Yucatán

Aprueban solicitar recursos para realizar Proceso Electoral electivo de integrantes del Poder Judicial

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó solicitar una ampliación al presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2025 de este Instituto, por un monto de 132 millones 937 mil 447 pesos, para llevar a cabo el Proceso Electoral electivo de integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán y del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, conforme a lo establecido en el Decreto 55/2025 por el que se modifica la Constitución Política de la entidad en materia de reforma al Poder Judicial. En Sesión Extraordinaria Urgente, celebrada en modalidad virtual, las y los Consejeros Electorales avalaron por unanimidad el acuerdo, conforme con lo estipulado en el primer párrafo del artículo transitorio décimo quinto del mencionado Decreto que señala que el Instituto podrá realizar todas las gestiones necesarias para contar con recursos que permitan la realización de la elección el próximo 1 de junio en la entidad. Entre los cargos que se tendrán que elegir se encuentran nueve Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado, órgano de nueva creación que tendrá entre sus funciones vigilar la actuación de las y los órganos jurisdiccionales estatales. Como parte del proceso este Instituto y el Instituto Nacional Electoral deberán suscribir un Convenio General de Coordinación. Además, el IEPAC tendrá que integrar Consejos Electorales, contratar personal para dichos Consejos y para la labor de capacitación y cómputos, adquisición de boletas y documentación electoral, y otras acciones que se llevan a cabo en otros procesos electorales estatales. De acuerdo a la convocatoria del Proceso, el Poder Legislativo deberá enviar al Instituto este mes la lista de candidaturas y ésta tendrá que estar conformada por cinco propuestas de mujeres y cuatro varones, para el caso de los cargos a elegir en el Tribunal Superior; y tres propuestas de mujeres y dos hombres para el caso del Tribunal de Disciplina Judicial.

Yucatán

Serán 19 entidades las que tendrán elecciones judiciales locales en 2025

·         En Yucatán se elegirán 14 cargos: nueve magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la incorporación del estado de Yucatán en sus actividades para la organización de los Procesos Electorales Extraordinarios Concurrentes para la elección de diversos cargos de los Poderes Judiciales Locales en 2025, incluyendo el calendario de coordinación respectivo, ante la valoración de la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Cabe mencionar que, a partir de esta incorporación, serán 19 entidades en las que se estima que se elegirán mil 787 cargos locales para la renovación total o parcial de magistraturas, juezas y jueces en los Poderes Judiciales. En la elección extraordinaria de Yucatán se elegirán 14 cargos: nueve magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial. De conformidad con las fechas establecidas en la Convocatoria publicada el 11 de marzo de 2025, sin considerar retrasos de cualquier índole que pudieran presentarse, se tiene la siguiente estimación:

Yucatán

Procedente intención de 4 organizaciones ciudadanas para convertirse en partidos políticos locales

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán determinó procedente el aviso de intención presentado por las organizaciones ciudadanas “Jala´acho´ob mexicana”, “Socialista del Sureste, A.C.”, “Asociación Civil Alianza Social Yucatán” y “Movimiento Laborista Yucatán A.C.”, las cuales pretenden constituirse como partido político local. Las organizaciones, que cumplieron con entregar la documentación establecida conforme a la Ley, deberán ahora agendar la realización de asambleas en las cuales tendrán que recabar el apoyo ciudadano para continuar en el proceso para convertirse en un partido político en la entidad. Si las asambleas son distritales deberán hacer, por lo menos 14 y, si son Municipales, por lo menos 71. Conforme a la norma en cada asamblea tendrán de reunir, por lo menos, el 0.26 por ciento del padrón electoral del Municipio o Distrito correspondiente. La calendarización de sus asambleas podrá ser propuesta a partir del día siguiente de que reciban en la cuenta de correo electrónico que proporcionó la organización, la confirmación de su registro de alta en el portal web, y por lo menos 10 días antes de dar inicio al proceso de realización de la primera asamblea distrital o municipal. Junto con la agenda presentada deberán especificar el tipo de asamblea a realizar, fecha y hora del evento, orden del día, elegir a las y los delegados propietarios y, en su caso, suplentes que asistirán a la asamblea estatal constitutiva, distrito o municipio en donde se llevará a cabo, dirección, nombre de las personas que habrán de fungir como presidencia, secretaría o su equivalente en la asamblea de que se trate, entre otros. La Secretaría Ejecutiva del IEPAC evaluará las circunstancias a fin de determinar si procede una adecuación respecto de la fecha y hora en la que habrá de llevarse a cabo alguna asamblea distrital o municipal, debiendo informar de la determinación respectiva a las organizaciones con anticipación. Cabe recordar que el plazo para presentar el escrito de manifestación de intención para constituir una organización civil como Partido Político Local concluyó el 31 de enero y las organizaciones cuyos avisos de intención no resultaron procedentes fueron “Gente Nueva y Buena por Amor a Yucatán”, “Movimiento de Comunidades Indígenas de Yucatán”, “Alianza Movimiento por la Riqueza Indígena”, “Movimiento Inclusivo Yucateco” y “Movimiento de Etnias Unidas por México” En otro asunto, durante la Sesión Extraordinaria el Consejo General aprobó modificar el Reglamento de Sesiones de los Consejos del Instituto para determinar que, en el caso exclusivo de las sesiones que se celebren para tratar asuntos relacionados con los procesos para renovar cargos del Poder Judicial del Estado, solamente podrán participar como parte del Consejo respectivo las y los Consejeros Electorales y quien ocupe la Secretaría Ejecutiva de cada Consejo.

Yucatán

Aprueban Convocatoria para Elecciones Extraordinarias del Poder Judicial de Yucatán

En Sesión Plenaria, la LXIV Legislatura aprobó con 35 votos a favor la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO) para expedir la convocatoria pública para la celebración de elecciones extraordinarias para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado de Yucatán. Esto en cumplimiento de lo aprobado el pasado 3 de marzo en el Congreso Local para armonizar el marco normativo con el nuevo modelo popular y democrático de elección. CONVOCATORIA PARA ELECCIONES EXTRAORDINARIAS. La convocatoria hace un llamado a la ciudadanía interesada en participar en el proceso de evaluación y selección para la elección extraordinaria de personas juzgadoras 2025 que ocuparán los cargos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina, ambos del Poder Judicial del Estado de Yucatán. La elección se realizará mediante voto libre y secreto bajo el sistema de mayoría relativa. BASES: Las elecciones extraordinarias se llevarán a cabo en todo Yucatán el domingo 1 de junio de 2025, y se elegirán los siguientes cargos: Nueve magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, distribuidas de la siguiente manera: 5 magistraturas corresponden para el género femenino y 4 para el género masculino.Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, distribuidas de la siguiente manera: 3 corresponden para el género femenino y 2 para el género masculino. REQUISITOS: Algunos de los requisitos que deben cumplir las personas interesadas en postularse son: •⁠ Oficio de solicitud dirigido al Comité Estatal de Evaluación con los documentos de acreditación.•⁠ Ser mexicana o mexicano por nacimiento y ciudadana o ciudadano yucateco en ejercicio de sus derechos políticos y civiles.•⁠ Poseer título profesional de licenciatura en derecho o abogado y cédula profesional con un promedio general mínimo de 8 o 9 puntos.•⁠ ⁠Gozar de buena reputación y no haber sido condenada o condenado por delitos graves.•⁠ No haber ocupado un cargo público durante un año previo a la convocatoria.•⁠ No tener antecedentes penales ni ser deudor alimentario moroso.•⁠ ⁠Presentar un ensayo de tres cuartillas justificando su postulación.•⁠ Entregar cinco cartas de referencia que respalden su idoneidad para el cargo. RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS: El proceso de inscripción se realizará del 13 al 20 de marzo de 2025 en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado de Yucatán, en horario de 9 a 15 horas. Posteriormente, el 24 de marzo se publicará la lista de aspirantes que cumplen con los requisitos. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN: Con 33 votos a favor y 2 en contra, se aprobó la propuesta de la JUGOCOPO para designar a los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado: -Dr. en Derecho Marcos Alejandro Celis Quintal.-Mtra. Delmy Asunción Cruz Sierra.-Lic. en Derecho Miguel Ángel Ceballos Quintal. Cabe mencionar que formarán parte del Comité Estatal de Evaluación junto con las tres propuestas que envíe el Poder Ejecutivo y el Judicial. INICIATIVAS TURNADAS A COMISIONES: Durante la sesión, se turnaron a comisiones tres iniciativas: Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación: Propuesta para modificar la Ley de Gobierno de los Municipios en materia de seguridad pública municipal, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González y suscrita por legisladores de MORENA, PT y PVEM. A la Comisión de Arte y Cultura y Comisión de Turismo la iniciativa para declarar el 3 de marzo como el Día del Aviturismo en Yucatán, presentada por la diputada Sayda Melisa Rodríguez Gómez y legisladores del PAN. A la Comisión de Justicia y Seguridad Pública fue turnada: Reforma de la Ley para la Protección de la Fauna y del Código Penal de Yucatán en materia de protección animal, presentada por los diputados del PRI, Rosana de Jesús Couoh Chan y Gaspar Armando Quintal Parra, con adhesión del diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata. ASUNTOS GENERALES: En asuntos generales, se abordaron temas de interés social: La diputada Clara Paola Rosales Montiel (MORENA) destacó la marcha del 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer y reafirmó el compromiso de su bancada para impulsar iniciativas y acciones que garanticen la equidad y el respeto. La diputada Larissa Acosta Escalante (Movimiento Ciudadano) enfatizó la necesidad de combatir la violencia de género en todas sus formas. Por su parte, la diputada María Teresa Boehm Calero (PAN) hizo uso de la voz para hablar sobre la iniciativa que presentó el pasado 7 de marzo en favor de las mujeres y enfatizó la importancia de lo que representa el corazón de la democracia que es la igualdad. El diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís en su primera intervención entregó una iniciativa que busca reformar la Ley de Educación del Estado en materia de presupuesto en la educación pública en nivel superior. En su segunda intervención, entregó un punto de acuerdo que fue turnado a segunda lectura, en el que exhorta a la Mesa Directiva del Senado de la República a emitir la declaratoria de constitucionalidad en materia de salarios. Al finalizar la Mesa Directiva convocó a la próxima sesión del pleno para el miércoles 12 de marzo a las 12:00 horas.

Yucatán

Inicia destrucción de material electoral de los Procesos Electorales 2023-2024 y Extraordinario 2024

El Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, Moisés Bates Aguilar, encabezó esta mañana la apertura del espacio donde se encuentra la Documentación Electoral del Proceso Electoral Local 2023-2024 y del Proceso Electoral Extraordinario 2024 celebrado en Izamal y Chichimilá, como parte del inicio del proceso de destrucción de estos materiales conforme a la Ley. Acompañado del Consejero Carlos Dzib Pech, del Secretario Ejecutivo Enrique Uc Ibarra y del Director Ejecutivo de Organización Electoral y de Participación Ciudadana, Danny Och Góngora, destacó que esta actividad representa la última etapa que corresponderá al Proceso Electoral Ordinario anterior en el cual se eligió Gubernatura, diputaciones locales y se renovaron los 106 ayuntamientos de la entidad. Lo que corresponde ahora, dijo, es la destrucción de la documentación electoral que fue utilizada en la jornada electoral pasada, y esto servirá para dos cosas, primero para reutilizar algunos de estos materiales y por otro lado liberar el espacio para lo que resultase conducente por el Proceso Electoral Extraordinario relativo al Poder Judicial. Recordó que para el Proceso Electoral Local pasado se imprimieron más de 5 millones de boletas que ahora empezarán a ordenarse, a clasificarse y posteriormente serán enviadas a una recicladora de papel que cumple con los parámetros adecuados para contribuir al medio ambiente. Todo lo que regresó de la jornada electoral será destruido y lo que se resguardará serán las actas de la jornada electoral que fueron usadas en las casillas, actas de escrutinio y cómputo de casilla de cada una de las elecciones, cuadernillo para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo y, de ser el caso, listas nominales que serán enviadas al Instituto Nacional Electoral. Cabe señalar que en la elección de 2021 se destruyeron alrededor de 25 toneladas de documentación electoral y en esta ocasión se estima que serían casi 35 toneladas.

Yucatán

El próximo 28 de febrero concluye plazo para reponer credencial para votar

El próximo viernes 28 de febrero concluye el plazo para solicitar reposiciones de credenciales para votar que hayan sido extraviadas, sustraídas, se encuentren dañadas o deterioradas, incluso aquellas con vigencia “2024”, siempre que no requieran modificar o actualizar algún dato. El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez destacó que para facilitar el trámite de reposiciones de credencial, se dará atención de 8:00 a 20:00 horas en los módulos ubicados en el centro comercial Plaza Dorada, en la colonia México y en Kanasín. A su vez, De 8:00 a 15:00 horas en los módulos que se encuentran en el centro de la ciudad (cerca del mercado de San Benito) y en la avenida Juan Pablo II (enfrente del cementerio Xoclán), así como los situados en Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul, mientras que los siete módulos móviles atenderán de 9:00 a 16:00 horas. En Yucatán, después del 10 de febrero -fecha en que se cerró el padrón electoral para inscripciones y actualizaciones de datos- se han realizado 8 mil 815 trámites de reposición. En tanto, el corte de información realizado el pasado 20 de febrero de 2025, arroja que en Yucatán existen 1 millón 779 mil 406 personas con credencial válida para votar en las elecciones del 1 de junio. También, en los módulos se encuentran 19 mil 500 credenciales pendientes de entrega. La fecha límite para regresar por la credencial que se solicitó es el 31 de marzo. Para más información sobre los requisitos o para conocer las ubicaciones y horarios de servicio, se invita a visitar el portal oficial del INE o llamar a INETEL al 800 433 2000.

Yucatán

Anuncian INE apertura de módulos de credencialización domingo 2 y 9 de febrero

El Instituto Nacional Electoral en Yucatán ha dispuesto que sus nueve Módulos de Atención Ciudadana fijos abran de manera extraordinaria los domingos 2 y 9 de febrero, debido a que el próximo 10 de febrero vence el plazo para el cierre del padrón electoral con motivo de las elecciones de integrantes del Poder Judicial de la Federación. El vocal del Registro Federal de Electores en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez destacó que desde septiembre de 2024, el servicio de credencialización está disponible de lunes a sábado y la apertura en estos dos domingos en los módulos fijos de Valladolid, Tizimín, Progreso, Kanasín, Ticul y  Mérida, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, tiene el propósito de brindar más facilidades a quienes necesiten realizar su trámite de inscripción al padrón electoral, reportar cambio de domicilio o solicitar modificaciones en sus datos. Además, continuó, el lunes 10 de febrero, los nueve módulos fijos operarán hasta las 12 de la noche para garantizar que todas las personas interesadas puedan completar su trámite y obtener su credencial para poder votar en las elecciones del 1 de junio de 2025. Asimismo, los siete módulos móviles que operan en Yucatán brindarán servicio hasta las 16:00 horas o hasta atender a la última persona que se presente y cumpla con los requisitos para realizar su trámite. La información sobre la ubicación de los módulos móviles está disponible en el sitio: https://ubicatumodulo.ine.mx/. De acuerdo con un corte de información al 23 de enero de 2025, el padrón electoral de Yucatán asciende a 1 millón 793 mil 542 registros, de los cuales 1 millón 768 mil 268 (el 98.6 por ciento) corresponde a personas con credencial para votar vigente. Realizar el trámite de actualización de la credencial es muy fácil: solo se necesita acudir a un módulo del INE con tres documentos en original:  acta de nacimiento, que no es necesario que sea reciente, solo que esté legible y sin alteraciones o tachaduras; una identificación oficial con fotografía y un comprobante de domicilio reciente, con una antigüedad no mayor a tres meses.  Para más información sobre los requisitos o para conocer las ubicaciones y horarios de servicio, se invita a visitar el portal oficial del INE o llamar a INETEL al 800 433 2000.

Yucatán

Convocan a jóvenes yucatecos a solicitar su credencial para votar de forma anticipada

El Instituto Nacional Electoral convoca a las y los jóvenes que cumplan 18 años antes o el mismo 1 de junio de 2025, a inscribirse en el Padrón Electoral y obtener su credencial para votar con fotografía, con el objeto de que participen en las próximas elecciones para elegir a las personas que ocuparán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.  El vocal del Registro Federal de Electores en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez reiteró su llamado a las juventudes acudir a un Módulo de Atención Ciudadana del INE para registrarse y obtener su primera credencial para votar, a fin de participar en la próxima elección, la cual “marca un momento histórico, ya que por primera vez se elegirán directamente a personas juzgadoras, dando forma al futuro del sistema judicial de México.  La fecha límite para realizar este trámite es el 10 de febrero de 2025, lo que permite al “INE comprometerse a garantizar que todas y todos los ciudadanos, especialmente los jóvenes, tengan la oportunidad de participar en esta elección histórica”.  Para registrarse, abundó, es necesario presentar en el módulo los siguientes tres documentos en original: acta de nacimiento, una identificación oficial con fotografía y un comprobante de domicilio reciente (con antigüedad no mayor de tres meses).  En Yucatán, continuó, están disponibles 16 módulos de atención y para conocer sus ubicaciones y horarios de funcionamiento se puede consultar el sitio ubicatumodulo.ine.mx.  Al cierre de 2024, el padrón electoral de Yucatán alcanzó 1 millón 788 mil 102 personas registradas, de las cuales el 99.2% ya cuenta con su credencial para votar. El municipio de Mérida concentra el mayor número de registros con 793 mil 579 personas, lo que representa el 44.4 % del padrón estatal.  Para más información sobre el registro de votantes se invita a visitar la página web del INE en ine.mx o llamar a INEtel al 800 433 2000.

Yucatán

Emitirán Catálogo de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales considerados Trascendentales 2025

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó publicitar a partir de mañana y hasta el 24 de enero, el Catálogo de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales Trascendentales correspondiente al año 2025 e hizo un llamado a la ciudadanía a conocer las acciones propuestas por sus autoridades para que, si así considerasen, puedan solicitar un Plebiscito para ejercer su derecho a decidir respecto a las obras o acciones, incluidas en el documento. Durante la sesión extraordinaria celebrada a distancia se destacó que el mencionado Catálogo incluye propuestas de obras y acciones de los Ayuntamientos, del Poder Ejecutivo, así como la Agenda Legislativa del Congreso del Estado. En atención al principio de máxima publicidad desde mañana será publicado permanentemente en los Estrados y en el portal institucional de este organismo autónomo. Asimismo, conforme a la ley, se difundirá en algún medio impreso de mayor circulación en el Estado el 24 de enero próximo que, para efectos de certeza jurídica, será considerada la última publicación. Quien desee consultarlo en su versión completa lo podrá hacer a través del portal institucional www.iepac.mx donde también se podrá descargar y conocer a detalle el citado catálogo. A partir de la última publicación, el 24 de enero, la ciudadanía tendrá un plazo de 30 días naturales para solicitar la celebración de algún plebiscito sobre alguna obra o acción municipal, es decir, en el período comprendido del 25 de enero al 23 de febrero y, para solicitar una consulta sobre obras o acciones en el ámbito estatal, serán 45 días naturales; del 25 de enero al 10 de marzo del año en curso. De conformidad con la Ley de Participación Ciudadana, para la realización de un plebiscito y tratándose de actos o acciones de los Ayuntamientos, se requerirá de la participación del 10 por ciento de los inscritos en la Lista Nominal de Electores, en los Municipios que cuenten hasta con tres mil ciudadanos; el ocho por ciento en los que cuenten hasta con cinco mil; el seis por ciento en los que haya hasta 10 mil ciudadanos; el cuatro por ciento con hasta 20 mil; el tres por ciento con hasta 50 mil y el dos por ciento de los inscritos en la lista nominal en municipios que cuenten con más de 50 mil ciudadanos que es el caso de Mérida.