México

Secretaría de Salud da lista de fármacos NO recomendados para pacientes con COVID-19

La Secretaría de Salud actualizó la guía de atención a pacientes con COVID-19 y dio a conocer los medicamentos que todavía no cuentan con evidencia científica suficiente para ser administrados a personas que padecen la enfermedad, también que hasta el momento no hay ningún tratamiento que cure el coronavirus. Los medicamentos que no deben usarse en pacientes con COVID-19 son: Arbidol, Oseltamivir, Ivermectina, Azitromicina, Nitazoxanida, Colchicina, Antioxidantes, Nanomoléculas de cítricos, Dióxido de cloro, Inmunoglobulina intravenosa e Interferones. “Realmente no se recomienda el uso de los fármacos que ven en la lista. No están indicados, no sirven y no existe evidencia de que tengan algún beneficio en pacientes ambulatorios (de coronavirus), como tratamientos para prevenir o en pacientes con enfermedad grave por COVID-19”, aseguró Simón Kawa Karasik, director general de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud. Dichos fármacos sí tienen potencial de ocasionar daño y tienen efectos adversos por lo que no deben ser usados sin supervisión médica, dijo el especialista. También detalló cuáles son los medicamentos que continúan en la etapa de estudio sobre evidencia que permita determinar si son benéficos para tratar el patógeno. Estos medicamentos son: Remdesivir, Favipiravir, Lopinavir, Hidroxicloroquina, Baricitinib combinado con Remdesivir, Tocilizumab, Sarilumab, Anakinra y Plasma convaleciente. La Dexametasona y anticoagulantes son los dos tratamientos que se emplean en los casos más graves, precisó solo en él ámbito hospitalario y bajo supervisión médica, dijo Kawa Karasik. (Sinembargo)  

Noticias

Diputado federal yucateco da a conocer que se contagio de Coronavirus

Les comparto que me han confirmado que tengo COVID. La semana pasada un compañero de trabajo con el que tuve contacto me informó era positivo y de inmediato @adrixaguilar y yo nos aislamos para prevenir posibles contagios. Estamos bien y continuaremos con la cuarentena necesaria. Les comparto que me han confirmado que tengo COVID. La semana pasada un compañero de trabajo con el que tuve contacto me informó era positivo y de inmediato @adrixaguilar y yo nos aislamos para prevenir posibles contagios. Estamos bien y continuaremos con la cuarentena necesaria. — Elías Lixa (@eLiasLixa) July 16, 2020 Hace unas semanas, fue la diputada federal, también panista, Cecilia Patrón Laviada, la que informó que había dado positivo a Covid-19, de lo cual logró recuperarse.  

Yucatán

Umán también toma nuevas medidas para reducir movilidad y contagios de Covid-19

“El número de contagios de coronavirus se disparó, y los hospitales en Yucatán, tanto del orden Federal, como Estatal, están a punto del colapso, por lo que el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal anunció nuevas medidas para frenar la pandemia del COVID-19 y en este Ayuntamiento damos nuestro total respaldo a estas disposiciones que son para proteger la salud de todos los habitantes”, así lo mencionó el alcalde Freddy Ruz Guzmán. De ahí, que junto al cabildo tomó la decisión de establecer nuevas medidas en Umán para reducir la movilidad y prevenir que más ciudadanos se vean afectados por esta enfermedad. Por ello, informó que entre las disposiciones que se establecieron se encuentran la instalación de una Comisión de Seguimiento de Casos COVID-19 en el municipio que estará conformada por profesionales de la salud de Umán en coordinación con el Ayuntamiento y quienes vigilarán la evolución de la enfermedad y se encargarán de mantener aisladas a las personas que han dado positivo al virus para cortar las cadenas de contagios. De igual modo, implementarán una campaña audiovisual y auditiva de las medidas de higiene y prevención y de los cuidados que debe tener una persona cuando tiene COVID-19 para cuidarse y cuidar a los demás. Igualmente buscarán tener un convenio con los laboratorios autorizados para la realización de pruebas en las zonas del municipio en donde se han detectado un mayor riesgo de contagios. Comunicó que el cierre de los negocios no esenciales será hasta las 6:00 pm de lunes a viernes, y sábados y domingos únicamente operarán en la modalidad de servicio a domicilio. Los parques, campos y canchas de usos de usos múltiples se mantendrán cerrados. Avisó que el mercado municipal se mantendrá cerrado una semana más, abriendo nuevamente hasta el lunes 27 de julio. Y por último, la movilidad de vehículos estará restringido en un horario de 10:30 de la noche a 5:00 de la mañana, por lo que dijo que se realizarán operativos de vigilancia con apoyo de la policía estatal y la policía municipal. Ruz Guzmán mencionó que cada una de estas disposiciones fueron hechas para proteger a los umanenses, en especial a la población más vulnerable como son los adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas o quienes tengan enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad pulmonar, personas con VIH o problemas cardíacos. Para concluir señaló la importancia de tomar conciencia, puesto que es responsabilidad de todos los ciudadanos protegerse y cuidar a sus seres queridos, ya que indicó que desde el primer día de la pandemia el Ayuntamiento ha actuado, pero se necesita de la participación de cada habitante para que la contingencia sea superada lo más pronto posible.

Yucatán

Este martes ingresaron 9 pacientes más al hospital temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI

 Durante la jornada de este martes, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó el traslado de 9 pacientes más con Coronavirus en estado de convalecencia al hospital temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, los cuales fueron transferidos de diferentes hospitales federales y estatales. De esta manera, ya suman 16 las personas que han sido trasladadas a este hospital temporal desde su apertura el pasado lunes. De los pacientes ingresados este martes, 4 provienen del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) y 2 del Hospital Regional Mérida del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), ambos nosocomios pertenecientes al Gobierno federal, así como 3 del Hospital General «Dr. Agustín O’Horán». Cabe mencionar que el traslado de pacientes a este hospital temporal se hará en los tres turnos, matutino, vespertino y nocturno.

Mundo

Vacuna contra la COVID-19 creada en EE.UU. muestra resultados prometedores

Se descubrió que una vacuna contra el covid-19 desarrollada por la compañía de biotecnología Moderna en asociación con los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. indujo respuestas inmunitarias en todos los voluntarios que la recibieron en un estudio de Fase 1. Estos primeros resultados, publicados en el New England Journal of Medicine el martes, mostraron que la vacuna funcionó para desencadenar una respuesta inmune con efectos secundarios leves: fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en el lugar de la inyección, convirtiéndose en el primer candidato a vacuna estadounidense para publicar resultados en una revista médica revisada por pares. Se espera que la vacuna comience a fines de este mes en un gran ensayo de Fase 3, la etapa de prueba final antes de que los reguladores consideren si deben poner a disposición la vacuna. Moderna señaló en un comunicado de prensa el martes que, si todo va bien en futuros estudios, “la compañía sigue en camino de poder entregar aproximadamente 500 millones de dosis por año, y posiblemente hasta mil millones de dosis por año, a partir de 2021”. En el estudio de Fase 1, “el objetivo era analizar la seguridad y luego analizar las respuestas inmunitarias”, dijo la Dra. Lisa Jackson, investigadora principal del Instituto de Investigación de Salud Kaiser Permanente Washington en Seattle, que participó en el estudio. Los primeros datos del estudio se publicaron anteriormente en mayo. “Pensamos que las respuestas inmunitarias parecen prometedoras, pero no sabemos si los niveles que estamos viendo realmente protegerían contra la infección. Es realmente difícil saberlo hasta que se realice el ensayo de eficacia”, dijo. “Así que estamos sentando las bases para el juicio que proporcionará esas respuestas”. Moderna espera comenzar el estudio más grande de la compañía sobre el candidato a la vacuna covid-19 mRNA-1237 el 27 de julio, según los detalles publicados por separado el martes. Se espera que sea el primero en Estados Unidos en comenzar los ensayos de Fase 3. Por ahora, el nuevo estudio “proporcionó información rápidamente que podría usarse para determinar qué dosis seguir adelante con los ensayos de Fase 2 y Fase 3. Esa es una decisión críticamente importante y tener esa información disponible tan pronto después del inicio del ensayo de la vacuna es bastante notable”, dijo Jackson. Un estudio de Fase 1 generalmente estudia a un pequeño número de personas y se enfoca en si una vacuna es segura y provoca una respuesta inmune. En la Fase 2, el estudio clínico se amplía y la vacuna se administra a personas que tienen características, como la edad y la salud física, similares a aquellas para las que está destinada la nueva vacuna, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. En la Fase 3, la vacuna se administra a miles de personas y se prueba su eficacia y nuevamente su seguridad.   CON INFORMACIÓN DE CNN

Yucatán

Ya suman 7 los pacientes de hospitales públicos federales y estatales trasladados al Centro de Convenciones Siglo XXI

Al corte de las 21:00 horas de este lunes, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que ya se había realizado el traslado de 7 pacientes con Coronavirus en estado de convalecencia de diferentes hospitales federales y estatales al hospital temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el cual inició operaciones este día. En el transcurso de la noche continuará el procedimiento de transferencia de otros más. Los pacientes transferidos hasta este momento provienen de los Hospitales Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) del Gobierno federal y del General «Dr. Agustín O’Horán». Cabe mencionar que el traslado de pacientes a este hospital temporal se hará en los tres turnos, matutino, vespertino y nocturno.

Yucatán

Hospital temporal en el Centro de Convenciones Siglo XXI recibió sus primeros pacientes

Con la llegada de los primeros pacientes con Coronavirus en convalecencia, entró en operaciones el hospital temporal habilitado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, el cual viene a apoyar a los nosocomios federales y estatales para que puedan continuar recibiendo y brindando atención a los yucatecos que así lo requieran. Como se anunció, este día abrió sus puertas este hospital temporal recibiendo a sus 2 primeros pacientes en estado de convalecencia, ambos hombres. El primero de 78 años, originario de Mérida, que fue trasladado del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), que depende del gobierno federal, y el otro de 53 años, también de Mérida, quien llegó proveniente del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”. En el transcurso del día se continuó con la llegada de más pacientes que fueron transferidos desde diferentes hospitales. Por decisión de las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en esta jornada, el IMSS no autorizó el traslado de pacientes de hospitales pertenecientes a este Instituto, ni compartió la información correspondiente a los enfermos para llevar a cabo su movilización. Sin embargo, el Gobierno del Estado, a través del hospital provisional del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, se mantiene dispuesto para apoyar si así lo determinan. Este hospital temporal está destinado a brindar atención a personas con Coronavirus en etapa de convalecencia provenientes del IMSS, ISSSTE, Hospital Regional de Alta Especialidad y el Hospital O´Horán, con el fin de que ayuden a liberar camas en estos nosocomios que, al día de hoy, se encuentran con una alta ocupación y estos puedan seguir atendiendo a gente que acudan a ellos en estado grave. El acceso al nosocomio será únicamente a través de un traslado en ambulancia para pacientes que se encuentran en los hospitales públicos del estado. Se decidió abrir el hospital temporal para poder apoyar a los hospitales públicos federales, ya que como ha sido de dominio público, hace una semana la delegada del IMSS en el estado, Miriam Victoria Sánchez Castro, dijo que contaban con el 43% de ocupación, pero tras la renuncia del director del Hospital General Regional No. 12 “Benito Juárez García”, Carlos Felipe Sarzo Moreno, hace unos días, Sánchez Castro admitió que los nosocomios de este Instituto están al 100% de su capacidad. A pesar de que este nosocomio provisional se encuentra en estrecha comunicación con las instituciones de salud que operan en el estado, cabe destacar que su funcionamiento no sustituye la obligación de los hospitales federales de continuar con el proceso de reconversión de sus áreas y seguir ofreciendo atención a sus derechohabientes. Este nosocomio temporal cuenta con 490 camas disponibles y bien equipadas, de las cuales 52 tienen tomas de oxígeno para pacientes que requieran cuidados críticos, 123 camas son para cuidados intermedios y 315 para cuidados mínimos.

Mundo

Nueva York registra su primer día sin muertos por COVID-19

La ciudad de Nueva York no registró ninguna víctima mortal por COVID-19 en 24 horas por primera vez desde el comienzo de la pandemia, según anunció este lunes el alcalde Bill de Blasio, que advirtió sobre el aumento del índice de contagios entre los jóvenes de 20 a 29 años. En su rueda de prensa diaria, el regidor indicó que 56 personas fueron hospitalizadas ayer por el coronavirus y que el 2% de las que se habían sometido a análisis de sangre han dado positivo. De Blasio se mostró optimista ante estas cifras, pero insistió en que «la enfermedad está muy lejos de ser vencida» y recordó que todavía hay muchos estados en el país donde el coronavirus sigue extendiéndose. Asimismo, pidió a los neoyorquinos que lleven mascarillas siempre que se encuentren en el interior de cualquier edificio, excepto en sus propias casas, debido a la dificultad de mantener la distancia social de dos metros. En ese sentido, subrayó que mientras el índice de contagios está bajando en la mayoría de horquillas de edad, se ha registrado un aumento destacable entre los jóvenes con edades entre 20 y 29 años y en menor medida entre las personas de 30 a 39 años. Según los datos oficiales, más de 17 mil 500 personas han muerto en la ciudad como consecuencia de la pandemia, que ha causado más de 135 mil muertos en Estados Unidos, de acuerdo con el centro Johns Hopkins. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, aseguró el sábado que teme la posibilidad de un nuevo incremento de casos de coronavirus en la región dado el elevado número que se está registrando en el resto de EU. «La única pregunta es cuánto subirá», dijo Cuomo en una entrevista con la radio WAMC sobre la posibilidad del aumento de coronavirus en el estado, que durante los meses de marzo, abril y mayo fue el epicentro de la pandemia. «No es posible que lo tengan por todo el país y que no vuelva», aseveró. El miedo de Cuomo al regreso de la pandemia a Nueva York se produce pese a la cuarentena obligatoria que se ha impuesto para todas aquellas personas que llegan a la región Triestatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut) desde una larga lista de estados. Entre ellos están Alabama, Arkansas, Arizona, Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Texas, Utah, California, Georgia y Nevada. Nueva York se encuentra desde el pasado 6 de julio en la fase 3 de la reapertura de la ciudad y han abierto un gran número de negocios como las tiendas de minoristas, peluquerías y centros de tratamientos personales, así como los restaurantes, que no pueden ofrecer comida en su interior pero sí instalar terrazas. Sin embargo, todavía hay negocios como gimnasios, teatros y museos que continúan cerrados y los centros de trabajo mantienen restricciones sobre las labores presenciales. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

Yucatán

De acabarse capacidad en hospitales provisionales, no se podrán habilitar más camas: Vila

La puesta en marcha del hospital temporal en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y de Valladolid significa que estamos utilizando ya nuestra reserva estratégica total de camas, equipos y personal médico, por ello hoy más que nunca la salud, vida y empleos de miles de familias están en nuestras manos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al dirigir un mensaje por redes sociales, recordó la importancia de la responsabilidad individual, ya que esta reserva estratégica fue planeada con anticipación ante la contingencia por el Coronavirus y, de acabarse, no será posible habilitar más camas, pues el personal médico que se encuentra en Yucatán ya está laborando prácticamente en su totalidad. Ante este panorama, Vila Dosal señaló que los próximos días serán claves para decidir si se continúa o no con la reactivación económica en Yucatán, pues la apertura de negocios no esenciales sigue condicionada a que la tendencia de ingresos hospitalarios no siga incrementando hasta poner en riesgo la nueva disponibilidad hospitalaria. De ser así, se tendría que cerrar todo de nuevo y restablecer medidas y restricciones a la movilidad social para proteger la salud de todos, tal y como ya se ha hecho en otros países y estados de la república. “El Coronavirus sigue allá afuera y nos ha demostrado que es altamente contagioso y mortal. Por eso, este es un momento muy importante en la evolución de la contingencia, porque pone a prueba nuestra responsabilidad social e individual, ya que actuar irresponsablemente puede tener consecuencias mortales, por eso contamos con tu responsabilidad individual para seguir adelante”, afirmó el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal recalcó que, para quienes pertenecen al grupo más vulnerable ante el Coronavirus por padecer diabetes, hipertensión, obesidad o alguna enfermedad crónica, su semáforo siempre estará en rojo, pues de contagiarse son los más propensos a terminar hospitalizados. En su mensaje, el Gobernador agradeció a todo el personal de salud que trabajan incansablemente para cuidar nuestra salud ante el Coronavirus en los hospitales y clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como en hospitales estatales y privados en todo Yucatán, pues su tarea es altamente valiosa e indispensable.

México

Científicos de México, Italia y EU trabajan algoritmo telefónico: marca, tose, y te dirá si es COVID

Un grupo de investigadores de México, Estados Unidos, España e Italia desarrolla un algoritmo tecnológico para identificar si una persona está contagiada con la COVID-19 sólo con escuchar su tos, desde su celular y sin salir de casa. Encabezados por especialistas del Massachusetts Institute of Technology (MIT), los científicos conforman una base de datos con miles de toses de habitantes de todas las edades, que estén sanos y los que son portadores de la enfermedad. Esta información será analizada con algoritmos e inteligencia artificial “para que un sistema registre los detalles de una tos de una persona enferma y sus diferencias con alguien sano”, explicó a EFE Bárbara Vizmanos, responsable del proyecto en México y profesora de la Universidad de Guadalajara. La tos e incluso el tono de voz de una persona enferma, asintomática o sana tienen diferencias. Este principio ayudará a que el sistema pueda identificar con sólo 15 segundos de audio si una persona está en alguno de esos estados. “Las personas que participan ‘donan’ su tos y sus datos generales y si son portadoras, esas toses van a alimentar un sistema de inteligencia artificial que, mediante reconocimiento de voz, va a identificar cómo son las toses sanas y enfermas y el sistema hace comparación de sonidos con una precisión que el oído no es capaz”, explicó. El estudio comenzó hace dos meses en el Hospital Clinic, de Barcelona; en el Hospital Ospedale Luigi Sacco, de Milán; en diversos centros de salud de Estados Unidos y continúa en México, mediante los Hospitales Civiles y el campus de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Para los investigadores es fundamental tener registro de las toses de personas en México, país que atraviesa por el pico más alto de la curva de contagios y que al sábado 11 de junio llegó a 295 mil 268 casos confirmados y 34 mil 730 defunciones desde el inicio de la pandemia el 28 de febrero. “La idea es que desde México podamos ampliar la gama de toses que hasta ahora tienen. Como tenemos la curva (de contagios) subiendo a diferencia de Europa que ya está de bajada y que sólo tiene algunos rebrotes, identificamos un área de oportunidad para tener no sólo la tos de personas que están sanas sino con sospecha o confirmación de COVID”, explicó la responsable del proyecto en México Por ahora están en la etapa de recolección de toses en la que personas de cualquier género mayores de edad sanas o enfermas pueden “donar” su tos para que el algoritmo tenga la mayor información posible y pueda hacer análisis más certeros y finos. En poco tiempo el sistema estará a disposición de una aplicación que será descargable de manera gratuita en cualquier dispositivo móvil para que las personas hagan la prueba desde casa y sin riesgo y quienes quieran “donar” su tos pueden ingresar a la página web toseconcausa.udg.mx. (Sinembargo.mx)