México

Rafael Ojeda, secretario de Marina, tiene Covid-19, informa AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó la mañana de este domingo que José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), dio positivo a la COVID-19. “En esta ocasión el Almirante Ojeda no nos acompaña por estar afectado por la COVID-19. Afortunadamente está bien y por eso está aquí quien lo representa”, reveló durante su visita a la presa Ángel Albino Corzo, ubicada en Ostuacán. Los secretarios vinculados a las Fuerzas Armadas, el General Luis Cresencio Sandoval y el mismo Almirante Ojeda tienen en sus manos algunos de los proyectos más importantes del Presidente. Ambos van de gira permanentemente con él. Su cercanía es muy estrecha. El viernes, el secretario de Marina acompañó al presidente López Obrador a un recorrido por las nuevas instalaciones del aeropuerto Felipe Ángeles en la base militar aérea de Santa Lucía. Además, asiste de lunes a viernes a las reuniones del gabinete de seguridad en Palacio Nacional a las 06:00 horas

Yucatán

En Yucatán 12 trabajadores de salud han fallecido a causa del Covid-19

El titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas reconoció la labor de 12 trabajadoras y trabajadores de la Secretaría que han fallecido a causa de la nueva cepa del coronavirus, como el doctor Julio Alfonso Góngora Escobedo, las enfermeras Laura Esther Gómez Lugo, María Lucila Pisté Mena y Libia Antonia Manzanilla Cob. De igual manera, extendió el homenaje a Raquel Aguilar Coronado, Perla Beatriz de Lourdes Casares Kumul, Gerónimo Kumul Bacab y Manuel Jesús Tuz Pool. Complementan la lista Roger Alfonso Sandoval Acereto, José Luis González Poot, Luis Alberto Barredo Solís, y Genaro Díaz Ortega. Del total, cuatro se contagiaron estando en servicio, por lo que el titular de la SSY hizo un gran reconocimiento por su loable labor, siempre poniendo como prioridad la salud de las y los yucatecos. Al develar la nueva placa del auditorio del Hospital “Doctor Agustín O’Horán”, que desde este día se llamará “Doctor Víctor Manuel Lara Perera”, dijo que “honramos la labor de un médico con gran sentido humanista, que dedicó más de 32 años formando becarios en este hospital”. Ante la viuda y la hija del galeno, Marisol Ventura Leyrana y Syndel Pamela Lara Ventura, respectivamente, el funcionario destacó la trayectoria loable y el compromiso del homenajeado con la población que acudía a este nosocomio. “Un profesional con un profundo humanismo, que siempre compartía gratos momentos de amistad y con el que tuve la oportunidad de convivir”, acotó. Sauri Vivas señaló que Lara Perera fue docente por incontables años, formando más de 30 generaciones de especialistas médicos, y siendo parte de la preparación de pasantes y residentes del área de la salud, incluso de posgrado. “Pudiendo ausentarse por su enfermedad, permaneció firme durante la pandemia, para realizar su noble labor”, subrayó. “Tengo la certeza de que seguirá ese gran ejemplo de profesionalismo de su señor padre”, aseguró el titular de la SSY en un emotivo mensaje dirigido a Syndel Pamela. Tras develar la placa y agradecer este detalle para con su esposo, la viuda del homenajeado dijo que le trae gratos recuerdos ver los pasillos por los que él caminaba y la pasión por su trabajo que tanto amaba, así como a su familia y el béisbol, deporte del que fue jugador. He tenido la satisfacción, continuó, de recibir tantos mensajes de gente que extraña su amistad y alegría, desde el lavacoches, la enfermera, el vendedor de tacos, el médico, el pasante, el residente médico; a todas y todos ellos, mi gratitud. El homenajeado se desempeñó como internista adscrito al área de Medicina Interna, así como jefe de esa área por espacio de 10 años, además de ser profesor titular de la especialidad con sede en este hospital. Aunado a eso, su coraje y entrega le hizo permanecer al pie del cañón cuando inició la pandemia, hasta su muerte.

Mundo

La ciclosporina podría reducir un 81% la mortalidad por COVID-19, según estudio

Un equipo de investigadores españoles ha encontrado indicios en un estudio retrospectivo de que el fármaco ciclosporina podría reducir la mortalidad por COVID-19, aunque aún son necesarios ensayos clínicos para demostrar estos resultados. En concreto, los científicos, que han analizado los tratamientos de más de 600 pacientes con COVID-19, han constatado que aquellos que recibieron ciclosporina -un fármaco que se usa actualmente en pacientes trasplantados- tuvieron un 81 por ciento menos de probabilidad de fallecer que los pacientes que no recibieron este tratamiento. Los resultados de esta observación se publican en la revista E Clinical Medicine del grupo The Lancet y el estudio está liderado por el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, junto con la Universidad Europea. Para llegar a sus conclusiones, se analizaron los tratamientos de más de 600 pacientes con COVID-19 ingresados en el hospital desde el 10 de marzo hasta el 15 de abril. “En nuestra serie los pacientes que recibieron ciclosporina tuvieron un 81 por ciento menos de probabilidad de fallecer que los pacientes que no recibieron este tratamiento”, explica en una nota Daniel Carnevali, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y profesor de la citada universidad. Este experto recuerda que la enfermedad por coronavirus aún no tiene un tratamiento estándar. Durante la primera etapa de la pandemia, explica, “utilizamos terapias sobre las que teníamos una razonable esperanza de que tuvieran efecto, pero sin ensayos clínicos que los avalaran: se utilizaron antimaláricos como la hidroxicloroquina, antivirales como el Lopinavir-ritonavir; antibióticos; corticoides y fármacos que actúan en la fase inflamatoria de la enfermedad como el tozilizumab y la ciclosporina”. “Lo que sí hemos comprobado es que los pacientes que han recibido ciclosporina no son esencialmente diferentes al resto de pacientes, sufrían unas comorbilidades similares y, sin embargo, su resultado clínico ha sido mejor”. Y concluye: “hemos encontrado indicios de que la ciclosporina podría ser un fármaco prometedor. Para confirmar esta hipótesis sería necesario un ensayo clínico en el que se pudiera aleatorizar entre pacientes que tomaran ciclosporina o placebo”.

Mundo

Toque de queda en nueve ciudades de Francia para frenar nueva ola de Covid-19

El gobierno de Francia decretó este miércoles un toque de queda nocturno en nueve ciudades, incluyendo París, durante un mes, para frenar la nueva ola de covid-19 que afecta al país. Las personas que no cumplan serán sancionadas con una multa de 135 euros (158 dólares). El presidente Emmanuel Macron anunció la medida durante una entrevista por televisión en horario estelar. El toque de queda se aplicará entre las 21H00 y las 06H00 y entrará en vigor a partir de este sábado, detalló Macron. El toque de queda durará cuatro semanas e iremos al Parlamento para extenderlo hasta el 1 de diciembre. Seis semanas es el tiempo que creemos útil, explicó Macron en la entrevista. «Debemos actuar. La situación es preocupante», agregó. Además de la capital París, el toque de queda se aplicará en Lille, Grenoble, Lyon, Aix-Marseille, Montpellier, Rouen, Toulouse y Saint-Etienne. Durante el día, la vida de los franceses no cambiará, seguiremos trabajando, nuestra economía lo necesita, lo necesitamos, nuestros hijos seguirán asistiendo a la escuela, explicó Macron. Francia, uno de los países europeos más golpeados por el virus, contabiliza ya cerca de 33 mil muertos de Covid-19. El número de contagios ha aumentado constantemente en las últimas semanas en Francia, sobre todo desde el regreso de las vacaciones de verano. (Excélsior)  

México

México, listo para arrancar vacunación contra COVID-19 en diciembre: Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón confirmó en entrevista con Denise Maerker que México está listo para arrancar el proceso de vacunación contra el COVID-19 a partir del mes de diciembre y durante todo 2021. “El Sistema de Salud ya está preparado para hacer el proceso de vacunación que va a tomar varios meses y que tiene mucha experiencia, ahora mismo están haciendo la vacunación de influenza y México tiene una gran experiencia en vacunación y estamos listos”. El canciller confirmó que el país adquirió 116 millones de dosis, compradas a diferentes laboratorios y explicó en qué consistió la firma del convenio directos con la farmacéutica británica Aztra Zeneca-Oxford, Pfizer y Cansino Bio, así como la alianza global COVAX, la cual espera vacunar a 116.69 millones de ciudadanos contra COVID-19. “Hay un contrato que ya firmamos que es una iniciativa multilateral, más de 100 países, que se llama Covax, en esencia significa que el 20% que vamos a necesitar lo va a proporcionar esa iniciativa, y las otras 3 que son los laboratorios AstraZeneca, Pfizer y CanSino de China, esas tres ya están en su fase final y están por presentar su resultado”. Ebrard respondió que, en México, la aplicación de las pruebas de vacunas en mexicanos está por iniciar. “Tenemos CanSino y tenemos otras que están por iniciar en México su fase final para recibir autorización. En síntesis, tenemos asegurado en este momento la adquisición de suficientes vacunas para 116 millones de personas en nuestro país. En las próximas semanas tendremos otras de suerte que podremos garantizar la vacunación universal”. Además, reiteró que se encuentra orgulloso, de que México podrá contar con la vacuna contra el COVID-19 al mismo tiempo que los países desarrollados. “Estoy muy orgulloso de eso, como todos los compañeros que hemos participado. PorquÉ México queda así, a la par de Estados Unidos y la Unión Europea, llegaremos al mismo tiempo para tener la vacuna contra el COVID-19”. Con información de En Punto

Mundo

Rusia registró su segunda vacuna contra el coronavirus, la EpiVacCorona

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha informado este miércoles sobre el registro de una segunda vacuna rusa contra el coronavirus, anunciando también que una tercera «está en camino». El fármaco EpiVacCorona ha sido registrado este miércoles por el centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor de Novosibirsk. «Me gustaría comenzar con la grata información de que el centro Véktor de Novosibirsk ha registrado hoy la segunda vacuna rusa contra el coronavirus: EpiVacCorona», ha anunciado el jefe de Estado al abrir una reunión con miembros del Gobierno. «Hasta donde yo sé, tenemos una tercera vacuna en camino, la del Centro Chumakov de la Academia de Ciencias de Rusia», añadió el mandatario. Por su parte, la viceprimera ministra rusa, Tatiana Gólikova, ha afirmado que la segunda vacuna registrada es segura, y las primeras 60.000 dosis se fabricarán en un futuro próximo.

México

México firmó un acuerdo para garantizar 100 millones de dosis de vacunas contra COVID-19

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, da detalles sobre las compra de las vacunas contra el Covid-19. El gobierno de México firmó tres acuerdos de precompra que, aunados al mecanismo COVAX, permitirán la vacunación de entre 107 y hasta 116 millones de mexicanos. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que se firmaron acuerdos de compra con 3 farmacéuticas: Pfizer, AstraZeneca y Cansino. Aunado a Covax, se garantiza el acceso de hasta 100 millones de mexicanos. Según contó, las dosis acordadas por AstraZeneca vacunarían a 38,7 millones de mexicanos, las de Pfizer a entre 7,75 y 17,2 millones, y las de CanSino a 35 millones. “México está en la misma condición que la Unión Europea y otros países, pues tendrá garantizado el acceso a vacunas para al menos 100 millones de mexicanos”, aseguró Ebrard. Además recordó que México se integró en el mecanismo multilateral COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el cual participan 18 proyectos de vacunas y que permitirá vacunar al 20 % de la población de los países que participan. Esto permitirá vacunar a 25,8 millones de mexicanos, por lo que sumando las vacunas acordadas este martes con los tres laboratorios, México alcanzará una cobertura de vacunación para 116,7 millones de personas en un país con unos 130 millones de habitantes. “Con esto que les acabo de referir, si sumamos COVAX más las tres que acabo de referir, se estaría cubriendo a más de 100 millones de mexicanas y mexicanos porque el señor presidente ha insistido que nuestro país debe estar preparado para una cobertura universal”, expresó Ebrard. «En esas 18 vacunas, está Inovio, Moderna, CureVac, Merck, AstraZeneca, la Universidad de Hong Kong, Novavax, Clover BioPharma, la Universidad de Queensland, ahora se han agregado otras candidatas de Corea del Sur, de China, de India, de Estados Unidos, de la Gran Bretaña. (Infobae)  

Mundo

Johnson & Johnson suspende ensayos de vacuna por enfermedad inexplicable en voluntario

La farmacéutica Johnson & Johnson anunció la suspensión temporal de ensayos de su candidata a vacuna contra el Covid-19, debido a que uno de los voluntarios desarrolló una enfermedad inexplicable. En un comunicado, Johnson & Johnson señaló su decisión de pausar “temporalmente la administración de dosis de todos nuestros ensayos clínicos de candidatas a vacuna contra el Covid-19, incluyendo el ensayo de fase tres”. Esto, debido a una “enfermedad inexplicable en un participante del estudio”, que no detalló. Esa enfermedad es revisada por el Comité independiente de Monitoreo de Seguridad de Datos (DSMB, por sus siglas en inglés), así como por médicos internos de la empresa. La farmacéutica indica que no tiene “mayor prioridad que la seguridad y bienestar de las personas a las que atendemos todos los días en el mundo”, y subrayó su compromiso con la transparencia. Recordó que los eventos adversos en los ensayos de las vacunas son de esperar, y pidió respeto a la privacidad del participante. “Es importante tener todos los hechos antes de compartir información adicional”. También señaló que se está verificando si el voluntario recibió vacuna o un placebo. A finales de septiembre, se anunció que Johnson & Johnson había iniciado la fase 3 de ensayos de su vacuna contra el coronavirus y que se probaría en 60 mil voluntarios en Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Sudáfrica. El 8 de septiembre, otra farmacéutica, AstraZeneca, informó de la suspensión de ensayos de su candidata a vacuna contra el Covid-19, después de que una voluntaria desarrolló mielitis transversa. Después se dio a conocer que eran dos las voluntarias con esa enfermedad, pero los ensayos se reanudaron tras determinarse que no había pruebas suficientes para decir que estos padecimientos fueran consecuencia directa de la vacuna. La semana pasada, el laboratorio AstraZeneca, junto con la universidad de Oxford, informó que un enfermero español que participa como voluntario en los ensayos de la vacuna contra el Covid-19 dio positivo a la enfermedad. Joan Pons, residente en el Reino Unido, explicó que comenzó a sentirse mal el jueves, con los síntomas clásicos de un resfriado, pero que al someterse a la prueba PCR se sorprendió al ver que era positivo. (El Universal)

Yucatán

Permanecen en hospitales públicos 172 pacientes por coronavirus en Yucatán

Al día de hoy 172 pacientes permanecen en hospitales públicos y 16,319 ya se recuperaron. Esta cifra representa el 83 por ciento del total de contagios registrados, que son 19,512. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de Yucatán, en las últimas 24 horas se detectaron 90 nuevos contagios de Coronavirus, de ellos 46 en Mérida, 8 en Tizimín, 7 en Ticul, 6 en Valladolid, 4 en Tekax, 3 en Motul y en Peto, 2 en Izamal, 1 en Acanceh, Dzidzantún, Hunucmá, Kanasín, Mocochá, Progreso, Seyé, Temozón, Tixpéual y Tzucacab, y 1 foráneo. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 11,035 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 11 de octubre), que viven en: 2,995 en la zona Norte 3,136 en la zona Oriente 1,095 en la zona Centro 1,538 en la zona Sur 2,271 en la zona Poniente La dependencia estatal dio a conocer que en total, son 2,389 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.  

Mundo

AstraZeneca inicia ensayos sobre medicamento con anticuerpos para combatir COVID-19

AstraZeneca comenzó los ensayos de fase avanzada para un medicamento de anticuerpos contra el COVID-19 con una gran inversión de Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump señalara que una terapia similar había ayudado a su recuperación. En las próximas semanas se iniciarán dos ensayos con más de 6 mil personas para analizar la prevención, y hay planes para que otros 4 mil adultos prueben el medicamento de anticuerpos como tratamiento, informó Astra en un comunicado. Se evaluará la capacidad del fármaco para evitar infecciones durante hasta un año en algunas personas y como medicamento preventivo una vez que los pacientes hayan estado expuestos al virus en otras personas. Astra es una de una serie de empresas que están evaluando los anticuerpos monoclonales como una forma de prevenir y tratar el COVID-19, lo que podría ser clave para poblaciones de alto riesgo que posiblemente no respondan bien a una vacuna. EU ya ha asegurado cientos de miles de dosis de los tratamientos experimentales. Eli Lilly & Co. y Regneron Pharmaceuticals la semana pasada solicitaron a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EU autorizaciones de uso de emergencia, pero aún no han recibido las aprobaciones. Trump explicó que el cóctel de anticuerpos de Regeneron fue clave para su aparente recuperación del coronavirus. Lilly y Regeneron Los primeros datos de Eli Lilly y Regeneron sugieren que los medicamentos son eficaces para evitar que las personas contagiadas deban ser hospitalizadas. GlaxoSmithKline y Vir Biotechnology también iniciaron la semana pasada pruebas avanzadas sobre un posible tratamiento con anticuerpos. Astra acordó suministrar hasta 100 mil dosis a EU para fines de 2020, con la opción de que el país compre un millón de dosis adicionales en 2021. EU le dio previamente a la compañía farmacéutica británica 25 millones de dólares para el descubrimiento y la evaluación de los anticuerpos monoclonales; el ensayo de fase uno comenzó en agosto. El anticuerpo de acción prolongada de la compañía “tiene el potencial de proporcionar un efecto inmediato y duradero tanto en la prevención como en el tratamiento de las infecciones por covid-19”, dijo el director ejecutivo de la farmacéutica, Pascal Soriot, en un comunicado.