México

Medicamentos auxiliares para Covid-19 sólo se venderán con receta

Para evitar la automedicación y el desabasto, la Comisión Federal de Protección contra riesgos sanitarios (Cofepris) determinó que a partir de ahora, los medicamentos auxiliares que se utilizan en el tratamiento de COVID-19 solo se venderán presentando una receta médica. Los medicamentos son: Hidroxicloroquina /Cloroquina Azitromicina Invermectina Tocilizumab Dexametasona Colchicina Antivirales Inmunomoduladores Anticoagulantes En un comunicado, la Cofepris explicó que en el manejo del paciente ambulatorio con el virus SAR CoV-2, los fármacos deberán adquirirse con receta médica, la cual, deberá ser solicitada por farmacias, boticas o droguerías. Tratándose de pacientes hospitalizados, “ los medicamentos deberán expenderse únicamente con receta médica, la cual deberá ser expedida por el médico tratante y retenida por el establecimiento que surta la misma, sea este público, social o privado y deberá registrarse debidamente dentro del expediente clínico”. La dependencia federal añadió, que la determinación, se realizó de conformidad con lo establecido en los artículos 181, 226 y 227 de la Ley General de Salud, en relación con el artículo 35 del Reglamento de Insumos para la Salud, los cuales señalan que en casos de emergencia la Secretaría de Salud dictará inmediatamente las medidas indispensables para prevenir y combatir los daños a la salud. (Excélsior)

México Mundo

México participará con 2 mil voluntarios en fase 3 de vacuna ‘Sputnik V’,

México participará en la fase 3 de la vacuna ‘Sputnik V’, informó este martes el canciller Marcelo Ebrard. «En esta semana tuvimos acercamientos relevantes. Uno es el acuerdo para que México participe con 2 mil voluntarios en la fase 3 de la vacuna ‘Sputnik V’, desarrollada en Rusia», dijo en conferencia desde Palacio Nacional. El secretario de Relaciones Exteriores agregó que las autoridades rusas se comprometieron a enviar la información técnica y los protocolos de la inyección. Esos datos serán analizados por los órganos reguladores y la Secretaría de Salud, apuntó. El canciller se reunió el pasado 19 de agosto con Víctor K. Koronelli, embajador de la Federación Rusa. En el encuentro, se planteó la posibilidad de que México formara parte de los países donde se realizan las pruebas de la fase 3. Ebrard agregó que el Gobierno federal también cerró un acuerdo con Italia para que México participe en los estudio clínicos de la vacuna GRAd-COV2. La sustancia fue desarrollada por la compañía biomédica ReiThera, cuya sede está cerca de Roma. De acuerdo con datos publicados el lunes por la Secretaría de Salud, el número de casos confirmados de COVID-19 en México es de 563 mil 705, mientras que los decesos por la enfermedad llegaron a 60 mil 800. (El Financiero)

Mundo

Un hongkonés de 33 años se reinfecta de COVID-19; es el primer caso documentado en el mundo

Un hongkonés de 33 años se ha convertido en el primer caso documentado de reinfección por COVID-19 en el mundo, según investigadores de la Universidad de Hong Kong, informa hoy, lunes, los medios locales de la región administrativa especial china. El paciente fue dado de alta tras curarse del virus en abril pero a principios de este mes volvió a dar positivo en las pruebas después de regresar desde España, señala la televisión pública local RTHK. Según las autoridades sanitarias de la ciudad, en un primer momento se pensó que el hombre podría ser un “portador persistente” del SARS-CoV-2, coronavirus causante de la pandemia de la COVID-19, y mantener el agente infeccioso en su organismo desde su anterior padecimiento. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Hong Kong aseguran que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y en agosto son “claramente distintas”. Este descubrimiento podría suponer un revés para quienes basan su estrategia contra la pandemia en la supuesta inmunidad obtenida tras pasar la enfermedad. “Muchos creen que los pacientes recuperados de la COVID-19 tienen inmunidad contra las reinfecciones debido a que la mayoría desarrollaron una respuesta basada en anticuerpos neutralizantes en suero”, apunta el estudio de la Universidad de Hong Kong. Los investigadores recuerdan que “hay pruebas de que algunos pacientes tienen niveles decrecientes de anticuerpos pasados unos pocos meses”. El estudio ha sido aceptado por el diario médico Clinical Infectious Diseases (“enfermedades infecciosas clínicas”, en inglés), publicado por la universidad británica de Oxford. (Sinembargo.mx)

Yucatán

Una joven de 18 años entre los 20 fallecidos este día por coronavirus en Yucatán

Entre los 20 fallecidos este día por el coronavirus se encuentra una joven de 18 años de edad de Mérida, con antecedente de Insuficiencia Renal Crónica. La semana que concluye dejó el deceso de una niña de un año oriunda de Chamkon, otra de cinco años del municipio de Celestún, un bebé de dos meses del municipio de Peto y una bebé de 11 meses de Tixméhuac. A la fecha suman, 1,842 las personas fallecidas a causa del coronavirus y 13, 743 casos positivos, de los cuales 10,888 pacientes ya se recuperaron. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 7,557 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 22 de agosto), que viven en: 1,881 en la zona Norte 2,096 en la zona Oriente 768 en la zona Centro 1,164 en la zona Sur 1,648 en la zona Poniente   (foto SIPSE)      

Mérida

Ofrecen cursos para prevenir problemas emocionales por pandemia en Mérida

Con el objetivo de tomar medidas para mitigar las posibles consecuencias psicosociales que podrían afectar a la población durante el confinamiento, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en coordinación con otras agrupaciones para ofrecer cursos y talleres que ayuden a prevenir problemas emocionales, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —La pandemia por el COVID-19 no solamente está afectando la economía de la población, también representa un peligro para la salud mental y como Ayuntamiento no podemos desentendernos de ese problema, por eso trabajamos para evitarlo o mitigarlo —abundó. Bajo el nombre “Salud integral para las familias en tiempos de COVID-19”, el Ayuntamiento, a través de la subdirección de Salud y del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), unió esfuerzos con el Centro de Integración Juvenil A.C. y Manos Unidas por el Sur de Mérida A.C., para informar y orientar sobre los problemas de la conducta humana que afectan a las personas a causa de la pandemia. Barrera Concha indicó que esas pláticas forman parte del programa denominado “Paquete de salud integral para las familias en tiempos de Covid-19″, que pretende reducir los índices de violencia, adicciones, suicidios y embarazos en adolescentes, que se han agudizado durante la crisis sanitaria. —Ninguno de nosotros está preparado para enfrentar una crisis como la que estamos atravesando hoy en día, la cual genera aislamiento social y confinamiento domiciliario y que, desde luego, influye en el incremento en diversos problemas sociales y mentales, generando un riesgo mayor en aquellas personas que tiene algún trastorno psicológico, al enfrentar situaciones desconocidas—continuó. Estas enfermedades silenciosas no distinguen entre nuestra niñez, hombres, mujeres, adultos mayores, pues ante las condiciones generadas por la situación de contingencia los estados de ánimo se manifiestan de diferentes formas, como estrés, ansiedad, violencia, etc. El alcalde recordó que desde el inicio de esta contingencia, el Ayuntamiento de Mérida puso a disposición el micrositio https://www.merida.gob.mx/covid19/index.phpx, donde cualquier ciudadano puede acceder a la información relacionada con el COVID. —De esta forma ponemos al alcance de todos, tanto las acciones municipales como la información general sobre el coronavirus, porque estamos muy conscientes de lo importante que en estos momentos es contar con información oficial y fidedigna para tranquilidad de las y los meridanos—dijo. Se incluyen también los números a los que se puede comunicar quien presente síntomas de la enfermedad: Línea Federal 800-004-4800, línea estatal: 800-982-2826 y Médico a Domicilio municipal: 999-982-33-29 en horario de lunes a sábado de 8 a 20 horas. Asimismo, se ofrecen los contactos de la Línea de Apoyo Emocional 9994-54-10-81 y de Contención Emocional a Mujeres en Crisis por Covid-19: 800-455-76-72 y 999-23-09-73. La información del micrositio incluye apartados sobre recomendaciones de las autoridades de salud. Las pláticas y talleres se extenderán hasta el 18 de septiembre próximo y están dirigidas a vecinos de las colonias La Guadalupana, San José Tecoh y los asentamientos irregulares del sector. Las pláticas se brindarán en las instalaciones del Centro de Integración Juvenil A. C., ubicado en la colonia La Guadalupana, en horarios de 9 a 10 y de 11 a 12 horas, con grupos de 8 a 9 personas cada conferencia, bajo los más estrictos protocolos sanitarios. La subdirección de Salud ofrecerá los lunes el curso-taller “Prevención del Suicidio”, mientras que los viernes el tema se enfocará en “Orientación sobre las medidas de higiene para la prevención del COVID-19”. Los martes y miércoles, el personal del Centro de Integración Juvenil proporcionará asesoría sobre “Tipos de violencias” y “Adicciones”, respectivamente; en tanto que los jueves, el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes hablará de “Orientación nutricional”. —

Mundo Policia

Estampida en discoteca de Perú deja 13 muertos por asfixia, tras operativo por coronavirus

Al menos 13 personas murieron asfixiadas en una discoteca en Lima, Perú, la noche del sábado en un operativo policiaco luego de que la policía allanó el lugar donde 120 personas participaban en una fiesta clandestina, violando la norma que prohíbe reuniones grupales por el coronavirus. Los fallecimientos se produjeron cuando gran parte de los alrededor de 120 asistentes a esta fiesta se atropellaron los unos a los otros y quedaron atrapados y aplastados entre la puerta de ingreso al local y una escalera. El Ministerio del Interior aclaró en un comunicado que la Policía no utilizó en ningún momento armas o gases lacrimógenos para desalojar el local donde se celebraba el evento, como afirmaron vecinos de la zona a medios locales. Pese a que la intervención policial a esta reunión social se dio una hora antes de que comenzase el toque de queda nocturno, que rige desde las 22.00 a las 4.00 hora local, las reuniones familiares y sociales están prohibidas como parte de las medidas dictadas por el Gobierno para evitar más contagios de COVID-19. La fiesta acontecía en el segundo piso de un local llamado Thomas Restobar, ubicado en el populoso distrito limeño de Los Olivos, del cono norte de Lima, al que la Policía acudió ante las llamadas de los vecinos. Si bien los policías pensaban encontrarse con una reunión de unas 20 o 30 personas, hallaron a unas 120 en un reducido espacio, según precisó a la emisora RPP Noticias el comandante general de la Policía, Orlando Velasco. Para evitar ser detenidos, los asistentes trataron de escapar por la única escalera que llevaba a la salida situada en el piso inferior y provocaron una avalancha donde la gente quedó atrapada unos encima de otros. “Al finalizar las escaleras había una puerta metálica que abría para adentro. En esas circunstancias las personas se ponen nerviosas y algunos empezaban por salir pero se les cerró la puerta. Todos por desesperación por salir se quedaron atrapados, también nuestro capitán con dos policías más”, narró Velasco. De los trece fallecidos, solo uno murió en el lugar de los hechos y los otros 12 murieron en el traslado a distintas clínicas de la capital peruana, según detalló el general de la Policía. Todas las víctimas mortales están todavía en proceso de identificación. Velasco también contó que los policías tuvieron que utilizar un vehículo con sogas para arrancar la puerta metálica y así poder liberar a los fallecidos y a los heridos. (Televisa News)

Yucatán

La pandemia ya cobró la vida de cuatro menores de entre dos meses y 5 años de edad

Desde que inició la pandemia en Yucatán se ha registrado la muerte de cuatro menores de entre dos meses y cinco años de edad por el coronavirus. En mayo pasado, un niño de seis meses oriundo de Candelaria, Campeche, falleció por Covid-19, con el antecedente de padecer inmunosupresión. Sin embargo, en el caso de los tres menores que murieron en las últimas 48 horas, ninguno presentaba comorbilidades, es decir estaban sanos. Ayer, las autoridades de salud reportaron el deceso de dos niñas, una de un año oriunda de Chamkon y otra de cinco años del municipio de Celestún, mientras que el bebé de dos meses que falleció este día era originario del municipio de Peto. También hace unos meses, se dio a conocer el fallecimiento de un adolescente de 14 de edad.

Mérida

Barrera Concha presenta 10 retos para salir de este «túnel largo y oscuro» por pandemia

Mérida es hoy más que nunca una ciudad unida y solidaria ante la crisis, de la que poco a poco saldrá adelante con base en el trabajo coordinado de todos sus sectores, con innovación, prácticas transparentes, responsabilidad social y con el empuje y fuerza que caracteriza a las y los meridanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal rindió el informe del Segundo Año de Acciones del Gobierno Municipal, que a causa de la pandemia se realizó por primera vez en la historia del municipio en un formato combinado presencial y virtual. En su mensaje, explicó que aunque los Ayuntamientos por mandato constitucional se encargan de los servicios públicos, mercados, calles, jardines, avenidas y usos urbanos, ante el tiempo de grave crisis de salud pública que vivimos, la administración municipal reorientó sus políticas públicas y presupuesto hacia un paquete de medidas dirigidas a mitigar los daños económicos y de salud en la población meridana. Destacó que este año de gobierno ha atravesado dos etapas claramente diferenciadas: el período de septiembre de 2019 a marzo de 2020 y la etapa COVID-19 de marzo a la fecha. Esta última, explicó, se ha extendido mucho más allá de lo previsto originalmente y salir de ella no llevará meses, sino años. Subrayó que la crisis se ha extendido y se extenderá mucho más tiempo del previsto, pero afirmó que una crisis siempre será una oportunidad para crear mejores horizontes. —En lo personal, como meridano, gobernante y padre de familia que vive día a día todos los problemas de la ciudad, quiero aprovechar este momento de crisis para plantearnos desafíos importantes que nos permitan salir más rápidamente de este túnel largo y oscuro —abundó. Explicó que se trata de diez retos para volver a encaminar la brújula de Mérida hacia la tranquilidad y son: Necesitamos: Fortalecer el bien común sobre las prioridades individuales Cuidar nuestra salud y en especial de nuestros grupos vulnerables Transparentar los recursos públicos que son de todos y todas aún más de lo que se ha hecho hasta ahora Defender la economía local consumiendo los productos propios Apoyar lo más que se pueda a los trabajadores y nuestra planta productiva Cuidar activamente el medio ambiente y a todas las especies Luchar todos los días por la inclusión, le equidad y todos los derechos humanos Apoyarnos los unos a los otros experimentando nuevas formas de solidaridad Atrevernos a innovar con nuevas tecnologías manteniendo nuestra identidad regional y cultura Practicar el diálogo y la responsabilidad ciudadana como base para la convivencia. —Si a partir de ahora luchamos todos los días para hacer valer estos principios, si todos y cada uno de nosotros se une a las tareas que derivan de cada uno de ellos, Mérida será indestructible y más temprano que tarde saldremos victoriosos de este combate que como sociedad estamos librando —remarcó. Destacó que los meridanos han dado ejemplo de fortaleza, tesón y esfuerzo en distintos momentos, guiados por el deseo del bien común y del futuro que desean construir para sus hijas e hijos. —La primera condición para lograr salir de esta crisis es la unidad indestructible del pueblo de Mérida, unidad para ir como un solo equipo en pos de los mismos objetivos, sin pretextos, sin faltas de disciplina, sin dilaciones, egoísmo o comportamientos negativos. En su mensaje, el Concejal hizo un reconocimiento y agradeció el trabajo de hombres y mujeres que engrandecen a Mérida, en especial a los médicos, enfermeras y todos los trabajadores del sector salud. También agradeció la labor de los trabajadores municipales y rindió un homenaje a los que están y han estado en la primera línea de batalla, arriesgándose todos los días: los recolectores de residuos sólidos, los policías del Centro Histórico, los brigadistas que han llevado apoyos alimentarios a quienes más lo necesitan, los médicos y enfermeras del Ayuntamiento y a todo el sector de obras y servicios públicos.

Yucatán

Alcalde de Tizimín da positivo a Covid-19, es el sexto alcalde yucateco infectado

El alcalde de Tizimín, Mario González González, se convirtió en el sexto munícipe yucateco en contraer el coronavirus. “Quiero informarles que he dado positivo a COVID-19 y estaré en aislamiento siguiendo las recomendaciones del personal médico del Centro de Salud de Tizimín” escribió en redes sociales. “Desde mi casa, estaré en comunicación con los regidores, directores y coordinadores para que los trabajos del Ayuntamiento no se detengan y se continúe atendiendo a la ciudadanía” añadió el edil priísta. La lista autoridades municipales afectadas por la pandemia la integran Reyna Marlene Catzín Chí de Maxcanú y Rigoberto Javier Tun Salas de Samahil, ambos fallecieron. También se sumaron a las estadísticas de casos confirmados la alcaldesa de Bokobá, Rubí Alejandrina Sosa Pérez, Santa Elena, Luis Alberto Sansores Mian y Uayma, Yamili Cupul.

México

Pandemia de Covid-19, en clara fase de descenso: López-Gatell

Desde hace tres semanas la pandemia de COVID-19 está en una fase clara de descenso, y en la mayoría del territorio nacional comenzaron a disminuir la cantidad de contagios diarios y de muertes desafortunadas, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. «Son buenas noticias, el aspecto de la epidemia es muy positivo, está en una fase clara de descenso. Hace tres semanas indicamos que veíamos una tendencia en ese sentido», señaló durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, al indicar que ocho de cada 10 personas se recuperan ya en sus domicilios. Agregó que los hospitales están en un proceso de desocupación, las pruebas diagnósticas siguen en una etapa de orientación a identificar los casos de personas enfermas, lograr que estén en aislamiento y rastrear a sus contactos. López-Gatell informó que en la mitigación comunitaria se logró que 80 millones de personas dejaran los espacios públicos por esta pandemia. Ahorita la tendencia es clara, algunos indicadores muestran que en la mayoría del territorio está disminuyendo la cantidad de casos diarios, de muertes desafortunadas, pero van en un descenso también sostenido desde hace más de seis semanas, subrayó. Explicó que se mantiene una coordinación multisectorial y con los tres órdenes de gobierno, y adelantó que mañana estarán los funcionarios del sector salud en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en San Luis Potosí. El subsecretario de Salud informó que ayer hubo dos reuniones de trabajo del Consejo Nacional de Salud, así como del equivalente al consejo de Desarrollo Económico, con los funcionarios de los 32 estados del país, con el fin de hablar sobre la metodología del semáforo epidemiológico de riesgo. Además se abordó el trabajo integrado de las perspectivas que se necesitan para entender y manejar la pandemia. (La Razón)