Noticias Yucatán

Población civil yucateca podrá acudir a área temporal militar de presentar Covid-19

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y 32/a. Zona Militar, informó a la ciudadanía que como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de México a través de la SEDENA, el Instituto de Salud para el Bienestar y el Gobierno de Yucatán, se ponen a disposición del pueblo yucateco las instalaciones de las Unidades Operativas de Hospitalización y Terapia Intensiva para atender la contingencia ocasionada por el Covid-19. ¿A donde ir? La población civil que presente síntomas podrá dirigirse al Campo Militar No. 32-A, ubicado en la calle 42 Sur S/N Av. Centenario del Ejército Mexicano, Col. María Luisa de Mérida, y será atendida en el TRIAGE respiratorio, a fin de que personal médico haga la clasificación necesaria de acuerdo con su estado de salud. La atención médica es gratuita. Derivado de dicha valoración, al paciente lo podrán ingresar a la Unidad Operativa de Hospitalización (U.O.H.) Covid-19 del 11/o. Batallón de Infantería o a la Unidad Operativa de Terapia Intensiva (U.O.T.I.) del 7/o. B.I.C. Reconversión La U.O.H. y U.O.T.I., son las unidades que reconvirtió el Ejército y F.A.M. en Yucatán para brindar servicio a la población en general, complementando las capacidades del Sistema Nacional de Salud, logrando hasta la presente fecha la recuperación de 74 pacientes, como resultado de la atención oportuna y profesional del personal de la salud y militar. Lo anterior, se da como resultado del trabajo interinstitucional del personal de este Instituto Armado en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán.

Mundo

Un niño de 5 años muere luego de ingerir dióxido de cloro en Argentina

El Ministerio de Sanidad de Argentina informó la muerte de un niño de 5 años debido a un paro cardio-respiratorio, de acuerdo con investigaciones, los padres habrían suministrado  dioxido de cloro al menor. Según las autoridades que hicieron el interrogatorio, tanto el padre, como la madre del menor, señalaron que le dieron la sustancia como una manera de prevenir la COVID-19; haciendo caso de supuestos informes y rumores acerca de la efectividad de la misma en contra de la enfermedad. No obstante, el niño comenzó a reaccionar al dióxido de cloro casi de manera inmediata, por lo que fue ingresado de emergencia en el Hospital de Plottier, en la provincia de Neuquén; lamentablemente no se pudo hacer nada para salvarle la vida. La creencia de que el dióxido de cloro puede combatir la COVID-19 si se ingiere se da debido a que, como este es efectivo contra el virus cuando se aplica en superficies, se asume que al tomarse el cuerpo se “limpiará” o se hará resistente al mismo; sin embargo, eso no es cierto. Organismos locales e internacionales han reiterado que la sustancia es sumamente nociva para la salud, causando desde irritación al sistema digestivo, hasta insuficiencia hepática, afectaciones respiratorias, disminución de la presión arterial y trastornos cardiovasculares.  

Mundo

Causa indignación polémico concierto masivo en Wuhan, donde inició el COVID-19

Miles de chinos hicieron caso omiso al coronavirus y participaron el fin de semana en una macrofiesta de música tecno en un parque acuático en Wuhan, donde surgió la covid-19 a finales del 2019, lo que generó polémica este lunes en las redes sociales. Tras haber sido sometida a una estricta cuarentena de 76 días entre enero y abril, siendo la primera ciudad en que se aplicaban estas medidas por el nuevo coronavirus, la metrópolis de Wuhan (centro de China) fue levantando progresivamente las restricciones y volvió a la normalidad. El Maya Beach Water Park se llenó de gente y miles de personas bailaron apretujadas al ritmo de la música electrónica, sin utilizar cubrebocas. Muchos de ellos también se bañaban, sin mantener distancias de seguridad. El parque acuático volvió a abrir sus puertas en junio y tiene su capacidad limitada al 50%, según la prensa local, pero redujo el precio de sus entradas al 50% para las mujeres. Las imágenes de la fiesta difundidas por la AFP generaron críticas airadas en las redes sociales, en un momento en que la pandemia ha contagiado a casi 22 millones de personas en el mundo y el balance de decesos se acerca a 800.000. “¡Es así que provocaremos una segunda o una tercera ola epidémica! Qué listos…”, criticaba un usuario de Twitter. Aunque el virus surgió en China, este país logró controlar la pandemia y ahora solo cuenta con unas pocas decenas de nuevos casos diarios, según los últimos datos oficiales. Muchos chinos continúan limitando sus desplazamientos y llevan mascarillas en el espacio público, pero la municipalidad de Wuhan intenta reimpulsar su economía, muy fragilizada por los efectos de la epidemia a principios de año. En la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, no han habido nuevos casos desde mayo y sus autoridades ofrecen entradas gratuitas para 400 lugares turísticos. (Información AFP)

Mundo Noticias

China registra patente de su primera vacuna contra el Covid-19

La Oficina Estatal china de Propiedad Intelectual (SIPO, por sus siglas en inglés) aprobó la primera patente de una candidata a vacuna contra el coronavirus Covid-19 -aún en la tercera fase de pruebas- que podría «ser producida en masa en un breve periodo de tiempo», según la prensa local. Esta vacuna, desarrollada por el Instituto Científico Militar y la compañía biofarmacéutica china CanSino Biologics, comenzó a usarse a finales de junio en el Ejército chino después de que un equipo dirigido por el investigador Chen Wei descubriera un anticuerpo monoclonal neutralizante altamente eficiente. Los resultados de la segunda fase de los ensayos clínicos de la vacuna demostraron que es segura e induce respuesta inmune contra el coronavirus, de acuerdo con una investigación publicada a finales de julio en la revista The Lancet. Según la patente de la SIPO, la vacuna contra el coronavirus ha mostrado una «buena respuesta inmunológica en ratones y roedores, y puede inducir al cuerpo a producir una fuerte respuesta inmune celular y humoral en poco tiempo», recoge el periódico cantonés Southern Metropolis. Su seguridad y efectividad deberá confirmarse en la fase tres La patente asegura que esta vacuna «puede ser producida en masa en un corto periodo de tiempo», y que es «rápida y fácil de preparar». Su seguridad y efectividad deberá confirmarse en la fase tres, que se lleva a cabo en el extranjero. Por otra parte, expertos citados por el rotativo Global Times indican que la concesión de la patente demuestra la «originalidad y creatividad» de la vacuna, y que «es probable que CanSino solicite también una patente junto con autoridades extranjeras para proteger sus derechos de propiedad intelectual durante la cooperación internacional». Habitualmente, el período para que una vacuna pueda estar disponible para su uso a nivel masivo es de al menos entre 12 y 18 meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque China ha acelerado los procesos debido a la emergencia sanitaria mundial y ha permitido que se lleven a cabo al mismo tiempo algunos estudios en varias fases.

Mundo

En Europa ya hay preocupación ante una posible «segunda ola» de Coronavirus

El temor a una segunda ola de la pandemia de COVID-19 crece en Europa ante el persistente aumento de casos en países como Alemania, Francia, España y el Reino Unido, instalados en los últimos días en un ritmo de expansión del virus por encima de los 1,000 positivos cada 24 horas.   El final de las medidas de cuarentena, una relajación de los comportamientos con el verano y una mayor capacidad para hacer test explican el aumento de los casos del COVID-19 en Europa, aseguró el jueves un epidemiólogo de la Organización Mundial de la Salud.   Los jóvenes, menos proclives a sufrir una infección grave por el nuevo coronavirus, están relacionados con el aumento de diagnosticados positivos y «nada hace suponer un cambio global de la gravedad» del virus, dijo a la AFP Richard Peabody, epidemiólogo que dirige el equipo de agentes patógenos de alto riesgo en la rama europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).   La institución de la ONU muestra su preocupación ante una posible segunda ola de contagios. «Si (…) detienes la presión sobre el virus, este volverá», advirtió el experto, que pidió a los gobiernos europeos que se mantengan alerta en la lucha contra la pandemia y tengan en cuenta las lecciones de los primeros meses de la crisis sanitaria. Peabody recuerda que se deben «identificar rápidamente los nuevos casos» para intentar impedir «que se vuelva a ampliar la propagación». Las cifras reportadas por muchos países de Europa demuestran que la preocupación de la OMS es justificada. Países como Alemania y España han vuelto a notificar cifras que no se veían desde el mes de mayo. Berlín ha verificado en las últimas veinticuatro horas 1,445 nuevos contagios, lo que mantiene en Alemania por encima de los 1,000 casos diarios, una barrera que rebasó por primera vez la semana pasada tras varios meses por debajo. En total, los positivos acumulados en ese país alcanzan 219,964 y el número de muertos asciende a 9,211.

Mundo

Rusia produce su primer lote de vacuna contra COVID-19: el Spútnik V

El Ministerio de Sanidad de Rusia anunció este sábado (15.08.2020) que ha producido la primera partida de la vacuna anti-COVID-19 registrada en el país que se comercializará con el nombre de Spútnik V, en honor al satélite de la era soviética que se lanzó por primera vez al espacio en 1957. «Ha sido producida la primera partida de la vacuna elaborada por el Centro de Microbiología y Epidemiología Gamaleya del Ministerio de Sanidad de Rusia», afirma en comunicado. Con anterioridad, el director del Centro Gamaleya, Alexandr Ginzburg, indicó que para el diciembre próximo o enero de 2021 el país producirá mensualmente cinco millones de dosis de la vacuna y que en curso de un año el país podrá cubrir todas las necesidades de este preparado. Vladimir Putin dijo con anterioridad que la vacuna era segura y que una de sus propias hijas había sido inoculada, aunque los ensayos clínicos aún no estaban completos y las pruebas de etapa final en las que participaron más de 2.000 personas recién comenzaron esta semana. Escepticismo ante la vacuna rusa Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia había registrado la primera vacuna del mundo contra la COVID-19, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo. La vacuna rusa no figuraba entre las seis que, según señaló la OMS la semana pasada, estaban más avanzadas.

México

Avala Cofrepis primer ventilador mexicano; ya no se importarán, afirma Ebrard

México ya no va a seguir importando ventiladores», afirmó Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), luego de anunciar que el ventilador creado por el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas «Salvador Zubirán» fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). «Lo que vemos son esfuerzos de coordinación para fortalecer las tareas contra la pandemia. En un tiempo récord del 3 de abril hasta hace un par de semanas, desarrollaron un ventilador que ya tiene permiso de Cofepris y tiene un excelente rendimiento, por ello México ya no va a seguir importando ventiladores», dijo el Canciller durante la presentación de resultados de la Fundación Mexicana para la Salud. Felicitaciones al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, así como FEMSA, METALSA y las empresas que desarrollaron el ventilador VSZ-20-2 que ha obtenido el permiso de COFEPRIS para ser instalado para terapia intensiva en todo el país. Muchas vidas serán salvadas!! pic.twitter.com/630bcDWtk0 — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 5, 2020 El funcionario afirmó que el Gobierno federal en conjunto con el Instituto Nacional de Nutrición, así como la iniciativa privada, se encargarán de distribuir este equipo médico en el territorio nacional.

Mundo

Reportan en Argentina la muerte de un hombre por haber consumido dióxido de cloro

Un hombre de 50 años de edad perdió la vida en la localidad de San Pedro en Jujuy, en Argentina a causa de un paro cardíaco, luego de haber ingerido un litro y medio de dióxido de cloro (CDS). Autoridades creen que la ingesta del compuesto químico habría provocado una intoxicación y por consecuente un paro cardiorrespiratorio, el cual terminó por arrebatarle la vida al sujeto. La razón por la que el hombre tomó el dióxido de cloro es porque buscaba curarse de una fuerte gripe, esto por una recomendación de un amigo. De acuerdo con sus familiares el fallecido “solo tenía gripe”, pero el lunes ya se encontraba mejor de su salud; sin embargo, ese mismo día estuvo en contacto con un amigo, quien le recomendó tomar CDS asegurando que era “una solución frente a la pandemia”. A la mañana siguiente se le encontró en su cama, sin reacción por lo que sus seres queridos llamaron a los servicios médicos, pero al arribar el sujeto ya no presentaba signos vitales. El hombre ingirió al menos un litro y medio por la tarde del pasado lunes, por lo que su familia asegura que esa fue la razón por la que perdió la vida. “Tenía un cuadro de gripe pero tomó en exceso CDS y se intoxicó”, contó su hermano Martín Ríos. Cabe mencionar que el sujeto de 50 años no se realizó las pruebas pertinentes para detectar si era portador del COVID-19, aunque su familia declaró que sufría patologías como diabetes e hipertensión. ¿Qué es el dióxido de cloro? Desde hace unos meses comenzó a circular en las redes sociales que el dióxido de cloro era un presunto mecanismo para curar el coronavirus, pero instituciones de salud han pedido a la población que no se haga uso de este compuesto químico pues es altamente reactivo y al ser ingerido puede provocar irritación de la boca, esófago y estómago. Incluso la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que “enfáticamente desaconseja el uso de dióxido de cloro y de sus derivados para ser ingerido o inhalado o para cualquier otro uso en humanos, estos productos se usan para desinfectar superficies inanimadas, no para seres humanos”. Con información de Clarín y BAE

Yucatán

A la baja ritmo de contagiosidad y ocupación de camas de hospitalización en Yucatán

La Secretaría de Salud de Yucatán reportó que, de acuerdo con los indicadores del Semáforo Estatal, el porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): es del 46.5%, en descenso, y el de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid) del 51.1%, también en descenso. Mientras que el incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en Verde y en descenso; y el  ritmo de contagiosidad del coronavirus está en Naranja y a la baja. El indicador que se encuentra en ascenso es el de la positividad de los casos que es del 52.4%., es decir que de cada 100 casos sospechosos, más de 52 se confirman como positivos. Con ello, las autoridades consideran que Yucatán permanecerá en color Naranja en el Semáforo Estatal de Salud, lo que quiere decir que continuaremos en la Ola 1 de Reapertura Económica, la cual se inició desde el pasado 8 de junio. De acuerdo con las autoridades de salud, el Semáforo estatal a partir de este jueves 13 de agosto se va a dar a conocer cada 15 dí́as, con la finalidad de homologar fechas de presentación con el Semáforo federal. A pesar de los indicadores oficiales del semáforo estatal, agosto mantiene un ritmo de contagios muy similar al del pasado mes de julio, el cual fue el más letal de la pandemia, pues solo ese mes acumuló 700 de las más de mil 552 muertes reportadas desde que se detectó el primero caso positivo el pasado 13 de marzo. Asimismo, desde que inició agosto, solo se ha registrado un día con menos de dos dígitos en el reporte de contagios diarios, el cual fue el día de ayer 12 de agosto con 98. También, el promedio de diario de muertes en estas dos primeras semanas de agosto, es similar al del pasado mes de julio, aunque con algunos días también con bajas leves.     (foto Quadratin)

Yucatán

A cinco meses del primer caso de Covid-19, Yucatán suma 12,289 positivos y 1,561 decesos

Al cumplirse este día cinco meses desde que se registró el primer caso de Covid-19 en el estado, Yucatán suma 12,289 positivos y mil 561 fallecimientos a causa del coronavirus, según datos de autoridades de salud. El primer caso fue detectado el pasado 13 de marzo y se trató de una mujer de 54 años que se infectó en España, y que tras 47 días de permanecer hospitalizada, logró recuperarse. Desde entonces, la pandemia empezó a extenderse y actualmente abarca 103 de los 106 municipios que conforman la entidad, con el saldo de contagios y decesos antes mencionados. Hoy se dio a conocer que Yucatán, permanece en color Naranja en la Ola 1 de Reapertura Económica registró en las últimas 24 horas, 158 nuevos casos y 30 decesos (19 hombres y 11 mujeres) de entre 48 y 83 años de edad. De los 12,289 casos positivos, 9,800 ya se recuperaron, 402 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves y 526 están hospitalizados. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 6,704 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 12 de agosto), que viven en: 1,650 en la zona Norte 1,831 en la zona Oriente 698 en la zona Centro 1,063 en la zona Sur 1,462 en la zona Poniente