México

Inicia capacitación para aplicar vacuna COVID-19 en México a partir del 22 de diciembre

Este miércoles comenzó en México el proceso de capacitación del personal que aplicará la vacuna contra COVID-19, a partir del 22 de diciembre. Este primer grupo de 104 elementos de sanidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ingresó a la Unidad de Congresos de Centro Médico Siglo XXI, del IMSS, ubicado en la Ciudad de México, para tomar el curso que tiene una duración de 6 horas. Según la Secretaría de Salud federal, el plan de vacunación contra COVID-19 en México iniciaría el 22 de diciembre en la Ciudad de México y Coahuila, y posteriormente se extenderá a otras entidades. Con información de Noticieros Televisa

Mundo

Iniciarán ensayos en humanos de vacuna contra Covid-19 hecha con tabaco

El regulador de salud de Estados Unidos aprobó para ensayos en humanos una vacuna contra el covid-19 que está desarrollando British American Tobacco a partir de hojas de tabaco, dijo este miércoles el fabricante de los cigarrillos Dunhill y Lucky Strike. Se espera que la inscripción para el estudio comience en breve, con resultados probables para mediados de 2021, dijo la compañía. La segunda mayor tabacalera del mundo llamó la atención en abril cuando declaró que estaba desarrollando una vacuna contra el covid-19 y que podría producir de uno a tres millones de dosis a la semana si contaba con el apoyo de las agencias gubernamentales y los fabricantes adecuados. La aprobación para los ensayos de Fase 1 llega en un momento en que Reino Unido y Estados Unidos han comenzado a administrar vacunas fabricadas por Pfizer y la farmacéutica alemana BioNTech. Pasar a ensayos en humanos con nuestros candidatos a vacunas contra la influenza estacional y covid-19 es un hito importante», dijo el director de investigación científica de BAT, David O’Reilly. La vacuna covid-19 está siendo desarrollada por la división de biotecnología de la compañía, Kentucky BioProcessing. (Excélsior)

Mundo

Autorizan en Estados Unidos el primer kit de prueba casero de Covid-19

El primer test o prueba para COVID-19 de venta sin receta estará próximamente a la venta en Estados Unidos. Los reguladores autorizaron el martes la prueba rápida que se puede realizar en el hogar. El anuncio de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) es un paso importante, aunque pequeño, para ampliar las opciones de pruebas. La prueba puede ser vendida en farmacias, “donde un paciente puede comprarlo, hisoparse la nariz, realizar el test y conocer los resultados en apenas 20 minutos”, dijo el comisionado de la FDA, Stephen Hahn, en un comunicado. Inicialmente habrá una cantidad limitada del nuevo test. El fabricante australiano Ellume dijo que espera producir 3 millones el mes que viene antes de elevar la producción en el primer semestre de 2021. Un vocero de la empresa dijo que costará unos 30 dólares y se podrá adquirir en farmacias u online. Se conecta a una app digital que ayuda al usuario a interpretar el resultado. Con información de AP

Mundo

Identifican «nueva variante» del Covid-19 que se propaga con más rapidez en Reino Unido

Una «nueva variante» que se propaga con gran rapidez del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa el Covid-19, ha sido identificada en el Reino Unido, anunció este lunes el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock. En una declaración ante la Cámara de los Comunes, Hancock aseguró que en los últimos días los científicos británicos han detectado «una nueva variante de coronavirus que puede estar asociada a la propagación más rápida en el sur de Inglaterra». El ministro anunció en esa misma comparecencia que Londres, así como los condados de Essex (este de Inglaterra) y Kent (sureste), pasan al nivel máximo de restricciones, por lo que a partir del miércoles deberán cerrar bares y restaurantes salvo para entregas a domicilio. Todavía se desconoce hasta qué punto el incremento de contagios en todas las franjas de edad se debe a la nueva cepa, pero la situación hace necesarias «acciones rápidas y decisivas», enfatizó Hancock. Hasta el momento se han identificado más de mil casos de esta nueva variante, especialmente en el sur de Inglaterra, y las autoridades británicas ya lo han notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hancock añadió que no hay ninguna prueba de que la variante tenga efectos más nocivos sobre la salud de los enfermos y consideró «muy improbable» que las vacunas desarrolladas contra el Covid pierdan efectividad con la nueva cepa. Por otro lado, la decisión del Gobierno de meter a Londres en el nivel 3 de restricciones (riesgo muy alto) llega menos de dos semanas después de que terminase el confinamiento de un mes al que Inglaterra estuvo sometida hasta el pasado 2 de diciembre. La medida implica que no podrá haber ningún tipo de reunión social bajo techo y que sólo se permitirán encuentros entre gente de diferentes hogares en el exterior, y con un máximo de seis personas. También conlleva el cierre de toda la hostelería, salvo comidas para llevar o entregas a domicilio, y la recomendación de evitar cualquier viaje fuera de la zona sometida a esas restricciones. El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha pedido también al Ejecutivo que se cierren de inmediato los colegios de educación secundaria, entre cuyos estudiantes se registra un rápido crecimiento de casos (El Universal)

México

Dos «Méxicos» en FOTOS: Unos van a los hospitales y otros preparan la gran fiesta

Mientras unos llegan con problemas respiratorios causados por la COVID-19, otros pasean sin cubrebocas, celebran campeonatos de futbol y se preparan para las fiestas navideñas en México. Imágenes captadas por la agencia Cuartoscuro en las últimas 24 horas muestran dos mundos distintos que, al final, terminan por chocar y alterar al otro. Por un lado aficionados de León saltan, gritan y abrazan a desconocidos; por el otro, equipos de emergencia llegan a un hospital con la esperanza de salvar al paciente que traen. Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a hacer un llamado a la población para que sólo se salga lo necesario y se extremen las medidas sanitarias para frenar los contagios por el nuevo coronavirus. “Es URGENTE que salgas sólo lo necesario”, llama la CdMx a sus habitantes en un mensaje SMS “Estos días es cuando sale más la gente, cuando hay más tráfico. Luego el 25 baja, hasta el día de Reyes Magos. La gente va a visita a sus familiares. Son 10 días. Vamos a cuidarnos. Así evitamos que haya más contagios. Estamos ampliando la capacidad hospitalaria, pero no queremos que nadie se enferme”, expresó el mandatario. Desde la semana pasada las autoridades de salud han pedido a población que evite salir si no es necesario. Pero poco ha importado a algunos. Hay fiestas, reuniones, aglomeraciones para comprar regalos para Navidad. Y mientras todo eso pasa, México acumula un millón 250 mil 044 casos confirmados por COVID-19, y 113 mil 953 decesos. Recopilación de Sinembargo.mx. Las fotografías de los fotoreporteros Victoria Valterra, Graciela López, Daniel Augusto, Jorge Ortega, Andrea Murcia muestran esas dos realidades que forman parte de una: Andrea Murcia muestran esas dos realidades que forman parte de una: Personas caminan sin sana distancia en el Centro de la Ciudad de México. Foto: Victoria Valterra/Cuartoscuro. Un paciente es trasladado a un hospital de la Ciudad de México. Foto: Graciela López/Cuartoscuro. Paramédicos siguen luchando contra la COVID. Foto: Graciela López/Cuartoscuro. Familiares se abrazan afuera de un hospital de CdMx. Foto: Graciela López/Cuartoscuro. Aglomeraciones en el Centro de la Ciudad de México. Foto: Daniel Augusto/Cuartoscuro. Decenas salen a las calles de la capital. Foto: Daniel Augusto/Cuartoscuro. La COVID tiene un repunte en la capital. Foto: Graciela López/Cuartoscuro. En León tampoco hubo sana distancia. Foto: Jorge Ortega/Cuartoscuro. Cientos reunidos en espacios reducidos. Foto: Jorge Ortega/Cuartoscuro.

Mundo

¡No entienden! Continúa venta de murciélagos para consumo en Indonesia

Los murciélagos todavía están a la venta para consumo humano en un mercado de animales salvajes en la provincia de Sulawesi del Norte de Indonesia, a pesar de su vínculos con el coronavirus Covid-19 que ocasionó una pandemia, según reportó el medio Business Insider. De acuerdo con el texto, los murciélagos son capturados por cazadores en los bosques, luego son trasladados al mercado donde los preparan para ser cocinados y comercializados; cabe destacar que desde el inicio de la pandemia, lugares donde esta especie era considerada un manjar, dejaron de venderlos. Sin embargo, en los mercados de Indonesia se siguen comercializando carnes exóticas como serpientes, lagartos, ratas y jabalíes, sin controles de sanidad ni intentos por detener la venta de animales salvajes. «Los compradores tenían miedo de comer carne de murciélago. Pero gradualmente, debido a que piensan que tenemos una forma diferente de cocinar, ya no le tienen miedo. Recientemente, el comercio ha vuelto a la normalidad». Raden Wasito de la Universidad Gadjah Mada alertó que este tipo de lugares tienen poco cuidado higiénico y eso se convierte en el entorno ideal para que suceda otro evento como el del Wuhan en China con el Covid-19. “La situación de Wuhan, donde el coronavirus se convirtió en una pandemia, es casi similar a lo que está sucediendo en Indonesia, donde hay tantos mercados de animales salvajes. Todas esas cosas pueden crear un reservorio para muchos tipos de enfermedades». Aunque la Organización Mundial de la Salud todavía está trabajando para determinar los orígenes exactos del coronavirus Covid-19, los murciélagos son el principal sospechoso de transmitir el virus a las personas a través de otro huésped animal. La carne de murciélago es un manjar preciado en Indonesia reservado incluso para ocasiones especiales y días festivos por lo que expertos señalaron que terminar con esos hábitos alimenticios será difícil y se teme que prohibir la venta de su carne genere un mercado clandestino. (SDP NOTICIAS)

México

Imparable…. Comercios en CDMX cerrarán a las 17:00 horas por COVID-19

El Gobierno de la Ciudad de México anunció nuevas medidas para detener el incremento de contagios de COVID-19 en la capital, luego de que se registrara un total de 254 mil 543 casos confirmados acumulados y 18 mil 802 fallecimientos, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud federal. En conferencia de prensa, José Alfonso Suárez del Real, subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, informó que en el Centro Histórico los comercios no esenciales cerrarán a las 17:00 horas de lunes a sábado. Los comerciantes ambulantes deberán retirarse a las 16:00 horas y también deberán alternarse los domingos y lunes. El subsecretario de Gobierno de la CDMX indicó que las medidas se aplicarán a partir del próximo domingo 20 de diciembre. También habrán filtros de dosificación de personas en calles de alta afluencia. Se implementarán entradas y salidas para llegar a la plancha del Zócalo capitalino El subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México también informó que cerrarán 14 vialidades para facilitar la circulación peatonal: El funcionario anunció que habrá como mayor vigilancia para hacer cumplir el uso de cubrebocas y gel antibacterial, así como respetar la sana distancia. Las estaciones del Metro Zócalo y Allende permanecerán cerradas. El subsecretario de Gobierno de la CDMX aseguró que las colonias de atención prioritaria también cerrarán tiendas y comercios no esenciales a las 17:00 horas. Y a partir del lunes 14 de diciembre, en coordinación con las 16 alcaldías, se permitirá que los puestos de comida en los tianguis solo operen con servicio para llevar. Con información del Gobierno de la CDMX.

Mundo

Descubren que algunas pastas dentales pueden neutralizar 99.9% del coronavirus en 2 minutos

Un nuevo estudio ha demostrado que las pastas de dientes con zinc o fluoruro de estaño pueden neutralizar eficazmente el SARS-CoV-2. El mismo efecto lo tendrían las fórmulas de enjuague bucal con cloruro de cetilpiridinio (CPC), que también han participado en la investigación, según un artículo publicado en la revista Dental Tribune. En los estudios que examinaron la pasta de dientes, se encontró que si entre sus ingredientes figura el zinc o el fluoruro de estaño neutralizan el 99.9 % del virus al cabo de dos minutos de contacto. Los enjuagues bucales con CPC fueron efectivos después de 30 segundos. Los resultados sugieren que algunas pastas dentales y enjuagues bucales pueden ayudar a retardar la propagación del SARS-CoV-2 al reducir temporalmente la carga viral en la boca. Estas conclusiones se enmarcan en una investigación de la compañía Colgate-Palmolive en colaboración con el Laboratorio Regional de Biocontención de la Escuela de Medicina de Rutgers New Jersey (NJMS). «Estamos en las primeras etapas de nuestras investigaciones clínicas, pero nuestros resultados preliminares de laboratorio y clínicos son muy prometedores», dijo la doctora María Ryan, directora dental de Colgate-Palmolive. Los científicos creen que debido a las cantidades comparables de virus tanto en la saliva, como en la nariz y la garganta, «la reducción del virus en la boca podría ayudar a prevenir la transmisión durante el tiempo en que los productos para el cuidado bucal están activos», afirma el profesor David Alland, coautor del estudio y director del Centro para la respuesta al covid-19 y la preparación para una pandemia en NJMS. «Creemos que el cuidado bucal tiene un papel que desempeñar en la lucha contra la pandemia mundial, junto con otras medidas preventivas», concluyó la doctora Ryan.

Mundo

Legislador austríaco realiza prueba rápida de covid-19 a vaso con Coca-Cola y da positivo

Un vaso de Coca-Cola ha dado positivo por covid-19 tras la prueba realizada por el legislador austríaco Michael Schnedlitz durante una sesión en el Parlamento. El experimento apoyaba su denuncia sobre la ineficacia de los resultados de las pruebas rápidas, informan medios locales. El congresista, miembro del Consejo Nacional de Austria y secretario general del Partido de la Libertad llevó a cabo el test mientras acusaba al Gobierno de gastar «decenas de millones del dinero de los contribuyentes en tales pruebas». Schnedlitz agregó que los test son «inútiles» y considera que el presupuesto asignado para los mismos es una «redistribución masiva del dinero de los impuestos hacia la industria farmacéutica». Durante su acalorado discurso, el legislador también acusó a la Administración actual de un intento de «dictadura», alegando que «los austríacos han sido privados de sus derechos básicos, como sus libertades civiles y el derecho a la libertad de expresión» durante la crisis sanitaria. Asimismo, señaló que las restricciones de la pandemia han llevado a bancarrotas, desempleo masivo y crisis sociales y económicas. También afirmó que las medidas han «robado» a los niños su educación. Los comentarios de Schnedlitz recibieron elogios generalizados en las redes sociales, pero algunos discreparon con su técnica de prueba. Según el periódico alemán Die Welt, el legislador administró la prueba incorrectamente, saltándose un paso importante antes de verificar la muestra en busca del virus. (RT)

México

Silencio histórico en la Basílica, coronavirus «apagó» celebración guadalupana

El más grande fenómeno religioso de México es una víctima más de la covid-19. En un hecho sin precedentes en la historia de la Ciudad de México, la Basílica de Guadalupe y el resto del santuario mariano cerró sus puertas a los millones de fieles que cada año hacen de su visita su leit motiv. Esta celebración estremece a la ciudad cada año, pues millones de feligreses caminan, pedalean y peregrinan de todas las formas posibles al Tepeyac, en una fiesta que arranca desde semanas antes y tiene su punto culminante la noche del 11 y todo el día 12 diciembre, cuando millones de personas pasan debajo de la imagen de la Guadalupana cargando sus reliquias, cuadros, efigies y todas sus esperanzas. El impacto del cierre del santuario mariano va más allá de cancelar una visita a la Basílica. A lo largo de las autopistas que conectan con los estados vecinos, de avenidas y calles de la Ciudad de México, decenas de miles de personas que caminan hacia La Villa. Comerciantes, empresarios y feligreses pagan sus propias mandas o agradecen a la virgen saliendo a las calles a obsequiarles comida y bebidas. Organizaciones religiosas y médicas dan primeros auxilios y brindan áreas de descanso e incluso de oración en todos los ingresos carreteros a la capital del país. Alrededor de la Basílica y hasta un kilómetro a la redonda se convierte en un campamento, pese a los esfuerzos de miles de funcionarios de la alcaldía de Gustavo A. Madero y de la totalidad de la policía capitalina por mantener a raya a los visitantes. Se calcula que la actividad comercial durante los días 11 y 12 de diciembre llega a cerca de 750 millones de pesos tan sólo por los gastos de comida y la compra de recuerdos que realizan los peregrinos. Este año, la fiesta en La Villa no tendrá ni serenatas ni Mañanitas. Las únicas celebraciones estarán en los altares que hay en cada colonia. Hoy en el santuario mariano más visitado del mundo todo es silencio y vacío: la Basílica nueva, la Basílica antigua, la iglesia del Pocito, la Capilla de Indios (donde miles acuden este día a “jurar”), la iglesia del “cerrito” y los jardines. El virus obligó a algo que desde que se tiene memoria no había ocurrido: que los peregrinos, ávidos de consuelo, no puedan ver de cerca y rezarle a aquella a la que consideran su madre. LLEGARON SÓLO 15 PEREGRINOS Hasta las 18:00 horas de ayer, la alcaldía de Gustavo A. Madero había registrado el arribo de 15 visitantes. Luego, llegó Vidal Hernández, quien tiene 43 años y es albañil. Desde hace 15 años va en bicicleta a la Basílica de Guadalupe; ayer llegó para probar suerte, pero fue detenido en Calzada de Guadalupe y Garrido, donde está el último filtro policiaco. Con una playera que recuerda a su familia, sólo pidió que se terminara la pandemia por covid. Minutos después, una mujer se arrodilló a rezar, sin importarle la presencia policial; las lágrimas la acompañaron por unos minutos, y después siguió su camino sobre Garrido. Estos cierres y filtros se instalaron en un perímetro de más de un kilómetro sobre avenida Calzada de Guadalupe y Circuito Interior hasta Garrido, con dos mil 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y 175 unidades y estará desplegado hasta el 13 de diciembre.