación Ciudadana de Yucatán clausuró la Sesión Extraordinaria Permanente para dar seguimiento a la Jornada Electoral en Chichimilá e Izamal. Alrededor de las 22:40 horas del domingo 24 de noviembre el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) alcanzó el 100 por ciento de las actas computadas reportando una participación general del 61.68 por ciento. De acuerdo a esta herramienta informativa, en el caso de Chichimilá fueron computadas las 13 actas correspondientes a la totalidad de las casillas instaladas, con seis mil 24 votos registrados, mientras que de Izamal se computaron 37 actas correspondientes al total de casillas, con 11 mil 666 votos registrados. Al respecto, el Consejero Presidente del IEPAC, Moisés Bates Aguilar, consideró que fue una jornada electoral muy tranquila, con una amplia participación ciudadana y que se desarrolló en total paz, lo que demuestra que los yucatecos y las yucatecas salen a elegir a sus autoridades y lo hacen de manera pacífica ejerciendo sus derechos. Destacó la amplia coordinación con el Instituto Nacional Electoral y fuerzas del orden como la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional que estuvieron muy pendientes con un amplio operativo, a fin de garantizar que las ciudadanas y ciudadanos de estos municipios pudieran votar sin contratiempos.

Mérida

Se desfonda Morena y sus operadores en las comisarías de Mérida

En un proceso que no estuvo exento de intervención de operadores de MORENA, el partido guinda se desfondó al obtener únicamente 17 de las 47 comisarías que hoy eligieron a sus autoridades auxiliares. Personas identificadas con el Partido Acción Nacional obtuvieron el triunfo en 29 de las 47 comisarías del municipio de Mérida donde se llevó a cabo la elección para elegir al titular de cada comisaría. Aunque no se trata de un proceso electoral en el que participen directamente los partidos políticos, es inevitable que estos se vean involucrados en la elección de comisarios municipales. El PAN consiguió la victoria en 29 comisarias y de manera sorpresiva recuperó varias comisarías del norte meridano, de las más grandes como Chablekal y Komchén, además de Dzununcán, Xcanatún; así como Molas y San Pedro Chimay, al sur, entre otras. El proceso transcurrió en un clima de tranquilidad y registró una alta participación ciudadana; no obstante que se reportó la intervención de operadores políticos como el diputado federal Oscar Brito que fue captado en la comisaría de Petac -donde también ganaron los panistas-; y se detectó la operación “Círculo Guinda” mediante la movilización de sindicatos de taxistas ligados a Mariel Flota. De acuerdo con fuentes cercanas al Comité Municipal del PAN; los panistas habrían obtenido la victoria en 29 comisarías donde habitan 44,641 personas; que representan el 63% del total de sus habitantes que son 70, 525 distribuidos en 47 comisarías. Morena únicamente habría obtenido el 35% de la simpatía de los habitantes de las comisarías, sin tomar en cuenta que en comisarías como San José Tzal, la diferencia únicamente fue de 60 votos. En círculos panistas los resultados fueron interpretados como un refrendo a la nueva forma de gobernar de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada que en menos de 100 días de gobierno ha recorrido todas las comisarías, siendo precisamente Chablekal, una de las primeras que visitó al inicio de su administración.

Mérida

En una jornada tranquila y con alta participación se desarrolla la elección de comisarios en Mérida

En una jornada en la que imperó la tranquilidad, así como una gran participación ciudadana, se realizó la elección de los 47 comisarios del Ayuntamiento de Mérida. “Me llena de orgullo que en nuestro municipio tengamos procesos ejemplares como el que se vivió hoy, con la certeza de que la voz de la gente se escucha. Mi reconocimiento a las y los habitantes de cada una de las comisarías por poner su granito de arena en esta jornada ciudadana y democrática”, destacó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Este domingo 24 de noviembre hubo elecciones en las 47 comisarías y subcomisarías de Mérida para definir a las autoridades auxiliares en las que se registraron más de 150 candidatos. Hubo la más alta participación que se haya tenido en este tipo de procesos, lo que demuestra el civismo de la comunidad y la confianza en sus autoridades. “A cada una de las autoridades que resultaron electas en este proceso, en primer lugar, mi felicitación. Les invito a que trabajemos juntos, con respeto y coordinación, por nuestras comisarías y subcomisarías, las cuales merecen todo nuestro esfuerzo, todo nuestro trabajo y todo nuestro amor”, pidió la Alcaldesa A las y los ciudadanos que participaron en este proceso, Cecilia reiteró que “pueden tener confianza de que desde el Ayuntamiento vamos a trabajar sin descanso, 24/7, para llevar justicia, prosperidad y bienestar a cada una de nuestras comunidades”. “Vamos todos juntos, porque estoy convencida de que Mérida, contigo es mejor”, subrayó. Para la presente administración, la atención a las comisarías tienen relevancia por lo que se implementó el programa de fin de semana “Alcaldesa en tu comisaría” con el que se acercan los servicios a la comunidad. Esta actividad permite escuchar las necesidades de la comunidad y atenderlas con oportunidad, lo que se seguirá realizando junto con la programación de otras actividades sociales y culturales para el desarrollo de los habitantes.

Yucatán

Salen boletas electorales rumbo a Chichimilá e Izamal para las elecciones extraordinarias

Un total de 28 mil 766 boletas electorales fueron enviadas esta mañana a los Consejos Municipales de Chichimilá e Izamal, como parte de las acciones previas para la jornada electoral que se desarrollará el próximo domingo 24 de noviembre en estos municipios. En presencia de integrantes del Consejo General del IEPAC personal del Instituto colocó en el transporte las seis mil 990 boletas para Chichimilá y las 21 mil 687 boletas para Izamal, así como material electoral que incluye, entre otros insumos, plantillas Braille, actas de escrutinio y cómputo, bolsas PREP, sobres y lista nominal, que serán utilizados en las 50 casillas a instalar el día de la elección. El vehículo salió de la bodega electoral alrededor de las nueve de la mañana, escoltado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, para dejar la documentación y materiales en resguardo en las bóvedas de los Consejos Electorales Municipales y que sean entregados el día de mañana a las personas presidentas de las mesas directivas de casilla. La documentación impresa en la empresa Gráficos Corona en la ciudad de México, arribó el pasado viernes a la bodega electoral donde durante el sábado fue sellada, agrupada y resguardada en la bodega institucional, en espera de su envío a los municipios. De acuerdo al último corte del listado nominal este domingo 24 de noviembre podrán votar en Chichimilá seis mil 990 personas electoras en 13 casillas, y 21 mil 687 personas en 37 casillas en Izamal. Otra actividad realizada hoy por la tarde, fue el segundo simulacro del Programa de Resultados Preliminares, el cual comenzará a funcionar el domingo de la elección a partir de las 20:00 horas de manera simultánea en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos y el Centro de Captura y Verificación en Chichimilá, Izamal y la ciudad de Mérida.

Yucatán

El candidato del PRI cierra su campaña en Chichimilá

Con tres llamados contundentes de no dejarse engañar, no dejarse robar y no dejarse traicionar, el priismo estatal encabezado por su presidente Gaspar Quintal Parra y la fuerza de las y los chichimileños, que salieron sin temor a las calles, manifestaron todo el apoyo a Francisco Medina Martín “Franky” para ganar nuevamente este 24 de noviembre en las elecciones extraordinarias a Presidente Municipal. “Me da mucho gusto venir y ser testigo del valor de este pueblo aguerrido de Chichimilá y sus comisarías. Y vengo orgullosamente acompañado de nuestro Senador Rolando Zapata, de nuestros amigos presidentes municipales y nuestra Secretaria General para sumarnos al proyecto de nuestro candidato y amigo “Franky”, quién va a ganar una vez más y quiero recalcarles tres cosas muy importantes: no se dejen engañar, no nos dejemos robar y no se dejen traicionar porque este 24 de noviembre todos vamos a ganar”, afirmó Quintal Parra. Reiteró a las y los chichimileños que no se dejen engañar por las mentiras de quitar los programas sociales si no votan por Morena, que no les roben nuevamente el voto y confianza depositada en Frankyel pasado 2 de junio, quien ganó en las pasadas elecciones y que no se dejen engañar por las mentiras y falsas promesas de traidores, que no cumplen su palabra. En su intervención, el Senador Rolando Zapata Bello se dijo orgulloso del pueblo de Chichimilá, de sus mujeres y hombres por la lección de valentía, orgullo y dignidad de salir nuevamente a las calles para defender su voto manifestado en las elecciones ordinarias pasadas. “Soy testigo de este momento porque se está demostrando con su presencia, que va a volver a ganar nuestro amigo Franky, será otra vez Presidente Municipal, el pueblo unido jamás será vencido y por eso estamos aquí, con el orgullo de ser priistas, de servir a la gente y que no se dejen engañar por las mentiras de Morena”, dijo el Senador. Al hacer uso de la palabra, Francisco Medina “Franky” agradeció el respaldo leal y sincero de las y los chichimileños para votar una vez más el 24 próximo y señaló las mentiras y engaños de Morena para sembrar miedo de quitarles los programas sociales. “Ya tengo tres periodos en Chichimilá y puedo mirar a todos de frente porque trabajo hasta sábados y domingos. Cuando ganamos en 2021 todos siguieron cobrando sus programas sociales hasta ahora. Es mentira que se los van a quitar, afirmó el candidato priista. Dio a conocer un caso en la comisaría de Champich donde hace dos días visitó a una pareja de abuelitos priistas de toda la vida y llorando le confesaron a Franky que recibieron la visita de los candidatos de enfrente y que si quitaban una lona de Morena que colgaron en la fachada de su casa no iban a recibir sus programas sociales. “Esa es una forma muy vil para llegar al poder”, señaló el candidato. También estuvieron presentes para manifestar su respaldo y apoyo Juan José Martín Fragoso alcalde de Oxkutzcab y Presidente de la Fenamm, quien pidió a los chichimileños defender su voto una vez más porque “Franky” ya tenía que estar trabajando para todas y todos desde hace dos meses que ganó las elecciones limpiamente, y José Pérez Cabrera “Billy” alcalde de Dzan. De igual manera mostraron su respaldo María Teresa Moisés Escalante Secretaria General del PRI, Nicolás Ávila Cervantes Secretario de Acción Indígena, José Hilario Pech Acosta Presidente del Comité Municipal priista, Laura Pat ex candidata a Presidenta Municipal, el maestro Norberto May, quien dio un discurso de apoyo y la maestra Flor del Rocío Rosado Martín esposa del candidato.