Yucatán

Congreso del Estado sede de la presentación del libro: “El derecho a la buena administración pública y el derecho a un ambiente libre de corrupción”

En la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado se llevó a cabo la presentación del libro “El derecho a la buena administración pública y el derecho a un ambiente libre de corrupción”, una obra que aporta elementos académicos y prácticos para fortalecer la vida democrática, impulsar la transparencia en el servicio público y combatir de manera frontal la corrupción. El evento fue organizado por el Instituto de Investigaciones Legislativas y encabezado por la diputada María Esther Magadán Alonso, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, quien destacó que “la buena administración y la transparencia no son solo aspiraciones, sino derechos que la ciudadanía debe exigir y que las y los servidores públicos estamos obligados a garantizar”. En el presídium también participaron, la diputada Clara Paola Rosales Montiel, presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social; el maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo, director del Instituto de Investigaciones Legislativas; y los autores de la obra, el Dr. Gerardo Centeno Canto y el Mtro. René Ramírez Benítez. Asimismo, asistieron las diputadas y diputados Maribel del Rosario Chuc Ayala, Daniel Enrique González Quintal, José Julián Bustillos Medina y Samuel Lizama Gasca; además de autoridades invitadas como el regidor José Diego Carrera Pérez, del Ayuntamiento de Mérida, así como alumnos de las Universidades República de México y Felipe Carrillo Puerto. Durante su intervención, la diputada Clara Paola Rosales Montiel subrayó la importancia de reconocer la buena administración pública como un derecho humano indispensable para garantizar servicios de calidad y evitar daños a la ciudadanía, recordando casos locales que reflejan la necesidad de mejorar mecanismos de denuncia y prevención. Por su parte, el maestro Erick Ojeda Novelo destacó que la obra “es un puente entre la academia y la práctica legislativa, que aporta insumos valiosos para el diseño de mejores leyes y políticas públicas, así como para el fortalecimiento de la rendición de cuentas”. En sus exposiciones, los autores coincidieron en que tanto la buena administración pública como el derecho a un ambiente libre de corrupción deben asumirse como derechos fundamentales, con impacto directo en la vida cotidiana de las y los ciudadanos. Finalmente, integrantes del Congreso del Estado entregó reconocimientos a los autores, reafirmando su compromiso de seguir impulsando espacios de análisis, reflexión y construcción de propuestas académicas que fortalezcan la función legislativa y consoliden un Yucatán más justo y transparente.

Yucatán

Avanza Yucatán en implementación de Política Estatal Anticorrupción

Con un 80% de progreso, la estrategia promovida por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción ya involucra a 138 entes públicos y 91 municipios en acciones de transparencia y rendición de cuentas. Con un 80% de avance en la socialización del Programa de Implementación de la PEAY, el Gobierno del Estado fortalece la transparencia y la rendición de cuentas en 138 entes públicos y 91 ayuntamientos. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay), informó sobre los avances en la implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PEAY), con el objetivo de reforzar la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la gestión pública. El 2025 marcó el inicio formal del Programa de Implementación de la PEAY (PI-PEAY), que coordina los esfuerzos de 138 entes públicos estatales y municipales. A la fecha, se registra un 80% de avance en su socialización con los entes ejecutores y se ha trabajado con 91 ayuntamientos, lo que amplía el alcance de la estrategia. Entre los logros se encuentra la creación de los “Íconos de la PEAY – Guía de Uso y Alineación de las Acciones Anticorrupción”, herramienta que estandariza las acciones de gobierno vinculadas a los seis ejes de la política. Con ello, se integrará un registro estatal de acciones anticorrupción que será difundido entre la ciudadanía. Otro avance es el Modelo de Informe de Avances Trimestrales, diseñado con un lenguaje ciudadano y accesible, gracias al cual ya se publicaron los dos primeros informes de 2025, lo que garantiza mayor claridad y transparencia. Como siguiente paso, la Seseay trabaja en la creación de Consejos Regionales de Coordinación Anticorrupción, que dividirán al estado en cuatro regiones, instancias que permitirán fortalecer la implementación de la PEAY y facilitarán la interconexión de los municipios a la Plataforma Digital Nacional, a través del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Siay). Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de consolidar instituciones confiables y prevenir la corrupción, impulsando la construcción de un Yucatán con mayor integridad en el servicio público.

México

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de “La Barredora”

Por Redacción Omar García Harfuch dio un nuevo golpe al crimen organizado. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la detención de Hernán Bermúdez Requena, el líder de ‘La Barredora’, grupo criminal que opera en Tabasco. La detención de Hernán Bermúdez, quien fue secretario de Seguridad en Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, se realizó la noche de este viernes 12 de septiembre en Paraguay. “Por instrucciones de la Presidenta, Claudia Sheinbaum de Cero Tolerancia a la Corrupción, se llevó a cabo una operación conjunta encabezada por el Centro Nacional de Inteligencia CNI, el Ejército Mexicana, la Secretaria de Marina y la Fiscalía General de la República”, informó García Harfuch. En el operativo para la detención de Hernán Bermúdez Requena también participaron integrantes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. “En esta operación fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, así como el intercambio de información que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia”, agregó García Harfuch. El jefe de seguridad de México agradeció el apoyo de las autoridades de Paraguay. 🚨 Así fue el momento de la detención del ex secretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora. Hernán Bermúdez Requena, ‘El Abuelo’, se encontraba prófugo en Paraguay, país en donde fuerzas federales mexicanas lo detuvieron con apoyo del gobierno local. 📹:… pic.twitter.com/hqCgM0A0vw — Milenio (@Milenio) September 13, 2025 ¿Quién es Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora?  Hernán Bermúdez Requena es conocido como ‘Requena’ o ‘El Abuelo’ y es señalado como presunto líder del grupo criminal La Barredora, que opera en Tabasco. Fue secretario de seguridad estatal mientras Adán Augusto López era gobernador de Tabasco (2019 a 2021) y continuó en dicho cargo cuando López renunció y asumió la gubernatura Carlos Manuel Merino Campos, de 2021 a 2024. Hernán ‘N’ ha tenido cargos en seguridad estatal: fue director del centro de reinserción social de Tabasco y luego subsecretario en la administración del morenista Adán Augusto López. Más adelante, fungió como director de la policía de investigación en la Fiscalía General del Estado; también fue encargado de despacho de la Fiscalía y, después de eso, ascendió como secretario de Seguridad de Tabasco, según el reportero. Hernán Bermúdez contaba con orden de aprehensión desde febrero de este año, aunque la información fue dada a conocer en julio por el general de brigada del Estado Mayor, Miguel Ángel López Martínez. En el momento, López Martínez informó que Hernán ‘N’ había abandonado el país desde Yucatán, con rumbo a Panamá, el mismo día en que se giró la orden de aprehensión (14 de febrero). Después, el extitular de Seguridad de Tabasco hizo escala en España y se sabe que era buscado en Brasil. ‘El Abuelo’, es señalado de ser líder de un la organización criminal denominada ‘Cártel La Barredora’, implicada en una serie de delitos graves cometidos en diversos puntos del país, incluidos el tráfico de droga y homicidios dolosos. En tanto, el grupo criminal de La Barredora ha sido vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, que ha ampliado su presencia a otros estados, entre ellos Tabasco, desde el año pasado. Hasta ahora, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha detenido a otros presuntos implicados con La Barredora, por ejemplo a Ulises Pinto, alias ‘El Mamado’ o ‘El Pinto’.

México

FGR va contra exgobernador del PAN solicitan orden de aprehensión por huachicol fiscal

La Agencia Nacional de Aduanas y la Fiscalía General de la República preparan más de 200 órdenes de aprehensión contra funcionarios, militares y empresarios ligados al huachicol fiscal. Entre los señalados destaca el exgobernador panista Ernesto Ruffo Appel, socio mayoritario de Ingemar, empresa involucrada en el decomiso de 15 millones de litros de combustible en Coahuila.

México

Detienen a 14 empresarios y a 6 marinos por robo de combustible

La Secretaría de Marina informó la detención de 14 personas involucradas en una red de contrabando de combustible, conocido como huachicol, entre ellas tres individuos cuyos perfiles criminales fueron documentados previamente por una investigación de Nmás sobre “el señor de los buques”. Entre los detenidos se encuentran Anuar González Hemadi, Héctor Manuel Portales Ávila y José Ramírez Guardado, personajes centrales en la red de contrabando que había sido expuesta por el trabajo periodístico de Fátima Monterrosa. Anuar González Hemadi: El ex juez corrupto La investigación de N+ documentó que González Hemadi se incorporó como representante legal de MEFRA FLETES el 22 de noviembre de 2023. El reporte reveló que ejerció durante varios años como juez de distrito del estado de Veracruz hasta febrero de 2019, cuando el Consejo de la Judicatura Federal lo destituyó del cargo por actos de corrupción, actuar en contra de constancias y errores inexcusables en un caso de pederastia. Héctor Manuel Portales Ávila: El operador empresarial Portales Ávila fue identificado por N+ como apoderado legal de MEFRA FLETES y secretario de Autolíneas Roca, originario de Ébano, San Luis Potosí. La investigación lo ubicó como pieza clave en las operaciones de las empresas transportistas que constituyeron el núcleo del contrabando. José Ramírez Guardado: El accionista Ramírez Guardado aparece en los registros como uno de los operadores financieros de la red, según los perfiles documentados por la investigación periodística. La investigación de N+ había documentado cómo Roberto Blanco Cantú, conocido como “el señor de los buques”, dirigía una extensa red de contrabando de combustible a través de empresas como Mefra Fletes, Autolíneas Roca y Montimex. El reporte reveló que más de quince empresas realizaron más de 15 mil operaciones aduanales para introducir combustible de contrabando por tierra y mar desde Estados Unidos, utilizando el método de registrar falsamente diésel como aditivo para aceites y lubricantes. Operativos que confirmaron la investigación Los operativos ejecutados en días recientes en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México confirmaron las revelaciones de la investigación periodística. Se cumplimentaron órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco ex funcionarios de Aduanas. La investigación tuvo su origen en los decomisos de marzo pasado, cuando se aseguraron 10 millones de litros de diésel en Tampico, coincidiendo con los hallazgos documentados por N+ sobre el caso del buque Torm Agnes, que descargó 11 millones de litros de diésel en los puertos de Guaymas y Ensenada. Secretario de Marina defiende honor de la institución El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles defendió la institución durante la conferencia de prensa del 7 de septiembre. “La Marina está comprometida con su activo más valioso que es su personal, por eso establecemos mecanismos para detectar malas prácticas y las sancionamos conforme a derecho”, declaró Morales Ángeles. El titular de la Marina enfatizó el honor institucional: El gobierno federal mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción, se defiende el prestigio de nuestra institución toda vez que se actúa de manera contundente contra unos cuantos, los cuales no representan una Marina que ha velado por su honor por más de 200 años “En la Marina la ley es para todos, estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el estado mexicano”, añadió el Almirante. Conexiones con el crimen organizado  La investigación de N+ había revelado conexiones familiares de Roberto Blanco Cantú con actividades criminales. Su hermano mayor, Rigoberto Blanco Cantú, y su cuñado Marco Antonio Medina fueron señalados por el FBI como integrantes del grupo criminal dirigido por Carlos Fabián Martínez, conocido como “el cuate Martínez”, yerno del narcotraficante Osiel Cárdenas Guillén. Mecanismo de lavado de dinero El reporte de N+ documentó que el dinero producto de extorsiones era enviado a José de Jesús Tapia Fernández, diputado local de Tamaulipas, quien lo lavaba mediante la compra de empresas de transporte en México. La operación contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera, que identificó depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo incongruentes con el perfil de los investigados.   El Dr. Alejandro Gertz Manero reveló que la investigación comenzó hace casi dos años, cuando el entonces secretario de Marina reportó problemas en varias áreas de la institución. “Hace casi 2 años acudió ante la fiscalía general de la república del entonces secretario de Marina y nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución”, explicó Gertz Manero. El Fiscal General indicó coordinación con autoridades estadounidenses, ya que más del 90% del combustible proviene de ese país: En Estados Unidos quienes refinan y comercializan este tipo de productos tienen la obligación de dar información precisa a sus autoridades de cada uno de las operaciones que hacen. Investigación continúa  Las autoridades señalaron que esta red ha afectado la economía nacional en miles de millones de pesos. Se integró a 20 objetivos en la lista de personas bloqueadas, tanto físicas como morales relacionadas con la red criminal. Todas las propiedades relacionadas han sido aseguradas y están sujetas a procedimientos de extinción de dominio. La investigación continúa para detener a todos los involucrados. El secretario de Marina aclaró que los procedimientos se realizaron conforme a derecho: Los mandamientos judiciales fueron emitidos por un juez penal federal, la Secretaría Marina reitera su compromiso dentro del marco legal correspondiente y en absoluto respeto a los derechos humanos y al debido proceso    

México

Así es la casa de 12 mdp de Fernández Noroña; senador afirma estar “pagando a crédito” el inmueble

Una investigación reveló que el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña posee una casa de 12 millones en Tepoztlán. También se descubrió que compró un Volvo y tiene deudas bancarias. El periodista Jorge García Orozco mostró un video del inmueble.   Hoy el senador reconoció que la casa es suya en una conferencia de prensa, en la que incluso terminó confrontado con uno de los comunicadores que acudieron a darle cobertura.  

Yucatán

Designan a nuevo titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

El Gobernador Joaquín Díaz Mena designó a Óscar Adán Valencia Domínguez como nuevo titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en sustitución de Fanny Caraveo Peralta. El nuevo Secretario tendrá a su cargo la coordinación de la planeación, ejecución y evaluación de los procesos de fiscalización, con el objetivo de reforzar el combate a la corrupción y mejorar la calidad de los servicios públicos que recibe la ciudadanía. Entre sus principales funciones destacan la puesta en marcha de programas preventivos y de capacitación, la promoción del uso eficiente de los recursos estatales, así como el impulso a la cultura de integridad, la digitalización y la simplificación administrativa, bajo un enfoque de responsabilidad social. Valencia Domínguez es licenciado en Derecho y cuenta con más de 25 años de experiencia en el servicio público. Ha desempeñado cargos de relevancia como subconsejero jurídico en el Gobierno del Estado de Yucatán, administrador desconcentrado jurídico del SAT en Yucatán, asesor del grupo parlamentario de Morena en el Estado de México y director general adjunto jurídico en hidrocarburos de la Comisión Reguladora de Energía. Su trayectoria también incluye responsabilidades en dependencias federales como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Infonacot, el Issste, el Instituto Federal Electoral (IFE), la Procuraduría Agraria y la Procuraduría General de la República (PGR). En materia de anticorrupción y fiscalización, destaca su gestión como titular de la Oficina Regional 10 del Órgano Interno de Control en el Issste; de las áreas de Responsabilidades y Quejas en la Procuraduría Agraria; y de una Subsecretaría de Control de la Legalidad y Procesos de Auditoría. Además, ha sido ponente en cursos de capacitación en materia administrativa, electoral y de fiscalización de recursos públicos, y cuenta con más de 40 certificaciones especializadas en Administración Pública. Con este nombramiento, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional, la transparencia y la rendición de cuentas, asegurando que los recursos públicos se administren con eficiencia y responsabilidad en beneficio de las y los yucatecos.

Yucatán

Sesiona la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción

Con el compromiso de fortalecer la rendición de cuentas y garantizar el uso responsable del erario, el Congreso del Estado de Yucatán llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, en la que se abordaron temas clave para la fiscalización del gasto público. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, reiteró que el Congreso cumplirá con su función de vigilar el uso de los recursos públicos. Al respecto, afirmó: “El dinero público debe ejercerse con transparencia. Donde haya irregularidades, se debe llegar hasta las últimas consecuencias. Este Poder Legislativo tiene la responsabilidad de vigilar y actuar”. Durante la sesión, la presidenta de la Comisión, diputada María Esther Magadán Alonzo, solicitó a la Unidad de Vigilancia y Evaluación (UVE) realizar un diagnóstico y evaluación del proceso de auditoría de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY). “Se trata de un ejercicio sin precedentes que busca asegurar que todas las auditorías se realicen bajo los mismos estándares, incluyendo a la propia ASEY”, puntualizó. Asimismo, las y los integrantes de la Comisión recibieron el oficio del Auditor Superior del Estado, C.P. Rubén de Jesús Arjona Ortiz, con la primera entrega de los informes individuales y el informe ejecutivo de la Cuenta Pública 2024. También, se presentó el informe de gestión presupuestal correspondiente al primer semestre de 2025, elaborado por el titular de la UVE, C.P. Roberto Ricardo Tamayo Ramírez. Adicionalmente, se distribuyó el reporte final con las recomendaciones derivadas de la segunda entrega de la Cuenta Pública 2023. Con estas acciones, el Congreso del Estado refrenda su compromiso con la transparencia, el control institucional y el ejercicio responsable del presupuesto público en beneficio de las y los yucatecos.