Mundo

Venezuela formaliza ante la OMS el hallazgo de una molécula que «inhibe al 100 %» el Covid-19

El Gobierno de Venezuela ha formalizado ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) su hallazgo sobre la molécula DR-10 para tratar el Covid-19, después de que el presidente, Nicolás Maduro, anunciase el domingo que científicos de ese país habían logrado desarrollar un fármaco que anula «al 100 %» la enfermedad. La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que durante un encuentro con el representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y de la OMS en Venezuela, Pier Paolo Balladelli, compartió los resultados del estudio preclínico del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) sobre la molécula, perteneciente a una planta medicinal. «Hemos formalizado ante la OMS este hallazgo para dar inicio a los trámites internacionales que corresponden, con miras a la certificación y al registro», agregó la vicepresidenta. Sin toxicidad Esta reunión se llevó a cabo un día después de que Maduro diese a conocer durante una transmisión televisiva que ese país había logrado desarrollar un fármaco, basado en la DR-10, que inhibe 100 % el covid-19 sin ningún tipo de toxicidad que afecte a las moléculas sanas. Durante el anuncio presidencial, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, explicó que un grupo de científicos venezolanos inició un estudio químico en células aisladas infectadas con virus de pacientes positivos para coronavirus a las que se le suministraron varias concentraciones de la molécula, que es un derivado del ácido ursólico (compuesto triterpénico que se encuentra en varias frutas y verduras). «Esta molécula presenta 100 % de inhibición de la replicación del virus ‘in vitro’. Fue evaluada en células sanas sin mostrar toxicidad», afirmó la ministra. (Rt)

Yucatán

Yucatán supera ya los 21 mil casos positivos de coronavirus desde el inicio de la pandemia

Yucatán superó ya los 21 mil casos, al reportarse un total de 21,091 positivos desde que inició la pandemia en el estado, el pasado 13 de marzo. Tan sólo este día se registraron 107 nuevos contagios: 84 en Mérida, 7 en Progreso, 4 en Tinum, en Tizimín y en Valladolid, y 1 en Cansahcab, Chankom, Peto y Tekax. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de Yucatán, en las últimas 24 horas fallecieron siete personas: 1.- Masculino 78 años de Tetiz HAS 2.- Masculino 62 años de Celestún DM/Obesidad/IRC/Tabaquismo 3.- Femenino 72 años de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo Obesidad 4.- Femenino 37 años de Mérida Sin comorbilidades 5.- Masculino 45 años de Tecoh Sin comorbilidades 6.- Femenino 65 años de Mérida DM 7.- Femenino 69 años de Mérida Sin comorbilidades Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son ya 2,473 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. Al día de hoy hay 162 pacientes en hospitales públicos, 17,355 pacientes ya se recuperaron y 1,101 están estables. El eje central de la gestión de la pandemia en el estado, es el número de hospitalizados, el cual se ha mantenido de alguna manera estable en las últimas dos semanas, luego de que en julio pasado, la cifra promedio de personas hospitalizadas en hospitales públicos llegó a superar las 600.

Mundo

España declara nuevo estado de emergencia para frenar COVID. Pide dure hasta mayo de 2021

El Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, declaró este domingo un nuevo estado de emergencia nacional con la esperanza de frenar un resurgimiento del coronavirus. El líder socialista dijo a la nación en un discurso televisado que la medida extraordinaria entraría en vigencia el mismo domingo; sin embargo, su intención es que dure seis meses, es decir, hasta el 9 de mayo de 2021. Sánchez convocó una reunión de Gabinete para preparar el nuevo estado de emergencia, una medida que podría imponer toques de queda y otras restricciones en todo el país. El estado de emergencia otorga poderes extraordinarios al Gobierno nacional, incluyendo la capacidad de restringir de forma temporal los derechos fundamentales garantizados en la Constitución, como la libertad de movimiento. El Gobierno ya ha declarado dos rondas de estado de emergencia durante la pandemia. El primero se declaró en marzo para aplicar un estricto confinamiento en todo el país, cierres de negocios y reclutar al sector privado para la lucha contra el virus. Se levantó en junio, tras frenar la curva de contagio y salvar a los hospitales del colapso. El segundo se impuso durante dos semanas en Madrid, para obligar al reacio Gobierno regional a imponer restricciones de movimiento sobre los residentes para frenar el rebrote. Duró hasta el sábado. El Ministro de Salud, Salvador Illa, ha dicho que su agencia y los responsables regionales de salud y estudiar cómo aplicar los toques de queda nocturnos, quizá como los impuestos a partir de las 21:00 en grandes ciudades francesas.

Mundo

Estamos en momento crítico; viene lo más difícil de la pandemia: OMS

La expansión del coronavirus prosigue imparable en buena parte de Europa, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el hemisferio norte se encuentra en un momento crítico frente a la pandemia de Covid-19, con un gran número de países registrando un crecimiento exponencial de contagios. “Demasiados países están experimentando un aumento exponencial de casos de Covid-19 y esto está llevando a que los hospitales y las unidades de cuidados intensivos estén cerca o hayan sobrepasado sus límites de capacidad y apenas estamos en octubre”, declaró el director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa. “Estamos en un momento crítico de la pandemia, en particular en el hemisferio norte”, agregó. Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”. En las últimas 24 horas, cerca de la mitad de los casos reportados en el mundo fueron en Europa, precisó la responsable de la gestión de la pandemia de la OMS, Maria Van Kerkhove. El mundo registró un nuevo récord de casos diarios, con 445 mil, por lo que el total global asciende a 41.5 millones, y Europa superó al sur de Asia y se colocó como la segunda región más afectada, según la OMS. El Viejo Continente superó los 213 mil nuevos casos diarios confirmados, cifra que no hay ni siquiera en América, la región más golpeada por la pandemia que se había registrado hasta ahora. El total de contagios en la zona europea asciende a 8.8 millones. Europa, además, roza las 2 mil muertes diarias. Aún está lejos de las 5 mil que llegó a contabilizar en algunos días de marzo y abril, pero se acerca a las cifras de América, con alrededor de 3 mil fallecimientos por jornada. España sumó otros 19 mil 851 nuevos casos, mientras que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, estableció la cifra de contagios desde el inicio de la pandemia en más de 3 millones de personas, aunque el registro oficial lo cifra en alrededor de un millón. Sánchez precisó: “Queremos evitar a toda costa un nuevo confinamiento y debemos ser disciplinados”. Francia superó el millón de contagios, anunció la Agencia francesa de Salud Pública, que además comunicó un nuevo récord de casos en 24 horas, con 42 mil 32. El gobierno alemán abogó por contener la propagación del virus con medidas “regionales y locales” en lugar de imponer restricciones en todo el país a la vida pública y la actividad económica, mientras el país registró más de 13 mil contagios. En Italia, las regiones endurecieron las medidas ante el alarmante aumento de los contagios de coronavirus —casi 20 mil las últimas 24 horas—, con toques de queda nocturnos y, en el caso de Campania (sur), un confinamiento general que se ordenará en breve, mientras el gobierno se resiste al cierre total. Las regiones septentrionales del Piamonte y Lombardía, así como el Lacio (cuya capital es Roma), y las meridionales Calabria y Campania ya han ordenado toques de queda entre la medianoche y las 5:00 horas, mientras que el primer ministro italiano, Giu- seppe Conte, insistió en que se debe hacer todo lo posible por evitar un confinamiento total. (El Universal)

México

Menores de 18 años no serán vacunados contra Covid-19, asegura López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aseveró que una vez que haya una vacuna contra el Covid-19, no va a ser posible vacunar a menores de 18 años. En conferencia de prensa, explicó que hasta el momento no se han realizado ensayos clínicos en niños y niñas para saber cómo funcionaría en ellos la aplicación de la inmunización. «Por ejemplo, los niños y niñas no necesariamente vamos a tener la indicación para vacunarles porque los ensayos clínicos de vacunas, todos los que hay, ninguno está incluyendo niños, personas menores de 18 años», detalló durante el informe diario sobre el avance de la pandemia en México No obstante, confirmó que el gobierno de México tiene la voluntad, el dinero, la capacidad y la decisión de vacunar a todos los que requieran ser científicamente protegidos. En este contexto, precisó que los encargados de la aplicación serán un grupo de especialistas, expertos y científicos del gobierno mexicano. López-Gatell subrayó que estos expertos decidirán a quién y cómo aplicar la vacuna, a través de un esquema de vacunación. «De modo que no va a ser posible en ningún lugar del mundo tener la información necesaria para vacunar a menores de 18 años. La decisión del gobierno mexicano es que haya acceso universal a la vacuna y las personas científicas decidiremos cuál es el esquema correcto de vacunación», dijo Inmunidad de rebaño Sin embargo de lo anterior, el médico remarcó que los menores «son de bajo riesgo». Asimismo, el epidemiólogo explicó que no es necesario que toda la población se vacune; debido al fenómeno llamado inmunidad de rebaño. «En la medida en que tengamos un porcentaje de personas que no se pueden infectar porque fueron vacunadas o porque ya fueron afectadas, ya los demás no se pueden infectar ¿Por qué razón? Porque se interrumpen las cadenas de transmisión», añadió Respecto a esto, señaló que se requiere cubrir entre 65 y 75 por ciento de la población de cada lugar; dependiendo de las necesidades de la población.

México

Chihuahua, primer estado del país que volverá a semáforo rojo por COVID-19

El Consejo Estatal de Salud en Chihuahua anunció este jueves que la entidad regresará a semáforo rojo de COVID-19, con lo que se convierte en el primer estado en volver al más alto nivel. Javier Corral Jurado, gobernador del estado, dijo que el estado de la pandemia se ha agudizado con las reuniones en casa y el sistema de transporte público. «No habíamos tenido desde el inicio de la enfermedad semanas tan complicadas como las que estamos viviendo, los últimos 15 días han sido los días más aciagos de la pandemia en Chihuahua», dijo Javier Corral, gobernador de Chihuahua. La autoridad sanitaria señaló que es alarmante el número de contagios en todo el territorio estatal, ya que tan solo en las últimas 24 horas se reportaron 708 nuevos contagios, principalmente en Ciudad Juárez, Chihuahua y Delicias. Entre las diversas medidas que contempla este retroceso en el semáforo, se encuentra la implementación de la ‘ley seca’ en toda la entidad durante los fines de semana. El gobernador de Chihuahua aseguró que se van a reforzar las revisiones de las conocidas “Células COVID”, las cuales se conforman por elementos de seguridad pública, de gobernación e inspectores sanitarios, quienes acuden a los establecimientos comerciales para revisar que se cumpla con todos los protocolos sanitarios y de sana distancia que marcan los decretos gubernamentales. A partir de este fin de semana, los operativos y revisiones se extenderán a las colonias de las ciudades con más contagios para poder detectar las reuniones en domicilios, las cuales han sido ubicadas como los principales puntos de propagación del virus, ya que no se cuenta con medidas de precaución. Asimismo, se informó que la Dirección de Transporte en el estado va a redoblar los operativos en paraderos y terminales del sistema de transporte público para obligar a los operadores de este servicio a seguir los lineamientos sanitarios, pero también a los usuarios. En México van 867 mil 559 casos confirmados del nuevo coronavirus, y 87 mil 415 fallecimientos, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal. (El Financiero)

Mundo

Muere voluntario en prueba de vacuna Covid-19 de Oxford y AstraZeneca

Un voluntario brasileño que participó en las pruebas de la fase tres de la vacuna de Oxford y AstraZeneca ha fallecido, según informó este miércoles la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). Anvisa explicó que fue notificada del deceso el pasado 19 de octubre. «El proceso sigue evaluándose», aseguró la agencia, que no precisó si al voluntario se le administró la vacuna o el placebo. «Los datos sobre voluntarios de investigación clínica deben mantenerse confidenciales, de acuerdo con los principios de confidencialidad, dignidad humana y protección de los participantes», puntualizó la agencia en una nota. Según investigadores relacionados con las pruebas en Brasil, el voluntario era un médico de 28 años, que vivía en Río de Janeiro. En Brasil, la vacuna, desarrollada entre el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, es una de las principales apuestas del Gobierno Federal para una futura campaña de vacunación contra el covid-19. Los ensayos en fase tres, última etapa antes de que la vacuna sea homologada, comenzaron en junio en Brasil. Se calcula que alrededor de 8.000 voluntarios participaron en las pruebas. En julio, se publicó en la prestigiosa revista científica «The Lancet» un estudio de los resultados preliminares en el que se citaban reacciones «leves y moderadas». Por su parte, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó en agosto una decreto para la producción, compra y distribución de esa vacuna por un valor de 1.900 millones de reales (unos 340 millones de dólares). A principios de septiembre, el estudio clínico en fase tres de la vacuna se suspendió temporalmente a causa de una reacción adversa en uno de los voluntarios en Gran Bretaña. Las pruebas fueron interrumpidas en todos los centros donde se estaban llevando a cabo, entre ellos los de Brasil, pero se retomaron días después. Brasil ha registrado hasta ahora 5.273.954 contagios y 154.837 muertes por coronavirus, lo que le sitúa en el segundo país con más óbitos después de EE.UU., que contabiliza 221.083 fallecidos.

Mundo

Irlanda, primer país de Europa que impone segunda cuarentena total por 6 semanas

Irlanda es el primer país de Europa que ha decidido, para hacer frente al nuevo coronavirus, un segundo confinamiento nacional que empieza el jueves en medio de temores de que las consecuencias sean ahora más graves que en el primer confinamiento. «Es devastador tener que sufrir un nuevo reconfinamiento (…) durante este período, que es el más cargado antes de las Navidades», aseguró este miércoles el responsable de una tienda de joyas antiguas, John Farrington. Hay gente que difícilmente podrá superar un segundo confinamiento, agregó. Desde el jueves, todos los comercios no esenciales -como el de Farrington- tendrán que cerrar durante seis semanas, y los bares y restaurantes solamente podrán servir comida para llevar. Todos los ciudadanos deberán permanecer en sus casas, y sólo podrán desplazarse a un radio de 5 kms de sus domicilios para ejercer un empleo o hacer ejercicio. Las escuelas y las guarderías permanecerán sin embargo abiertas, principal diferencia con el largo confinamiento de la pasada primavera (boreal). El primer ministro Micheal Martin anunció las nuevas medidas el lunes por la noche. «Si batallamos juntos en las próximas seis semanas, tendremos la posibilidad de celebrar correctamente las Navidades», aseguró en un mensaje a los cinco millones de habitantes del país. La pandemia del coronavirus ha causado al menos mil 865 muertos en Irlanda, según las cifras oficiales. Tras un máximo de 77 muertos diarios en abril, el número de fallecimientos llega actualmente a una decena diaria. Según la cadena pública RTE, el gobierno aprobó sanciones en caso de violación de las restricciones, con multas que pueden ir hasta mil euros (mil 180 dólares). (Excélsior)

Mundo

China prueba vacuna contra Covid-19 en 60 mil voluntarios; no hubo efectos adversos

Más de 60 mil voluntarios han recibido alguna de las cuatro candidatas chinas a vacuna contra el coronavirus » sin presentar efectos adversos significativos», afirmó hoy un alto funcionario del Ministerio de Ciencia y Tecnología de ese país. En rueda de prensa del Ejecutivo sobre el avance de las vacunas en China, el subdirector del Departamento de Desarrollo Social de esa firma, Tian Baoguo, dijo que ya hay 13 vacunas desarrolladas parcial o totalmente por el país asiático en la fase 3 de ensayos clínicos. «Los efectos adversos son comunes y normales en una candidata a vacuna. De las 60 mil personas que han recibido la vacuna, algunos han presentado efectos adversos leves, como hinchazón de la zona de vacunación o fiebre, pero no se han registrado efectos secundarios graves», indicó. En la misma rueda de prensa, el presidente de la empresa estatal Grupo Nacional de Biotecnología de China (CNBG, parte del gigante farmacéutico Sinopharm), Liu Jingzhen, aseguró que el conglomerado está listo para la producción en masa de la vacuna, una vez terminen las pruebas, y que tiene capacidad para fabricar más de mil millones de dosis en 2021. Por su parte, el director del Centro de Desarrollo de Ciencia y Tecnología de la Comisión Nacional de Sanidad, Zheng Zhongwei, indicó que el precio «variará» en función del tipo de vacuna, aunque «no estará determinado por la oferta y la demanda, sino por la tecnología empleada y el costo y escala de producción». «Será un precio aceptable para el público general. La vacuna inactivada tendrá un coste mayor en comparación con el resto», dijo Zheng. Asimismo, el funcionario negó que China haya puesto en marcha una «diplomacia de vacunas» con todas las pruebas que el país realiza en diversos países, muchos de ellos en vías de desarrollo. (Milenio)

Mundo

Dmitriy Stuzhuk, el influencer que negó la existencia del Covid-19, muere tras contraer el virus

Desde que el SARS-CoV-2 comenzó a esparcirse por el mundo, los expertos hicieron una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de la Covid-19. Una de las principales recomendaciones es quedarse en casa en la medida de lo posible, sin embargo, muchas celebridades e influencers han ignorado los consejos de los expertos. Además de ignorar los consejos de los científicos y expertos, muchas personas han negado la existencia del Covid-19 y muchos argumentan que en realidad es un complot creado por los gobiernos para controlar a la población. Dmitriy Stuzhuk, el influencer que no creía en el Covid-19 Una de estas personas era el influencer ucraniano Dmitriy Stuzhuk, quien murió después de contraer Covid-19 a los 33 años, tras negar la existencia del mortal virus. Hace un par de días, el influencer publicó| un mensaje en Instagram, en el cual confirmaba que había contraído la enfermedad en un reciente viaje a Turquía. En su publicación explicaba que: “Me desperté en medio de la noche porque mi cuello estaba hinchado y me costaba respirar. Al mismo tiempo, me dolía un poco el estómago. ⠀ Al día siguiente, empezó a aparecer tos, pero no había temperatura. Tampoco había síntomas particulares de la enfermedad, por lo que pensé que podrían ser consecuencias después de hacer deporte, cambiar el clima y la nutrición, y además dormir debajo de un aire acondicionado”. Stuzhuk señaló que después de regresar de Turquía se hizo varias pruebas y dio positivo a Covid-19. El influencer pasó ocho días en el hospital y continúo su tratamiento en casa. A pesar de ser deportista y de haber creado su carrera con base en sus rutinas de ejercicio, Dmitriy Stuzhuk no estaba en las mejores condiciones de salud e incluso necesitaba aparatos especiales para respirar. ⠀ En su última publicación aseguraba que su estado de salud era estable. Sin embargo, medios internacionales reportan que Dmitriy regresó al hospital días después de su publicación en redes sociales. Su exesposa, Sofia Stuzhuk, dijo que el influencer estaba grave de salud e inconsciente. Según la también influencer, Dmitriy tenía problemas en el sistema cardiovascular y su corazón estaba fallando. Murió poco tiempo después.