Yucatán

Salud Yucatán señala que indicadores de la pandemia están «estables», seguimos en Naranja

Los indicadores que miden el comportamiento de la pandemia del Coronavirus en Yucatán permanecen «estables», por lo que se continuará la vigilancia epidemiológica en el estado, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal (SSY), Mauricio Sauri Vivas. En un comunicado, el funcionario dio a conocer que será hasta este próximo jueves cuando se establezca si el semáforo de salud continúa en color naranja como hasta hoy o si cambia de color. Reiteró que, como cada semana, será el jueves el día que se darán a conocer los resultados, por lo que recordó la importancia de la responsabilidad individual y de no relajar las medidas de higiene y prevención para seguir avanzando y evitar retrocesos. Estas medidas son el lavado constante de manos, el uso correcto y obligatorio de cubrebocas en lugares públicos, guardar la sana distancia, no asistir a fiestas y reuniones, así como ante los primeros síntomas autoaislarse y comunicarse a la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826). El Secretario de Salud informó también que el día de mañana será dado a conocer un programa de reforzamiento en la protección de la salud de todos los yucatecos que será permanente independientemente del color del semáforo que se presenta cada semana.

Yucatán

A una semana de iniciar operaciones dan de alta a 11 pacientes del Siglo XXI

A una semana de iniciar operaciones el hospital temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, 11 pacientes con Coronavirus en estado convaleciente ya fueron dados de alta por mejoría en su estado de salud, por lo que continúan su recuperación desde sus casas. La semana pasada, este hospital temporal abrió sus puertas para brindar atención a personas que se encuentran en etapa de convalecencia provenientes de los hospitales del Gobierno Federal como lo son los del IMSS, ISSSTE, Hospital Regional de Alta Especialidad y el Hospital O´Horán del Gobierno Estatal, con el fin de que ayudar a liberar camas y de esta forma puedan seguir atendiendo a gente que acuda a ellos en estado grave. El acceso al nosocomio se da únicamente a través de un traslado en ambulancia para pacientes que se encuentran en los hospitales públicos del estado. A la fecha, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó que se han registrado 47 traslados de pacientes convalecientes con Coronavirus de los hospitales ISSSTE y de Alta Especialidad del gobierno federal y del Hospital O´Horán y Hospital General de Tekax del Gobierno Estatal. Luego de mostrar una significativa mejoría de salud y ya sin requerimiento de oxígeno suplementario, la paciente M.T.P. de 53 años se convirtió en la primera persona que causó alta en el hospital temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI, quien continuará su recuperación desde su casa. Originaria de Mérida, la mujer fue trasladada a este nosocomio temporal proveniente del Hospital Regional Mérida del Issste del gobierno federal y abandonó este lugar acompañada de un familiar, luego de una exhaustiva revisión y evaluación por parte del equipo médico que ofrece atención en este hospital.  

Mundo

Oxford anuncia que cientos de voluntarios de su vacuna contra Covid-19 generaron anticuerpos

Una versión experimental de la vacuna contra el coronavirus ha provocado una respuesta en el sistema inmunológico de cientos de personas que participaron en las pruebas iniciales, informaron científicos de la Universidad de Oxford. Científicos británicos empezaron las pruebas en abril en aproximadamente 1 mil personas en las cuales la mitad de ellas recibió la vacuna experimental. Tales pruebas iniciales son generalmente diseñadas sólo para evaluar su seguridad, pero en este caso los expertos también esperaban ver qué tipo de respuesta inmunológica provocaba. En los estudios publicados el lunes en la revista The Lancet, los científicos señalaron que han detectado que su vacuna experimental contra la COVID-19 produjo una respuesta inmune dual en personas de entre 18 y 55 años al menos dos meses después de recibir la dosis. “Estamos observando una buena respuesta inmunológica casi en todos”, declaró el médico Adrian Hill, director del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford. “Lo que esta vacuna hace particularmente bien es detonar ambas ramas del sistema inmune”. Hill agregó que se produce anticuerpos neutralizantes —moléculas que son cruciales para bloquear el contagio. La vacuna causa además una reacción en los linfocitos T del organismo —células que ayudan a combatir el coronavirus. La vacuna experimental contra la COVID-19 causó efectos secundarios leves como fiebre, escalofríos y dolor muscular con mayor frecuencia en aquellas personas que han recibido una vacuna contra la meningitis. Hill sostuvo que en la actualidad se llevan a cabo pruebas más extensas para evaluar la efectividad de la vacuna, que involucran a cerca de 10 mil personas en Reino Unido y voluntarios en Sudáfrica y Brasil. Otra prueba grande está programada para iniciar próximamente en Estados Unidos, la cual contaría con la participación de unas 30 mil personas. La rapidez con la que los científicos puedan determinar la efectividad de la vacuna dependerá más que nada del nivel de transmisión, pero Hill calcula que para finales de año podrían contar con los datos suficientes para decidir si la vacuna debería ser adoptada para campañas de vacunación masiva. (AP)

Mundo

Por primera vez, en 4 meses Cuba reporta cero contagios de Covid-19

Por primera vez en cuatro meses no se reportaron hoy casos de contagio local del nuevo coronavirus en Cuba y la única persona que dio positivo fue una viajera aislada desde su llegada al aeropuerto. La mujer, una cubana de 76 años, arribó asintomática, explicó el director de Epidemiología de la isla, Francisco Durán en su informe diario a la población.No se indicó de qué país procedía la viajera ni la fecha exacta de su arribo. «Hoy es un día que parece ser de los más favorables que hemos tenido”, manifestó el epidemiólogo. Desde el aeropuerto como está establecido en el protocolo (la viajera) se fue a un centro de aislamiento, a la provincia de donde ella es, Granma -en el oriente del país- y allí se le realizó el PCR (el test) en tiempo real”, agregó. Hay otros casos sospechosos que podrían dar finalmente positivo en los siguientes días, pero las cifras se mantienen bajas en Cuba en relación a países de América Latina. Tampoco se reportaron decesos este domingo. Desde el 11 de marzo cuando comenzó la epidemia se acumularon 2 mil 446 resultados positivos al covid-19 en la isla y de ellos 87 personas fallecieron. En todos estos meses se han realizado más de 200 mil tests diagnósticos. Cuba logró mantener cierto control de la enfermedad cerrando desde marzo sus aeropuertos y el turismo -solo se reciben vuelos humanitarios con ciudadanos cubanos- y suspendiendo las clases, el transporte y las actividades públicas o culturales, entre otras medidas. En la isla es sistema de salud es gratuito y universal. Recién entre finales de junio y comienzos de julio se comenzó un plan de flexibilización de la cuarentena, pero no cesaron la búsqueda activa de casos mediante visitas de médicos y enfermeros casa por casa y medidas de protección obligatorias como el uso de barbijos. Actualmente hay 49 casos activos, la cifra más baja en meses, indicó Durán. (Excélsior)

Yucatán

Cifra de contagios registra incremento, las defunciones disminuyen ligeramente

El número de contagios registró nuevamente un incremento en las últimas 24 horas al reportarse 193 nuevos casos de Covid-19, aunque con una ligera disminución en el número de defunciones al presentarse el fallecimiento de 15 hombres y cinco mujeres de entre 40 y 93 años de edad. Es la primera vez desde el pasado 13 de julio, que se reportan solo 20 víctimas mortales en un día. De los nuevos contagios, 105 se reportaron en Mérida, 9 en Valladolid, 8 en Ticul, 7 en Celestún, 6 en Kanasín y Tizimín, 5 en Maxcanú y Tekax, 4 en Umán, 3 en Halachó, Hunucmá, Motul y Progreso, 2 en Chapab, Hoctún, Izamal, Peto y Seyé, y 1 en Chicxulub Pueblo, Sucilá, Suma, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekit, Tekom, Temozón, Tepakán, Tinum, Tixkokob, Tixméhuac, Tzucacab y Yobaín, y 1 foráneo. En total, ya son 7,358 casos positivos,  5,676 pacientes ya se recuperaron,  429 están estables, y 436 están hospitalizados y en aislamiento total. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 4,058 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 18 de julio), que viven en: 1,383 en la zona Poniente 1,061 en la zona Norte 770 en la zona Sur 439 en la zona Oriente 405 en la zona Centro De acuerdo con el parte médico, fallecieron: 1.- Masculino 60 años de Izamal                          Sin comorbilidades 2.- Masculino 52 años de Mérida                          HAS/DM 3.- Masculino 74 años de Mérida                          Enfermedad cardíaca 4.- Masculino 58 años de Kanasín                        HAS 5.- Masculino 72 años de Mérida                          HAS/ Cirrosis 6.- Masculino 82 años de Espita                           DM 7.- Masculino 64 años de Mérida                          DM 8.- Femenino 58 años de Valladolid                     HAS/DM/Obesidad 9.- Masculino 65 años de Mérida                         Obesidad 10.- Masculino 49 años de Mérida                       Sin comorbilidades 11.- Masculino 61 años de Mérida                       HAS/Obesidad 12.- Femenino 57 años de Mérida                       HAS/DM/Obesidad 13.- Femenino 57 años de Maxcanú                   DM/Obesidad 14.- Femenino 86 años de Mérida                       HAS 15.- Masculino 40 años de Mérida                      Sin comorbilidades 16.- Femenino 51 años de Campeche                Obesidad 17.- Masculino 59 años de Campeche               HAS 18.- Masculino 93 años de Mérida                     HAS 19.- Masculino 80 años de Mérida                     Sin comorbilidades 20.- Femenino 67 años de Mérida                     DM/Obesidad Siglas: HIPERTENSION ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son 817 las personas fallecidas a causa del coronavirus desde que inició la pandenia en esta entidad.      

México

AMLO lanza 10 compromisos por COVID-19. Realiza un homenaje a los fallecidos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un homenaje a los fallecidos por el coronavirus y se comprometió con los familiares de las víctimas a apoyarlos con créditos, pensiones y becas. “Queremos recordar a los familiares de los fallecidos por COVID-19, enviar un abrazo cariñoso a sus familiares y amigos. Ya habrá más adelante tiempo para hacer un homenaje con todo el protocolo, un homenaje solemne para quienes han perdido la vida por esta pandemia”, dijo el Presidente en un mensaje desde Palacio Nacional. Al destacar el dolor que han sufrido los familiares de los muertos por COVID-19, el Ejecutivo federal escribió un texto en el que señaló 10 compromisos relacionados con la salud. “En este sencillo, pero sincero homenaje a las víctimas, juro en nombre del Gobierno que represente que cumpliremos los siguientes compromisos”, expresó López Obrador. A continuación los 1o compromisos del Presidente: 1. Continuaremos gobernando sin permitir la corrupción ni el derroche, para contar con presupuesto público suficiente y atender las demandas de empleo, buenos salarios y bienestar de México. 2. Evitar que nuestro país se padezca de enfermedades producidas por hambre y pobreza. 3. Dar mayor importancia a la medicina preventiva y promover el ejercicio físico y deporte. 4. Establecer e impartir en el nivel básico la materia de “Educación para la Salud”. 5. Realizar una campaña permanente en medios de comunicación sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación sana y nutritiva y el grave daño que ocasiona el consumo de productos chatarra. 6. Mejorar el sistema de salud pública con más y mejores hospitales, equipo, médicos, enfermeras, camilleros y otros trabajadores del sector salud. 7. Atender con prioridad las enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, los padecimientos renales, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, drogadicción. 8. Crear más escuelas de medicinas y enfermería, así como crear este mismo año el programa de capacitación de 30 mil médicos especialistas para la atención de las enfermedades mas dañinas en el país. 9. Hacer valer el artículo 4 Constitucional para garantizar el derecho a la salud, atención médicas, pruebas, análisis, acunas y medicamentos gratuito. 10. Ayudar con créditos, pensiones y becas a familias que hayan perdido a sus seres queridos por la COVID-19.

Yucatán

Fallece el alcalde de Samahil, Rigoberto Tun Salas, estaba internado en Hospital de Altabrisa

El alcalde de Samahil, Rigoberto Tun Salas, falleció hoy, según confirmó esta noche el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal a través de sus redes sociales. El titular del Ejecutivo expresó el pésame para la familia del primer edil y ofreció su solidaridad y respaldo para los ciudadanos de Samahil. El presidente municipal de extracción perredista se encontraba hospitalizado desde hacía dos semanas en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la ciudad de Mérida, presuntamente por Covid-19. Mi más sentido pésame a la familia del Alcalde de Samahil, Rigoberto Tun Salas. Lamento profundamente el sensible fallecimiento de este gran yucateco, mi solidaridad y respaldo los ciudadanos de #Samahil. pic.twitter.com/lEyq9PIBWb — Mauricio Vila (@MauVila) July 19, 2020 Según fuentes versiones aún no confirmadas, Tun Salas presentaba síntomas de la enfermedad desde hace poco más de quince días. Incluso, durante la visita que realizó el gobernador a ese municipio, el pasado 1 de julio, no asistió al recorrido y fue sustituido por su esposa Elmy Cetz Martín. La actual administración era su segundo periodo al frente de la comuna de Samahil. El primero fue de 2007 a 2010. En esa ocasión, personas cercanas al funcionario aseguraron que el alcalde se encontraba convaleciendo de la diabetes que padecía desde años atrás. Se trata del segundo alcalde fallecido en lo que va de la pandemia en Yucatán. La primera fue alcaldesa de Maxcanú, Marlene Catzín, quien perdió la vida según dieron por hecho varios medios, a causa del coronavirus.

Yucatán

Casi 100 personas han perdido la vida por el Covid en los últimos 3 días

La cifra de fallecimientos por coronavirus en el estado permanece superior a los 30 desde el pasado día 15, al registrarse en las últimas 24 horas, 32 decesos, siete de ellos sin antecedentes de enfermedades previas Las víctimas de los últimos tres días, suman 97. Los fallecidos de este día son:   1.- Masculino 67 años de Mérida DM/HAS 2.- Masculino 74 años de Hoctún Sin comorbilidades 3.- Masculino 53 años de Mérida DM/HAS 4.- Masculino 75 años de Umán HAS 5.- Femenino 83 años de Mérida HAS 6.- Masculino 67 años de Tabasco Obesidad 7.- Femenino 68 años de Cuzamá HAS 8.- Masculino 72 años de Ticul Sin comorbilidades 9.- Masculino 69 años de Progreso Obesidad 10.- Femenino 72 años de Kantunil HAS/DM/EPOC/Obesidad 11.- Masculino 54 años de Umán Sin comorbilidades 12.- Masculino 47 años de Mérida Obesidad 13.- Femenino 59 años de Tekax Obesidad 14.- Masculino 66 años de Calkiní HAS 15.- Femenino 27 años de Mérida Obesidad 16.- Femenino 50 años de Yaxcabá Sin comorbilidades 17.- Masculino 75 años de Mérida Sin comorbilidades 18.- Masculino 29 años de Mérida Obesidad 19.- Masculino 47 años de Izamal HAS/DM 20.- Femenino 69 años de Mérida Sin comorbilidades 21.- Masculino 71 años de Mérida DM 22.- Femenino 65 años de Mérida DM/Obesidad 23.- Masculino 72 años de Baca DM/HAS 24.- Femenino 67 años de Mérida Obesidad 25.- Masculino 54 años de Tizimín Inmunosupresión/Obesidad 26.- Masculino 45 años de Mérida Sin comorbilidades 27.- Femenino 63 años de Kanasín DM/HAS/Asma 28.- Masculino 64 años de Mérida DM/HAS/Asma 29.- Masculino 82 años de Mérida EPOC 30.- Femenino 72 años de Mérida DM/HAS 31.- Femenino 73 años de Mérida DM 32.- Femenino 69 años de Mérida DM/HAS/Obesidad Siglas: HIPERTENSION ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son 769 las personas fallecidas a causa del coronavirus. De acuerdo con el parte médico, en las últimas 24 horas se registraron 119 nuevos contagios de coronavirus: 64 en Mérida, 15 en Valladolid, 12 en Ticul, 5 en Kanasín, 4 en Tizimín y Umán, y 4 foráneos; 2 en Peto, y 1 en Chankom, Hoctún, Hunucmá, Opichén, Progreso, Tekax, Tzucacab, Uayma y Ucú. En total, ya son 7,073 casos positivos, de los cuales 5,404 ya se recuperaron, 489 están estables, y 411 están hospitalizados y en aislamiento total. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 3,859 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 15 de julio), que viven en: 1,314 en la zona Norponiente, 1,010 en la zona Nororiente, 738 en la zona Sur Poniente, 426 en la zona Suroriente, y 371 en la zona Centro.

Mundo

India, Brasil, EU, Indonesia, Japón, Israel, Corea del Sur: Por todo el mundo, el virus rebrota

Los nuevos brotes de coronavirus, incluso en lugares tan remotos como la región occidental china de Xinjiang, impulsaron medidas en todo el mundo para protegerse contra la pandemia, a medida que el número global de casos confirmados se acercaba a los 14 millones. India informó que tiene más de un millón de casos, el tercer país que supera esa marca luego de Estados Unidos y Brasil, con más de 25 mil decesos. Horas antes, Brasil confirmó que sobrepasó la barrera de los dos millones de infecciones y las 76 mil muertes —un promedio de mil diarias desde finales de mayo, una horrible estabilización de una curva de contagios que no se reduce. La situación en India planteó dudas sobre su preparación para enfrentar un inevitable incremento de contagios que podría rebasar la capacidad de sus hospitales y poner a prueba su frágil sistema de salud. En Bangalore, una ciudad que se enorgullece de ser el centro de la innovación tecnológica del país, el Gobierno ordenó una cuarentena de una semana que comenzó el martes en la noche debido a un incremento exponencial de los contagios. Los gobiernos locales están tratando de frenar los brotes por todos los medios al tiempo que mantienen sus economías en marcha, mientras la pandemia se propaga por las vastas zonas rurales. “La aceleración en los casos continúa como el principal desafío para la India en los próximos días”, dijo el doctor Ashish Jha, director el Instituto de Salud Global de Harvard, quien señaló que una inmensa mayoría de casos siguen sin contabilizarse. Por otra parte, en Indonesia, estaba previsto que las amplias restricciones continuasen en la capital, Yakarta, ante el incremento de los casos de COVID-19, mientras los cines y otros espacios de entretenimiento siguen cerrados. Israel restableció las precauciones contra el virus tras un nuevo repunte de los contagios, con alrededor de mil 900 nuevos infectados el jueves. Los restaurantes solo podrán atender pedidos para llevar o a domicilio y muchos negocios estarán cerrados los fines de semana. Las playas cerrarán también los fines de semana a finales de mes. El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que se necesitaban “medidas provisionales” para evitar otro confinamiento general. Sudáfrica es el sexto país del mundo con más contagiados, con 324 mil 221 casos, más de la mitad del total de las infecciones reportadas en África. Muchos están en la densamente poblada provincia de Gauteng, donde se ubica Johannesburgo y un cuarto de la población total del país. Tokio batió su récord diario con 293 infecciones mientras el país trata de mantener abierta la tercera mayor economía del mundo y frena los contagios, en un delicado equilibrio entre la reapertura de restaurantes y teatros con un aforo limitado y hacer que los trabajadores de tiendas desempeñen su labor protegidos por pantallas de plástico. “Le hemos pedido a la gente y a las empresas que eleven su nivel de alerta”, dijo la Gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, a reporteros. El reciente incremento de casos se debe en parte a una campaña más agresiva de pruebas de detección, agregó. En todo el mundo se han confirmado más de 13.7 millones de contagios, con cerca de 590 mil fallecidos, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins. Se cree que la cifra real podría ser mucho mayor por varios motivos, incluyendo el limitado acceso a las pruebas de detección. Las cuarentenas de dos semanas se están convirtiendo en el protocolo habitual, y muchos gobiernos han retrasado las reaperturas y endurecido las restricciones para tratar de evitar los rebrotes. Los casos de coronavirus han subido en algunas zonas de Estados Unidos, con un récord de infecciones confirmadas y decesos en el Sur y el Oeste. Los hospitales están al borde de su capacidad en muchas zonas ante el temor a que el resurgimiento de la pandemia esté apenas comenzando. Los rebrotes tras el final de las cuarentenas impuestas en abril ha provocado la orden de llevar mascarillas u otras coberturas faciales en al menos la mitad de los 50 estados del país. (AP)

Yucatán

Piden gobernadores revisar criterios sobre el semáforo epidemiológico federal

En calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Gobernador Mauricio Vila Dosal solicitó a la Secretaría de Salud (SSA) federal sostener una reunión con los integrantes de ese grupo para la revisión y los acuerdos de criterios del semáforo epidemiológico federal sobre el comportamiento de la pandemia del Coronavirus en el país. Durante una reunión virtual de trabajo de los integrantes de la Conago con funcionarios del Gobierno de México, encabezados por la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, Vila Dosal también pidió mayor comunicación y coordinación entre la SSA y las autoridades estatales, sobre todo cuando la dependencia federal vaya a hacer públicos datos referentes a alguna entidad federativa. Ante el titular de la SSA, Jorge Alcocer Varela y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la misma dependencia, Hugo López-Gatell Ramírez, el Gobernador yucateco planteó, a nombre del resto de sus compañeros, analizar el decreto federal que permite al personal médico arriba de 60 años estar de licencia, el cual vence el próximo 1 de agosto, para diseñar un esquema que permita retornar a trabajar en las áreas Coronavirus a aquellos que no tengan enfermedades crónicas que pongan en riesgo su vida. “Esto se lo estaríamos planteando al secretario Alcocer para que ojalá pronto podamos tener una respuesta. Los estados atravesamos problemas para seguir contratando personal médico y también hay mucho personal médico que ya se encuentra cansado y exhausto”, aseveró Vila Dosal. En ese marco, aprovechó para reiterar al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, presente en la reunión, la urgente necesidad de hacer la reconversión de camas en los hospitales pertenecientes a esa institución para ofrecer atención a los yucatecos que lo necesiten. Solicitó también se puedan transferir pacientes en estado convaleciente de los nosocomios del IMSS al hospital temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. “Ya estamos transfiriendo pacientes de los hospitales del Gobierno estatal, del Issste y de la Secretaría de salud federal al hospital temporal que tenemos en el Centro de Convenciones Siglo XXI, pero del Seguro Social todavía no tenemos respuesta de cuántos pacientes podrían transferir, y evidentemente los hospitales siguen con una alta ocupación”, puntualizó Vila Dosal. Como parte de la reunión, se acordó que, a partir de este viernes, cada 15 días se darán a conocer los resultados del semáforo epidemiológico federal.