Mundo

Francia endurece toque de queda en todo el país a partir de las 6 PM por Covid-19

El primer ministro francés, Jean Castex, anunció este jueves que el toque de queda -impuesto para intentar mitigar el avance del COVID-19- comenzará a regir en todo el país a las 6 PM a partir del próximo sábado. De esta manera la medida, que alcanzaba desde el 2 de enero a quince departamentos en el este y sudeste del territorio galo, se ampliará a toda la nación durante al menos dos semanas, dijo Castex en una conferencia de prensa. Además, el funcionario indicó que se pedirán tests negativos de menos de 72 horas de antigüedad a todos los viajeros que arriben al país y no pertenezcan a la Unión Europea. Las personas que lleguen a Francia tendrán también que aislarse durante un periodo de siete días y tras ese plazo deberán volver a realizarse una prueba de COVID-19. Castex dijo que no se había producido el tan temido aumento de las infecciones tras las vacaciones de fin de año, pero dijo que se podría imponer un nuevo cierre “sin demora” si la situación sanitaria se deterioraba gravemente. La situación en Francia está “bajo control”, dijo, pero sigue siendo “frágil”. Las escuelas seguirán abiertas, pero las actividades deportivas de interior se han vuelto a prohibir por ahora. Francia registró el miércoles alrededor de 23.000 nuevos casos de COVID-19, una cifra muy por encima de los 5.000 casos establecido por el gobierno para levantar las restricciones. La campaña de vacunación, que ha sido duramente criticada por su lento arranque, entró en una nueva fase con la apertura de las inscripciones para las personas mayores de 75 años. Hasta ahora sólo podían recibir la vacuna las personas de la tercera edad residentes en asilos y el personal de salud de más de 50 años. Más de 69.000 personas han muerto por COVID-19 en Francia desde marzo pasado. A pesar de que el nivel de la epidemia no es ahora muy preocupante en Francia, Castex recalcó la grave situación en países vecinos, como el Reino Unido, Alemania o Italia, para justificar las nuevas medidas. Con una media diaria de unos 16.000 nuevos casos en Francia, Castex señaló que los contagios siguen siendo altos y que estás medidas buscan en primer lugar frenar el avance de la variante británica, de la que aparecen unos 200 casos cada día en el país, y de la sudafricana, con menor incidencia. Los estudios científicos apuntan que la variante británica es más contagiosa entre menores que la tradicional, por lo que el Ejecutivo francés ha optado por reforzar el diagnóstico de menores realizando unas 300.000 pruebas a la semana en colegios pero no cerrar las clases de momento. Con información de AFP y EFE

México

Brote de COVID-19 en asilo de adultos mayores en Jalisco deja 13 muertos

Trece ancianos fallecidos y 26 en recuperación ha dejado un brote de COVID-19 en el asilo “San José” de Zapopan, Jalisco. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDH) inició una investigación y emitió medidas cautelares a las autoridades del estado para que atiendan la situación que vive el asilo. “Lo que nos interesa ahorita, que de inmediato se dicten medidas para evitar que continúe este contagio, la propagación del virus hacia el interior del asilo y se tengan más fallecimientos”, dijo Jazmid de la Torre, coordinadora del área de salud de la CEDH de Jalisco. A la Secretaría de Asistencia Social le solicitó tener acercamiento con el asilo y proporcionar recursos. Al director general del DIF estatal y del municipio de Zapopan les pidió que den atención psicológica a las personas que ahí habitan. A la titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios le solicitó verificar que el asilo cumpla con sus obligaciones en materia de prevención de salud ante la pandemia. Y que se dicten medidas para verificar que tenga un área de aislados para atender a pacientes COVID con el fin de evitar nuevos contagios. “Que tuvieran un acercamiento para que detectaran las necesidades y los requerimientos a efecto de que garantizaran la protección del derecho a la salud de quienes ahí habitaban. Tenemos conocimiento de que en su mayoría son personas adultas en condición de calle, entonces por esa situación carecen de algunos recursos, añadió Jazmid de la Torre, coordinadora del área de salud de la CEDH de Jalisco. “El asilo lo clausuraron un momento, así lo informó la madre directora, lo cerraron temporalmente para hacer la investigación pero todavía tienen ahí personas que están asiladas: hay 61 adultos mayores, por lo que todavía está funcionando”. El brote de COVID-19 en el asilo hogares de ancianos “San José”, de carácter privado y atendido por monjas, inició el 12 de diciembre. En estos 30 días han perdido la vida 10 hombres y 3 mujeres, entre ellas, una religiosa. El 6 de enero, Aiko Hosoya, quien conocía a uno de los ancianos fallecidos, alertó del brote de COVID y empezó a recolectar productos que se necesitaban para donarlos. “A mí me hicieron llegar la lista que es la que compartí que eran básicamente medicamentos que eran: Tempra, Afil, cubrebocas gel sanitizante, pañales de adulto”, dijo Aiko Hosoya . Explicó cómo se enteró de lo que estaba pasando: “Me contacta una amiga para decirme que su papá está muy enfermo, que hubo una serie de contagios en el asilo”. Aiko hizo inventario de lo recibido y el pasado lunes lo entregó al asilo. El 30 de diciembre, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco informó que en una encuesta realizada en 65 de los 131 asilos registrados en la entidad, el 20 por ciento reveló que han tenido residentes con algún síntoma de COVID-19, mientras que el 23% del personal reportó haber presentado síntomas durante la pandemia. Las causas del brote de COVID-19 en el asilo San José aún se desconocen, no obstante, los primeros indicios señalan a dos trabajadores como los portadores del virus, y aunque fueron apartados en cuanto se supo que estaban infectados fue imposible contener el brote, dijo la visitadora adjunta de la Comisión de Derechos Humanos. Despierta contactó al asilo San José. Dijeron que el patronato se pronunciará en su momento; también se buscó a las autoridades de Salud de Jalisco, no ha habido respuesta. Con información de Despierta, Noticieros Televisa

Yucatán

A principios de abril ya estarían vacunados contra Covid-19 todos los adultos mayores en Yucatán

El inicio de la vacunación contra el Coronavirus al personal de salud de las áreas Covid en Yucatán representa el inicio del fin de esta pandemia, pero es importante que los yucatecos estemos conscientes que no nos podemos confiar, es momento de ser prudentes y de seguir cuidando la reapertura económica que tanto esfuerzo nos ha costado, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Reiteró que aún queda un largo camino por recorrer, por lo que pidió a la población no tomar esta alentadora noticia como una razón para relajarnos, “ya que hoy más que nunca es momento de continuar trabajando juntos por la salud y la economía de las familias de los yucatecos”. En ese sentido, Vila Dosal hizo un nuevo llamado a los yucatecos a no bajar la guardia en las medidas preventivas ante un incremento del 40% en los ingresos hospitalarios, debido a las fiestas decembrinas, para poder continuar con la reapertura económica que se encuentra en un 96% a diferencia de otros estados de la República Mexicana que han regresado a un confinamiento y el cierre de todas las actividades no esenciales. Sobre la distribución de las primeras 9,750 vacunas en los 16 hospitales públicos de Yucatán, el Gobernador detalló que el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” recibió 1,950 vacunas; el Hospital Temporal Covid “Siglo XXI” y el Hospital General “San Carlos” de Tizimín, 200 vacunas cada uno; el Hospital General de Tekax, 275 vacunas y el Hospital General y el Provisional de Valladolid, en conjunto, recibieron 400 vacunas. En tanto, los hospitales federales del IMSS de los municipios de Acanceh, Izamal y Maxcanú, recibieron 100 vacunas cada uno; el de Oxkutzcab, 200 vacunas; la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), 975 vacunas; y el hospital  “Benito Juárez”, 975 vacunas cada uno; mientras que el “Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1, 1,300 vacunas; el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAEPY), recibió 1,800 vacunas; el Issste Regional de Mérida, 975 vacunas, y el Hospital Militar Regional de Mérida, 200 vacunas, que suman un total de 9,750. Acerca del proceso de vacunación, el Gobernador indicó que se ha iniciado con el personal de salud que se encuentra trabajando en áreas Covid y, posteriormente, conforme vayan llegando las vacunas en las siguientes semanas, se procederá a vacunar al resto del personal del sector salud. De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, Vila Dosal señaló que se espera que a partir del mes de febrero pueda empezar la vacunación a la población de arriba de 60 años, por lo que, si los proveedores cumplen con las vacunas y si las mandan a tiempo, sería para principios de abril que se podrá tener ya a todos los adultos mayores vacunados. Sobre este tema Vila Dosal destacó que para que este proceso se lleve en Yucatán con la mayor eficacia y transparencia, se mantiene una estrecha relación de colaboración entre el Coordinación Estatal de Salud, las Fuerzas Armadas, así como con las autoridades federales que tienen a su cargo la logística y el resguardo de las vacunas. Ante la posibilidad de que los Gobiernos estatales puedan adquirir vacunas contra el Coronavirus, Vila Dosal señaló que toda se está en espera que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) determine el mecanismo para poder realizarlo, pero adelantó que Yucatán ya ha tomado sus previsiones y el Gobierno del Estado ha hecho un esfuerzo importante para que del presupuesto de la Secretaría de Salud (SSY) se consideren 80 millones de pesos para la compra, no obstante de que este año se aplicaron disminuciones presupuestales por casi 2,000 millones de pesos.

Yucatán

La enfermera María Andrea fue la primer persona en recibir vacuna contra Covid-19 en Yucatán

La enfermera María Andrea Ventura del Hospital General Agustín O’horán se convirtió en la primera persona en recibir la vacunación en la entidad, María Andrea decidió continuar laborando durante la actual contingencia, a pesar de pertenecer a grupo de riesgo. Este día inició en el Hospital O’Horán la aplicación de las primeras vacunas contra el Coronavirus para personal que labora en las áreas Covid-19. En Yucatán la dosis se aplicarán entre personal de 16 hospitales y clínicas. Yucatán recibirá del 12 al 18 de enero 10 mil 725 dosis, del 19 al 25 de enero 6 mil 825 dosis y del 26 de enero al 1 de febrero, la entidad yucateca recibirá 9 mil 750 vacunas. En estas tres entregas se recibirán en total 27 mil 300 dosis de vacunas anticovid.  

Reportajes

COVID-19 ha provocado afectaciones depresivas al modificar rutinas y vida social

Estamos viviendo una situación atípica de confinamiento y cambio en las rutinas diarias de los integrantes de las familias, esto puede causar ruido y depresión, si no se maneja con conocimiento y madurez, señaló la especialista, Nelly Patricia Morales Munguía, psicóloga de la Clínica-Hospital Mérida ubicada en Susulá. La especialista dijo que la depresión no es lo mismo que la tristeza como se piensa, la tristeza es un estado de ánimo pasajero y la depresión es un estado mental permanente considerado como un problema de salud que con un buen tratamiento y diagnóstico puede ser reversible evitando sufrimiento y agotamiento por parte de la persona que la padece. La depresión debe ser tratada por un psiquiatra y un psicólogo en conjunto para sobrellevarla y salir a delante con un cambio de actitudes, se trata de un padecimiento común que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a millones de personas en el mundo. La psicóloga dijo que la depresión no respeta edad, sexo, situación económica, vulnerabilidad y ante la pandemia del COVID-19 ha incrementado el número de casos, por lo que es necesario implementar acciones para desarrollar una dinámica para ayudar a estas personas que la padecen desde el seno de las familias. “Primero hablarse en el grupo con respeto y con mucha sensibilidad para no herir susceptibilidades, cuidar las actitudes, recordar que cada acción tiene una reacción y hay gente que se encuentra muy sensible, viviendo una realidad muy distinta de sus motivaciones personales”. “El COVID-19 ha provocado que existan afectaciones depresivas en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores porque se han modificado rutinas. Ha incrementado los síntomas en pacientes que ya padecen alguna patología psicológica por lo que se requiere estar pendientes para evitar incluso un suceso de suicidio”. Comentó que la familia debe hacer un ejercicio de entendimiento y empatía basado en canales de comunicación abiertos y sensibles, muy educados y pese a la confianza tratarnos como si estuviéramos en un lugar donde debiéramos comportarnos en todos los aspectos para apoyar a los pacientes depresivos. En muchos hogares hay afectaciones económicas, hay que ser comprensivos y buscar soluciones, crear conciencia acerca de la situación actual que nos está afectando con el motivo del Coronavirus, entender que tenemos que aprender a convivir con este virus que llegó desde marzo del año pasado. No es fácil entender los beneficios del confinamiento, del encierro, no todos pueden entender fácilmente que se trata de cuidarnos, nadie piensa que tan vulnerables somos ante el contagio que puede causarnos incluso la muerte. La depresión y la proliferación del virus ambos problemas de salud pública debemos apoyarnos, comunicarnos, aprender a convivir en familia incluso sacar del cajón un juego de mesa, escribir, leer hacer música para hacer de este tiempo un espacio productivo. Esta es una situación atípica de constantes noticias negativas, de casos y muertes, mensajes que nos hacen sentir mal, por eso la necesidad de establecer una dinámica altamente confiable para evitar contagiarnos. Demasiada información provoca desesperanzas, preocupación, depresión, sobre todo en los adultos mayores, es más notorio el cambio de humor. Verlos callados, solos, tristes por eso es muy importante que en casa les brindemos compañía tratemos que se enteren lo menos posible de este tipo de información. En el caso de los jóvenes entender porque no pueden reunirse con sus amigos, la importancia del uso del cubrebocas en todo momento, no es fácil, porque nunca se ha pasado por una pandemia pero esto puede salvarle la vida a ellos y a sus familias. La gente no ha dejado de salir, porque algunos tienen que salir a trabajar, para buscar el sustento de sus familias, los jóvenes de alguna manera igual tienen que salir pero deben hacerlo con todos los cuidados, ahora sí de vez en cuando tienen que hablar con un amigo que lo hagan cuidando su vida y con la responsabilidad de que si se contagian pueden contagiar a sus familias, por eso mejor no exponerse, solo en ocasiones ineludibles, no es cosa de todos los días.

México

Muere por Covid Teresa, mujer que aparece en video del Niño Dios ‘bailando’ «Pasito perrón»

Teresa, vendedora que figura en el video viral en el que aparecía una figura del Niño Dios bailando el tema «Pasito perrón», falleció esta semana por covid-19, así lo dio a conocer Rolando Ávila, conductor de televisión que está detrás de la creación de este clip que conquistó las redes sociales en 2015. A través de su cuenta de Facebook, Rolando Ávila informó sobre el fallecimiento de la señora Teresa, quien tenía un puesto en el que vendía figuras para el nacimiento y otros alfeñiques. El comediante lamentó su muerte y mandó sus condolencias a los familiares de Teresa. ‘​​»Con mucha tristeza les informo que la señora Teresa (a quien todos conocemos por el video del pasito perrón) desafortunadamente perdió la lucha contra el covid», indicó Rolando Ávila, quien en 2015 «puso a bailar» al Niño Dios al ritmo del «Pasito perrón». El presentador de televisión señaló que Teresa era una persona trabajadora y que en los últimos días tuvo que crear ella misma las figuras que vendía. Agregó que «fue una buena madre, tía y abuela». Rolando Ávila indicó que él llegó por casualidad al puesto de la señora Teresa, quien no estuvo implicada en la planeación o creación del video. «No olviden que ella sólo estaba en su lugar de trabajo, y por casualidad o quizá casualidad yo llegué ahí, pero de ninguna manera estuvo en ella planearlo o actuarlo piensen en ello antes de comentar algo en el post», escribió. El comediante indicó que el destinó los unió y fueron protagonistas de uno de los momentos virales que sigue divirtiendo a decenas de personas en Internet. «De una extraña manera el destino nos unió para siempre en un vídeo que dura unos cuantos segundos, pero que al parecer será recordado por mucho tiempo y por ende ella también. Por supuesto yo lo haré con mucho cariño», señaló. (MIlenio)

Yucatán

Pide Vila evitar reuniones ante aumento de 40% en ingresos hospitalarios por Covid-19

El Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un llamado a los yucatecos a hacer conciencia y evitar actividades sociales que generan movilidad innecesaria, como reuniones y fiestas, ya que de todos depende que no nos vayamos a semáforo rojo, luego de que en la última semana la Secretaría de Salud del estado (SSY) reportó que se ha registrado un incremento de casi un 40% en el número de ingresos hospitalarios por Coronavirus, el indicador más importante en el monitoreo de la evolución de la pandemia. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Vila Dosal señaló que este incremento es producto de la alta movilidad que se presentó durante la Navidad y el Año Nuevo y sus efectos incluso continuarán en los próximos días, a lo que se suma que ya ha sido detectado en 2 estados del país la nueva cepa de Coronavirus, que acelera el ritmo de contagios entre la población. “Los yucatecos estamos a tiempo de evitar un semáforo rojo que implicaría tener que cerrar los negocios no esenciales y a implementar medidas para restringir la movilidad social innecesaria. Vemos en las noticias que muchos países y muchos estados de la República están en semáforo rojo y con fuertes restricciones de movilidad debido a que ya sus hospitales se encuentran prácticamente llenos y ya no tienen manera de recibir y atender a más enfermos de Coronavirus”, expresó el Gobernador. Por otra parte, Vila Dosal comentó que, aunque se tienen noticias alentadoras de que la vacuna empezará a aplicarse en enero al personal de salud y durante el resto del año al resto de la población, pidió a la ciudadanía no confundirse, pues esto no significa que en este momento ya no corremos peligro de contagiarnos y terminar hospitalizados. “Esto solo significa que la vacunación llegará, pero mientras tanto, debemos seguir cuidándonos y no bajar la guardia pues el Coronavirus es altamente contagioso y mortal. Como ustedes saben, el 2020 fue el año más difícil de nuestra historia contemporánea, en medio de la pandemia y frente a 3 tormentas y 2 huracanes, logramos mantenernos de pie, cuidándonos y apoyándonos los unos a los otros y en este 2021 que apenas inicia ya tenemos un nuevo reto que superar”, manifestó el Gobernador. Vila Dosal pidió a los yucatecos compartir este mensaje con todos sus contactos para que todos colaboren y también solicitó que en casa comenten este llamado y, por supuesto, que todos sigamos cuidándonos usando correctamente el cubrebocas, guardando sana distancia y lavando las manos frecuentemente. “Ante la adversidad hemos demostrado que cuando trabajamos juntos salimos adelante. Sigamos así, cuidándonos y colaborando, siempre unidos, como uno solo”, finalizó el Gobernador.

México

Muere posible portador de nueva cepa de covid-19 en NL

Un posible portador de la nueva cepa de covid-19 falleció en Nuevo León en el hospital de Pemex, informó el Secretario de Salud, Manuel de la O. El paciente fue internado, pero complicó su salud con el paso de los días, tenía antecedentes de diabetes e hipertensión. «El paciente, el día 9 de diciembre inició con síntomas; él tenía antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión y obesidad, y empezó con síntomas el día 8. «Se hizo la prueba, la prueba PCR, en el centro de Salud terminal, y se hicieron la prueba él y su esposa. El paciente empezó con fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de articulaciones, tos, dificultad respiratoria; el paciente fue atendido en un hospital de Pemex y fue evolucionando hacia el empeoramiento y falleció». Todavía se analiza si su caso corresponde a la nueva variante de covid que se originó en el Reino Unido. Ayer se informó que la similitud de la prueba fue del 96 por ciento, por lo que se espera la confirmación de la nueva cepa en Nuevo León, que ya tiene presencia en el estado de Tamaulipas.

Yucatán

Llegan a Yucatán las primeras vacunas contra el Coronavirus

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó esta tarde la llegada a Yucatán de las primeras 9,750 vacunas contra el Coronavirus, las cuales serán administradas al personal de salud que se encuentra laborando en las áreas Covid de 16 hospitales y clínicas del estado, con lo que se pone en marcha en el territorio la primera etapa de esta estrategia de vacunación. A las 17:11 horas de este martes, Vila Dosal constató el arribo de una aeronave Hércules matrícula 3611 de la Fuerza Aérea Mexicana a la Base Aérea Militar Número 8, al sur de esta ciudad, proveniente de la Ciudad de México y que trajo el primer cargamento de vacunas de Pfizer para Yucatán, mismas que fueron trasladadas de manera inmediata a las unidades médicas donde serán aplicadas. Acompañado del Comandante de la X Región Militar, Víctor Hugo Aguirre Serna; del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas y; del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el Gobernador resaltó que contar con la vacuna representa un paso más en la lucha frente a esta pandemia, pero pidió a los yucatecos no relajar las medidas sanitarias, ni bajar la guardia. Las unidades médicas contempladas para la vacunación en esta primera etapa son los Hospitales Generales de Tekax, Valladolid, San Carlos de Tizimín, así como el General “Dr. Agustín O’Horán”, el Centro de Atención Temporal Covid en el Siglo XXI y el provisional de Valladolid, el Hospital Regional Mérida del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY). Del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar, están considerados los Hospitales Rurales de Acanceh, Izamal, Maxcanú y Oxkutzcab. Mientras que, del IMSS también se incluye al Hospital de Especialidades 1, el Hospital General Regional No.1 “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1, y el Hospital General Regional No. 12 IMSS “Lic. Benito Juárez”. Asimismo, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Hospital Militar Regional de Mérida. El Gobernador, en compañía del Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, detalló que, al llegar las vacunas a territorio yucateco, se activaron las Brigadas Correcaminos en cada instalación hospitalaria del estado involucrada en esta estrategia, la cual tiene como objetivo concluir la vacunación de los profesionales de la salud de las áreas Covid. La primera fase de la estrategia de vacunación en el estado se desarrollará desde esta fecha hasta febrero próximo y se estima que lleguen 27,300 vacunas para todo el personal de salud. Primero se vacunará al personal de las áreas Covid y luego se continuará con el resto de los trabajadores del sector salud. Se prevé que del 12 al 18 de enero lleguen al territorio estatal 10,725 vacunas; de 19 al 25 del mismo mes otras 6,825; y del 26 de enero al 1 de febrero 9,750, lo que hacen un total de 27,300 para todo el personal de salud del estado. Como se ha dicho, el plan de vacunación está diseñado para atender primero a grupos focales prioritarios, como son el personal de salud, después personas adultas mayores, personas con comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, asma, enfermedades cerebrovasculares, cáncer, enfermedad renal crónica, entre otras) y personal docente en clase presencial en los estados con semáforo epidemiológico en verde.  

Yucatán

Vila pide a directores de hospitales estar preparados ante aumento en ingresos por coronavirus

Ante el importante incremento en el número de ingresos hospitalarios por Coronavirus registrado en los últimos días, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con directivos de hospitales estatales y federales, a quienes pidió tomar todas las previsiones necesarias para estar preparados y garantizar la atención de la salud de los yucatecos, en caso de que este ritmo de crecimiento se mantenga en las próximas semanas. Durante la reunión, Vila Dosal y los directores de los distintos hospitales revisaron los recursos humanos, materiales, equipos y camas disponibles con los que cada uno de ellos cuenta para hacer frente a cualquier contratiempo que se pudiera presentar por la pandemia y los convocó a reforzar la coordinación y la comunicación, como se ha hecho hasta ahora. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador refirió que el aumento del 47% en el promedio de ingresos diarios con respecto al de hace 2 semanas, que pasó de 17 a 25, es una llamada de alerta y “si esta tendencia se prolongara una semana o semana y media más, ya estaremos prácticamente en modo urgencia”. “Esta es una posibilidad que existe, que se puede dar, por eso tenemos que tomar todas las previsiones y hacer todos los preparativos necesarios. Hoy tenemos una ventaja con lo que vivimos la vez pasada: ya lo pasamos una vez, ya todos sabemos qué es lo que tenemos que hacer, pero esperemos que éste no sea el caso”, aseveró Vila Dosal. Aseguró que, de seguir con esta tendencia, su administración tomará todas las medidas, en caso de que sean necesarias, para proteger la salud de la población y afirmó que el Hospital Temporal en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se mantiene equipado y listo para ser habilitado, pero aclaró que eso solo se daría en caso de que se requiriera. Tras insistir en su llamado a mantenerse coordinados, Vila Dosal señaló que es importante estar preparados y listos para garantizar una mayor atención hospitalaria por el incremento en el número de pacientes, pero también estar atentos con el tema de la vacunación contra el Coronavirus que debe comenzar en los próximos días en el estado. De igual forma, el Gobernador, en su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), pidió a los directivos de los diferentes hospitales seguir con la comunicación permanente a través del Secretario de Salud, toda vez que los jueves encabezará una reunión con integrantes del gabinete de Salud del Gobierno federal y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a fin de presentar los planteamientos y requerimientos que se tengan en Yucatán. En el encuentro, se presentó un panorama actualizado del comportamiento de la pandemia en el estado, en el que se detalló que al día de hoy existen 27,500 casos confirmados, 936 activos, 736 estables, 200 hospitalizados y 2,973 defunciones. Se recordó que el pico máximo de ingresos hospitalarios en Yucatán se registró el 27 de julio pasado con 86 ingresos. Al dar detalles, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, puntualizó que los ingresos hospitalarios presentan una tendencia creciente que, de mantenerse en ese ritmo en las próximas semanas, permite visualizar proyecciones de ocupación hospitalaria que superarían a las de julio pasado. En el comparativo con respecto a hace 2 semanas, el funcionario estatal mencionó que llama la atención el incremento del 47 % en el promedio de ingresos hospitalarios, que pasó de 17 a 25, y el aumento del 19 % en las camas ocupadas en hospitales públicos, que pasaron 179 a 214. Durante la reunión, Vila Dosal escuchó con atención los planteamientos y puntos de vista de los directivos hospitalarios e intercambió ideas con ellos. Acudieron al encuentro la delegada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martha Montemayor Curiel y el subdirector Médico del Hospital Regional de esa misma institución, Fabio Martínez Pavía; el director del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), Alfredo Medina Ocampo; y el jefe de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, Alonso Sansores Río. También estuvieron presentes el director de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS Yucatán, Roberto Abraham Betancourt Ortiz, el director del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, Marco Cetina Cámara y el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Ildefonso Machado Domínguez.