México

México aprueba uso de emergencia de vacuna contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio la autorización a la vacuna de Pfizer-BionTech contra el COVID-19. El funcionario destacó que México es el cuarto país en aprobar esta vacuna para uso de emergencia, luego de Reino Unido, Baréin y Canadá. «México es el cuarto país cuya agencia de regulación sanitaria, la Cofepris, le ha conferido la autorización de uso en emergencias a la vacuna de Pfizer- BioNTech contra el virus para la prevención de COVID-19», dijo el subsecretario. Agregó que esto es motivo de esperanza, de tranquilidad. López-Gatell señaló anteriormente que la vacuna de Pfizer y BioNTech, que tiene una efectividad del 95 por ciento, es muy innovadora, pero tiene el reto de que necesita estar ultracongelada a una temperatura de 70 grados bajo cero. Aseguró que, sin embargo, la farmacéutica tiene un recurso tecnológico, que son las cajas de congelación avanzada, las cuales sirven para trasladar la vacuna. Añadió que el Gobierno mexicano está en pláticas con Pfizer para poder disponer de esa tecnología. En México van 113 mil 19 muertes por coronavirus y suman un millón 229 mil 379 casos confirmados. (El Financiero)

México

Edomex recorta horario a 5:00 pm a comercios no esenciales por alza en contagios

El gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, anunció nuevas medidas para reducir la movilidad y evitar aglomeraciones, ante el repunte de casos de coronavirus covid-19; por lo que cines, restaurantes y centros comerciales deberán cerrar más temprano. A partir del lunes 14 de diciembre, y durante las próximas dos semanas, todos los establecimientos no esenciales deberán cerrar a las 17:00 horas. En un mensaje difundido a través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario estatal dijo que la entidad está en medio de un repunte importante en el ritmo de contagios y de hospitalizaciones, por lo que se deben tomar medidas oportunas para seguir previniendo y evitar que el ritmo de contagios crezca. Todos los comercios como tiendas departamentales, plazas comerciales, museos, cines, teatros, gimnasios y clubes, locales de actividades no esenciales, parques, zoológicos y áreas naturales deberán cerrar sus puertas a las 17:00 horas. Los restaurantes también deberán cerrar en ese mismo horario; sin embargo, podrán ofrecer el servicio a domicilio tras su cierre al público; las actividades esenciales como las farmacias y tiendas de autoservicio podrán seguir operando en sus horarios regulares, cuidando en todo momento el aforo máximo del 30 por ciento. Estas medidas tienen el objetivo de cuidar la salud de todos y al mismo tiempo mantener, en la mayor medida, las actividades económicas. “Si actuamos hoy de manera responsable tendremos un fin de año e inicio de año menos complicado. Debemos disminuir la movilidad, la saturación de espacios, las aglomeraciones y las actividades que generen un riesgo para todos, al mismo tiempo, debemos buscar un equilibrio para no frenar las actividades comerciales y así apoyar a la economía de las familias”. Para detectar oportunamente los contagios, atenderlos y aislarlos, el Ejecutivo estatal señaló que a partir de la próxima semana, se incrementará el número de pruebas, proyectando más de 12 mil diarias. En este mensaje, el mandatario estatal subrayó que aún hay actividades que no están permitidas, entre ellas, el funcionamiento de los bares, centros nocturnos y lugares para eventos sociales, por lo que deben permanecer cerrados. “Sólo con la participación de todos podremos disminuir el riesgo de contagios, si saben de alguna actividad no permitida y que esté operando favor de reportarla al 911, para que la autoridad correspondiente tome las medidas pertinentes. Es momento de cuidar lo más valioso que tenemos, nuestra salud y la salud de nuestros seres queridos”. Continuar medidas sanitarias El mandatario mexiquense reiteró a la población el continuar con las medidas sanitarias para prevenir un mayor número de contagios, entre ellas destaca el uso correcto de cubrebocas, el uso de gel antibacterial, mantener la sana distancia y evitar en la medida de lo posible el salir de casa. “Es momento de permanecer en casa lo más posible, evitemos las fiestas, reuniones, posadas, peregrinaciones y cualquier actividad que ponga en riesgo la salud de nuestras familias, la mejor manera de celebrar es estar en familia, con salud y cuidar de nuestros seres queridos. Es momento de ser responsables y solidarios, solamente con la participación y el esfuerzo de todos podremos salir adelante Hoy más que nunca sigamos cuidando todos de todos”. MIlenio

México

México confirma 3 casos de Covid-19 en perros

En México ya hay casos confirmados de Covid-19 en perros. De acuerdo con autoridades de Salud Animal, existen tres canes que dieron positivo a la prueba, misma que se realiza en humanos, y hasta el momento se encuentran fuera de peligro. En entrevista para un medio nacional, Roberto Navarro López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, explicó que se trata de dos casos en la Ciudad de México y uno en el Estado de México. Estos perros serían los primeros tres casos confirmados en nuestro país y fueron sometidos a pruebas moleculares PCR, para comprobar que tuvieran la enfermedad. El funcionario explicó que había 25 notificaciones de sospecha, la mayoría en perros, pero también algunos gatos e incluso un tigre de bengala en un zoológico. Pero gracias a las pruebas realizadas se pudo determinar que sólo existen 3 contagios a la fecha. (El Heraldo de México)

Mundo

Descubren que un niño italiano de 4 años ya tenía Covid-19 en noviembre de 2019

Un niño de 4 años de Milán tenía ya el coronavirus el 21 de noviembre de 2019, pero se creyó que se trataba de sarampión, según un estudio de Universidad Estatal de la capital lombarda, publicado en la revista Emerging Infectious Diseasese. Los medios italianos se hacen eco hoy del que sería entonces el “paciente 1” en Italia y que probaría que la enfermedad circulaba mucho antes de finales de febrero cuando comenzaron a declararse los primeros casos. Según el estudio, el 30 de noviembre el niño fue trasladado a urgencias con síntomas respiratorios y vómitos y el 1 de diciembre aparecieron en la piel unas manchas muy parecidas a las del sarampión. El 5 de diciembre, por lo tanto, 14 días después del inicio de los síntomas, se le realizó una prueba para buscar si se trataba de sarampión y que fue conservada en el hospital según el protocolo de la red de vigilancia de sarampión y rubéola. El resultado de la prueba dio negativo y posteriormente fue sometido a la prueba del SARS-CoV-2 y resultó positiva ya que esta enfermedad puede dar lugar a un síndrome similar a Kawasaki y también provocar manifestaciones cutáneas, comunes a otras infecciones virales, como el sarampión. Norte de Italia? ¿Wuhan, China? Científicos teorizan y tratan de explicar de dónde vino el virus Para los investigadores, esto prueba que el virus llevaba circulando desde hacía algún tiempo, como prueba el impacto abrupto y repentino con el que se produjo la pandemia en febrero y por las investigaciones posteriores, incluida la detección del virus en las aguas residuales de Milán a mediados de diciembre de 2019. Además, agregan, esta propagación prolongada y no reconocida del SARS-CoV-2 en el norte de Italia podría explicar, al menos en parte, el impacto devastador de la primera ola en el norte de Italia. La pandemia de COVID-19 es una pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave tipo 2). Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,7​ capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida.

Mundo

Advierten a personas con historial alérgico que eviten la vacuna de Pfizer

Las autoridades británicas han pedido a las personas con un «historial significativo» de reacciones alérgicas que eviten la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y BioNTech, mientras investigan dos casos de reacciones adversas detectados este martes, el primer día de la vacunación masiva en el país. «Como es común en las vacunas nuevas, la MHRA [la autoridad reguladora de los medicamentos británica] ha recomendado como medida de precaución que los pacientes con un historial significativo de reacciones alérgicas no reciban esta vacuna, después de que dos personas con un historial significativo de reacciones alérgicas respondieran ayer de modo adverso», ha confirmado Stephen Powis, director médico nacional del Servicio Nacional de Salud (NHS). Powis añadió que los pacientes —ambos trabajadores del NHS— se recuperan de forma satisfactoria. Se entiende que ambos miembros del personal tienen un historial significativo de reacciones alérgicas, hasta tal punto que necesitan llevar un autoinyector de adrenalina. Desarrollaron síntomas de «reacción anafilactoide» poco después de recibir la vacuna y ambos se recuperaron después del tratamiento adecuado, según medios británicos. La agencia reguladora actualizó su guía para los hospitales que distribuyen la vacuna, advirtiendo que «cualquier persona con antecedentes de una reacción alérgica significativa a una vacuna, medicamento o alimento» no deben recibir el antídoto. El aviso de la MHRA agrega que «las instalaciones de reanimación deben estar disponibles en todo momento para todas las vacunaciones». El NHS en Inglaterra aseguró que todos los centros involucrados en el programa de vacunación han sido informados al respecto. El Reino Unido se convirtió la semana pasada en el primer país del mundo en aprobar la vacuna de Pfizer y BioNTech. El país lanzó este martes una campaña de vacunación masiva que comenzó con los trabajadores de salud y las personas mayores.

Mundo

Descubren medicamento que suprime transmisión del COVID-19 en 24 horas

Científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia descubrieron un medicamento antiviral capaz de suprimir por completo la transmisión del virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, en tan solo 24 horas. Los resultados de la investigación del medicamento llamado MK-4482 / EIDD-2801 o Molnupiravir fueron publicados en la revista científica Nature Microbiology, y describen pruebas exitosas del fármaco para suprimir la transmisión del SARS-CoV-2 en hurones. El equipo científico estadounidense utilizó este tipo de mamíferos porque el mecanismo de acción de propagación del virus en ellos es similar al de los humanos. Traduciendo los resultados a humanos, el virus se suprimiría en 24 horas. El medicamento antiviral se encuentra en fase 2 y 3 con ensayos clínicos avanzados contra la infección del nuevo coronavirus. Su descubrimiento y eventual aprobación podría representar un arma más para combatir al COVID-19, pandemia que ya suma más de 65 millones de contagios en todo el mundo. Con información de Noticieros Televisa

Mundo

Pandemia se agrava: Supera los 65 millones de contagios y 1.5 millones de muertos en el mundo

La pandemia de COVID-19 ha dejado más de 1.5 millones de muertos en el mundo y contagió a 65 millones de personas y se está acelerando en Estados Unidos y en Brasil, mientras varios países ya preparan sus planes de vacunación masiva, aunque la OMS advirtió este que la vacuna no eliminaría totalmente el virus. Desde que la pandemia fue detectada en China en diciembre de 2019, se han registrado en todo el mundo 65 millones 417 mil 004 casos y un millón 511 mil 312 muertos. Estados Unidos, el país más afectado con 278 mil 872 muertos, registró el viernes, por segundo día consecutivo, más de 210 mil contagios en un solo día, cifras récord desde el comienzo de la pandemia, según datos de la Universidad Johns Hopkins. En California, “las hospitalizaciones aumentaron un 86% solo en los últimos 14 días”, dijo el gobernador Gavin Newsom, quien anunció que se prohibirán reuniones y actividades no esenciales para evitar saturar los hospitales. Newson provocó indignación en su país cuando acudió hace casi un mes a una cena en un lujoso restaurante californiano, junto a otros invitados, a pesar de las duras restricciones impuestas a los ciudadanos. Los viajes de millones de estadounidenses por el Día de Acción de Gracias de hace una semana podrían causar “un brote que se sume al brote”, según el inmunólogo Anthony Fauci. El empleo en la primera potencia mundial sigue estancando debido al avance del virus, aunque la tasa de desempleo bajó a 6.7% en noviembre. Entretanto, varios países han empezado a planificar sus campañas de vacunación con la esperanza de atajar la pandemia. Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la vacuna no eliminará por si sola la enfermedad. Con la llegada las vacunas, “la OMS está preocupada ante la creciente percepción de que la pandemia se acabó”, dijo el director de la institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Las vacunas no significan cero covid. Vacunas y 1/8campañas de 3/8 vacunación no resolverán por si solas el problema”, insistió por su parte su director de Emergencias, Michael Ryan. (Televisa news)

México

Por covid-19, AMLO pide no salir a las calles y evitar reuniones durante fiestas decembrinas

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje a la población mexicana para actuar con responsabilidad durante las fiestas decembrinas, que implica no salir a las calles y evitar reuniones en la medida de lo posible, para así, evitar contagios de coronavirus. A través de una carta a la que dio lectura durante La Mañanera, el mandatario se dirigió a toda la nación, especialmente a los habitantes de la Ciudad de México, para recocer la importancia de festividades como la Navidad, el Año Nuevo, o el Día de Reyes, pero para tomar consciencia sobre la actual emergencia sanitaria. “Me dirijo a ustedes con todo respeto para invitarlos a que, en este mes de diciembre que tradicionalmente ha sido de celebraciones, (…) actuemos con mucha responsabilidad para evitar contagios, porque la pandemia de covid-19 sigue causando estragos y, mientras no haya una vacuna, lo mejor de todo es cuidarnos a nosotros mismos”, dijo. López Obrador recordó que su gobierno no limitará las libertades de los ciudadanos, pues él mismo no es partidario de medidas coercitivas ni restricciones. Sin embargo, hizo un llamado para actuar con “plena responsabilidad” y que no se relaje la disciplina “Les propongo lo siguiente: Si no tenemos nada verdaderamente importante que hacer, no salgamos a la calle este mes de diciembre. Siempre hay más gente en la calle hasta el 24, fui jefe de gobierno de esta Ciudad y en este mes hay problemas de vialidad”, sugirió. También, el Presidente pidió optar por la comunicación telefónica o digital con la familia y amigos, “que no se reciban muchas visitas, aunque sean nuestros seres queridos”. En caso de que este tipo de reuniones no puedan ser evitadas, pidió que éstas no sean amplias, sino limitadas. Como tercer punto, el mandatario llamó a monitorear los síntomas del covid-19, tales como el dolor de garganta, tos, fiebre, y acudir de inmediato a las autoridades de salud. “Si tiene síntomas, procura hacerte la prueba”, dijo, y pidió acudir a una clínica o al centro de salud más cercano, especialmente si se padecen enfermedades crónicas. “ Dejemos los regalos de Navidad para otro momento, recuerda: Regala afecto, cariño, amor, no lo compres. (…) Nadie mejor para cuidarnos que nosotros mismos, nada material es más importante que la vida”, indicó. Para finalizar su mensaje, López Obrador informó que se ampliará la capacidad de los centros de salud, sobre todo en la Ciudad de México, para que ninguna persona se quede sin atención médica durante esta temporada. (Milenio)

Yucatán

Más de 100 voluntarios en Yucatán han recibido vacunas contra coronavirus

Yucatán continúa como punta de lanza en el desarrollo, en su etapa de investigación final de vacunas contra el Coronavirus, toda vez que ya se llevan a cabo en el estado los ensayos clínicos de la vacuna Janssen, resultado de la colaboración entre el Gobierno del Estado y la comunidad científica yucateca, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En su mensaje durante la presentación del programa “Médico en tu empresa”, Vila Dosal indicó que los ensayos clínicos de la vacuna Janssen en Yucatán, único estado del sureste en donde se están llevando a cabo, es posible debido a un convenio establecido con la Unidad de Atención Médica e Investigación en Salud (Unamis) que, desde el pasado domingo hasta hoy, ya han aplicado dosis a más de 100 voluntarios. “Estas son noticias muy alentadoras en el tema de las vacunas, pues en estos momentos, en el estado, se están probando 2 vacunas, la Cansino, de origen chino, a través del instituto de investigación Köhler & Milstein Research y la estadounidense Janssen mediante Unamis, por lo que se espera que ya estén disponibles, si todo sale bien, en marzo”, externó. En ese marco, Vila Dosal adelantó que se espera que a finales de diciembre o principios de enero llegue a México una primera remesa de la vacuna Pfizer, una parte de ellas serían para Yucatán, las cuales se destinarían al personal prioritario, que es el médico, esto luego de que la Secretaría de Salud federal anunciara que suscribió un convenio de fabricación y suministro de esta vacuna con dicha empresa para adquirir 34.4 millones de dosis. “La siguiente remesa de vacunas, si todo sale en el mejor escenario, va a empezar a llegar en el mes de marzo. En México, tenemos que vacunar 60 millones de personas para poder tener un tema de inmunidad de rebaño y esto quiere decir que nos vamos a llevar abril, mayo, junio y parte de julio aplicando esas vacunas si llegan en marzo, pero, además, las vacunas tardan entre 4 y 6 semanas en generar sus anticuerpos y sus efectos, entonces, estamos hablando de julio y agosto”, explicó el mandatario estatal. En presencia de representantes del sector empresarial, Vila Dosal advirtió que, aunque se tengan muy buenas noticias con el tema de las vacunas, esta pandemia va a seguir, al menos, hasta el mes de agosto, septiembre, en el mejor escenario, es decir, 9 meses más, por lo que resaltó la importancia de este programa que se está implementando. “Porque necesitamos que el tema del cubrebocas, de la sana distancia, del lavado de manos y de la detección de los síntomas, sea ya algo habitual y sea algo automático que se dé en las personas, en las casas y en las empresas”, remarcó el Gobernador. Respecto al ensayo clínico de la vacuna Janssen,  el titular de la Secretaría de Salud en Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, junto con los codirectores de Unamis Juan Rivera Alcocer y Jorge Chacón Rodríguez y el investigador principal de esta unidad, Carlos Antonio Cabrera, indicaron que esta vacuna en sus fases 1 y 2 registró una eficacia de más del 95%, por lo que espera que en esta fase 3 presente lo mismo o más. La fase de ensayo clínico está regulada por Comités de Ética, Investigación y Bioseguridad, así como por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y el Comité de Bioseguridad estadounidense Wenster Institutional Review Board (WIRB, por sus siglas en inglés). En el caso particular de México, además de Yucatán también se están desarrollando los ensayos clínicos en el Hospital Universitario de Nuevo León y los Institutos Nacionales Enfermedades Respiratorias y Nacional de Salud Pública, entre otros. El protocolo diseñado para esta vacuna es de 2 años de seguimiento para los voluntarios. A nivel global se tiene una meta de aplicación en 60,000 voluntarios y de acuerdo con el último corte, a la fecha ya van 30,000. En el caso de Yucatán, a través de la colaboración entre el Gobierno del Estado y Unamis, desde el pasado domingo 29 de noviembre a la fecha ya se han aplicado dosis a más de 100 voluntarios. Los interesados deben ser mayores de 40 años y no importa si tienen alguna comorbilidad, solo que ésta debe estar controlada. Todos tienen que cumplir con los requisitos que establece el protocolo de aplicación. Hay que destacar que, a los voluntarios se les da seguimiento diario durante los primeros 7 días a través de una aplicación que descargan en sus teléfonos móviles o computadoras, para que después de ese tiempo ellos mismos realicen sus reportes los días martes y jueves durante 2 años. Adicionalmente, se les otorga un kit con termómetro, oxímetro y número de contacto de emergencias, por cualquier emergencia. En el caso de Yucatán, Sauri Vivas, los codirectores y el investigador principal de Unamis señalaron que estiman aplicar más de 500 dosis de la vacuna de Janssen.

Yucatán

Ponen en marcha programa para evitar contagios en centros laborales de Yucatán

Para lograr una reapertura económica segura y continuar con el firme combate a la pandemia del coronavirus, el Gobierno del Estado y el sector empresarial suman esfuerzos a través del programa «Médico en tu empresa», que tiene como objetivo prevenir contagios en los espacios laborales para proteger la salud de sus empleados y sus familias. En el Centro Internacional de Convenciones (CIC), el Gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer la operación de este nuevo esquema que promueve la detección oportuna de casos de coronavirus en las empresas y se suma a las estrategias realizadas como parte del Acuerdo de Reapertura Económica Segura en el estado. «Médico en tu empresa» surge en atención a las demandas y necesidades planteadas por el sector empresarial para evitar la propagación de la enfermedad en los espacios laborales y opera a través de tres pilares: brigadas de salud, Comités Covid y cumplimiento de protocolos. Los Comités Covid, que se instalarán en cada centro de trabajo, estarán integrados por un representante de la administración de la empresa o centro de trabajo, un representante de los colaboradores o empleados, y un médico de la empresa o representante del servicio médico del centro de trabajo. Todos ellos recibirán capacitación y su función principal será vigilar el cumplimiento de los protocolos de actuación ante casos sospechosos. Aunado a esto, se realizarán verificaciones de supervisión a las empresas para constatar el apego a las medidas de prevención. Además, tendrán entre sus funciones la detección de síntomas a través de los filtros de acceso y durante la jornada de trabajo, el aislamiento de casos sospechosos, informar a las autoridades correspondientes, el seguimiento a los resultados de las pruebas aplicadas y la recuperación de los casos confirmados, así como el contacto con especialistas en caso de requerirse recomendaciones mediante videoconsulta. Por otra parte, las brigadas de salud estarán conformadas por médicos generales y verificadores de protocolos sanitarios. Se prevé la integración de cinco brigadas, cada una con un grupo de empresas a su cargo a las cuales brindará un acompañamiento permanente. En la etapa inicial del programa se busca llegar a 100 empresas de la zona metropolitana, entre maquiladoras, fábricas, construcciones, hoteles y restaurantes, se espera que muchas más se vayan sumando. Actualmente, ya son 40 las empresas que, haciendo muestra de su responsabilidad social, se han hecho parte a través de la instalación de Comités Covid, con lo que se cuida la salud de los empleados, pero también de sus familias y todo Yucatán. Este esquema se basa en seis principios fundamentales, que son: capacitación, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención médica a través de la aplicación MEDITOC y la línea 800 YUCATÁN, medidas de aislamiento de casos sospechosos y toma de muestras Covid, y vigilancia epidemiológica de casos positivos. Al dirigir su mensaje, el Gobernador resaltó la importancia de que el Gobierno del Estado y la iniciativa privada continúen trabajando de forma coordinada y comprometida, ya que la pandemia por el Coronavirus es un tema que rebasa a todos y ha hecho que tengamos que cambiar la forma de vivir. El Gobernador reiteró que el próximo año va a seguir siendo complicado porque el Coronavirus va a seguir y Yucatán va a tener una reducción presupuestal, de parte del Gobierno federal, de más de 1,837 millones de pesos, por lo que los yucatecos nos tendremos que ajustar más el cinturón. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador dijo que, aunque hoy tenemos noticias muy alentadoras en el tema de las vacunas, pues en Yucatán se está probando 2 vacunas: la CanSino y la Janssen, y se espera que se pueda tener una primera remesa de la vacuna de Pfizer en México a finales de diciembre o a principios del mes de enero, pero que no es momento de bajar la guardia porque aún quedan muchos meses de pandemia. «Aunque tengamos muy buenas noticias, esta pandemia va a seguir, al menos, hasta el mes de agosto, septiembre, en el mejor escenario, y faltan muchos meses, por eso necesitamos que el tema del cubrebocas, la sana distancia, el lavado de manos y la detección de los síntomas, sea ya algo habitual y se dé en las personas de forma automática», señaló Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador llamó a pasar una Navidad segura, evitando posadas y reuniones de trabajo, con amigos o familia extendida, para evitar que en enero, se registre un repunte en los indicadores, se ponga en riesgo la capacidad hospitalaria del estado y se tenga que recurrir a medidas extremas, como sucedió anteriormente. «No hagamos posadas y limitémonos a una Navidad segura con la familia nuclear para que en enero, esa tendencia siga siendo estable y podamos continuar con la reapertura económica. De manera que no se tenga que regresar a cerrar las actividades económicas, como en otras partes del mundo y estados del país», indicó Vila Dosal. Por último, el Gobernador reiteró que continuar estables en la evolución de la pandemia no depende de las autoridades sino de las decisiones cada quien toma para permanecer así, por lo que pidió apoyo de toda la sociedad. «La lucha contra el Coronavirus se basa en las decisiones personales que tomamos cada uno de nosotros, de hacer o no hacer cosas, de prevenir o no prevenir y que cuando las sumamos, se genera el conjunto de lo que pasa en Yucatán».