Yucatán

Firman partidos compromiso de civilidad, respeto y responsabilidad para el proceso electoral

Con un llamado a privilegiar el orden y la civilidad para el libre ejercicio del sufragio el próximo domingo 2 de junio, representaciones de los ocho partidos políticos con registro en la entidad firmaron esta mañana el Compromiso de civilidad, respeto y responsabilidad que celebran los partidos políticos que compiten en el Proceso Electoral Local 2023-2024, en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán. El Consejero Presidente del IEPAC, Mtro. Moisés Bates Aguilar, resaltó que el fortalecimiento de las instituciones electorales, ha sido parte de la consolidación del régimen democrático, y esto exige un sistema electoral eficiente, que permita renovar periódicamente los órganos de gobierno y representativos de forma ordenada y pacífica, conforme al mandato de la ciudadanía expresado en las urnas. Esta tarea, dijo, requiere de parte de autoridades y actores políticos de la aplicación de medidas que permitan fortalecer la credibilidad en las instituciones y en los actores políticos, máxime en el contexto social, económico, político y cultural, actual que plantea retos complejos, que requieren de unidad y voluntad para alcanzar estos objetivos y con las expectativas de la ciudadanía. Destacó que Yucatán se ha caracterizado por la amplia participación ciudadana en los procesos electorales, con tranquilidad y paz en el desarrollo de estos ejercicios democráticos. Por medio del compromiso que hoy se suscribe, comentó, los partidos se comprometen al cumplimiento de las leyes, de las determinaciones de las autoridades, de orientar su conducta a los principios de responsabilidad y honestidad, a evitar la descalificación, calumnias, violencia, respetar los derechos y libertades de los demás partidos políticos, entre otros, a efecto de fortalecer las bases generadas por nuestro sistema electoral, para preservar a un  ambiente de competencia plural, ordenada y justa, en el que la ciudadanía de nuestro Estado, pueda involucrarse nuevamente en la elección de la opción de su preferencia, y decidir en libertad  el sentido de su voto, acentuó. Previo a la firma, el Consejo General aprobó en Sesión Ordinaria los dictámenes para el otorgamiento de la titularidad en el nivel del cargo o puesto que ocupe, al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional adscrito a este órgano electoral. Asimismo, fueron aprobadas las resoluciones del Consejo General, identificadas con el número de expediente: UTCE/SE/PRCE/009/2024, UTCE/SE/PCRE/011/2024 y sus acumulados; y la asignación a las y los Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL), para apoyar a los Consejos Distritales y Municipales en los Cómputos Distritales y Municipales en el Proceso Electoral Local. Por la tarde, en Sesión Extraordinaria Urgente fue aprobado el acuerdo por el cual se designa al funcionariado que podrá realizar la remisión y traslado de los paquetes electorales de las elecciones de la gubernatura y diputaciones locales en el actual Proceso Electoral.

Yucatán

Consejeros del INE en Yucatán piden desarrollar proceso electoral en un ambiente seguro

Consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhortaron a los actores políticos y a la ciudadanía en general, que ante la cercanía de la jornada electoral “conducirnos todos y todas con civilidad para que podamos gozar de unas elecciones en un ambiente seguro, libre y en paz”. En el marco de una sesión ordinaria del Consejo Local de INE, la consejera Nahayeilli Beatriz Juárez Huet emitió un pronunciamiento a nombre de las consejeras y consejeros electorales contra la violencia política en el proceso electoral concurrente 2023-2024 y mediante el cual rechazaron “enérgicamente cualquier tipo de violencia que quiera ensombrecer y debilitar el proceso y el ambiente electoral”. Si bien es cierto que Yucatán siempre se ha destacado en los primeros lugares a nivel nacional en el índice de Desarrollo Democrático y no se caracteriza por ser un Estado con un alto índice de violencia política, desafortunadamente no ha estado en lo absoluto exento de este tipo de violencia. “Mucho tiempo y recursos se han invertido en nuestro país para construir canales legales de representación y para que intereses encontrados y reclamos puedan procesarse de manera pacífica y civilizada. Debemos mantener la aspiración a erradicar la violencia como recurso político, fortalecer las vías para que se exprese libremente la voluntad de la ciudadanía a través del voto, en apego a normas y prácticas que hagan posible la existencia de un pluralismo político que, a pesar de su confrontación de ideas y visiones, se desarrolle respetuoso de la legalidad. Citó un estudio de Integralia 2024 relativo a índices de violencia política, al tiempo que enfatizó: “lamentamos profundamente cada una de las vidas perdidas y todas y cada una de las agresiones cometidas en el actual proceso electoral. La violencia política atenta contra la convivencia democrática. Nos lastima a toda la ciudadanía y a nuestras instituciones. Por su parte, el consejero Alejandro Burgos Jiménez invitó a todos los ciudadanos y ciudadanas mexicanos “salir a votar el próximo domingo 2 de junio, para elegir en forma pacífica y libre a los integrantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, recordando lo establecido en el artículo 40 de nuestra Constitución Federal: la Soberanía Nacional reside esencial y originalmente en el pueblo, todo Poder Público dimana del pueblo y se instituye para beneficio del pueblo”. Durante su participación en la sesión, dijo que “Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación de los ciudadanos mexicanos y mexicanas que se ejerce para integrar los órganos del Estado de elección popular, pero al mismo tiempo, también es obligación de los ciudadanos mexicanos integrar las mesas directivas de casilla en los términos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Las mesas directivas de casilla son órganos electorales formados por ciudadanos y ciudadanas facultados para recibir la votación y realizar el escrutinio y cómputo de cada una de las secciones electorales donde viven. Las mesas directivas de casilla como autoridad electoral tienen a su cargo, durante jornada electoral, respetar y hacer respetar la libre emisión y efectividad del sufragio, garantizar el secreto del voto, y asegurar el escrutinio y cómputo. A su vez, la consejera María Elena Solís Flores felicitó a las personas supervisoras, así como Capacitadoras Asistentes Electorales por su labor en la conformación de las mesas directivas de casilla, por lo que “vamos a tener una jornada con nuestras mesas y casillas completas. Un gran reconocimiento para todos ellos”, finalizó.

Yucatán

INE Yucatán pide a ciudadanos, candidatos y partidos respetar el periodo de «veda electoral»

El presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz invitó a la ciudadanía a que durante el periodo conocido como “veda electoral”, reflexionar “la información recibida durante las campañas electorales, mediante la valoración y confrontación de la oferta política que les permita emitir un voto libre y razonado el próximo 2 de junio. En el marco de una sesión ordinaria del Consejo Local del INE en el estado, dijo que durante la “reflexión electoral”, el instituto “exhorta a todas las partes involucradas en el Proceso Electoral: partidos políticos, candidaturas, gobiernos, empresas e instituciones que realizan sondeos de opinión, medios de comunicación, entre otras, a respetar cabalmente este periodo”. Recordó que durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas de la Jornada Electoral, “queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer, por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales o cualquier tipo de propaganda gubernamental”. Al concluir las campañas de los Procesos Electorales Federal y Concurrentes 2023-2024, inició un periodo de reflexión o veda electoral – del primer minuto del próximo jueves 30 de mayo y hasta el domingo 2 de junio, al término de la votación-, para que la ciudadanía razone su voto, valore las propuestas de las candidaturas y ejerza su derecho al sufragio de manera libre y secreta. Alvarado Díaz recordó que conforme a la Ley General en Materia de Delitos Electorales, se impondrán de cien a doscientos días multa y prisión de dos a seis años, al funcionario partidista o al candidato que ejerza presión o induzca a los electores a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición, el día de la elección o en alguno de los tres días anteriores a la misma, lo mismo a quien realice o distribuya propaganda durante la jornada electoral. La misma Ley, establece una sanción de cincuenta a cien días de multa y prisión de seis meses a tres años a quien durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las casillas publique o difunda por cualquier medio los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de la ciudadanía. El también vocal ejecutivo de la Junta Local del INE citó que conforme a la Ley mencionada, durante la veda están prohibidos: actos de campaña y proselitismo electoral; todo tipo de propaganda electoral; así como la difusión y publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales, los cuales podrán difundirse hasta que se hayan cerrado las casillas. En el mismo sentido, en este tiempo se continúa con la prohibición de difundir propaganda gubernamental (excepto campañas de servicios educativos, de salud, o protección civil), la cual comenzó desde la fecha de inicio de las campañas electorales. En este periodo, la libertad de expresión y la libertad de prensa están garantizadas.

Yucatán

El PAN denuncia a Tina Tuyub y a Verónica Camino por violar la «veda electoral»

Por violar la veda electoral, la representación del PAN Yucatán ante el IEPAC interpondrá una queja en contra de la candidata a la gubernatura de Yucatán por el PRD, Jazmín López Manrique. La queja también se hará en contra de Morena, del PRD, y de la candidata al Senado de Morena, Verónica Camino Farjat. Las candidatas del PRD y de Morena incurrieron en una violación de la veda electoral, ya que este jueves 30 de mayo ofrecieron una rueda de prensa ante representantes de los medios de comunicación, en la que promovieron y difundieron una queja, emitiendo juicios de valor, señalamientos y evidentes mensajes electorales, rompiendo con el orden jurídico y las condiciones legales previstas para los tres días previos a la jornada electoral, establecidas categóricamente por la legislación en la materia. La ley electoral prohibe la difusión de mensajes de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales y las manifestaciones públicas a favor o en contra de las candidaturas durante los tres días previos a la jornada electoral, en este caso el domingo 2 de junio. Asimismo, resulta evidente que la presentación de la queja de las citadas candidatas carece de fundamentos y tuvo como único fin realizar manifestaciones públicas con la intención de denostar a un candidato, aprovechando que las candidaturas no pueden realizar manifestaciones al respecto, por lo que se trata de una acción que con injurias busca lucrar electoralmente en perjuicio de la equidad en la contienda. Cabe reiterar que las personas señaladas, son candidatas en el proceso electoral en curso, y que las disposiciones jurídicas son muy explícitas en los límites y prohibiciones establecidos para las candidaturas durante este período, por lo que las autoridades electorales deben actuar en consecuencia. Por todo lo anterior, la representación del PAN Yucatán presentará la queja correspondiente ante el Consejo General del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPAC), solicitando a la autoridad electoral que se apliquen las sanciones adecuadas y se reitere a todas y todos los candidatos en este proceso electoral la prohibición de este tipo de actos que trasgreden el silencio electoral.

Yucatán

Renán Barrera cierra campaña con masivo respaldo de las y los yucatecos

Renán Barrera Concha tuvo una intensa agenda de trabajo en este último día de campaña, en elque recibió el respaldo y afecto de miles de yucatecas y yucatecos quienes lo acompañaron a los últimos cierre de campaña, empezando con el del candidato a la alcaldía de Progreso por el PAN, Erick Rihani, evento que se llevó a cabo en un ambiente de entusiasmo, alegria y unidad. Como parte de estos cierres masivos, Barrera Concha acudió a Kanasín acompañado del Presidente Nacional del PAN, Marko Cortés, y el candidado a la alcaldía, Edwin Bojórquez, que refrendaron su compromiso por trabajar por las y los ciudadanos del segundo municipio con más impulso de Yucatán. En su intervención en Progreso, Renán Barrera candidato común del PAN, PRI y Nueva Alianza agradeció el apoyo masivo de los asistentes y reafirmó su compromiso de trabajar incansablemente para que las y los progreseños y yucatecos ganen más, y vivan en un Yucatán seguro y tranquilo, como ha sido a lo largo de la historia de nuestro estado. Por ello, afirmó: «Vamos a trabajar por los municipios de Yucatán, con compromiso, alegría y convicción, juntos y unidos lograremos un piso parejo y con la oportunidad de crecer más». También aseguró que a lo largo de estos 90 días de campaña, el apoyo y respaldo que recibió en todos los municipios visitados, es una muestra del deseo de confianza y continuidad de los buenos gobiernos y agregó: «Les doy las gracias a ustedes y a Dios por permitirnos haber llegado al final de esta campaña en las mejores condiciones y haber logrado cumplir nuestros objetivos, ¡Vamos a cuidar y defender Yucatán! indicó. Por su parte, el candidato a la alcaldía de Progreso, Erick Rihani destacó que trabajará en mancuerna con Renán Barrera para seguir haciendo de Progreso un puerto próspero, en el que los pescadores, turisteros, comerciantes, etc cuenten con el apoyo decidido del gobierno para que puedan salir adelante y ganen más en sus actividades. «Trabajaremos juntos para que a Progreso le siga yendo bien», expresó. En Kanasín Barrera Concha también acudió al cierre de campaña del candidato a la alcaldía de Kanasin por el PAN, Edwin Bojórquez, donde fue acogido por la ciudadanía reunida en la plaza principal de ese municipio. Ahí reafirmó su compromiso con los municipios yucatecos de apoyarlos y ayudarlos en su desarrollo cuando sea gobernador.

Yucatán

Este arroz ya se coció, ¡todos a votar el 2 de junio!: Renán Barrera

“Todas las encuestas serias nos marcan que ganamos claramente la campaña, ahora todos vamos a votar para ganar la elección y asegurar una nueva etapa de seis años de prosperidad con más seguridad para Yucatán”, manifestó el candidato a gobernador por el PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha. A dos días de finalizar la campaña rumbo a la gubernatura del estado, Barrera Concha dijo que está emocionado y agradecido por el cariño, confianza y respaldo que le han dado a lo largo de estos meses en todos los municipios del interior del estado y afirmó: «Es evidente que cerramos ganando la campaña, pero no nos confiaremos y por eso los invito a todas y todos que salgamos a votar este próximo 2 de junio”. En ese sentido, argumentó que los resultados de las más recientes encuestas de preferencia electoral registraron que su candidatura continúa al frente de la contienda en busca de ganar la gubernatura de Yucatán, pues Massive Caller indicó que Renán Barrera ocupa el primer lugar con un 50.4% de intención al voto y por su parte, la encuesta del periódico El Universal también confirmó su liderazgo señalando que el 53.9% de las y los yucatecos lo elegiría. Barrera Concha señaló que de cara a las elecciones, la mejor forma de demostrar amor por Yucatán es salir a votar y defender todos los votos de los ciudadanos responsables y libres que participan en la decisión más importante para nuestro estado, por lo que indicó: «¡Salgamos a votar y unidos ganemos está contienda para asegurar el futuro de nuestro estado!». También refirió que con el voto de todas y todos los yucatecos, triunfaremos contra los ilegales desvíos de recursos federales, que fueron destinados a campañas de Morena de los municipios del interior del estado, información que fueron dados a conocer en medios nacionales, y agregó: «Ni con sus desvíos y corrupción de recursos públicos del bienestar nos podrán ganar”. De igual manera, expuso que con el voto yucateco para el PAN, PRI Y Nueva Alianza, evitaremos que Morena abra las puertas al crimen organizado como en Quintana Roo y Campeche, así como asegurar que tengamos el nuevo Seguro Popular Yucateco con consultas y medicinas gratuitas para el 60% de la población que ha sido abandonada por el sistema federal de salud de Morena. “El próximo domingo 2 de junio tenemos dos caminos diametralmente opuestos: Elijamos garantizar y conservar un Yucatán con seguridad, donde podamos tener acceso a la salud y vivir con tranquilidad y evitar el camino de Morena que pretende abrir de par en par las puertas de Yucatán al crimen organizado», expresó. Y reafirmó: «Está elección sin duda nos ha demostrado que, más allá de los partidos, religiones y colores, primero está Yucatán y lo que nos une es la bandera yucateca. ¡Salgamos a votar y salgamos a ganar! Por que siempre unidos, gana Yucatán!». En Buctzotz y Tizimín En el cierre en el municipio de Buczotz, el candidato a gobernador Renán Barrera, aseguró que trabajará de la mano con el Ayuntamiento para garantizar que las y los yucatecos ganen más y tengan más oportunidades por ello pidió el voto de confianza y llamó a la ciudadanía: «Ha llegado la hora de defender a Yucatán, nuestra seguridad y paz, vamos por una nueva etapa de prosperidad y empleos mejor pagados». En el Oriente del estado, en Tizimin, Barrera Concha dijo que: «Este arroz ya se coció», pues aseguró que las urnas esperan y con ello la oportunidad de seguir transformando nuestro bello estado de la mano de los buenos gobiernos que han demostrado resultados en materia de seguridad, economía y salud.

Mérida

Víctor Hugo y Cecilia Patrón cierran su campaña en el Distrito 5 Local

A pocos días de la elección, Cecilia Patrón, Víctor Hugo y Marissa Salazar, quienes aspiran a la Alcaldía de Mérida, Diputación Federal por el Distrito 6 y la Diputación Local por el Distrito 5, recorrieron las calles del sur de Mérida por última vez en la campaña. Las candidatas y el candidato realizaron una caminata por el fraccionamiento Villa Magna del Sur, en donde saludaron a los vecinos de la zona y pidieron el voto para las y los candidatos de Acción Nacional. De esta manera, Víctor Hugo y Cecilia concluyen su intensa agenda de caminatas, en donde durante los últimos tres meses tuvieron la oportunidad de recorrer cada rincón del oriente y sur de Mérida para compartir sus propuestas. Ahora solo queda esperar al día de la elección para ver materializado el amplio respaldo ciudadano que la candidata a la Alcaldía y el candidato a Diputado Federal recibieron durante los últimos 90 días gracias a la cercanía que tuvieron con sus electores.

Yucatán

Huacho Díaz concluye exitosa campaña con el apoyo y respaldo del pueblo

En cada rincón de todo el estado la ciudadanía ha dejado clara su decisión, Huacho Díaz Mena será su próximo gobernador, esas expresiones y muestras de respaldo de miles de yucatecos son refrendadas en cada una de las actividades a las que acude el candidato a la gubernatura del estado, así como en los resultados que arrojan las encuestas aplicadas en días recientes. Así como el domingo pasado, con un Monumento a la Patria a reventar, los últimos eventos multitudinarios antes de las elecciones encabezados por Huacho, han tenido la misma respuesta por parte de las y los yucatecos. Este lunes Huacho acompañó a sus cierres de campaña al Doctor Raúl Alvarado en Progreso, a Melissa Puga en Izamal y a José Carlos “el niño” Ortega en Motul, aspirantes a las presidencias municipales por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Yucatan También saludó a miles de transeuntes y automovilistas en los cruceros de plaza oriente y de la zona del fraccionamiento Juan Pablo II al poniente de la ciudad. De igual manera, Díaz Mena acompañó en los cierres de campaña a las y los candidatos a alcades de los municipios de Kanasín, “Masha” Chan; de Tizimín, Adrían Quiroz “Zapote”; de Valladolid, Homero Novelo y de Chemax, Manuel Canché; llevando a cabo sus últimos encuentros con los vecinos de estos municipios antes de las elecciones. En la recta final de la Campaña del Pueblo se puede sentir el viento de cambio y la decisión de consolidar la Cuarta Transformación en Yucatán con el voto masivo de la ciudadanía que dará este 2 de junio el triunfo a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México, de Joaquín “Huacho” Díaz Mena, como Gobernador de Yucatán, así como de las y los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Mérida

Sergio Vadillo propone la Pensión Universal para personas con discapacidad

Para Sergio Vadillo Lora, quien va en busca de una diputación federal, la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, es una iniciativa que impulsará desde el Congreso de la Unión para todas las personas que estén en esa situación. En el marco de su campaña por el tercer Distrito abundó sobre la propuesta que recogió en su caminar por colonias y comisarías del sur de Mérida. «Yo pienso que todas las personas con discapacidad deben recibir una pensión no contributiva para una inclusión digna en la sociedad, más allá de la Pensión por Discapacidad Laboral, explicó ante decenas de personas de la tercera edad. «Actualmente, la pensión para personas con discapacidad tiene una orientación laboral (habla de discapacidad permanente), sin una perspectiva que contemple losDerechos Humanos. «La tremenda lista de estudios y análisis que una persona requiere para calificar y recibir su pensión por discapacidad es tremenda, externó. «Solo la otorgan si cumples con la normatividad que te pone en la calificación de incapacidad permanente y ese criterio no puede continuar. «Urge legislar para que el enfoque sea social, ya que hay muchos tipos de disfuncionalidades físicas pero solo califica la permanente», concluyó.

Yucatán

Vida Gómez Herrera propone mesas de trabajo en los municipios para atender a la población

El Gobierno Ciudadano, que encabezará Vida Gómez Herrera, atenderá directamente a los 106 municipios con mesas de trabajo que contarán con la presencia de la gobernadora, para atender los problemas, buscar soluciones, implementar acciones, darles seguimiento y evaluar el desempeño de la autoridad estatal. Vida Gómez Herrera, candidata a gobernadora por Movimiento Ciudadano, acompañó a Yussif Chi, abanderado naranja a la alcaldía de Sinanché, a su cierre de actividades de campaña, donde puntualizó sobre la importancia del voto, de acudir a las urnas y de cuidar la elección para cambiar realmente la situación de Yucatán. La credencial de elector, resaltó, es el elemento más valioso, es la diferencia que dará una nueva realidad a Yucatán, pero sobre todo es la oportunidad de poner a las autoridades, y también de exigirles, de decir: “quiero que cumplan”. En un ambiente festivo, donde el color naranja alegró a los asistentes, el equipo de Movimiento Ciudadano con Mariana Zepeda, Estefanía Rosado y Pedro Casanova, quienes compiten para Senadora de la República, Diputada Federal y Diputación local suplente por el Distrito 14, respectivamente, refrendó su compromiso con este municipio que el 2 de junio empezará un nuevo rumbo con un gobierno responsable y comprometido con la gente. El voto, indicó, es la mejor oportunidad que tiene la ciudadanía para cambiar la condición de vida de miles de yucatecos, para contar con servicios de salud dignos, deporte, educación y de nuevos programas en Yucatán. “Esta decisión se debe tomar antes de sufragar pues significa que a partir del 3 de junio gobierno y sociedad empezarán a trabajar para resolver los problemas que afectan al estado”, acentuó. Vida aseguró que su compromiso es con personas con alguna discapacidad, infancias y juventudes, para lograr que tengan más oportunidades de estar saludables, con una mejor alimentación, deporte, servicios de salud con instalaciones dignas, medicamentos y personal suficiente; de practicar algún deporte y con un sistema de calidad en educación. “El 2 de junio necesitamos salir a votar a invitar a todas y todos con los que conversemos estos días, decirle que este proyecto tiene las puertas abiertas para quienes quieran darle un mejor futuro a San Crisanto y Sinanché”, subrayó. Advirtió que aquellos que solo saben ganar con trampa están nerviosos por ello, están tocando a las puertas para ofrecer cosas, como lo están haciendo en otros municipios. Y les digo agarren todo, y pidan el doble, pero no entreguen su credencial de elector porque es el medio para llevar a un mejor Yucatán.