Yucatán

Joven de 20 años de Motul entre los fallecidos este día por coronavirus en Yucatán

El día de hoy fallecieron seis personas por coronavirus en la entidad, entre ellas un joven de 20 años de edad, del municipio de Motul, con antecedente de cáncer. También se encuentran una mujer de 75 años de Mérida con diabetes e hipertensión; mujer de 52 años de Mérida con hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular e Insuficiencia Renal Crónica; mujer de 71 años de Mérida sin comorbilidades y hombre de 81 años de Cantamayec, sin comorbilidades. En total, son 2,297 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De acuerdo con el reporte de las autoridades de salud, hay 180 pacientes en hospitales públicos, 15,072 pacientes ya se recuperaron y 854 se encuentran estables. En las últimas 24 horas se detectaron 78 nuevos contagios de Coronavirus: 40 en Mérida, 5 en Peto, 3 en Buctzotz, Chemax, Maxcanú, Tizimín y Valladolid, 2 en Halachó, Ixil, Kanasín y Umán, y 1 en Acanceh, Conkal, Cuzamá, Espita, Homún, Motul, Progreso, Tahdziú, Tekax y Ticul.

México

En octubre iniciarán pruebas de Fase 3 de vacunas contra COVID-19 en México: Ebrard

En octubre arrancarán las pruebas de Fase 3 de vacunas contra el COVID-19 en México, dijo este lunes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. «Tenemos programado para el mes de octubre inicios de fases 3 en México, el detalle lo daría la Secretaría de Salud, y participan diversas instituciones del propio sector salud, por ejemplo, los institutos nacionales, como el de Nutrición o el de Enfermedades Respiratorias», indicó en entrevista para Grupo Fórmula. Para inscribirse a estos programas, comentó, las autoridades sanitarias darán los lineamientos más adelante. «Habrá algunas fases tres de 6 mil, de 8 mil, o pueden ser menores, pero el sector salud ya lo irá comunicando en los próximos días», destacó. Ebrard reiteró que las dosis estarían disponibles para la población en el primer trimestre del próximo año. «Podemos y sabemos que será en el primer trimestre de 2021, cuando se pueda tener una o varias vacunas efectivas contra el COVID-19», comentó. México asegura participación en iniciativa para acceder a vacuna contra COVID-19

Yucatán

Reconocimiento especial de Vila Dosal a destacados enfermeros yucatecos

Los enfermeros Manuel Antonio Chimas Cáceres y Steffany Tec Tabasco, quien es trabajadora del Gobierno del Estado y se desempeña en el Hospital Provisional de Valladolid, compartieron con el Gobernador Mauricio Vila Dosal sus historias de éxito y el esfuerzo que junto con el personal de salud de Yucatán realizan desde hace 6 meses en la lucha contra el Coronavirus.   Ambos profesionales de la salud sostuvieron una charla con Vila Dosal, quien destacó que la dedicación y empeño de Steffany y Manuel ha servido de inspiración para otros, al tiempo que reconoció y agradeció la labor que realizan junto con todos los trabajadores del sector frente a la contingencia sanitaria, por lo que pidió hacer extensiva su felicitación para quienes cuidan y velan de la salud de los yucatecos.   En ese sentido y en forma de estímulo al esfuerzo que Manuel Chimas ha realizado por salir adelante, el Gobernador le propuso contratarlo para prestar sus servicios en el Centro de Salud de Xohuayán, perteneciente a su municipio natal de Oxkutzkab, en donde atenderá a las personas de la comunidad que lo vio crecer. Durante la plática con Vila Dosal, Chimas Cáceres, quien recientemente se graduó como Licenciado en Enfermería, contó sobre todos los sacrificios y esfuerzos que tuvo que hacer para conseguir su sueño de convertirse en profesional de esta área, para cual tuvo que superar la falta de recursos económicos y combinar su trabajo de albañil con sus estudios.   La historia del joven de 23 años, originario del municipio de Oxkutzcab, al sur del estado, atrajo la atención, ya que nunca desistió de su meta y trabajando fuertemente en el sector de la construcción pudo culminar su carrera profesional como enfermero, en un esfuerzo que por las mañanas le implicaba laborar arduamente bajo los rayos del sol y por la tarde acudir a clases.   “Me siento muy contento de que el Gobernador de mi estado se interese en escuchar mi historia y conocer del esfuerzo que muchos hacemos para salir adelante. Tuve la oportunidad de contarle todo lo que hice para poder titularme como enfermero, la verdad es que no esperaba este encuentro y sobre todo que se tomara tiempo para escuchar mi experiencia de vida”, comentó Manuel.   “De esta reunión con el Gobernador me llevo una grata sensación porque siempre una palabra de aliento te puede ayudar y te impulsa a seguir creciendo. Me da gusto que exista este acercamiento con el personal de salud porque, aunque es amplio, existen historias que valen la pena compartir y me siento muy feliz”, expresó el joven.   Manuel quien es el mayor de 3 hijos, se convirtió en el primer integrante de su familia en obtener un título profesional, destacando su esfuerzo, sacrificio y superación de obstáculos principalmente económicos, pues él mismo construyó su futuro y costeó su carrera ya que su padre que se dedica al campo y su madre que es ama de casa, no tenían la posibilidad de cubrir los costos educativos, por lo que se convirtió en el orgullo no sólo de su familia, sino ahora del estado.   Durante la reunión con ambos trabajadores de la salud, Vila Dosal les entregó un presente en forma de reconocimiento al esfuerzo que ejercen día a día, en exhaustas jornadas laborales para cuidar de los yucatecos que requieren atención médica y que ante la emergencia sanitaria se han convertido en verdaderos héroes.   Por su parte, la enfermera Steffany Tec Tabasco, quien presta sus servicios en el Hospital Provisional d   e Valladolid, dispuesto por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer la atención médica en el oriente del estado frente a la pandemia, reconoció las medidas que el Gobierno del Estado ha implementado ante esta situación de emergencia sanitaria.   “Se trata de una situación sin precedentes, nunca habíamos pasado por una pandemia de esta magnitud y hay que reconocer que el Gobierno del Estado tomó medidas prioritarias, como por ejemplo, el Hospital Provisional de Valladolid que ha permitido una atención oportuna de los pacientes que se encuentran en el interior del estado y fue lo mejor que se pudo hacer ya que nos enfrentamos a algo que tal vez no es visible, pero que ha cobrado muchas vidas en el mundo”, compartió la profesional. Tec Tabasco destacó el acercamiento que Vila Dosal ha mantenido con el personal de salud y sobre todo la distribución y equipamiento de los hospitales que atienden a pacientes con Coronavirus, para que los trabajadores cuenten con lo necesario para brindar una mejor atención a los yucatecos.   Acerca de estas acciones, la enfermera aprovechó el encuentro para agradecer al Gobernador “por proporcionar lo mejor en equipos y materiales para que nosotros podamos ejercer nuestra labor de la mejor forma en atención de cualquier yucateco que lo requiera”.   Recientemente, Steffany Tec Tabasco viajó a la Ciudad de México para recibir la condecoración “Miguel Hidalgo 2020” Grado Collar, máxima distinción para reconocer labor del personal de salud ante pandemia por Coronavirus.   En este marco, Vila Dosal reconoció la labor y dedicación que Steffany ejerce todos los días de su trabajo, y que la llevó a destacarse con sus propios pacientes quienes la postularon para convertirla en una de los 58 trabajadores del sector de todo el país que recibirán este reconocimiento, representando orgullosamente a Yucatán.   Sobre este hecho, Steffany le presentó la insignia de honor del Estado Mexicano al Gobernador Mauricio Vila Dosal y le compartió las distintas experiencias que ha vivido por la pandemia, entre las que destacó que junto con un eficaz equipo médico lograron salvar la vida de un bebé de 2 meses de vida proveniente de una comunidad lejana que llegó con un paro respiratorio, hecho que le marcó la vida y de los momentos más significativos en su carrera.   “El Gobernador reconoce a todo el personal de salud de todas las comisiones por el gran esfuerzo que realizamos y envió una felicitación extensa a todo el personal de

México

Pide López-Gatell prudencia a Campeche sobre regreso a clases, tras llegar a semáforo verde

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, hizo un llamado a la prudencia ante la transición de Campeche al color Verde en el Semáforo de Alerta Covid-19, por lo que pidió esperar unas semanas antes de resolver un posible regreso presencial a clases en esa entidad. López-Gatell celebró el paso de Campeche al ansiado color «Verde» en el Semáforo. No obstante, recordó que dicha clasificación significa que el riesgo de contagio «es bajo», pero no que la transmisión ha sido eliminada por completo, o que no se cuenta más con la presencia del virus dentro del territorio en cuestión. Respecto a un posible regreso a clases, el funcionario dijo que está en comunicación constante con la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que si bien dicha decisión es competencia del secretario Esteban Moctezuma, su recomendación es que se espere a la evolución de la epidemia en la entidad antes de emitir la instrucción general de clases presenciales. Este viernes 25 de septiembre Campeche se convirtió en la primera entidad en el país en alcanzar el color Verde en el Semáforo de Alerta-Covid-19. Para el resto del país la situación es: 15 entidades en Naranja y 16 en Amarillo. López-Gatell dijo que todas las entidades que actualmente se encuentran en Amarillo cuentan con elementos para pasar a Verde en las próximas semanas, aunque advirtió que la curva epidemiológica de cada estado lleva su propio ritmo y tendencia. Aprovechó para expresar sus felicitaciones al gobierno y las autoridades sanitarias de Campeche y dijo que el gobernador, Carlos Miguel Aysa González, le ha expresado su deseo de mantenerse prudente ante una posible reapertura de las escuelas. De acuerdo con el reporte de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa) de este 25 de septiembre, Campeche suma apenas 43 casos activos de Covid-19, con un acumulado de 5 mil 911 contagios y 816 muertes. “Aunque las indicaciones generales del semáforo indican que se podría empezar a considerar la apertura de los recintos en semáforo Verde, considero que es importante guardar la prudencia, mantener la calma, valorar cuál sería el beneficio de abrir los recintos escolares en contraste de cuáles son los riesgos”

Yucatán

Dzilam de Bravo ya es el único municipio libre de Covid-19, hoy cayó Cantamayec

A seis meses de la pandemia, en Yucatán sólo queda libre de coronavirus el municipio de Dzilam de Bravo, al registrar Cantamayec su primer caso positivo de Covid-19. Por meses, los municipios de Dzilam de Bravo, Cantamayec y Tahdziu habían permanecido libres de la enfermedad, sin embargo, el 4 de septiembre éste último, que es el municipio considerado el más pobre del estado, registró su primer caso de coronavirus. Yucatán suma a la fecha 17, 968 positivos, de los cuales 14,761 pacientes ya se recuperaron, 192 están hospitalizados y 744 permanecen estables. Hoy se detectaron 113 nuevos contagios, de los cuales 49 fueron en Mérida, 9 en Tizimín, 7 en Peto, 6 en Valladolid, 5 en Izamal y en Ticul, 4 en Panabá, 3 en Chemax, Dzan, Tekax y Umán, y 3 foráneos; 2 en Tinum, y 1 en Cantamayec, Chacsinkín, Chichimilá, Kanasín, Oxkutzcab, San Felipe, Santa Elena, Sucilá, Tekantó, Temozón y Ucú. El reporte de las últimas 24 horas da a conocer el fallecimiento de tres hombres de 50, 72 y 64 años, originarios de Progreso y dos de Mérida, respectivamente. En total, son 2,271 las personas fallecidas a causa del Coronavirus

Mundo

Pandemia COVID-19 podría causar 2 millones de muertos si no se aumentan esfuerzos: OMS

Tras nueve meses de pandemia de coronavirus COVID-19 en los que casi se ha alcanzado el millón de muertos y con las previsiones más optimistas señalando que se tardarán otros nueve meses en tener vacunas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió más esfuerzos para evitar que se alcancen los dos millones de fallecidos en 2021. «La cifra es inimaginable, pero no imposible”, reconoció en rueda de prensa el director de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, quien subrayó que “un primer millón de muertos ya es un número terrible y hay que reflexionar sobre lo que hay que hacer ahora, antes de pensar en un segundo”. El experto irlandés apeló a mantener todas las herramientas actuales, desde el rastreo y tratamiento de casos a las medidas de prevención iniciales, y a mantener la cooperación internacional en la investigación contra la COVID-19 para que la cifra de dos millones de muertos no sea algo probable. También recordó que las tasas de letalidad de la enfermedad (hoy de en torno al 0.5 por ciento, cuando en los primeros meses del año fueron hasta cuatro veces mayores) han bajado gracias a la mejora del tratamiento de casos graves en las UCIs, principalmente con dexametasona. El epidemiólogo de la OMS Bruce Aylward añadió en la misma rueda de prensa que no hay que poner todas las expectativas en la vacuna sino también en otros conocimientos que pueden servir para salvar vidas. “Si no, incluso cuando tengamos la vacuna la gente puede morir mientras espera su llegada”, advirtió. (Televisa news)

Mundo

En 60 mil voluntarios de México, EU, Sudamérica y Sudáfrica recae la esperanza. J&J inicia hoy fase III

Johnson & Johnson comenzó este miércoles la etapa final de un enorme estudio para tratar de demostrar si una vacuna de una sola dosis contra la COVID-19 puede proteger del virus. Será uno de los mayores estudios de vacunas del mundo contra el coronavirus hasta el momento, pues probará la vacuna en 60 mil voluntarios en Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Sudáfrica. Otras vacunas en Estados Unidos —incluidas las realizadas por Moderna Inc. y Pfizer Inc., y otras en varios países— ya se encuentran en la etapa final de pruebas. Hay muchas esperanzas de que a fines de año haya éxito con al menos una de las candidatas que se están probando en Estados Unidos, tal vez antes. Los funcionarios de salud estadounidenses insisten en que la búsqueda mundial de una vacuna no está tomando atajos riesgosos. “Queremos hacer todo lo que podamos sin sacrificar la seguridad o la eficacia. No vamos a hacer eso, para asegurarnos de terminar con vacunas que salvarán vidas”, dijo a los periodistas el doctor Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés). No obstante, muchos especialistas en vacunas se preguntan si la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) se apegará a ese objetivo bajo la intensa presión del Gobierno del Presidente Donald Trump, quien busca la reelección en las elecciones de noviembre. Mientras tanto, la prueba de otra vacuna experimental, fabricada por AstraZeneca, permanece detenida temporalmente en Estados Unidos mientras las autoridades examinan cuestiones de seguridad, a pesar de que los estudios con ella ya se reanudaron en otros países. (AP)

México

Durante pandemia hemos actuado con responsabilidad: AMLO ante la ONU

Durante su primera participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas – de manera virtual por la pandemia de Covid 19 – el presidente, Andrés Manuel López Obrador aseveró que México, como otros pueblos, hace frente a “esta enfermedad terrible y estamos enfrentando también lo que desató, pues produjo una crisis económica, como en otros países, estamos al mismo tiempo enfrentando dos crisis, pero vamos saliendo. Estamos avanzando”, pues se ha logrado que derivado de la crisis no haya hambre en el país. López Obrador dijo que frente a la pandemia se ha actuado con responsabilidad, con el apoyo de los expertos y personal médico que se han entregado con profesionalismo y humanismo para atenuar el efecto nocivo de la pandemia porque “lo que más nos importa es salvar vidas” En su discurso grabado en sus oficinas, López Obrador describió su estrategia para enfrentar la caída de la economía mediante mecanismos diferentes sin acudir al endeudamiento del país. “En lo económico porque no aplicamos la misma estrategia de siempre de endeudar al país, de rescatar a los de arriba, con el sofisma de que si llueve fuerte arriba, gotea abajo, como si la riqueza fuera contagiosa”. López Obrador dijo que la determinación fue dirigir los “apoyos abajo y de manera directa al pueblo, es de abajo hacia arriba, estamos destinando recursos que son producto del ahorro por no permitir la corrupción y fruto de la austeridad republicana porque ya no hay lujos en el gobierno. “Les comento que había un avión presidencial, esta en venta todavía ya lo rifamos y todavía vamos a venderlo. Este avión es como un palacio en los cielos, algo insultante para nuestro pueblo, un avión de lujo para 240 pasajeros adaptado para 80”, puntualizando que él ahora se traslada por carretera y en avión de línea”. También mencionó que desapareció al cuerpo de élite que era el Estado Mayor presidencial para cuidar al presidente. “Se han acabado las extravagancias, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, que no haya ostentación y lujos en el gobierno” Describió parte de su política social como mecanismo para apoyar a los sectores populares lo cual se ha complementado por el esfuerzo de los mexicanos migrantes que trabajan en Estados Unidos que han incrementado el envío de remesas. Recordó que en este año se proyecta captar 40 mil millones de dólares que se dirigen a 10 millones de las familias más pobres del país. “Con lo que estamos invirtiendo desde el gobierno y con las remesas estamos fortaleciendo el consumo y a pesar de la pandemia y la crisis no hay hambre en nuestro país, se está garantizando el consumo básico a millones de personas”. Mencionó que paralelamente, México alcanzó un nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá que ha permitido captar inversiones para el país. Después de hacer un recorrido histórico por las diversas transformaciones que ha tenido el país, desde la lucha por la independencia, la Reforma en el siglo XIX y la Revolución Mexicana explicó la búsqueda por una nueva transformación nacional en su gobierno para enfrentar la corrupción, el principal problema que enfrenta el país. (La Jornada)

Yucatán

MC entrega tabletas para menores enfermos con coronavirus en el hospital O´horán

Movimiento Ciudadano (MC), entregó hoy siete tabletas electrónicas a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) que serán utilizadas como vía de comunicación entre las y los menores de edad que permanecen hospitalizados con coronavirus y sus familiares. Los dispositivos electrónicos serán utilizados en el Hospital General Agustín O´horán, y tendrán como objetivo vincular a través de videollamadas a los pequeños que permanecen aislados en el nosocomio, y que no pueden tener contacto con sus seres queridos. La coordinadora de Movimiento Ciudadano, Silvia América López Escoffié, acudió a las instalaciones de la dependencia estatal, e hizo entrega de los aparatos informáticos al director de planeación y desarrollo de la SSY, Saúl de Santos Briones. En aras de la transparencia, López Escoffié mencionó que los aparatos fueron adquiridos con recursos provenientes de la Tesorería Nacional de Movimiento Ciudadano y que están destinados a la Comisión Operativa de Yucatán. Cabe señalar que actualmente, este instituto político no recibe financiamiento en Yucatán. “Se trata de una donación para ayudar a las personas que más lo quieren en estos tiempos de pandemia”, acotó. Santos Briones agradeció el apoyo a nombre del personal médico, y dijo que las tabletas cubren una parte muy sensible de la atención a personas con Covid-19. “Cuando un paciente ingresa, se le imposibilita tener contacto con sus familiares para evitar más contagios, pero al no verse físicamente se afecta tanto al paciente como a la familia”, precisó. Agregó que este apoyo servirá para restaurar esa comunicación entre las personas enfermas con los seres queridos del exterior, ya sea que se encuentren en horarios de visita afuera del hospital, o incluso enlazarlos a otros aparatos telefónicos hasta su domicilio. “Las tabletas servirán para que los pacientes reciban ánimo de parte de sus familiares virtualmente”, destacó.

Mundo

Estudio sugiere que el dengue podría dar cierta inmunidad ante Covid-19

Un nuevo estudio que analizó el brote de coronavirus en Brasil encontró un vínculo entre la propagación del virus y los brotes anteriores de dengue, lo cual sugiere que la exposición a la enfermedad transmitida por los mosquitos puede proporcionar un cierto nivel de inmunidad contra el Covid-19. El estudio dirigido por Miguel Nicolelis, profesor de la Universidad de Duke, que todavía no ha sido publicado y que ha sido compartido exclusivamente con Reuters, comparó la distribución geográfica de los casos de coronavirus con la propagación del dengue entre 2019 y 2020. Las áreas con menores tasas de infección por coronavirus y con un crecimiento más lento de los casos fueron los lugares que habían sufrido brotes intensos de dengue este año o el anterior, descubrió Nicolelis. “Este sorprendente hallazgo plantea la intrigante posibilidad de una respuesta inmunológica cruzada entre los serotipos Flavivirus del dengue y el SARS-CoV-2″, concluyó el estudio, en referencia a los anticuerpos del virus del dengue y al nuevo coronavirus. “Si se demuestra que es correcta, esta hipótesis podría significar que la infección por dengue o la inmunización con una vacuna eficaz y segura contra el dengue podría producir algún nivel de protección inmunológica” contra el coronavirus, agregó. Nicolelis dijo a Reuters que los resultados son particularmente interesantes, porque estudios previos han demostrado que las personas con anticuerpos contra el dengue en su sangre pueden dar falsos positivos a los anticuerpos contra el Covid-19, incluso si nunca han sido infectados por el coronavirus. “Esto indica que existe una interacción inmunológica entre dos virus que nadie podría haber esperado, porque los dos son de familias completamente diferentes”, dijo Nicolelis, añadiendo que se necesitan más estudios para probar la conexión. El estudio se iba a publicar antes de su revisión por pares en el sitio de internet MedRxiv y se presentará a una revista científica. Destaca una correlación significativa entre la menor incidencia, mortalidad y tasa de crecimiento del Covid-19 en poblaciones de Brasil donde los niveles de anticuerpos contra el dengue eran más altos. Brasil ocupa el tercer lugar del mundo en cuanto a infecciones por Covid-19, con más de 4,4 millones de casos, sólo por detrás de Estados Unidos y la India. En estados como Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Mato Grosso do Sul y Minas Gerais, con una alta incidencia de dengue el año pasado y a principios de este año, el Covid-19 tardó mucho más tiempo en alcanzar un nivel de alta transmisión en la comunidad en comparación con estados como Amapá, Maranhão y Pará que tuvieron menos casos de dengue. El equipo encontró una relación similar entre los brotes de dengue y una propagación más lenta del Covid-19 en otras partes de América Latina, así como en Asia e islas de los océanos Pacífico e Índico. Nicolelis dijo que su equipo hizo el descubrimiento sobre el dengue por accidente, durante un estudio centrado en cómo se propagó el Covid-19 a través de Brasil, en el que descubrieron que las carreteras desempeñaron un papel importante en la distribución de los casos por todo el país. Tras identificar ciertos puntos libres de casos en el mapa, el equipo fue en busca de posibles explicaciones. Un gran avance se logró cuando el equipo comparó la propagación del dengue con el del coronavirus. “Fue un shock. Fue un casualidad total”, dijo Nicolelis. “En la ciencia, eso sucede, le disparas a una cosa y aciertas a un blanco que nunca imaginaste que acertarías”. (Foto Estación Pacífico)