Yucatán

Yucatán seguirá en la «Ola 1» de reapertura económica con Semáforo color Naranja

Autoridades de Salud dieron a conocer que los indicadores semanales del Semáforo Estatal de Salud marcan color Naranja, es decir, que Yucatán continúa en la Ola 1 de reapertura económica. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud estatal, el porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid) es del 55.9% en ascenso. Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid) del 52.4% en ascenso, mientras que las admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en descenso. El ritmo de contagiosidad del coronavirus está también en descenso y Naranja. Aunque, la positividad de los casos está en ascenso y es del 48%. La dependencia advirtió que el lunes próximo se analizarán los indicadores de los próximos días «y no se descarta implementar medidas adicionales».

Yucatán

Confían que sistema de rastreo vía mensajes ayude a romper cadenas de contagios de Covid-19

Como parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud, el sistema de rastreo vía mensajes SMS al teléfono celular resulta una herramienta valiosa para prevenir la propagación del Coronavirus y romper cadenas de contagio, al avisar a las personas que estuvieron en contacto con posibles casos diagnosticados. Dicho sistema, cuya implementación dispuso el gobernador Mauricio Vila Dosal, opera de la siguiente manera: -Una persona presenta síntomas de coronavirus, se aísla como medida preventiva y se comunica al 800 YUCATÁN (800 982 2826) para que valoren su sintomatología, proceso en el que le hacen unas preguntas para diagnóstico y así dar un correcto seguimiento médico. -Si resulta como posible caso, durante la llamada le pedirán que identifique a todas las personas con las que haya tenido contacto en los últimos 14 días (familiares, amigos, compañeros de trabajo, conocidos, entre otros) y proporcione sus números celulares. Toda la información se maneja con total confidencialidad. -A esos contactos se les notificará vía mensaje SMS que alguien con el que tuvieron contacto, sin identificar quién, posiblemente tenga coronavirus para que tomen sus medidas y precauciones, y si presentan síntomas, se comuniquen al 800 YUCATÁN (800 982 2826). El Gobierno del Estado resalta la importancia de que los posibles casos diagnosticados faciliten la información de con quienes estuvieron en contacto para prevenir la propagación del virus, rompiendo cadenas de contagio mediante el aislamiento. Carla es una persona a la que le fue de vital importancia la llegada de esta alerta vía SMS a su teléfono celular, pues no sabía que estuvo en contacto con una persona que resultó un caso diagnosticado de Coronavirus, por lo que el aviso le sirvió para tomar las medidas preventivas necesarias. Aunque no registró síntomas, la mujer decidió permanecer aislada y tomar todas las precauciones, sobre todo porque en su familia hay quienes pertenecen a grupos vulnerables ante este virus y también por su actividad laboral debe tener contacto con muchas personas, por lo que prefirió proteger a todos. El Gobierno estatal hace un llamado a quienes puedan resultar como posibles casos de Coronavirus a ser solidarios y conscientes para proveer los datos de las personas con las que tuvieron contacto, teniendo la certeza de que esta información se usa de manera confidencial, ya que de esta manera nos cuidamos a nosotros mismos y protegemos a los otros.

México

AMLO revela que tiene familiares que han muerto y enfermado por coronavirus

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que tiene familiares que han muerto y enfermado por coronavirus, por lo que deseó pronta recuperación a todos los pacientes contagiados de Covid-19.  «A los que estén hospitalizados que salgan, sobre todo, los que están en terapia intensiva y a los que ya se nos adelantaron ofrecer nuestro pésame, nuestro abrazo fraterno», expresó el primer mandatario durante su conferencia de prensa matutina. «Sí, tengo familiares enfermos, también desgraciadamente que han perdido la vida, familiares, como pasa, lamentablemente en estos casos, una pandemia, amigos, conocidos y familiares, así es», comentó. En días pasados, la Secretaría de Salud confirmó que una prima del Presidente López Obrador, se encuentra internada desde hace varios días por Covid-19 en un hospital particular de Tampico. Con base en información de El Universal, la paciente fue ingresada al Hospital del ISSSTE en Tampico, el pasado 2 de julio; no obstante, fue trasladada a un hospital particular. El nosocomio fue muy cuidadoso para no difundir los datos de la paciente, no obstante, en redes sociales se han difundido mensajes de apoyo para Úrsula Mojica Obrador, quien sería la prima del presidente. Se sabe que el diagnóstico médico de la mujer de 69 años es que se encuentra delicada de salud, pues es hipertensa y con grado 3 de obesidad, sin embargo, no se encuentra intubada.

Yucatán

“Amigos de la Salud” recorren zonas con una tendencia al alza de Covid-19 en Mérida

Casa por casa, los Amigos de la Salud comenzaron a recorrer las colonias que presentan una tendencia al alza en el número de personas contagiadas con Coronavirus, como parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud que instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para sumarse al combate de esta pandemia. Voluntarios y servidores públicos del Gobierno del Estado bien identificados se desplegaron por calles de 12 colonias y fraccionamientos de Mérida para visitar las viviendas e informar a los yucatecos sobre las medidas de prevención e higiene emitidas por la Secretaría de Salud estatal ante esta contingencia sanitaria. De igual forma, los “Amigos de la Salud” llegaron hasta la puerta de los hogares para recordar que, en caso de tener algún síntoma, como tos, calentura, dolor de cuerpo o garganta, dificultad para respirar, deben aislarse y llamar a la línea telefónica 800 YUCATAN ((800 982 2826), donde personal médico lo atenderá y proporcionará instrucciones a seguir. En la primera jornada, los “Amigos de la salud casa por casa” visitaron casas del centro de la capital yucateca, colonias y fraccionamiento del norte, sur, oriente y poniente de la urbe, entre ellas Ciudad Caucel, Juan Pablo II, Polígono 108, Los Héroes, Fidel Velázquez, Las Américas, Francisco de Montejo, Chuburná, Xoclán, Tixcacal-Opichén y Emiliano Zapata Sur III. Tras la visita de estos promotores de la salud, Juan Daniel Chalé Zurita, habitante del fraccionamiento Tixcacal-Opichén, señaló que es importante que este programa visite los lugares donde se han concentrado mayor cantidad de casos positivos para informar a las personas y promover el autocuidado, “porque de esa forma te cuidas tú, me cuido yo y nos cuidamos todos”. Aline Sagrado Estrada, vecina del fraccionamiento “Las Américas”, destacó que se está compartiendo información valiosa, porque nos asesoran sobre qué hacer, “porque muchas veces piensas sólo en correr al doctor, pero existe un protocolo y conocerlo es muy importante para los yucatecos”. Los “Amigos de la salud casa por casa“, se distinguen al portar un chaleco reflejante junto con un completo equipo de seguridad personal, caretas, cubrebocas, guantes, alcohol en gel, para ser ubicados con mayor facilidad.

México

México suma 41 mil 190 decesos por Covid-19

En medio de la «nueva normalidad», México suma 41 mil 190 muertes y 362 mil 274 casos confirmados acumulados por Covid-19. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía reveló que también se tienen registrados 87 mil 905 casos sospechosos. Tras casi cinco meses del primer contagio y 52 días después de iniciar su “nueva normalidad”, México reporta esas cifras de 41 mil 190 fallecidos. A nivel nacional, 53 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 47 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 62 por ciento están disponibles y 38 por ciento ocupadas.  

Mérida

Plan para privilegiar y mejorar el tránsito de peatones en el Centro Histórico de Mérida

A fin de reforzar las medidas de salud pública adoptadas ante la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida realiza una intervención en la infraestructura vial de un sector del Centro Histórico. La idea es  privilegiar y mejorar la movilidad urbana en áreas destinadas al comercio esencial, que registran mayor índice de tránsito peatonal y de vehículos. El alcalde Renán Barrera Concha precisó que esta intervención se realiza bajo la coordinación de la Policía Municipal y del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y su objetivo primordial es ofrecer espacios más seguros para peatones y vehículos en esas áreas. Precisó que las medidas se toman acordes a las recomendaciones dadas a nivel internacional para adaptar las ciudades a las nuevas necesidades urbanas. —Como autoridad municipal estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para contribuir a la disminución de los contagios de COVID-19 en el municipio —continuó. —A pesar del confinamiento, nuestro Centro Histórico registra una importante afluencia de personas que diariamente se dirigen a sus trabajos o acuden a comprar alimentos o medicamentos —dijo—. Por eso necesitamos implementar este proyecto que ayudará a respetar las medidas sanitaras, principalmente la sana distancia. Barrera Concha explicó que el proyecto que desarrolla la corporación municipal incluirá incrementar la seguridad y la accesibilidad peatonal, con espacios más amplios para quienes transitan a pie por esas calles. Además, al ampliar áreas destinadas a peatones, se reducen los carriles para vehículos y eso obliga a disminuir la velocidad con la que transitan los automotores, agregó. —Este plan contempla también la regulación del acceso de los vehículos privados, así como el establecimiento de zonas seguras para labores de carga y descarga, indispensables para la actividad esencial que se desarrolla en el área —remarcó. Enfatizó que con estas medidas el Ayuntamiento busca que esta zona de la ciudad sea más segura al ofrecer a los peatones espacio suficiente para cumplir con el mínimo de metro y medio de distancia al transitar por las calles. —Confiamos en que esto ayude a disminuir el riesgo de contagios, además de que es una nueva realidad a la que nos tenemos que ir adaptando porque, de acuerdo con los expertos en salud, el virus permanecerá mucho tiempo entre nosotros —expresó. Este proyecto de movilidad urbana establece que sobre la calle 56 entre 65 y 67, así como en el tramo de la calle 56 entre 69 y 67, se amplía el área correspondiente a las banquetas, se delimitan nuevos pasos peatonales y se pintan en el piso señalamientos de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. También se definen las áreas de carga y descarga y ajustes a los carriles que permitirán mantener fluida la vialidad. Personal del Ayuntamiento realizará una revisión constante de esta intervención vial, a fin de verificar que se obedezcan los señalamientos y la adaptación se realice de manera ordenada en futuros procesos de reactivación de las diferentes áreas del Centro Histórico. Con estas acciones, el Ayuntamiento mediante el IMPLAN y la Policía Municipal de Mérida pretende que esa zona visitada por cientos de familias, que asisten a diario a los comercios esenciales o a los paraderos del transporte público cuenten con espacio suficiente para mantener la sana distancia y mayor seguridad al caminar. Además, se busca disminuir los congestionamientos viales al establecer áreas de carga y descarga que no afecten el flujo vehicular.

Yucatán

Restricciones en supermercados fue para proteger a los negocios locales que cierran a las 18:00

En consideración de los negocios locales y para evitar una competencia desleal, se dispuso que los supermercados en Yucatán pueden vender únicamente productos esenciales después de las 6 de la tarde de lunes a viernes y los fines de semana.   A solicitud de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida y de la Industria de la Transformación (Canacitra) delegación Yucatán, así como por el Centro Empresarial Mérida de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se acordó implementar esta medida para no afectar a los establecimientos locales, los cuales están cerrando a las 6 de la tarde de lunes a viernes y durante los fines de semana, ni ponerlos en desventaja ante las cadenas nacionales de supermercados.   No obstante, se recuerda a la población que cada negocio o supermercado que vende productos esenciales tiene que realizar el cierre diario de su establecimiento garantizando que sus trabajadores o colaboradores lleguen a sus casas antes de las 10:30 de la noche.   Entre los productos que son considerados como esenciales se encuentran:   -Alimentos -Medicinas -Artículos de higiene y limpieza personal. -Alimentos, productos de limpieza y medicamentos para mascotas.   Mientras que los artículos no esenciales son:   -La ropa, los zapatos, perfumes, accesorios y artículos de belleza, tanto para dama como para caballero. -Electrónica, accesorios de electrónica y telefonía. -Electrodomésticos, línea blanca, blancos, muebles, juguetes, camas y colchones. -Papelería, jardinería, artículos para el hogar, cocina y vajillas. -Telas, decoración y artículos de tecnología, que incluyen de cómputo, juegos de video, audífonos, consolas, computadoras.

Yucatán

Nuevo programa oficial con 3 estrategias para detener cadenas de contagio en Yucatán

En un mensaje en redes sociales, el gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer que pondrán en marcha un Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud que se sumará al combate al Coronavirus con las siguientes acciones: ✅ Focalizar la prevención con la presencia de brigadas de «Amigos de la Salud» en los municipios, colonias y comisarías que presentan una tendencia al alza en el número de personas contagiadas, las cuales tendrán como tarea la verificación y recomendación de medidas preventivas entre la población. ✅ La instalación de módulos itinerantes para la toma de muestras para detección oportuna de Coronavirus en los municipios, colonias y comisarías que presentan una tendencia al alza en el número de personas contagiadas. ✅ La implementación de un sistema de rastreo vía mensajes SMS y llamadas telefónicas a los últimos contactos de las personas que al ser diagnosticadas con Coronavirus deseen cooperar proporcionando esta información.Estas 3 estrategias tienen como finalidad incrementar la detección oportuna de portadores asintomáticos de Coronavirus para detener cadenas de contagios, hacer una identificación temprana de la enfermedad y así preservar la salud de todos los yucatecos.Por su parte, el secretario de Salud en el Estado, Mauricio Sauri Vivas, dio a conocer que el  Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud se sumará al combate al coronavirus, focalizando la prevención. Las 3 estrategias del Programa tienen como finalidad incrementar la detección oportuna de portadores asintomáticos de coronavirus para detener cadenas de contagios y hacer una identificación temprana de la enfermedad. El funcionario informó que a partir de mañana se ponen en marcha las primeras brigadas especiales de “Amigos de la salud” que tendrán como tarea la verificación y recomendación de medidas preventivas entre la población, especialmente los grupos más vulnerables que padecen de enfermedades crónicas. Promotores de la salud visitarán los domicilios y pequeños comercios en los municipios, las colonias y comisarías de Mérida con mayor número de casos positivos para entregar material informativo con las medidas preventivas y los números de emergencia. Además, estarán realizando una identificación básica de casas o ubicaciones con casos sospechosos o confirmados de COVID-19 para alimentar una base de datos de salud. En cuanto a los módulos itinerantes para realización oportuna de pruebas de coronavirus su ubicación y calendarización serán dados a conocer con anticipación para que los ciudadanos de los municipios, colonias y comisarías que presentan tendencia al alza en el número de contagios puedan realizarse dichas pruebas. Los municipios en los que se ha detectado una mayor tendencia al alza de personas contagiadas con coronavirus son Mérida, Valladolid, Kanasín, Umán, Ticul, Progreso, Tekax, Tizimín, Hunucmá, Temozón, Motul, Izamal y Maxcanú. También, Acanceh, Chemax, Tixkokob, Buctzotz, Muna y Peto. Las colonias y fraccionamientos de Mérida en los cuales se ha observado un aumento al alza en número de casos positivos son Centro, Ciudad Caucel, Juan Pablo II, Francisco de Montejo, Las Américas, Vergel I, Los Héroes, Pensiones, Emiliano Zapata Sur, Chuburná, Polígono 108, Mulsay, Fidel Velázquez y Tixcacal Opichén. También, San José Tecoh, Yucalpetén, Los Pinos, Xoclán, 5 Colonias, Bojórquez, Santa Rosa, Gran Santa Fe y Chuminópolis. De igual forma será puesto en marcha un sistema digital de rastreo oportuno vía mensajes SMS y llamadas telefónicas a los últimos contactos de las personas que al ser diagnosticadas con coronavirus deseen cooperar proporcionando esta información. Este sistema para el rastreo y detección oportuna de contagios por vía SMS tiene como objetivo la localización y monitoreo de personas que estuvieron en contacto con personas diagnosticadas con coronavirus para ser canalizadas a través de la asistencia telefónica 800YUCATÁN (800 982 2826). De esta manera los últimos contactos de las personas diagnosticadas recibirían un mensaje SMS con recomendaciones de salud e inicio de conversación vía chat para asistencia en caso de que presentaran síntomas.  

México

Tras pérdida de sus empleos, abren primera tienda COVID-19 en Sonora

En Hermosillo, Sonora, abrió la primera tienda COVID-19 y promete ser un establecimiento esencial. Juan Antonio Arciniega, dueño del local buscó proveedores nacionales para surtir la tienda. Son fabricantes que optaron por crear utensilios de cuidado de la salud a raíz de que perdieron sus empleos. “A nivel local hemos encontrado gente que se ha convertido en proveedor de la tienda: un grupo de señoras que se juntaron y empezaron a fabricar cubrebocas. Les hemos abierto las puertas de la tienda para que vengan y expongan aquí sus productos”. Los precios de productos son variables, ya que se puede encontrar desde un paquete de cubrebocas a 50 pesos, hasta un oxímetro en 695 pesos; costos que asegura Juan Antonio, son competitivos y accesibles para la población. “Como todos los mexicanos, a partir de esta pandemia, que fue completamente sorpresiva y que nos ha pegado de manera económica a todos nosotros como empresa que nos dedicamos al tema de salud, vimos una crisis porque no había productos que vender y un mercado negro muy fuerte”. Además de cubrebocas y oxímetros, en esta tienda se puede encontrar toallas desinfectantes, atomizadores, gel antibacterial, termómetro digital, caretas, desinfectantes, tapetes, guantes, alcohol, overoles, mascarillas para oxígeno, entre otros. “Se nos acercaron muchas personas buscando los productos esenciales, por lo que nos dimos a la tarea de agruparnos, y como dice el dicho, si del cielo te caen limones pues nos pusimos a hacer limonada. Pensamos y nos pusimos de la otra parte, como cualquier padre de familia, qué es lo que queríamos tener, qué es lo que ocupábamos en ese momento, qué andábamos buscando”. El propietario de la tienda señaló que estos establecimientos no son temporales dado que cumplen con los requisitos para hacer frente a la nueva normalidad, pues el nuevo coronavirus llegó para quedarse. (Unotv)

Yucatán

Por «reincidentes», unos 60 negocios ya fueron clausurados, no cumplen disposiciones sanitarias

A la fecha, el Gobierno del Estado ha clausurado 60 negocios que reincidieron en incumplir con las disposiciones sanitarias de día y de horario correspondientes a la ola 1 del Plan de Reactivación Económica, luego de que previamente se les había realizado una visita de apercibimiento, no obstante, volvieron a incurrir en estas irregularidades, por lo que se procedió a su cierre.   Hasta el día de hoy, los inspectores de protocolos de salud han llevado a cabo 14,230 inspecciones y la reciente clausura de 5 giros comerciales, entre ellos una planta de agua purificadora, un restaurante, una tienda de pinturas, una casa de empeños y una tienda de motores y sistemas eléctricos, todos ubicados en la capital del estado.   De igual manera, se continúa realizando visitas en las unidades comerciales que pertenecen a los giros de la industria de la manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, lugares dedicados a las ventas al mayoreo y menudeo, despachos de profesionistas, hoteles y restaurantes para verificar que cumplan con la normativa y protocolos establecidos.   Es importante reiterar que los hoteles podrán permanecer abiertos al 10% de su capacidad y sólo con clientes por motivo de trabajo, los restaurantes funcionarán por medio de reservación y al 25% de su capacidad y, además de los negocios esenciales, podrán operar los lugares dedicados a las ventas de comercio al mayoreo y menudeo, así como despachos de profesionistas, la industria de manufactura, así como servicios inmobiliarios y de alquiler.   Los giros de comercio al por menor podrán atender mediante ventanilla, los comercios con un área menor a 150 metros cuadrados podrán permitir la entrada de un cliente por cada 10 metros cuadrados de área vendible y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados sólo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados; estéticas y clínicas de la salud sólo con previa cita y hasta un máximo del 25% de su capacidad. Hay que recordar que, recientemente se anunciaron nuevas medidas que entraron en vigor desde el pasado jueves 16 de julio, todo con el objetivo de conservar la salud y empleo de miles de familias yucatecas. Por lo que, en el caso de los negocios no esenciales, deben permanecer cerrados a más tardar hasta las 6 de la tarde y deberán permanecer cerrados sábados y domingos.   En cuanto a los restaurantes, de lunes a viernes cerrarán como máximo a las 10 de la noche y sábados y domingos sólo podrán operar en la modalidad de servicio a domicilio, para llevar o mediante plataformas.   En nuestra entidad, el semáforo se encuentra en color naranja, por lo que se solicita a la población seguir aplicando las medidas de higiene sugeridas tales como lavado frecuente de manos, uso obligatorio de cubrebocas para salir a la calle, mantener la sana distancia, evitar aglomeraciones, fiestas o reuniones y, en caso de presentar síntomas, hay que autoislarse y llamar al número 800-YUCATAN (800 982 2826).