Mérida

Mérida reafirma su compromiso de construir una ciudad participativa, incluyente y con visión de futuro

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, llevó a cabo la cuarta Sesión de Cabildo Abierto, un espacio democrático que promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones municipales sobre temas de interés general, contribuyendo así a una gestión municipal más inclusiva y participativa. En la sesión que se llevó a cabo en el Salón de Cabildo “Rosa Torre González” con la presencia de las y los regidores, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó que el gobierno municipal opera bajo el principio de “puertas abiertas”, donde la ciudadanía juega un papel fundamental en la creación de políticas públicas. “Estos ejercicios de gobernanza son el reflejo de una participación más directa con los habitantes que nos permite también tener una mejor planeación y ejecución y evaluación de los programas que llevamos a cabo dentro del ayuntamiento de Meridano”, destacó la edil. En esta edición, el tema central fue el Desarrollo Económico, resultado del proceso de selección en el que participaron ciudadanos y ciudadanas a través de la página de decide.merida.gob.mx Durante la sesión, tres ponentes presentaron sus propuestas ante el Cabildo, Aurora del Pilar Aguilar Hernández, Carla Valeria Arceo Arceo y Manuel David Canché Baeza. Las ideas presentadas incluyeron la creación de una Red de Acompañamiento Contable para Nuevos Emprendedores, una alianza entre el Ayuntamiento y las Cámaras de Comercio locales para promover el empleo y la orientación vocacional para jóvenes con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, y la solicitud de asesoría y capacitación fiscal y contable para la ciudadanía. “Creo que hay mucho para hacer y definitivamente cuando logramos empoderar económicamente a las y los jóvenes estamos buscando un futuro de justicia social para todos que es nuestro mayor anhelo, que haya piso parejo para todos, que nadie se nos quede atrás y desde luego que la economía es algo que es indispensable para el desarrollo de las personas”, expuso. Cecilia también destacó la importancia de estos espacios de diálogo directo entre ciudadanía y autoridades municipales como un ejemplo del compromiso de Mérida con la transparencia y la democracia participativa. “Escuchar las propuestas de las y los ciudadanos nos permite enriquecer las políticas públicas y dar respuestas más cercanas a las necesidades de nuestra gente”, afirmó. El Cabildo Abierto no solo representa un espacio de participación, sino también la evolución, con el avance democrático y las reformas legales, nació la necesidad de abrir estos espacios, consolidando un modelo más incluyente, donde la ciudadanía tenga voz. Por su parte el titular de la secretaría de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, dijo que este mecanismo se ha fortalecido como una herramienta clave para la construcción colectiva de políticas públicas. “Hoy, gracias a la voluntad política de la alcaldesa, el Cabildo Abierto se celebra cada tres meses, asegurando continuidad y presencia ciudadana en el corazón mismo de las decisiones municipales.”, subrayó. El Cabildo Abierto está establecido en el Reglamento de Gobierno Interior del Ayuntamiento de Mérida. Cada sesión se celebra al menos una vez cada tres meses y participan tres ciudadanas o ciudadanos que cumplen con los requisitos de registro y residencia. La elección se hace entre las personas que presentaron su propuesta en la plataforma digital habilitada para ello. Con ejercicios como este, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de construir una ciudad participativa, incluyente y con visión de futuro. A la sesión acudieron Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico; Dafne Celina López Osorio, subdirectora de Participación Social e integrantes del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana.

Yucatán

Más de 31 mil personas deben renovar su credencial del INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhorta a 31 mil 867 personas que aún poseen una credencial para votar con año de vigencia “2024”, acudir al Módulo de Atención Ciudadana (MAC) de su preferencia para reinscribirse y ser reincorporado al Padrón Electoral, ya que han sido dados de baja de éste. El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del INE en el estado, Eliézer Serrano Rodríguez, indicó que después de las elecciones del pasado 1 de junio, 31 mil 867 credenciales vigentes hasta 2024, fueron dadas de baja del Padrón Electoral por lo que ya no son válidas para votar ni para identificarse en trámites. Nuestra invitación es para que las personas en esta situación acudan cuanto antes al Módulo de Atención Ciudadana de su preferencia para reinscribirse y así reincorporarse al padrón electoral. Comentó que también se han contabilizado 91 mil 697 credenciales con vigencia “2025”, las cuales son vigentes y válidas hasta el 31 de diciembre del presente año. Sin embargo, el INE exhorta a sus titulares anticipar la renovación para evitar que el próximo año su credencial esté vencida, lo que les impediría votar en futuros procesos electorales y utilizarla como identificación oficial. Al 31 de julio de 2025, el Padrón Electoral de Yucatán se integraba por 1 millón 780 mil 538 registros, distribuidos de la siguiente manera: 01 Distrito Electoral Federal con cabecera en Valladolid, 275 mil 517 registros; 02 Distrito Electoral Federal, con cabecera Progreso, 310 mil 878 registros y el 03 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Mérida, 300 mil 568 registros. El 04 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Mérida reporta 296 mil 552 registros; el 05 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Umán un total de 310 mil 787 personas, mientras que el 06 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Mérida, 286 mil 236 registros. Con el objeto de facilitar el proceso de actualización de las credenciales, el INE en Yucatán cuenta con 16 Módulos de Atención Ciudadana en la entidad: nueve fijos (en Mérida, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul), así como siete itinerantes (o móviles), que recorren diferentes localidades. Los horarios de atención en los módulos fijos son: Plaza Dorada (Mérida), Colonia México (Calle 21, Mérida) y Kanasín (centro, junto al Palacio Municipal), de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 15:00 horas, mientras que el módulo de la calle 54 x 69 y 71 (centro de Mérida), calle 65-A (Avenida Juan Pablo II, frente al cementerio Xoclán, Mérida), Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul, es de lunes a sábado de 8:00 a 15:00 horas. En los módulos itinerantes los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, mientras que el calendario de visitas a las diversas localidades de Yucatán puede consultarse en ubicatumodulo.ine.mx. También se invita a visitar ine.mx o comunicarse a INETEL al 800 433 2000. “Renovar la credencial a tiempo evita contratiempos y garantiza que la ciudadanía pueda ejercer plenamente sus derechos políticos y utilizar este documento como identificación oficial”, concluyó.

Yucatán

Garantiza INE accesibilidad de personas con discapacidad a casillas

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán garantiza la accesibilidad de personas con discapacidad motriz o visual, así como a personas adultas mayores, en las mil 413 casillas seccionales que se instalarán para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial federal y local, afirmó el presidente del Consejo Local del Instituto en el estado, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz. En el marco del simulacro del voto en Casilla Seccional Única con enfoque a las medidas de accesibilidad para Personas con Discapacidad, destacó que la gran mayoría de las casillas seccionales a instalarse el 1 de junio, estarán en escuelas que ya cuentan con espacios accesibles, por ejemplo, con rampas fijas, sin embargo, en aquellos que se carezcan de ellas, el INE en Yucatán gestiona e impulsa su instalación por parte de autoridades educativas, municipales, entre otras, si no es posible, el INE prevé la elaboración de rampas móviles. Detalló que personal del Instituto ha realizado recorridos para garantizar que los espacios donde se instalarán casillas secciones sean accesibles a las personas con alguna discapacidad, por lo que el 100 por ciento de las mesas de votación se instalarán en planta baja, además se estableció un diálogo con agrupaciones de personas con discapacidad para puntualizar detalles de la votación. Con las agrupaciones de personas que tienen una discapacidad visual, tenemos pláticas para detallarles el proceso de votación; les sugerimos llevar a un acompañante de su confianza para que les ayude a votar o bien, la posibilidad de que una persona de la mesa directiva de casilla -escrutadora- pueda apoyarla para sufragar. Además, se contarán con mamparas suficientes, colocadas en espacios adecuados, como mesas, para que las persona con discapacidad motriz puedan votar con comodidad y en libre secrecía, proceso que en promedio de manera general llevará de ocho y 10 minutos por persona. Respecto a las llamadas medidas de nivelación para personas con discapacidad, las casillas estarán en espacios planos, para evitar riesgo de caídas o accidentes; se evitarán obstáculos naturales o de mobiliario en el acceso a la mesa directiva de casilla o mampara, además de que las casillas estarán en espacios abiertos para evitar aglomeraciones que impidan el libre tránsito. Con el apoyo de técnicos y técnicas, personas Supervisoras, así como Capacitadoras Asistentes Electorales, estos espacios se supervisan periódicamente, para dar seguimiento a las reparaciones en su caso o para verificar que siguen con las condiciones óptimas para la instalación de casillas, lo que a su vez permite proyectar el equipamiento en base al modelo de casilla aprobada para cada elección, con un estimado de entre ocho y 16 espacios de votación.

Yucatán

Ante el Congreso, rinde compromiso constitucional el titular del Órgano Interno de Control del IEPAC Yucatán

En Sesión Ordinaria, se llevó a cabo la toma de compromiso constitucional del Maestro Mario Alberto González Nájera, quien será el titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, luego de aprobarse la propuesta del nombramiento presentada por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. El titular durará en el cargo por cinco años contados a partir del día que entre en vigor el decreto. APROBACIÓN DE DICTAMEN Por unanimidad aprobaron el dictamen de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción que contiene 126 informes individuales de la fiscalización de la cuenta pública 2023, de los cuales 48 son entidades correspondientes a Poderes, Organismos Descentralizados, de Participación Estatal, Fideicomisos y Órganos Autónomos; y 78 correspondientes a Municipios y Organismos Públicos Descentralizados Municipales. TURNAN INICIATIVAS A COMISIONES La Mesa Directiva turnó a Comisiones las siguientes iniciativas: -La Comisión de Salud y Seguridad Social analizará la iniciativa para reformar diversos artículos y fracciones a la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado, en materia de seguridad alimentaria e impulso a la alimentación con productos locales propios de la región y la época, presentada por el diputado José Julián Bustillos Medina (morena). -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Arte y Cultura estudiará la iniciativa para declarar Patrimonio Cultural Intangible e Inmaterial del Estado la festividad “La Genuina Gardenia”, por su relevancia en la identidad cultural, su relación con los derechos indígenas y su inserción en la cosmovisión maya, presentada por la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (morena). -La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología analizará la iniciativa para reformar artículos y fracciones de la Ley de Educación del Estado, presentada por el diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca (morena). -La Comisión de Turismo y Promoción Internacional analizará la iniciativa para adicionar un nuevo capítulo y adicionar artículos a la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán, en materia de turismo artesanal, presentada por el diputado Germán Quintal Medina (morena). -La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología analizará la iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado en sus capítulos denominados “Participación de madres y padres de familia o tutores” y adicionar un capítulo denominado “Escuela para madres, padres de familia o tutores”, presentada por la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN). -En la Comisión de Derechos Humanos se analizará la iniciativa para reformar artículos y adicionar fracciones a la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por la diputada María Teresa Boehm Calero (PAN). -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para reformar y derogar fracciones de diversos artículos contenidos en el decreto por el que se emite la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, presentada por el diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra. -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para reformar la Constitución local y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en materia de creación del Fondo Estatal para las infancias yucatecas, presentada por la diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano. -La Comisión de Derechos Humanos analizará la iniciativa para adicionar disposiciones a la Ley de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena). -La Comisión de Medio Ambiente analizará la iniciativa para adicionar capítulos al título tercero de la Ley de Protección al Ambiente del Estado, presentada por la diputada de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez. -La Comisión de Turismo y Promoción Internacional analizará la iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán, presentada por la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN). -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado de Yucatán, La Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y la Ley de lo Contencioso Administrativo, en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias para la justicia administrativa, presentada por el diputado Roger José Torres Peniche (PAN). -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para modificar la Ley de la Agencia de Transporte de Yucatán en materia de paraderos dignos, presentada por el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís. -La Comisión Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para adicionar fracciones y artículos al Código de la Administración Pública del Estado y de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para el Estado, en materia de rendición de cuentas, presentada por la diputada Larissa Acosta Escalante (MC). -La Comisión de Salud y Seguridad Social analizará la iniciativa para modificar y adicionar artículos y fracciones a la Ley de Protección a la Maternidad y la Infancia Temprana del Estado y la Ley de Salud del Estado, presentada por el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI). TURNAN OFICIOS A COMISIONES Como parte de los asuntos en cartera, se turnó a la ASEY los oficios de los Ayuntamientos de Baca, Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Chichimilá, Chocholá, Dzidzantún, Mama, Maní, Maxcanú, Teabo y del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Ticul, con los que remiten los informes de la cuenta pública consolidada, correspondiente al ejercicio fiscal 2024. También, turnó a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública la solicitud enviada por el licenciado en derecho Miguel Diego Barbosa Lara, maestro en Derecho Procesal Civil, maestro en Anticorrupción y Sistema de Justicia Penal, en el que solicita el haber de retiro correspondiente. Continuando con la sesión, se llevó a cabo la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo.

Mérida

Felicita Cecilia Patrón a la y los meridanos por gran participación en votación de Diseña tu Ciudad

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, expresó su más sincera felicitación a los más de 14 mil meridanas y meridanos que participaron en la Consulta Pública del Presupuesto Participativo Diseña tu Ciudad 2025. “Este es un gran día para Mérida, porque aquí la gente manda, decide y diseña su ciudad. Juntos, estamos construyendo un futuro más justo, sustentable y lleno de oportunidades para todas y todos”, afirmó la alcaldesa. Luego de emitir su voto en los bajos del Palacio Municipal, donde se instaló uno de los 49 macrocentros de votación que se dispusieron en esta edición, Cecilia Patrón destacó que la participación superó la del año pasado que fue de unos 9 mil asistentes y dijo que el próximo seremos más. “Hoy, las y los meridanos demostraron que su voz es fundamental para decidir el rumbo de nuestra ciudad. Este ejercicio de democracia participativa fortalece nuestra comunidad y reafirma que juntos podemos transformar Mérida en un lugar mejor para todas y todos”, afirmó la munícipe. La alcaldesa resaltó que, en esta segunda edición del programa, la respuesta de la ciudadanía ha sido extraordinaria con 217 propuestas registradas, de las cuales 117 proyectos fueron aprobados para la fase de votación. En una jornada sin incidentes, este domingo las y los ciudadanos eligieron los ganadores, 18 parques y áreas deportivas y un Corredor Verde que será un nuevo pulmón para la ciudad y sus comisarías. “Este interés creciente en mejorar nuestros espacios públicos demuestra que las y los meridanos quieren ser parte activa en la construcción de su entorno. Esto nos debe enorgullecer porque una ciudad que participa es más armoniosa, más unida y justa”, añadió. Cecilia Patrón también agradeció a las y los funcionarios del Ayuntamiento que han trabajado arduamente para facilitar este proceso, así como a los más de 14 mil meridanas y meridanos que con entusiasmo salieron a decidir por su ciudad, por sus comunidades, pero sobre todo por su familias. Resaltó la asistencia de niñas, niños y adolescentes a partir de 10 años, lo que constituye una importante formación en la democracia y la participación ciudadana para las nuevas generaciones. “Gracias a la participación de todas y todos, estamos garantizando que los recursos públicos se distribuyan con justicia social y en función de las verdaderas necesidades de cada colonia y comisaría, un proceso transparente y participativo, en el que todos tenemos un papel importante”, expresó. La alcaldesa hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse atenta a los canales oficiales del Ayuntamiento, para conocer los resultados de la votación y dar seguimiento al diseño y ejecución de los proyectos ganadores. Cabe destacar que serán 83 millones de pesos destinados en presupuesto participativo, en el que 5 millones serán para los proyectos ganadores y 2.5 millones para los que quedaron en segundo lugar, por cada uno de los 9 distritos locales de la ciudad. El compromiso desde el Ayuntamiento de Mérida es seguir trabajando de la mano con la comunidad, promoviendo un estilo de gobernar basado en el diálogo abierto, la justicia social y la corresponsabilidad, priorizando dónde quieren las y los meridanos que se invierta el recurso público, y decidiendo cómo quieren mejorar la ciudad todos los días.

Mérida

Entusiasta respuesta cívica al ejercicio “Diseña tu ciudad”

Miles de meridanos acuden desde la mañana de hoy a emitir su voto en los 49 módulos de participación y sumarse con entusiasmo al ejercicio Diseña tu ciudad, una iniciativa de presupuesto participativo que definirá el destino de más de 83 millones de pesos en parques, áreas deportivas y corredores verdes de la capital yucateca. De acuerdo con un corte preliminar hasta las 14 horas de este día han emitido su voto más de 15 mil meridanos para elegir 18 espacios públicos que serán intervenidos, dos por cada uno de los nueve distritos electorales locales con cabecera en la ciudad, así como la ubicación del nuevo Corredor Verde, entre tres opciones a elegir: Caucel-Santa Fe, Brisas o Vergel. Desde su apertura a las 8 horas, -en plazas y centros comerciales se abrieron más tarde- la jornada se desarrolla en un ambiente familiar y con nutrida participación de vecinos y colonos de los cuatro puntos cardinales de Mérida; quienes ejercen su voto de manera libre y segura, en un ejercicio diseñado no sólo para decidir sobre el destino de recursos públicos, de manera segura y transparente. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, acudió esta mañana a emitir su voto en el módulo de participación ubicado en los bajos del Palacio Municipal, donde aprovechó la ocasión para invitar a las y los meridanos a sumarse activamente al ejercicio Diseña tu ciudad. Como se ha informado, gracias a una alianza entre el Ayuntamiento de Mérida y la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se ha desarrollado una plataforma de votación digital que blinda la integridad del proceso y garantiza que ninguna autoridad, incluido personal del Ayuntamiento, pueda acceder a los datos personales ni influir en los resultados. Entre los centros de votación con mayor afluencia a las 14 horas, destacan Altabrisa (Parque Tabenthá), Parque Cantaritos, Parque de los Discapacitados en Ciudad Caucel, el parque de la colonia Alemán, la comisaría de Molas, Álamos del Sur, Parque Recreativo de Oriente, Parque de Wallis, Macroplaza y el parque de los Almendros II, entre otros. Los 49 centros de votación ubicados en toda la ciudad y sus comisarías, seguirán recibiendo a los votantes hasta las 18:00 horas. Las ubicaciones específicas y horarios pueden consultarse en el portal oficial: decide.merida.gob.mx. o a través de la página oficial de Facebook: #YoParticipoXmerida Durante el ejercicio de participación ciudadana Diseña tu Ciudad, hasta las 14 horas de este día se habían emitido 15 mil votos, lo que significa la participación de 7 mil 500 meridanas y meridanos ya que, por primera vez, cada participante vota dos veces, una por un parque o área deportiva, y otra por un Corredor Verde.

Mérida

Todo listo para votación del presupuesto participativo en Mérida este 11 de mayo

“Tenemos todo listo para la votación del presupuesto participativo de Mérida que se llevará a cabo este domingo, donde las familias meridanas podrán elegir qué parque, área deportiva o corredor verde quieren mejorar en los nueve distritos de la ciudad”, expresó la munícipe. “Además, buscaremos que en las propuestas ganadoras se priorice la recuperación de la flora y de la fauna, que cada espacio esté más arbolado, se permita la conservación de especies, y que vaya de la mano de espacios de esparcimiento para las y los meridanos en un equilibrio urbano ambiental”, destacó. De la misma manera explicó que cada zona de la ciudad tiene diferentes necesidades, por ello cada propuesta se diseña de la mano de vecinas y vecinos indicando cómo quieren su espacio, pero también incluirá la arborización y adecuaciones para impactar positivamente el entorno ambiental. “Queremos que estos parques y espacios deportivos estén verdes, que se cree un equilibrio ambiental, porque además está comprobado que un espacio que está arborizado es mucho más utilizado que uno que no”, puntualizó Patrón Laviada. En esta edición de Diseña tu Ciudad 2025 se elegirán 18 parques o áreas deportivas, dos propuestas por cada uno de los nueve distritos electorales, y por primera vez se votará por uno de tres proyectos de corredor verde para toda la ciudad. “Lo que buscamos es proteger y cuidar el medio ambiente, por eso era muy importante que los meridianos conozcan de qué se trata cada propuesta que participará en su distrito, buscando no sólo un espacio más de esparcimiento y convivencia familiar sino también que tenga un fin urbano ambiental, cuidando el futuro de las nuevas generaciones”, expresó la alcaldesa. La votación se realizará por distrito y podrán participar personas mayores de 18 años con credencial vigente del INE registrada en el municipio. Niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años acompañados por una persona adulta previamente registrada. El proceso permite registrar un máximo tres menores por adulto. Podrán acudir a los 49 módulos de votación ubicados en toda la ciudad, por mencionar algunos del Distrito 1, en los bajos de Palacio Municipal, Parque Zoológico del Centenario, Biblioteca José Martí del Parque de las Américas y CDI Lic. Carlos Castillo Peraza; en el Distrito 2, City Center y el Parque los Cantaritos en Francisco de Montejo, en el Distrito 3, Macroplaza y Parque de la Alemán; en el Distrito 4, Parque Wallis y Ventanilla Única Plaza Oriente. Igual en el Distrito 5, en la Plaza Kukulkán y Parque Álamos del Sur; en el Distrito 6, en el Parque del Fraccionamiento San José Tzal y Campo San Marcos Nocoh; en el Distrito 7, en Centro Municipal de Danza y Centro Renacer; en el Distrito 8, en el Parque Zoológico Animaya, y el Distrito 9, en la Plaza Akrópolis, Cancha de Tenis Héroes, y en comisarías. Puedes consultar la lista completa de los módulos de votación en la página decide.merida.gob.mx

Mérida

Ayuntamiento de Mérida instala el Consejo Municipal de las Juventudes

Para contar con un espacio que garantice la participación activa de las y los jóvenes de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada instaló el Consejo Municipal de las Juventudes 2024–2027, órgano participativo municipal que permitirá escuchar las voces de las y los meridanos para la toma de decisiones en la vida pública de su municipio.  “Este un órgano de consulta encargado de diseñar estrategias encaminadas al desarrollo de las juventudes, principalmente de aquellos que se encuentran en circunstancias de vulnerabilidad y que vienen a generar y fomentar, además, que lo que buscamos aquí es la participación ciudadana, que es un eje principal para este Ayuntamiento”, resaltó la munícipe. Durante el uso de la voz, la alcaldesa aseveró que “en Mérida estamos profundamente orgullosos de nuestros jóvenes porque se valora el papel que desempeñan en nuestro municipio, porque con su dinamismo, compromiso y solidaridad son parte trascendental del tejido social, que nos permite avanzar como sociedad”. La finalidad de este consejo consultivo es fortalecer la participación de las y los jóvenes en la proposición y discusión para que las políticas públicas y acciones municipales impacten significativamente en el presente y futuro del desarrollo de los que viven en la ciudad y sus comisarías.  Cecilia Patrón destacó que cuando las juventudes que participan y un gobierno las incluye, la ciudad avanza con verdadera justicia social, en la que todas y todos cuentan con las oportunidades necesarias para crecer con prosperidad y en donde sus sueños e ilusiones de una mejor ciudad se hagan realidad.  “Gracias por aceptar este reto de participar en su ciudad y estoy convencida que juntos, unidos definitivamente Mérida va a ser mejor con cada uno de ustedes” expresó.  El director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza de Mérida, Arturo León Itzá, agregó que este consejo está conformado por distintos sectores juveniles del municipio, 12 representantes juveniles provenientes de instituciones públicas y privadas  de educación superior, integrantes de asociaciones civiles y de cámaras empresariales, así como representantes de juventudes con discapacidad y las comisarías de la ciudad.  “Con este consejo aseguramos que las juventudes puedan ser parte de las decisiones que impactan su entorno. Estamos convencidos de que su participación fortalece nuestra ciudad para garantizar que los derechos de las juventudes se respeten y se tomen en cuenta en todos los ámbitos: económico, político, social, cultural y deportivo”, destacó Arturo León. Entre las funciones que desempeñarán los integrantes dentro del órgano de consulta está el de proponer ideas, dar asesoría al gobierno municipal y representar los intereses de la juventud meridana, al igual que la promoción de decisiones públicas más eficaces y alineadas con las realidades que viven las nuevas generaciones. Con este paso, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con las juventudes, brindándoles espacios reales con voz y acción, para el diálogo, participación y construcción colectiva.

Mérida

Meridanos elegirán por primera vez un Corredor Verde, pulmón de la ciudad y refugio de fauna

Por primera vez en Mérida se elegirá un Corredor Verde como parte del presupuesto participativo de “Diseña Tu Ciudad”, informó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada al dar a conocer las tres propuestas urbano ambientales que buscan mitigar el calor, conservar la fauna y reforestar la ciudad. “Lo mejor es que sin importar por cuál decidan los ciudadanos, traerá grandes beneficios para todas y todos. Una inversión decidida en algo que no siempre se ve, pero que se siente: el equilibrio ecológico de nuestra ciudad”, puntualizó la alcaldesa durante una presentación ante los medios de comunicación. “Las y los meridanos vamos a elegir este domingo 11 de mayo, además de una de las tres propuestas de Corredores Verdes, la remodelación o construcción de 18 parques o áreas deportivas, dos propuestas en cada uno de los nueve distritos de Mérida. Así que invito a todos a salir a votar por su proyecto favorito en alguno de los 49 puntos dispuestos para esta gran actividad de participación ciudadana”, recordó la munícipe. Las tres propuestas de Corredores Verdes a elegir son Caucel-Santa Fe, que va desde el cruce de avenida Santa Fe hasta la calle 11-C de la entrada Gran Santa Fe Norte que abarca 1.3 kilómetros; el de Brisas, que va desde la Glorieta Central con tres ramales hacia el norte y el oriente, para un total de 1.4 kilómetros, y por último, el de Oriente, que abarca desde la calle 6, entre Avenida Fidel Velázquez y Avenida Quetzalcóatl, a un costado de Servicios Públicos de Oriente, y tiene una longitud de 1 kilómetro. Con base a un diagnóstico previo, la propuesta urbano ambiental de cada corredor contempla la arborización y conservación de fauna; sistemas de riego, senderos ecológicos; rehabilitación de infraestructura preexistente como banquetas y lámparas; y señalética. También se contará con una infraestructura complementaria en la que se proponen elementos clave para cuidar cada corredor y hacerlo útil para todos, como dar mantenimiento a las áreas comunes, cruces peatonales seguros donde más se utilicen, áreas de descanso para disfrutar la naturaleza, y accesos para mantenimiento de torres eléctricas. Cada corredor es una red de pulmones que conecta las áreas verdes, promoviendo la biodiversidad, la integración de ecosistemas y bienestar ambiental, las cuales se estructurarán con bordes densos de vegetación en la periferia, que funcionarán como barrera acústica y visual, sumando un eje central de biodiversidad en la que utilizará vegetación variada para atraer aves y polinizadores. Esta iniciativa que forma parte de la Estrategia de una Merida Verde tiene como objetivo la recuperación de la flora y la fauna en un 80 por ciento, basados en el soporte ecosistémico y la regulación ambiental, la conectividad ecológica y de biodiversidad, la integración urbana territorial, la movilidad activa y sostenible, y el uso social recreativo de espacios públicos. “Hoy, decidimos poner recursos donde más importa: en la vida misma. Un esfuerzo conjunto entre ciudadanía y gobierno para construir futuro desde lo colectivo, elegir el primer corredor verde que será un legado de infraestructura ecológica, participación social y compromiso con las siguientes generaciones”, concluyó Cecilia Patrón. Para la elección de corredores verdes, así como propuestas de parques y áreas deportivas las familias meridanas podrán adelantar su registro y consultar su centro de votación en la página decide.merida.gob.mx, cabe destacar que podrá votar cualquier integrante de la familia que tenga 10 años en adelante para elegir dos propuestas en cada uno de los nueve distritos de Mérida. En la presentación estuvieron presentes la Directora del Instituto Municipal de Planeación, Ana Patricia Ríos Muñoz; el Secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, y el Secretario Técnico de la Unidad de Planeación y Gestión, Jorge Luis Avilés Lizama.