Mundo

La aprotinina, efectiva para tratar a pacientes con COVID-19, según estudio

El SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, necesita que sus proteínas de espiga se acoplen a las proteínas (receptores ACE) de la superficie de las células huésped. Antes de que este acoplamiento sea posible, partes de la proteína de espiga tienen que ser escindidas por las enzimas de la célula huésped, llamadas proteasas. En 2020, un equipo científico dirigido por el profesor Jindrich Cinatl, de la Universidad Goethe de Fráncfort (Alemania); el profesor Martin Michaelis y el profesor Mark Wass, ambos de la Universidad de Kent (Reino Unido), realizó experimentos en cultivos celulares y descubrió que la aprotinina, un inhibidor de la proteasa, podía inhibir la replicación del virus, impidiendo la entrada del SARS-CoV-2 en las células huésped. En un estudio más reciente, demostraron además que la aprotinina también es eficaz contra las variantes Delta y Ómicron. Ahora, un equipo de investigación español, en el que se encuentran los doctores Francisco Javier Redondo, anestesiólogo en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, y Juan Fernando Padín, del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de dicha ciudad, ha publicado los resultados de un estudio clínico de fase III que investiga el uso de un aerosol de aprotinina en pacientes con COVID-19. Se trata de un ensayo multicéntrico, doble ciego y aleatorizado realizado en cuatro hospitales españoles en el que se comparó el tratamiento estándar frente al tratamiento estándar + aprotinina para pacientes con COVID-19 entre el 20 de mayo de 2020 y el 20 de octubre de 2021. Entre otras mejoras, el tratamiento con aprotinina redujo la duración de las estancias hospitalarias en cinco días. En cuanto al tiempo de tratamiento, este fue dos días menor en el grupo de aprotinina. La incidencia de altas fue 2.19 veces mayor en el grupo de aprotinina que en el de placebo. Además, el grupo tratado con aprotinina requirió menos oxigenoterapia y no tuvo reacciones adversas ni efectos secundarios. COLABORACIONES CIENTÍFICAS Por su parte, el profesor Cinatl ha señalado que “esto demuestra cómo funcionan las colaboraciones científicas incluso sin una relación directa entre los investigadores”. “Estoy muy contento de que nuestro estudio de cultivo celular haya inspirado este exitoso ensayo clínico”, añade. “Nuestros datos de los cultivos celulares resultaron muy convincentes. Es emocionante que ahora la aprotinina también haya demostrado ser eficaz contra la COVID-19 en los pacientes”, ha concluido Michaelis.

México

Pagan aseguradoras 59 mil 541 millones de pesos por atención a familias por Covid-19

Las cifras acumuladas, del inicio de la pandemia al cierre de marzo de 2022, indican que las aseguradoras han pagado 59 mil 541 millones de pesos por seguros de gastos médicos y vida, a 197 mil 553 familias atendidas por Covid-19, informó Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Detalló que 49 mil familias, que contaban con la protección de un seguro de gastos médicos mayores, recibieron apoyos por 25 mil 575 millones de pesos. Señaló que el costo promedio de los casos atendidos ascendió a 521 mil pesos; del total de los casos, 73% superaron el costo medio de atención. Por ejemplo, 30 mil 715 de los asegurados recibieron atención hospitalaria, lo que implicó un costo promedio de 598 mil pesos, y 4 mil 843 pacientes que requirieron atenderse en la unidad de cuidados intensivos, tuvieron un gasto promedio de 1.3 millones de pesos” indicó la directora de AMIS. La mayoría de los casos (62%) de asegurados atendidos por Covid-19 se concentran en cuatro estados: ● Ciudad de México (15,010) ● Nuevo León (6,361) ● Estado de México (5,357) ● Jalisco (3,521) Por edad, el grupo de la población con mayor número de casos (50%) es el que comprende entre 30 y 49 años: ● 24.4% se registraron en personas de 30 a 39 años ● 25.7% se presentó en personas de 40 a 49 años Por género, los hombres continúan a la cabeza con 67% de los casos: ● 32 mil 605 atenciones hospitalarias fueron hombres, a quienes se les pagó un monto promedio de 608 mil pesos. ● 16 mil 417 atenciones fueron en mujeres, a quienes se les pagó en promedio 349 mil pesos. Reporte de casos Covid-19 en el ramo de seguros de vida En cuanto a los seguros de vida, hasta el primer trimestre de 2022 las aseguradoras pagaron un monto de 33 mil 966 millones de pesos a 148 mil 531 familias que estaban protegidas. El monto promedio pagado es de 228 mil 683 pesos por asegurado, detalló la AMIS. De los 323 mil 318 fallecimientos por COVID contabilizados a nivel nacional por la Secretaría de Salud, entre marzo de 2020 y marzo del 2022, 46% contó con la protección de un seguro de vida. Cuatro estados concentran 43% de los casos de fallecimientos de asegurados: ● CDMX (33,335) ● Estado de México (15,629) ● Jalisco (7,583) ● Veracruz (7,441) La Asociación informó que solamente 2 de cada 10 personas, que pertenecen a la población económicamente activa, cuentan con un seguro de vida individual. En el caso de los Seguros de Gastos Médicos, 7 de cada 10 asegurados cuentan con la protección de una póliza colectiva. En ese sentido, el monto pagado por Covid-19 en lo que respecta a Gastos Médicos, 55.5% pertenece a pólizas grupales o colectivas y 44.5% a seguros individuales. En seguros de Vida, 70% del monto es por pólizas grupales y 30% por seguros individuales. Hasta el 31 de marzo de 2022, el monto acumulado pagado a los asegurados, tanto en seguros de gastos médicos, como de vida, asciende a 2 mil 990 millones de dólares. Finalmente, Norma Alicia Rosas reiteró que la industria de seguros es el tercer inversionista institucional más importante de México con 1.5 billones de pesos, y esta pandemia se enfrentó con un índice de solvencia de 2.8 veces el capital que requiere la ley, con lo que se garantizó el cumplimiento de las obligaciones con los asegurados. Precisó que desde el inicio de la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS CoV2, las aseguradoras han sido uno de los actores más relevantes, al impedir una crisis financiera en la economía de miles de familias mexicanas que cuentan con una póliza de gastos médicos o de vida.

México

Se triplica cifra de casos covid en 24 horas en México; se reportan 12 mil 144 contagios

Con el país en semáforo epidemiológico de color verde, se registraron 12 mil 144 nuevos contagios de covid-19, lo que significa que en 24 horas prácticamente se triplicaron, ya que apenas el martes se reportaron 4 mil 223, por lo cual, la cifra total aumentó a 5 millones 683 mil 288. La Secretaría de Salud reiteró que las 10 entidades que acumulan el 64 % de todos los casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora. Los fallecimientos a consecuencia de coronavirus se incrementaron a 323 mil 403 debido al reporte de 85 muertes. Los casos activos son 7 mil 946. La curva epidemiológica mantuvo una disminución de 18%. La ocupación nacional hospitalaria no presentó cambios. En camas generales se ubicó en 6% y en camas con ventilador en 3%. Los pacientes que se recuperaron del contagio son 4 millones 982 mil 248 De acuerdo al Comunicado Técnico Diario, 79 millones 832 mil 650 personas ya tienen el esquema completo de vacunación y 5 millones 808 mil 035 son quienes recibieron un nuevo esquema. El desglose de la inmunización es el siguiente: De un total de 98 millones 378 mil 523 personas mayores de 14 años que habitan en el país, se ha vacunado -con al menos una dosis- al 87%; es decir, a 85 millones 640 mil 685. En lo referente a los mayores de 18 años, se ha inmunizado al 90%, lo cual equivale a 80 millones 809 mil 803. Con respecto a la vacunación de jóvenes – de 14 a 17 años- , de un total de 8 millones 894 mil 016, se ha vacunado también -con al menos una dosis- al 54%. En las dosis de refuerzo, para las personas de 60 años y más, se han administrado 9 millones 857 mil 414. Para las personas de 40 a 59 años, se pusieron 13 millones 736 mil 766. Y en el grupo de 30 a 39 años, se aplicaron 13 millones 656 mil 943 dosis de refuerzo. (Excélsior)

Mundo

Cepa XE de ómicron puede ser la más contagiosa: OMS

El descubrimiento de nuevas variantes de covid que emergen en China y el aumento de una variante potencialmente más transmisible en el Reino Unido ha vuelto a poner de relieve el riesgo continuo del virus, incluso cuando los expertos en salud dicen que no hay razón para entrar en pánico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que un híbrido de dos variantes de ómicron, BA.1 y BA.2, que se detectó por primera vez en el Reino Unido y se denominó XE, podría ser la variante más transmisible hasta el momento. Se estima que se propaga un 10 por ciento más fácilmente que BA.2, que a su vez era más transmisible que la variante ómicron original, famosa por su facilidad de penetración. Mientras tanto en China, que vive su mayor brote desde Wuhan, las autoridades han descubierto dos nuevas subvariantes de ómicron que no coinciden con ninguna secuencia existente. No está claro si las infecciones fueron eventos únicos de poca importancia o si pueden ser una señal de problemas en el futuro. “Si los esfuerzos de las autoridades chinas para restringir la transmisión son ineficaces contra un virus altamente transmisible, como una variante de ómicron, esto podría convertirse en una amenaza para el resto del mundo”, dijo Rajeev Venkayya, exasesor de biodefensa de la Casa Blanca que se convirtió en el director ejecutivo de la farmacéutica Aerium Therapeutics Inc. en marzo. “Sabemos que la transmisión descontrolada del virus puede conducir a una mayor evolución viral y a una evolución en torno a las vacunas y las terapias”, lo que podría hacerlas menos efectivas, dijo. La cantidad de infecciones de estas nuevas variantes es pequeña dado el alcance de los brotes que todavía están ocurriendo en todo el mundo, y los científicos han documentado la aparición de muchas variaciones que no han ido a ninguna parte. Las autoridades sanitarias del Reino Unido han registrado más de 630 casos de XE, lo que subraya que se necesita más información.

Yucatán

Conmemoran el Día para Recordar a las Víctimas del Covid-19 en Yucatán

En el marco del Día Estatal para Recordar a las Víctimas del Covid-19, conmemoración que fue aprobada en días pasados por el Congreso del estado, se llevó a cabo la plática Panorama del Covid en Yucatán. Durante su intervención, la diputada del PAN, Dafne López Osorio recordó que esta ha sido de las situaciones de salud más grandes que se han vivido en los últimos años y fueron muchas las vidas que se perdieron, dejando a familiares sin siquiera tener la oportunidad de despedirse como tal. Destacó las acciones que se emprendieron desde que se detectaron los primeros días que llegó el virus al estado, y envió un agradecimiento al personal médico por su valor y compromiso pues, estuvieron en contacto directo con el virus y aun así, lucharon incansablemente arriesgando su vida y estando en los últimos minutos de aquellos que perdieron la batalla. “Hemos creado conciencia y hacemos el compromiso de honrar la memoria de quienes partieron y la memoria de quienes combatieron el mal procurando el cuidado de todos para que la pandemia sea finalmente vencida”, puntualizó. La plática, que tuvo lugar en el salón Consuelo Zavala Castillo, estuvo a cargo del director de Prevención y Protección de la Salud de los Servicios de Salud de Yucatán, Isaac Hernández. Mediante una presentación, el doctor detalló todas las acciones que el Gobierno del Estado puso en marcha desde la creación del Comité Estatal de Emergencias de Yucatán, el cierre de negocios no esenciales, la restricción de la movilidad y la instalación de hospital temporal, entre otras. Por último, recordó que actualmente el semáforo epidemiológico se mantiene en color verde debido a la disminución de contagios, defunciones y ocupación hospitalaria a causa del Covid. “Esta es una enfermedad que llegó para quedarse”, expresó el doctor al referirse al uso del cubrebocas, pues, aunque el uso de éste es un tema complejo, Yucatán desde el inicio de la pandemia hizo un manejo diferente al de otros estados, lo cual ha permitido tener un éxito a diferencia de otros.

Mundo

Un hombre de Alemania se vacuna 90 veces contra COVID para vender los certificados

Un hombre de 60 años en Alemania al parecer se vacunó varias veces contra la COVID-19 a fin de obtener constancias de vacunación y venderlas a personas que rechazaban ser vacunadas, informaron autoridades. El hombre, de la ciudad oriental de Magdeburgo y cuyo nombre no fue divulgado por las normas de privacidad alemanas, al parecer recibió unas 90 vacunas en los centros de vacunación en el estado de Sajonia antes de que la policía lo detectara hace pocos días, reportó la agencia de noticias dpa. El individuo no ha sido detenido, pero está siendo investigado por emisión no autorizada de constancias de vacunación y por falsificación de documentos, reportó dpa. Fue detectado en un centro de vacunación en Eilenburg, en Sajonia, al presentarse por segundo día consecutivo para recibir una vacuna. La policía le confiscó varias constancias en blanco e inició un proceso penal. No se ha revelado qué efectos sobre su salud ha tenido la aplicación de semejante cantidad de vacunas, que eran de marcas distintas. La policía alemana ha realizado numerosos operativos recientemente contra la falsificación de constancias de vacunación. Hay alemanes que niegan la severidad de la pandemia y rechazan vacunarse, pero al mismo tiempo desean tener las constancias de vacunación para poder entrar a bares, restaurantes, piscinas o sitios de trabajo. Los casos diarios en Alemania han estado aumentando desde hace varias semanas, pero muchas restricciones fueron levantadas el viernes. Ya no es obligatorio ponerse la mascarilla en los supermercados ni en los teatros, pero sí en las vías de transporte público. Tampoco es obligatorio en la mayoría de las escuelas del país, lo que ha llevado a asociaciones de maestros a advertir sobre posibles conflictos. “Por una parte hay el riesgo de que los niños que sí se pongan la mascarilla sean objeto de burlas e insultados como debiluchos, y por la otra parte, el riesgo de que aumenten presiones contra los que no se la pongan”, expresó a la agencia dpa Heinz-Peter Meidinger, presidente de la Asociación de Maestros de Alemania. Se mostró a favor de que maestros y alumnos se pongan la máscara de forma voluntaria en las escuelas, al menos hasta las vacaciones de Semana Santa. (AP)

Mundo

China detecta nuevo subtipo de la variante ómicron

China reportó más de 13 mil nuevas infecciones por COVID-19, mientras que los medios estatales informaron un caso infectado con un nuevo subtipo de la variante ómicron. El nuevo subtipo se detectó en un paciente con coronavirus leve, en una ciudad a menos de 70 kilómetros de Shanghái, el cual evoluciona de la rama BA.1.1 de la variante ómicron, informó Global Times. Además, detallaron que el subtipo no coincide con otro coronavirus que está causando esta enfermedad en China ni con los enviados a GISAID, donde científicos de todo el mundo comparten el COVID-19 que secuenciaron como una forma de monitorear las mutaciones. Casi 12 mil de los casos reportados en todo el país el sábado eran asintomáticos. La viceprimera ministra Sun Chunlan llegó al punto crítico del virus del país en Shanghái para supervisar los esfuerzos de prevención y ordenó a los funcionarios que redujeran el brote “lo antes posible”, según Xinhua. Los casos en el centro financiero superaron los 8 mil el sábado, incluidas 7 mil 788 infecciones asintomáticas. Shanghai comenzará una nueva ronda de pruebas masivas el lunes, dijeron las autoridades. Sun, quien anteriormente fue a Jilin para supervisar las medidas de cierre en la provincia del noreste, ordenó a los funcionarios de Shanghái que tomen medidas “resueltamente” para detener el brote. Los 25 millones de residentes de la metrópoli se encuentran actualmente bajo algún tipo de cuarentena. En la ciudad de Sanya, en la provincia de Hainan, las autoridades suspendieron todo el transporte para frenar la propagación del COVID-19, según una publicación en una cuenta oficial de WeChat. (El Financiero)

Yucatán

Adolescentes con comorbilidades, comienzan a recibir dosis de refuerzo contra el Coronavirus

nicia la aplicación de la dosis de refuerzo contra el Coronavirus a adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades en un proceso que se desarrolla con agilidad y de forma favorable en Mérida y otros 6 municipios del interior del estado, con lo que se sigue avanzando con la protección de más yucatecos contra este virus, informó la Secretaría de Salud del Estado (SSY). En Mérida, en el Hospital de la Amistad Corea México, se encontraba Miriam Sánchez Pech, madre de Miguel de 14 años de edad quien padece enfermedades respiratorias y por lo que la vacuna contra el Coronavirus representa una valiosa oportunidad de salud para que pueda seguir reactivando sus actividades. “Es un gran alivio como madre de familia que nuestros hijos con complicaciones de salud puedan tener esta oportunidad para poder regresar a sus actividades, pero protegidos y con la seguridad de que cuentan ya con las tres dosis contra esta enfermedad”, indicó. Por otra parte, en el interior del estado, en la localidad de Maxcanú, Raúl Chi López acudió junto con su hija, María Elena de 12 años, al Hospital del IMSS Bienestar, para que recibiera la dosis de refuerzo contra el Coronavirus que la protege ante la pandemia. “Hoy significa un día muy importante para nosotros, desde la primera vacuna nos sentimos con más tranquilidad sobre la salud de nuestra pequeña y ahora más rápido de lo que esperábamos ya cuenta con las 3 dosis, lo que nos brinda mucha alegría para que ella pueda seguir con mayor seguridad”, compartió el padre de familia. Este jueves y mañana viernes 1 de abril, son las fechas únicas en las que se aplican las dosis de refuerzo para adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades de Mérida, Tizimín, Valladolid, Izamal, Maxcanú, Tekax y Oxkutzcab, en las que los adolescentes reciben la dosis de refuerzo de la farmacéutica Pfizer. Esta etapa de vacunación se desarrolla, para la capital yucateca, en los hospitales de la Amistad Corea México de la SSY, así como en el Centro Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Susulá del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Para los adolescentes de Tizimín, la aplicación se lleva a cabo en el hospital General de Zona Médico Familiar del IMSS; en Valladolid y Tekax, en los respectivos hospitales generales a cargo de la SSY; y en Izamal, Maxcanú y Oxkutzcab se realiza lo mismo en los hospitales del IMSS Bienestar de cada demarcación. Al mismo tiempo, continúa el proceso de vacunación a personas de 18 a 39 años de edad provenientes de 22 municipios del interior del estado: Tzucacab, Akil, Seyé, Timucuy, Dzidzantún, Tixcacalcupul, Cacalchén, Opichén, Teabo, Abalá, Panabá, Temax, Hocabá, Hoctún, Dzán, Maní, Tixméhuac, Huhí, Tixpéual, Kantunil, Sacalum, y Santa Elena, etapa que concluye mañana viernes.

Mundo

Identifican nueva variante de Covid-19 en Israel

Israel informó este miércoles el descubrimiento de dos contagios de Covid-19 con una variante no identificada, la cual combina las dos subvariantes de la Ómicron. El Ministerio de Salud de Israel dio a conocer que se detectaron dos contagios de SARS-CoV-2 con una variante no identificada hasta el momento, que combina las subvariantes BA.1 y BA.2 de Ómicron. “Esta variante no es aún conocida en el mundo y los dos casos fueron descubiertos gracias a test PCR efectuados en el aeropuerto Ben Gurión a la entrada de Israel”, indica un comunicado del ministerio. “Las personas contaminadas presentaron ligeros síntomas de fiebre, dolores de cabeza y musculares y no requirieron cuidados médicos especiales” prosigue. Según el jefe de la estrategia anticovid del gobierno israelí, Salman Zarka, “el fenómeno de las variantes combinadas es bien conocido” y de momento no estamos preocupados de que la nueva variante pueda conducir a casos graves, dijo a la radio militar israelí. En el contexto de un nuevo aumento de casos en el mundo, el primer ministro israelí, Naftali Bennett, prevé celebrar una reunión el miércoles con responsables del ministerio de Salud, indicó su oficina. La situación sanitaria se ha degradado en varios países debido a la propagación de la subvariante BA.2, particularmente contagiosa, pero que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no provoca formas más graves del coronavirus que la BA.1. (El Sol de Méxco)