Yucatán

Gobierno Ciudadano de Yucatán será el mejor aliado de las mujeres: Vida Gómez

El Gobierno Ciudadano de Yucatán que encabezará Vida Gómez será el mejor aliado de las mujeres, de las que buscan emprender, estudiar o deciden dedicar su tiempo al cuidado de los hijos, porque con ellas se romperán paradigmas y las barreras que las limitan. Vida Gómez Herrera, candidata de Movimiento Ciudadano a gobernadora de Yucatán, refrendó su compromiso de otorgar un mayor impulso al desarrollo femenino, como emprendedora pues son quienes a diario se esfuerzan para tener un negocio que les permita el sustento familiar. En Yucatán, señaló, los apoyos de emprendimiento a mujeres no se entregan parejo, no llegan a las micro, pequeñas y medianas empresas formalmente establecidas que buscan crecer y consolidarse, porque la mayor parte del recurso se otorga a los amigos de los funcionarios, así como a los negocios grandes. “Eso pasa porque no hay una supervisión para conocer la forma en que se asignaron, ni como se distribuye el presupuesto, y eso impide que otros grupos se queden rezagados”, asentó. Vida compartió la mañana del sábado con empresarias y emprendedoras de Umán en el encuentro “Mujeres al Vuelo”, acompañada de Nayelli Crespo y Conchita Ruiz Huchín, candidatas de Movimiento Ciudadano a senadora y a presidenta municipal de Umán. Las mujeres de Yucatán, subrayó, hoy tienen en sus manos la decisión de cambiar el rumbo, de romper las barreras que las limita e ir por un futuro que les dé más, porque se lo merecen, este es el momento, pues no hay que esperar seis años para tratar de corregir el rumbo. La abanderada naranja a gobernar el estado, narró cada una de las acciones que emprendió como diputada local en favor del sector femenino, con el objetivo de abrir las oportunidades para que cuenten con una mejor calidad de vida, al contar con leyes que protejan sus derechos. Al respecto precisó los resultados en las leyes aprobadas en el Congreso del Estado durante su labor legislativa.Durante la plática Vida habló sobre el Sistema de Cuidados, dónde quienes por decisión se dediquen a la atención de sus hijos, algún familiar enfermo o adulto mayor, reciba un pago desde el gobierno, así como capacitación para desempeñar mejor esa encomienda. De igual forma, las que prefieran estudiar o trabajar, pero están limitadas por tener a su cargo el cuidado de alguna persona, tendrán la facilidad de concluir una carrera, tener una profesión para su realización, pues para el cuidado se crearán sitios para la atención. Vida destacó su interés por mejorar las condiciones de este importante sector económico y social de Yucatán, pues cuando alguna mujer decide cambiar también se transforma su entorno, su familia y comunidad. “Las mujeres que tienen tiempo libre para descansar y meditar son más productivas, las que acuden al médico para prevención sufren menos de enfermedades, por ello su atención en ese rubro es fundamental para el desarrollo económico y social de la entidad”, precisó.

Mérida

Víctor Hugo y Manuela Cocom, respaldan propuesta de Cecilia Patrón de remodelar unidades deportivas

Víctor Hugo y Manuela Cocom, candidatos a Diputado Federal por el 06 y Diputada Local por el IV, respectivamente, acompañaron a la candidata Patrón Laviada en la presentación de su propuesta de campaña para mejorar las unidades deportivas de la Nueva Pacabtún, Unidad Morelos, Bojórquez y San José Tecoh. La candidata destacó la importancia de hacer equipo con Víctor Hugo y Manuela para convertir esta propuesta en una realidad. “Todo esto lo vamos a lograr si trabajamos en equipo. En primer lugar, con Víctor Hugo y Manuela Cocom, porque ellos van a gestionar los recursos para que podamos mejorar nuestras unidades deportivas”, destacó. El evento también contó con la presencia de deportistas, como integrantes de los Zorros de Pacabtún, Senadores de la Morelos, jugadoras de sóftbol femenil y atletas de alto rendimiento con discapacidad.

Yucatán

En Yucatán hay que cuidar a quienes nos cuidan: Rolando Zapata

El candidato a senador por la Coalición Fuerza y Corazón por México, Rolando Zapata Bello, siempre ha considerado como una prioridad la seguridad apoyando toda iniciativa para fortalecer el bienestar de Yucatán y continuar como ejemplo a nivel nacional. Recientemente, en el Congreso del Estado se recibió una iniciativa de ley para que todos los apoyos destinados a los policías estatales tengan continuidad aún con el cambio de administración. Además, se establece un subsidio para la vivienda de los uniformados y becas de educación superior para los hijos de los agentes. Cabe recalcar que como gobernador de 2012 a 2018, Zapata Bello en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Comisión Nacional de Vivienda, se puso en marcha el programa Vivienda para Policías, con el cual se atendieron a 339 elementos, con una inversión de más de 57 millones de pesos. Se mejoró el salario de los policías en un promedio del 50 por ciento, con lo que Yucatán pasó del 24 al sexto lugar en nivel de sueldos en relación con otras instituciones estatales de seguridad del país. Asimismo, se otorgaron becas y computadoras a través del programa Bienestar Digital y se impulsaron otros mecanismos para apoyar a las familias de los elementos. «Para mí siempre ha sido prioridad que los yucatecos se sientan tranquilos en su propia tierra y para ello hay que tener bien a quienes realizan la tarea fundamental de mantener la paz social. “En Yucatán cuidamos a quienes nos cuidan, porque sabemos que en su seguridad está la nuestra”, señaló el candidato Zapata Bello.

Yucatán

Mujeres de Telchac y Tixkokob seguras con Huacho y la Cuarta Transformación

Las calles de los municipios de Telchac Pueblo y Tixkokob se llenaron de miles de vecinas y vecinos quienes se sumaron a la campaña del pueblo que encabeza el candidato a Gobernador de Yucatán por MORENA, PT y PVEM, Joaquín Díaz Mena, los ciudadanos se expresaron firmes en apoyar a Huacho y la doctora Claudia Sheinbaum para consolidar la Cuarta Transformación en el país y en Yucatán. Huacho Díaz Mena se comprometió con las mujeres que su gobierno a través del programa “Justicia Violeta”, se enfocará en perfeccionar e institucionalizar prácticas óptimas en seguridad preventiva, procuración e impartición de justicia, erradicando la ignorancia, la indiferencia, la insensibilidad y la revictimización en los procesos judiciales y de atención a ellas. En Telchac Pueblo, Huacho destacó que Manuel de Jesús Aguilar Pech realizará una gran labor por el municipio y que contará con la cercanía, el apoyo y su respaldo como gobernador para que se realicen todas las gestiones y acciones necesarias para cumplirle al pueblo. Huacho destacó que es hora de que Yucatán tenga un gobernador emanado del interior del estado, que conozca todas las necesidades del pueblo porque las haya vivido en carne propia, que los entienda para que los atienda. El abanderado de la 4T a la gubernatura del estado llamó a la votación masiva a favor de todas y todos los candidatos de la coalición MORENA, PT y PVEM para ayudar a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a construir el segundo piso de la Cuarta Transformación para que este proyecto de nación llegue a cada rincón de Yucatán. En Tixkokob Huacho acompañó a Guadalupe Cauich, candidata a la alcaldía, a caminar y mirar de frente a los ciudadanos para comprometerse a mejorar las condiciones de vida de todas las familias por igual. Ante miles de vecinos, Huacho dijo que Tixkokob nunca más quedará en al abandono porque llegarán a las familias los apoyos para estudiantes con becas de nivel superior así como el programa de apoyo para las madres jefas de familia. A los trabajadores del campo los respaldará con proyectos productivos e insumos, de la mano con la próxima Alcaldesa trabajarán en el mejoramiento de los espacios deportivos y apoyará con la universalización del programa para personas con discapacidad para que todas y todos cuenten con el respaldo de su gobierno. Huacho estuvo acompañado del candidato a diputado federal, Jorge Sánchez “El Gallo”, los candidatos a diputados locales, María Esther Magadán “Chelita” y Eric Quijano, los candidatos a Alcaldes, Manuel Jesús Aguilar y Guadalupe Cauich, así como del lider estatal del PT, Francisco Rosas Villavicencio, quienes se comprometieron a trabajar parejo por un Yucatán con bienestar para todas y todos.

Mérida

Presenta Cecilia Patrón propuesta de nuevo modelo de parques con diseño participativo

La candidata a la alcaldía, Cecilia Patrón Laviada, anunció su propuesta para implementar un nuevo modelo de parques con diseño participativo, donde cada espacio público sea funcional y atienda las necesidades de los ciudadanos. “Más allá del espacio público, es el espacio público de las y los meridanos, en la que cada quien se apropien de ello, donde en equipo podamos seguir construyendo con este modelo de la participación ciudadana, tanto en el diseño como en presupuesto, con más cambios positivos que generen cohesión social, espacios funcionales y sostenibles” externó Cecilia Patrón.  La propuesta incluida en el eje “Mérida chula y brillante” del plan de trabajo “Una Sola Mérida” 2024 2027, consiste en un trabajo en equipo con los ciudadanos para decidir qué áreas se requiere equipar en los parques según las necesidades de cada zona, privilegiando espacios modernos, sostenibles, conectados e inclusivos.  Además de las áreas verdes, juegos infantiles, para las mascotas, así como ejercitadores, el nuevo modelo participativo contempla un módulo de coworking con internet, bancas y rodeado de infraestructura verde, un área preparada para trabajar al aire libre. “Nosotros le vamos a sumar un nuevo módulo que va ser el coworking, un espacio para la creatividad, el trabajo o el estudio, así como áreas para hacer ejercicio y para los animalitos, de eso se trata de hacer cosas nuevas para el goce uso de los meridanos” agregó.  Durante la presentación de este nuevo modelo, la aspirante a la alcaldía de Mérida recordó que como Directora de Desarrollo Social trabajó en los inicios del programa de diseños de parques con participación ciudadana que impulso el actual gobernador del estado Mauricio Vila, posteriormente el entonces presidente municipal de Mérida y hoy actual candidato a la gubernatura, Renán Barrera Concha.  “Este es el nuevo rostro de los parques, de Mérida y sus comisarías que queremos impulsar en los próximos 3 años de la mano de cada uno de ustedes” expresó. Actualmente Mérida cuenta con más de 900 espacios públicos entre parques, áreas verdes y áreas deportivas entre otras, y en el que desde el 2019 a través del programa Diseño Participativo de Espacios Públicos se han intervenido un aproximado de 37 parques en distintos puntos de la ciudad. Además, este sábado la candidata participó en una caravana en las comisarías de Xmatkuil y Dzununcán y se reunió con vecinos de Santa Cruz Palomeque.

Yucatán

El PRD ofrece unidad y trabajo para transformar para bien a Yucatán

Ante los medios de comunicación, Yamil Jazmín Lpez Manrique, Tina Tuyub declaró que estamos en una efervescente campaña política rumbo a las elecciones del 2 de junio y que se siente honrada por ser la abanderada del PRD, afirmó que en el partido se trabaja en unidad para trabajar por el pueblo de Yucatán. Explicó que busca realizar un gobierno más humano y apoyar el desarrollo económico de Yucatán, pero lejos de la corrupción, por lo que pidió a los ciudadanos exigir a sus gobernantes cuentas claras. En materia de seguridad dijo que hay que reforzar la seguridad y combatir la violencia porque la violencia genera más violencia, por lo que hay que combatir sobre todo el flagelo que hay en Yucatán: la violencia en contra de las mujeres y buscar impulsar una cultura de la paz. Manifestó que en su recorrido por los 32 municipios ha encontrado una constante quejas en materia de salud: no tienen ambulancias, no tienen farmacia de 24 horas. Además hay un problema grave en materia de salud, no hay hospitales psiquiátricos que le den cobertura total a los problemas psicológicos y psiquiátricos de la ciudadanía. En general, hay muchos problemas de salud pero en particular no se está atendiendo el tema del agua que tanto afecta los riñones de las personas. También abordó a grandes rasgos los temas de educación y puntualizó que espera poder responder a todos señalamientos de la gente. Finalmente, denunció que al PRD les están tratando de comprar a los votantes y están tratando de engañarlos con los programas sociales. En forma contundente recalcó que ella no se va a ir a otro partido. Concluyó diciendo que Yucatán va ser gobernado por una mujer y esa mujer es ella, Yamil Jazmín López Manrique. En su turno, Juan José Stiles Ramos, candidato a la Alcaldía de Mérida, declaró que La Joya de la corona está aboyada, porque hay muchas calles malas y en general toda la ciudad está presentando problemas con los servicios públicos municipales. Por ejemplo, en la subcomisaria de Xcunyá, los vecinos dicen que solo van a hacer una parada y a cierta hora se van a quedar sin servicios de transporte y públicos con el riesgo que eso implica para los pobladores que caminen después de que se termine el servicio de transporte para llegar a su comunidad. Adriana Díaz Contreras, en su intervención, reconoció el relevo generacional que el PRD está haciendo en el estado con nuevos cuadros políticos y felicitó a los candidatos y líderes allí presentes por tener una gran identidad y sentido de pertenencia. Respecto a los servidores públicos aseguró que es importante el acercamiento con la gente y que practiquen la gobernanza, El PRD fue y es un gran impulsor de los programas sociales. En 2019 voto para garantizar los derechos humanos de los ciudadanos y seguirá siendo un gran impulsor de los programas sociales por ello ahora pugna por  la universalidad de estos programas sociales. Si queremos garantizar el crecimiento económico e industrial pero en realidad, nos  preocupan dos problemas muy graves: la delincuencia organizada que se quiere volver el gran elector porque amenazó a 28 candidatos y asesinó a16;  Por ello el llamado es hacer unas elecciones pacíficas. La fuerza opositora pide al INE que limite al presidente para que no meta las manos en las elecciones y no use las mañaneras para influir en la opinión del electorado, el sol azteca demanda que simplemente se apegue a la legalidad y publiquen una leyenda en los anuncios de los programas públicos que informen que estos son hechos con recursos públicos.

Yucatán

Presenta Huacho sus propuestas de acciones de gobierno para la seguridad y justicia

“La seguridad es uno de los pilares del bienestar y desarrollo de Yucatán, como gobernador asumiré la responsabilidad de liderar, supervisar y coordinar personalmente la agenda de seguridad, garantizando que en las políticas, estrategias y prácticas se respeten los derechos humanos, la perspectiva de género y la interculturalidad”, comentó el candidato durante la presentación de su agenda. La presentación estuvo a cargo de la Lic. Migden Tec Pat y el resumen del diagnostico en materia de seguridad y justicia estuvo a cargo de Alfredo Teyer Mercado. Huacho expuso los ejes de Seguridad para el Bienestar, plan que estará coordinado entre autoridades de los tres órganos de gobierno. En primer lugar, Huacho destacó que va a trabajar en la profesionalización de cada elemento policial del estado a través de cursos y actualizaciones de la función policial y de protocolos nacionales e internacionales. Tomando en cuenta que gran parte del estado de seguridad que mantiene Yucatán es gracias a sus habitantes, Díaz Mena propone reforzar la vigilancia comunitaria a través de consejos y comités de seguridad ciudadana, como lo son el Consejo Estatal de Seguridad Pública, los Consejos Municipales de Seguridad Pública y la policía vecinal. El candidato a Gobernador se comprometió a garantizar la inversión constante para el debido equipamiento de materiales policiales, vehículos y equipos tecnológicos. También señaló la importancia de contar con elementos que se desempeñen bajo los más altos estándares de profesionalismo, eficacia e integridad, por ello propuso reforzar significativamente el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3) Uno de los ejes más relevantes de esta agenda es la creación de la Universidad de Ciencias para la Seguridad, que tendrá la misión de formar a los futuros líderes y especialistas en seguridad ciudadana e investigación criminal. “La Universidad ofrecerá un programa amplio en investigación criminal, gestión de la seguridad ciudadana, criminología, criminalistica, ciencias periciales, derechos humanos, ciberseguridad y generar las condiciones para una cultura de paz, así como para el uso ético de la tecnología en la seguridad e investigación criminal”, explicó. Huacho ofreció mejorar las condiciones de trabajo y percepciones salariales de todos los cuerpos de seguridad, así como la creación de becas para hijos de personas que protejan al estado. Seguridad para el Bienestar también toma en cuenta la profesionalización de la policía municipal a través de capacitaciones de los elementos, su registro y evaluación puntual. Para atender el creciente tráfico vehicular, Huacho informó que trabaja en un plan de mejora para las vialidades, que considera la construcción de distribuidores viales en los puntos críticos. La agenda incluye el fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado mediante solidez presupuestal, incremento de unidades de investigación en Mérida, así como en el interior del Estado, incremento del número de agentes del ministerio público y servicios periciales acorde a los estándares internacionales en la materia; y también incremento salarial y prestaciones sociales de todo el personal. Huacho propuso la creación de un Sistema de Justicia Terapéutica, que consiste en un programa para abordar los problemas de drogadicción y alcoholismo. “Este sistema incluirá la formación de ‘jueces que sanan’, especializados en comprender y tratar las causas raíz de la conducta delictiva, relacionada con las adicciones, en lugar de limitarse a imponer penas y castigos. La Justicia Terapéutica se centrará en la creación de Cortes de Drogas, tribunales específicos diseñados para manejar casos de delitos menores cometidos como resultado de la dependencia de sustancias. Estos tribunales ofrecerán programas de tratamiento y rehabilitación personalizados, buscando reintegrar a los individuos a la sociedad como ciudadanos productivos y saludables”, amplió. Por otro lado, también propuso el programa Justicia Violeta, que consiste en el perfeccionamiento e institucionalización de buenas prácticas en el ámbito de la seguridad preventiva, procuración e impartición de justicia; para capacitar, adiestrar, atender y erradicar de una vez por todas, la ignorancia, la indiferencia, la insensibilidad, los procesos de revictimización y la falta de tacto al momento de retener, privar de la libertad, procurar e impartir justicia a las mujeres y niñas. Huacho se comprometió a impulsar un Modelo de Justicia Cívica a nivel municipal para ampliar los servicios de impartición de justicia en las comunidades, descongestionar los Ministerios Públicos y mejorar la eficiencia en la resolución de los conflictos vecinales y comunitarios. Asimismo, señaló que habrá servicios periciales gratuitos para la población vulnerable ante denuncias y demandas que comprometan su patrimonio. La agenda considera la creación del Instituto Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa, para promover una cultura de paz, igualdad, inclusión y respeto a los derechos humanos. El Instituto estará conformado por especialistas en justicia alternativa dependiente del Poder Ejecutivo del Estado, instalando progresivamente 16 Centros de Mediación en Municipios; así como, una plataforma virtual, para facilitar el acceso a servicios de mediación, conciliación y otros mecanismos de resolución de conflictos. Con estas propuestas, Yucatán mantendrá su primer lugar como el estado más seguro del país, pero atendiendo todos los pendientes que hasta ahora han sido ignorados. Por que el estado de Bienestar será para todas y todos los yucatecos, incluidos todos los elementos de los cuerpos de seguridad y en cada uno de los 106 municipios.

Yucatán

Sergio Vadillo destaca la alianza del PRI con el PAN y PRD en beneficio del futuro de Yucatán

Sergio Vadillo Lora destacó los beneficios de la alianza que su partido, el PRI, mantiene en el presente proceso electoral con el PAN y el PRD, pues pese a diferencias pretéritas, comparten hoy propósitos comunes en beneficio de la sociedad de Yucatán y de la preservación del estado actual de las cosas en el estado. Durante una reunión con vecinos del Fraccionamiento Jacinto Canek, el abanderado de la Coalición Fuerza y Corazón por México dejó en claro que ambos partidos están comprometidos por el futuro inmediato de Yucatán, sin menoscabo de sus ideales e independencia. “A pesar de ser rivales históricos, ahora estamos unidos por un objetivo común y es que Yucatán siga siendo lo que es hoy, un estado rumbo al desarrollo, dinámico y en paz”, estableció Vadillo Lora ante los vecinos. Recordó lo que sucede en los 22 estados, donde representantes del partido Morena gobiernan. Tienen un antes y después, que evidencia la falta de control en diversos rubros, de manera más manifiesta en el de seguridad. Recordó lo que sucede en el vecino estado de Campeche, que llegó a compartir con Yucatán el primer sitio de seguridad en el país y que ahora tiene muchos problemas. Abundó en la necesidad de completar la tarea hecha hasta ahora en Yucatán por los gobiernos del PRI y Acción Nacional, y de completarla para impulsar su desarrollo. Enfatizó que ambos partidos, si bien acordaron ir juntos en estos comicios, conservan su ideario e independencia, sin intromisiones de uno u otro lado, coexistiendo de manera respetuosa y constructiva por el bien de Yucatán. Por otro lado, el candidato registró propuestas de vecinos de ese fraccionamiento y de la colonia Emiliano Zapata Sur, en su día 43 de campaña, donde los pobladores le pidieron gestionar mejoras en infraestructura urbana. En el Fraccionamiento Jacinto Canek, la vecina Iliana Martínez demandó el cambio de un poste telefónico en mal estado en la calle 62 x 59 A y 57. Ante lo expuesto, Vadillo Lora tomó nota de ello y lo incluyó en la minuta diaria que firma y sella con los vecinos a quienes entrega copias que lo comprometen para gestionar esas inquietudes y buscar solucionarlas, desde el Congreso de la Unión.

Yucatán

Rolando Zapata reivindica la identidad priista en todo Mérida

Durante esta campaña, Rolando Zapata Bello ha visitado diversas colonias para dialogar con la militancia tricolor y señalar que el PRI es el partido que hará la diferencia en el proceso electoral de 2024 y no solo en Mérida, sino también en todo Yucatán. Ha caminado por Ciudad Caucel, Vergel 3, Juan Pablo II, San Damián, Carrillo Puerto, Bojórquez, García Ginerés, Tixcacal, Chenkú y demás sitios donde el exgobernador ha sostenido encuentros con la ciudadanía, para escuchar las necesidades de las familias, compartir propuestas y fortalecer la identidad priista. Junto a Sergio Vadillo candidato a diputación federal por el Distrito III y los candidatos locales del PRI, han visitado muchos lugares para que se vea su presencia en territorio. Zapata Bello ha estado presente en eventos del candidato a gobernador Renán Barrera Concha y de la candidata a la alcaldía de Mérida Cecilia Patrón Laviada, ambos de la Coalición Fuerza y Corazón por México, donde ha dialogado los puntos en común que tienen que trabajar en pro de la ciudadanía y del bienestar social. Cabe recalcar que los tres políticos han coincidido en diversas propuestas, tales son los casos de mantener la seguridad y paz social, la creación de estrategias de desarrollo sostenible, mejorar la economía de las familias y contar con un Yucatán que siga destacando a nivel nacional. El candidato a senador se ha distinguido en apoyar e impulsar toda propuesta que indique mantener el rumbo, siempre.manteniendo un progreso y no un retroceso.

Yucatán

Avanzan preparativos para debate entre candidatos a la gubernatura

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó hoy la modificación de la estructura del debate y el formato específico para su realización y designó a las personas moderadoras, así como a quienes integrarán el grupo de expertos para la selección de las preguntas, con lo que prácticamente está todo listo para el debate institucional por la Gubernatura a celebrarse el próximo 5 de mayo. En sesión extraordinaria realizada en modalidad híbrida, el Consejo General también aprobó la adecuación por transferencias entre partidas del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2024 del Instituto por 2.5 millones de pesos con el objetivo de asegurar la correcta implementación de actividades y acciones necesarias para llevar a cabo el proceso electoral, particularmente a diversos compromisos derivados del Convenio General de Coordinación y Colaboración entre el INE y el IEPAC. Durante la sesión fueron designados como moderadores del debate institucional por la Gubernatura del Estado Kristel Guzmán Solís, propuesta por el Canal 13 de televisión, y Mauricio Espinosa Cruz, propuesto por Tele Yucatán y MVS Radio, con quienes el Instituto iniciará los trabajos para la comunicación y socialización del procedimiento relativo a su papel en el desarrollo del debate, así como su involucramiento en la organización del mismo. Para integrar el Grupo de Expertos para la selección de preguntas del Debate Institucional fueron designados: Javier Becerril, Reina Faride Peña Castillo y Leticia Paredes Guerrero por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Dalia Mayarí Paz Rivera por la organización Xíimbal Ka’ax y Manuel Alfaro Santos por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida. En lista de reserva fueron designados: Víctor Hugo Menéndez Domínguez por la UADY; Silvia Chan Nieves por Arkemetría Social y Rocío Leticia Cortés Campo por la UADY quienes podrían cubrir alguna vacante en caso de que alguna persona seleccionada no pueda integrarse al Grupo de Expertos. Con el formato específico aprobado para el Debate Institucional se consideran tres temáticas generales, una para cada uno de los tres segmentos, mismas que a su vez podrán ser abordadas a partir de preguntas de cualquier subtema englobado en ellas. Los temas generales serían para el primer segmento: Democracia y participación ciudadana con los subtemas Educación para las juventudes, Inclusión y atención a grupos en situación de vulnerabilidad y atención prioritaria, Cultura y patrimonio, así como Agenda de género e igualdad sustantiva. Para el segundo segmento el tema general será Economía, empleo y desarrollo con los siguientes subtemas: Combate a la pobreza y desigualdad, Infraestructura y transporte, Desarrollo sostenible y medio ambiente, Desarrollo urbano y Turismo sustentable y, para el tercer segmento el tema general será Política y gobierno y división de poderes con los siguientes subtemas: Combate a la corrupción, Derechos Humanos, Seguridad, Gestión y cuidado del agua, Ciencia, tecnología e innovación y Salud y deporte. El tiempo de duración del debate será de 90 minutos que se dividirán en cinco bloques que incluyen la bienvenida e introducción; tres segmentos para abordar los diversos temas y, finalmente las conclusiones y cierre. Como se sabe las personas candidatas son: Renán Alberto Barrera Concha postulado en candidatura común por los partidos Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza Yucatán (NAY); Joaquín Jesús Díaz Mena por la Coalición Sigamos haciendo historia conformada por Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Morena; Yamil Jasmín López Manrique por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Vida Aravari Gómez Herrera por Movimiento Ciudadano.