México

COVID-19 no cede en México porque hay una sociedad egoísta: iglesia

La Iglesia Católica mexicana dijo este domingo que si la pandemia de la COVID-19 no cede en este país es porque la sociedad no quiere, no colabora y se ha mostrado egoísta. Además, señaló que en los más de 52 mil decesos que se acumulan hasta el momento “existe una gran responsabilidad en las omisiones, las excusas, la ignorancia y el egoísmo” de no asumir “el cuidado del otro”. En su editorial dominical del semanario Desde la Fe, titulado “¿Cuántos muertos más?”, la Arquidiócesis de México criticó la actuación de la sociedad mexicana ante la emergencia sanitaria. “Ya no hay pretextos, si la pandemia no cede en México es porque, como sociedad, no queremos que ocurra”, apuntó en el texto. “Aún no hemos entendido que los muertos, son nuestros muertos, tuyos y míos, y esa es una realidad ineludible”, añadió. Hasta el sábado, las autoridades de Salud de México informaron que el país acumulaba 52 mil 06 muertes y 475 mil 902 contagios desde el inicio de la pandemia. La Iglesia recordó que el jueves, al rebasar las 50 mil muertes, México se ubicó “tristemente” en el tercer lugar a nivel mundial en número de personas fallecidas por la pandemia, solo por detrás de Estados Unidos y Brasil. Ante esas “lamentables cifras” cuestionó: “¿Hemos acatado los cuidados necesarios?, ¿hemos impulsado un estricto control sanitario en nuestra casa y trabajo?, ¿hemos evitado las reuniones, fiestas y visitas innecesarias?”. México es el sexto país del mundo con más casos confirmados de la COVID-19 y el tercero por el número global de fallecimientos, detrás de Estados Unidos y Brasil. El país cumple su décima semana de la llamada “nueva normalidad”, que opera con base en un semáforo epidemiológico de cuatro colores que regula las actividades económicas y sociales. (Sinembargo.mx)

Yucatán

Reportan a un menor de 14 años entre las víctimas mortales de este día

Entre los datos que destacan del reporte diario de la Secretaría de Salud de Yucatán de la situación de la pandemia de coronavirus en Yucatán, es que una de las víctimas mortales de este sábado era un adolescente de 14 años. El muchacho era originario del municipio de Dzilam González, y padecía desnutrición crónica y fue objeto de una gastrostomía. Se denomina gastrostomía o gastrostomía endoscópica percutánea (más conocida por sus siglas en inglés: PEG) a una intervención quirúrgica que consiste en la apertura de un orificio en la pared anterior del abdomen para introducir una sonda de alimentación en el estómago En decir, necesitaba que le suministraran alimentación a través de una sonda. Aunque se trata de una víctima muy joven, no es la víctima más joven de la pandemia en Yucatán, pues ya falleció un niño de seis meses de edad que padecía inmunosupresión. El resto de las 30 víctimas de hoy rebasada los 50 años de edad, y salvo cuatro que estaban sanas, todos los demás padecían comorbilidades como diabetes, hipertensión, obesidad, así como males cardíacos y respiratorios.   En total, son 1,405 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. El total de casos acumulados es de 11 mil 541 de los cuales nueve mil 36 ya lograron recuperarse. 558 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 542 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. Hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico. El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 98 años.

Yucatán

Zonas Oriente y Norte de Mérida con el mayor número de casos Covid-19

La zona oriente de Mérida permanece como la región con mayores personas contagiadas al registrar mil 672 casos, seguida de la Norte con mil 504, mil 359 de la Poniente, mil 10 de la Sur y 635 en la zona Centro. Mientras que los municipios con mayor número de personas contagiadas son: Mérida, con 6,252 Valladolid, 822 Ticul, 503 Umán, 390 Kanasín, 349 Tizimín, 243 Tekax, 242 Progreso, 201 Temozón, 159 Hunucmá, 121 Motul, 107 Izamal, 84 Peto, 84 Maxcanú, 76 Acanceh, 65 Oxkutzcab, 63 Chemax, 62 Buctzotz, 56 Halachó, 49 Tixkokob, 49 En total, ya son 11,337 casos positivos, de los cuales 8,836 ya se recuperaron, 528 permanecen estables y 598 hospitalizados. En el caso de los fallecimientos, este día las autoridades de salud dieron a conocer el deceso de 35 personas (25 hombres y 10 mujeres), de entre 37 y 88 años de edad. A la fecha, suman 1,375 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

México

Rebasa México los 50 mil muertos por Covid-19

A casi 70 días de la nueva normalidad, la epidemia de Covid-19 en México alcanzó los 462 mil 690 contagios confirmados, con 6 mil 590 nuevas notificaciones, mientras que los decesos también se mantienen en aumento, con 819 casos confirmados por laboratorio en las últimas 24 horas, con un reporte acumulado de 50 mil 517 fallecimientos desde el inicio de la pandemia en el país. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que del millón 56 mil 915 de personas estudiadas, 506 mil 252 han obtenido un resultado negativo, mientras que los casos sospechosos suman 87 mil 973 y los recuperados 308 mil 848. En cuanto a los estados que han alcanzado una meseta en sus contagios, incluyó a Coahuila, donde se presentó una trayectoria ascendente, pero mantiene tres semanas de estabilidad; le sigue la Ciudad de México, la cual, dijo, tiene una curva epidémica en una meseta, y con un índice de positividad que ha descendido. Y actualmente sólo 7 por ciento de sus contagios se consideran activos, es decir, que mantienen síntomas en los últimos 14 días. También se suma Durango, con 35 por ciento de positividad, y con una curva epidémica que ha mantenido un descenso desde la semana epidemiológica 27. Agregó que tiene 4 mil 956 casos estimados, y 678 de los casos son activos, es decir, “tienen una epidemia en actividad, pero con importantes señales de estabilidad”. En Morelos, dijo, se ve un patrón variante, con positividad que llegó a 70 por ciento, y que ha llegado a 50 por ciento. Y con un curva epidémica que “ha tenido subidas y bajadas, y este es el patrón que estaremos viendo cuando los estados lleguen a su estabilidad epidémica, aunque se ve un patrón de descenso”. (La Jornada)

Yucatán

Semáforo de Covid-19 en Yucatán ahora será cada 15 días para homologar con el federal

La Secretaría de Salud de Yucatán informó que a partir del próximo jueves 13 de agosto se va a dar a conocer cada 15 días el Semáforo Estatal de Salud, con la finalidad de homologar fechas de presentación con el Semáforo quincenal del Gobierno Federal. Los indicadores de este jueves que marcan la permanencia de Yucatán en color Naranja son: Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 48.7%, en Descenso. Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 54.1%, en Ascenso. El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en Verde y en Descenso. El ritmo de contagiosidad del Coronavirus está en NARANJA. La positividad de los casos es de 51.4%.

Mundo

Seis candidatas a vacuna están muy avanzadas ya, “y hay esperanzas”: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó hoy que ya son seis las candidatas a una vacuna contra la COVID-19 que se encuentran en la última fase de pruebas, lo que alimenta las esperanzas de poner fin a la actual pandemia, cuya curva de infecciones a nivel global sigue en fase ascendente. El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló hoy en su participación virtual en el Foro de Seguridad de Aspen (EU) que estas seis posibles vacunas se encuentran en “fase muy avanzada”, lo cual es “esperanzador”. El experto etíope quiso así matizar sus declaraciones de principios de semana, en las que afirmó que no había por ahora una panacea contra el coronavirus “y podría no haberla nunca”. De las seis candidatas más avanzadas, tres se están desarrollando en China, otras dos son objeto de estudio de farmacéuticas estadounidenses (Moderna y Pfizer) y una última es investigada por la firma británica AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford. El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, añadió que en cuanto alguna de ellas muestre buenos resultados “se pasará a la producción de la vacuna y se procederá a la inmunización de la población, pero hay que ser cautos y ver posibles efectos adversos antes de vacunar a miles de personas”. Recordó que junto a estas candidatas otros cerca de 160 laboratorios están trabajando para conseguir una vacuna, primera que se lograría contra un coronavirus. Las autoridades de Rusia anunciaron el pasado fin de semana que una vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología Gamalei se encuentra en la última fase de pruebas y podría ser inoculada a parte de su población a partir de octubre, aunque la OMS se ha mostrado cauta al respecto. La búsqueda de una vacuna se presenta como una necesidad cada vez más perentoria a la vista de que en muchos países, especialmente en América, las cifras de nuevos contagios siguen en fuerte ascenso, mientras en Europa, tras los desconfinamientos, se experimentan preocupantes rebrotes en muchas naciones del continente. (EFE)

Mundo

Vacuna contra el Covid-19 de Moderna costará entre 718 y 828 pesos

Moderna Inc. anunció que el precio de su vacuna contra el covid-19 será de entre 32 y 37 dólares (entre 718 y 828 pesos mexicanos). El candidato a vacuna de la firma estadunidense es uno de los pocos que está en las etapas finales de sus ensayos, en un momento en que los laboratorios se apresuran a desarrollar un fármaco seguro y efectivo contra una pandemia que se ha cobrado ya más de 700 mil vidas en todo el mundo. Moderna precisó que habrá una rebaja especial para los países que soliciten pedidos grandes de dosis. «Según pasamos a convertirnos en una compañía en fase comercial, reconocemos la necesidad de poner un precio responsable frente a la pandemia», dijo el presidente ejecutivo, Stéphane Bancel, en un comunicado. La compañía informó que está en conversaciones con varios países para firmar acuerdos de suministro de su vacuna experimental contra el coronavirus. Notificó que ya ha recibido unos 400 millones de dólares en depósitos para un potencial reparto. La semana pasada, Moderna anunció el inicio de la etapa final de un ensayo a 30 mil personas para comprobar la seguridad y efectividad de la vacuna, el último obstáculo previo a la aprobación regulatoria. Según dijo, la vacuna podría estar lista para un uso generalizado para fines de año. La firma, que acabó el trimestre con 3 mil 100 millones de dólares en efectivo, equivalentes al efectivo e inversiones, indicó que está en camino de completar la inscripción del estudio en septiembre. Sin ningún fármaco en el mercado, Moderna ha recibido casi mil millones de dólares del gobierno estadounidense en el marco de un plan para acelerar el desarrollo de una vacuna. PRECIOS DISPARES Hasta ahora, la vacuna de Moderna se ubicaría como la más cara, comparada con la de Pfizer-BioNTech y la de la Universidad de Oxford-AstraZeneca, las cuales costarían 19.50 dólares y 2.97 dólares, respectivamente (435 y 65 pesos mexicanos) (Excélsior)

Mérida

Acciones de movilidad en el Centro favorecen tránsito de peatones y respeto a la sana distancia

Ante la delicada situación por la pandemia, el Ayuntamiento trabaja desde el ámbito de su competencia para contribuir a evitar cadenas de contagio y privilegiar la seguridad de las y los meridanos, especialmente los que a diario transitan por el Centro Histórico, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la supervisión de las acciones de movilidad urbana en esa zona de la ciudad, el presidente municipal subrayó que todos los recursos, conocimientos y creatividad del Ayuntamiento están al servicio de la sociedad en esta etapa difícil que nos toca enfrentar. Remarcó que el Ayuntamiento ha puesto manos a la obra desde el inicio de la pandemia con medidas que abonen a aminorar los efectos negativos del COVID-19. —La salud no entra en el ámbito de competencia municipal, pero como autoridad cercana a la población no podemos permanecer ajenos a esta situación y por eso seguiremos buscando nuevas formas de contribuir al mejor control sanitario y a las medidas sociales necesarias para salir bien librados de este difícil reto —expresó. Barrera Concha supervisó las acciones de ampliación de pasos peatonales en calles del Centro Histórico, cuyo fin es privilegiar la sana distancia entre las y los ciudadanos. Esta intervención, coordinada por la Policía Municipal y el Instituto Municipal de Planeación, forma parte del Plan Integral de Movilidad Urbana. —Con estas acciones, que son acordes a las recomendaciones a nivel internacional para adaptar las ciudades a las nuevas necesidades urbanas, reforzamos las medidas de salud pública adoptadas ante la pandemia —puntualizó. Precisó que los trabajos tienen especial importancia en esta zona de Mérida, que registra un elevado movimiento de personas que se dirigen a sus centros laborales o acuden a comprar en los comercios esenciales del centro. El Alcalde subrayó que estamos ante un desafío mayúsculo y exhortó a la ciudadanía a colaborar adoptando las medidas de seguridad dispuestas para las autoridades sanitarias. —Nosotros hacemos nuestra parte ofreciendo espacios más adecuados para que se pueda respetar la sana distancia, pero finalmente es el ciudadano, el que transita por la zona, el encargado de cuidar de sí y de los demás para no propiciar más contagios que en muchas ocasiones cuestan vidas —añadió. —Es tiempo de que todos rememos en la misma dirección, esto no es un juego, seguimos en la etapa aguda de la pandemia y si bien es cierto que miles de personas se ven obligadas a salir en busca del sustento familiar también es cierto que si lo hacen obedeciendo los protocolos sanitarios se pueden frenar los contagios —explicó. Durante el recorrido de supervisión, el Alcalde constató el buen funcionamiento de las medidas que se aplicaron en el centro como la ampliación de las áreas correspondientes a las banquetas, la delimitación de los nuevos pasos peatonales y los señalamientos horizontales de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. Asimismo, observó la mayor fluidez vial propiciada por la definición de las áreas de carga y descarga y ajustes a los carriles. La ampliación de las áreas destinadas a peatones, reduciendo los carriles para vehículos, obliga a disminuir la velocidad con la que transitan los automotores. Los trabajos incluyeron zonas marcadas con franjas amarillas, así como colocación de conos para que los peatones tengan una mayor movilidad, repintado los pasos peatonales y remarcados de franjas en las aceras.

México

Se guardará un minuto de silencio diario por víctimas de coronavirus en México

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que trabajadores de dependencias federales guardarán un minuto de silencio, seguido de aplausos, por víctimas de coronavirus a las 12:00 horas de todos los días. Indicó que a partir del jueves 6 de agosto, a las 12:00 horas, todas las dependencias del Gobierno Federal, guardarán un minuto de silencio en homenaje a los fallecidos por COVID-19 en el país. En este sentido se interpretará el toque de silencio en todas las instalaciones de las fuerzas armadas del país que será acompañado de aplausos para reconocer a quienes luchan por vencer la enfermedad y a los profesionales de la salud que hacen frente al brote. «Queremos que este ejemplo de la Sedena se amplíe y se aplique en todo el país y se lleve a cabo en el gobierno, que todos los servidores públicos podamos hacer este homenaje», dijo durante su conferencia matutina desde Culiacán, Sinaloa. El presidente dio a conocer que se hará un homenaje permanente a quienes han muerto por Covid-19 y al personal de salud que atiende la pandemia en México, el cual se basará en el respeto y agradecimiento. «Un homenaje a todos los que han perdido la vida por la pandemia y los que están luchando por salir adelante y los que están trabajando sin descanso por salvar vidas; se va a mantener un homenaje permanente tanto de recuerdo, de respeto, a los que han perdido la vida como de solidaridad con los familiares de las víctimas, y de agradecimiento a enfermeras, enfermeros, a médicos, a todo el personal de salud que no se rinde, que sigue entregado para salvar vidas», apuntó. (Milenio)

Yucatán

Reporta Salud Yucatán otro día con menos de 200 nuevos contagios

  Hoy se detectaron 168 nuevos contagios de Coronavirus, por lo que suman ya dos días con menos de 200 contagios, luego de que en las últimas semanas el promedio diario superó por mucho los 200 casos. Aunque aún no se puede cantar victoria ni mucho menos bajar la guardia, es un dato que destaca luego de que durante julio pasado se vivió el mes más letal de la pandemia. Otro dato relevante es que el  70 por ciento de los 21 fallecidos este día, tenía como enfermedad previa Hipertensión Arterial Sistémica, de acuerdo con datos ofrecidos esta tarde por la Secretaría de Salud en Yucatán. Los fallecidos son: 1.- Femenino 63 años de Mérida DM/HAS 2.- Femenino 67 años de Kanasín DM/HAS 3.- Masculino 63 años de Mérida DM/HAS 4.- Femenino 70 años de Mérida HAS 5.- Masculino 77 años de Mérida DM/IRC/HAS 6.- Femenino 65 años de Mérida HAS/DM/Inmunosupresión/Obesidad 7.- Masculino 72 años de Mérida HAS/DM/IRC 8.- Masculino 70 años de Dzidzantún HAS/EPOC 9.- Femenino 58 años de Santa Elena DM/HAS 10.- Femenino 59 años de Mérida Obesidad/HAS 11.- Femenino 84 años de Campeche EPOC 12.- Femenino 65 años de Mérida DM/HAS/IRC 13.- Masculino 56 años de Baca Sin comorbilidades 14.- Masculino 71 años de Izamal DM/HAS 15.- Masculino 81 años de Mérida Sin comorbilidades 16.- Femenino 86 años de Mérida Enfermedad cardiovascular 17.- Femenino 64 años de Tinum DM/HAS 18.- Masculino 61 años de Quintana Roo DM/Obesidad 19.- Masculino 79 años de Valladolid HAS 20.- Masculino 66 años de Ticul Sin comorbilidades 21.- Masculino 72 años de Tizimín Sin comorbilidades Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son 1,272 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De igual forma, hoy se detectaron 168 nuevos contagios: 97 en Mérida, 15 en Tekax, 6 en Ticul, 5 en Umán, 4 en Kanasín, 3 en Oxkutzcab, Progreso, Tizimín y Yaxkukul, 2 en Acanceh, Dzilam González, Hocabá, Izamal, Timucuy, Tzucacab y Valladolid, y 2 foráneos, y 1 en Akil, Calotmul, Cansahcab, Celestún, Chocholá, Chumayel, Ixil, Maxcanú, Opichén, Samahil, Seyé, Tekantó y Tunkás. En total, ya son 10,743 casos positivos, de los cuales 529 están estables, 593 están hospitalizados y 10, 743 ya se recuperaron.