México

CONACyT confirma récord de muertes por Covid-19 en este arranque del 2021

Ciudad de México, 18 enero 2021 (GUILLERMO JUÁREZ/ CDMX MAGACÍN).- México, registra récord de defunciones por Covid-19, superando las registradas en el primer semestre del 2020. Así lo expone el Tablero Covdi-19 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el cual ordena las muertes del virus Sars-Cov2 por la fecha en que ocurrieron y no solo por el día en que se confirmaron. Lo expuesto por el CONACyT indica que la tendencia de las defunciones subió a partir de noviembre de 2020. En México, las cifras, sé mantienen arriba de las 700 muertes diarias desde diciembre pasado, lo cual no había ocurrido desde el primer pico de la epidemia en julio. En el caso de las muertes semanales confirmadas, se observa, que se rebasó el primer pico de muertes por Covid-19 que también se registró en julio. En la semana 29 de 2020, se acumulan 5 mil 74 muertes confirmadas, lo cual representaba el nivel máximo alcanzado hasta entonces, pero en la primera semana del 2021 hay 5 mil 335 muertes confirmadas, de acuerdo con el reporte técnico diario de la Secretaría de Salud (SSA). Al 6 de enero, ocurrieron 794 defunciones confirmadas por coronavirus en México, con lo cual se rebasó el registro del 21 de julio, que había sido hasta entonces el día de más fallecimientos, con 772. Además, hay 236 fallecimientos sospechosos a la espera del resultado de una prueba de laboratorio para Covid-19. Al 12 de enero, se confirmaron mil 314 nuevas muertes por Covid-19 la mayor cifra registrada pero estos casos no son de un solo día, sino de diversas fechas, pero hasta ese momento se confirmó la infección por coronavirus en estas personas. Para el director de Promoción de la salud de la SSA, Ricardo Cortés lo atribuyó a que hay una mayor cantidad de contagios, personas hospitalizadas y por lo tanto, muertes.

Mundo

El mundo supera los 2 millones de fallecidos y 95 millones de contagios de COVID-19

El número de casos de COVID-19 en el mundo supera ya los 95 millones, según el recuento de la Universidad John Hopkins, que eleva a más de dos millones el número de fallecidos. Según el cómputo que aparece en la página web de esa universidad independiente, el número total de infectados es de 95 millones 051 mil 894, con Estados Unidos a la cabeza con 23 millones 936 mil 773, seguido de India con 10.571.773, Brasil con ocho millones 488 mil 099, Rusia con tres millones 530 mil 379 y el Reino Unido con tres millones 405 mil 740. España ocupa el noveno lugar en contagios con dos millones 252 mil 164 casos. Respecto a Latinoamérica, en el undécimo lugar del ranking aparece Colombia, con un millón 908 mil 413 casos, en el duodécimo Argentina con un millón 799 mil 243 y en el decimotercero México con un millón 641 mil 428. El número de decesos en todo el mundo alcanzó la cifra de dos millones 031 mil 052, con Estados Unidos a la cabeza (397 mil 600), seguido de Brasil (209 mil 847), India (152 mil 419), México (140 mil 704) y el Reino Unido (89 mil 429) Entre los países europeos con mayor mortandad, además del Reino Unido que ocupa el quinto lugar a nivel global, aparecen Italia en sexto (82 mil 177), Francia en séptimo (70 mil 422), Rusia en octavo (64 mil 601) y España en décimo (53 mil 314). Hasta el 17 de enero del 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido notificada de un total de 93 millones 194 mil 922 millones de casos de COVID-19 en el mundo, 683 mil más que en la víspera. Los decesos reportados a la Organización por parte de sus 194 países miembros han llegado a dos millones 14 mil 729 millones, casi 13 mil adicionales a los comunicados el día anterior.

México

México acepta reducción de entrega de vacunas de Pfizer para apoyar a países más pobres: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este domingo que México aceptó que se reduzca la entrega de dosis de la vacuna Pfizer contra el COVID-19 para que países más pobres puedan acceder a ésta, como propuso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de que no haya acaparamiento, pero agregó que estas dosis serán repuestas. “Ahora en el mundo hay una polémica porque la ONU le ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a los países en los que se tiene contrato, como es el caso nuestro, los países europeos, para que se disponga una cantidad de vacunas a la ONU y que no haya acaparamiento, y que la ONU también ponga esas vacunas a disposición de países más pobres», afirmó. «De todas formas, no cambia nuestro plan, porque ya estamos buscando otras vacunas, no solo Pfizer. Ya estamos en tratos para que empiece a llegar una vacuna denominada CanSino, de China; y una vacuna de un laboratorio ruso, más una vacuna AstraZeneca, de la Universidad de Oxford. De modo que ya vamos a tener vacunas suficientes», precisó el mandatario federal. El presidente dijo lo anterior al inaugurar la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez” en la comunidad del mismo nombre ubicada en el municipio Juan R. Escudero del estado de Guerrero. (El Financiero)

México

Reitera Vila Dosal disposición de estados de colaborar con Federación en estrategia de vacunación contra Coronavirus

En su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a una reunión con funcionarios del Gobierno de México, a quienes reiteró la disposición de los Gobierno estatales de colaborar en la implementación de la estrategia de vacunación contra el Coronavirus en los estados y planteó la urgencia de replantear y mejorar este plan para contribuir a que la fase de vacunación masiva se realice de manera ordenada y eficiente.   En el encuentro virtual, en el que participó la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, Vila Dosal señaló que los estados cuentan con la infraestructura, el personal con el conocimiento técnico y la experiencia para robustecer esta estrategia nacional y contribuir a que sea exitosa.   Todos los Gobernadores que estamos aquí reunidos lo hemos expresado y solicitamos atentamente que estas opiniones fueran tomadas en cuenta. Estamos en una etapa histórica en el país. Hoy por fin tenemos la esperanza de que con la vacuna sea el principio del fin de la pandemia, y creo que, si nos equivocamos en el tema de su aplicación, este va a ser un error que no solamente vamos a pagar todos, sino del cual nos vamos a arrepentir, agregó el Gobernador yucateco.   En ese marco, los funcionarios federales confirmaron que las brigadas de vacunación para atender a la población estarán conformadas por 12 personas que serán: 1 promotor del programa Sembrando Vida; otro promotor del programa de Becas “Benito Juárez”; 2 Servidores de la Nación; 1 enfermera y un médico; 2 personas voluntarias y 4 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina y la Guardia Nacional, cuando en cada estado existe un Consejo Estatal de vacunación integrado por el IMSS, Issste, las secretarías de salud estatales y Fuerzas Armadas, que son todos los involucrados en las campañas de vacunación que se realizan anualmente y son personal preparado en la materia.   En ese sentido, los Gobernadores que integran la Conago externaron su inconformidad en que los encargados de la estrategia de vacunación en las entidades sean personas que carecen del conocimiento técnico, ya que se han dispuesto a servidores de la nación y promotores de programas federales sin las aptitudes para esta tarea, cuando en cada estado existe un consejo estatal de vacunación dispuesto a coadyuvar, pero que se le ha hecho a un lado.   Además, coincidieron que los integrantes de las brigadas especiales que propone el Gobierno Federal no cuentan con las aptitudes y conocimientos en materia de salud para brindar asistencia a las personas en caso de que presenten alguna reacción adversa.   Sobre este tema, el Gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, coincidió en que el Gobierno Federal no ha prestado a los estados la confianza para trabajar en cooperación, aun cuando los estados han expresado su disposición de aportar con sus recursos para el Plan de vacunación.   Asimismo, Mendoza Davis externó su descontento y desánimo hacia la conducta del Gobierno Federal, pues aseveró que el esquema de vacunación planteado puede ser mejorado con la ayuda de los Gobierno estatales, sin embargo, no han sido considerados. “Sin discutir la capacidad del Gobierno Federal para elaborar este Plan, existen muchas alternativas disponibles para mejorarlo y que deberían ser consideradas”.   Por su parte, el Gobernador de Zacatecas, Alejando Tello Cristerna, afirmó que, de acuerdo a la experiencia en la aplicación de la vacuna en su estado, la Federación ha colocado a muchos actores en las brigadas de vacunación que no se dedican a eso, lo que ha entorpecido los procesos y dado tintes de que se trata de un tema politizado.   “Como estados no contamos con la información suficiente de la estrategia, nosotros queremos hacer equipo con el Gobierno Federal, sumar con ellos para que sea exitosa, pero nos están dejando a un lado y la información que nos están dando ha sido a cuenta gotas”, aseveró el Gobernador de Zacatecas.   A su vez, el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, respaldó la preocupación expuesta en la reunión respecto a la falta de interés por parte de la Federación en integrar a los Gobiernos estatales en los procesos del Plan de vacunación contra por el COVID, negándose a emplear la infraestructura, capital humano y conocimientos que ofrecen las entidades federativas.   “Nuestro interés es apoyarlos y ponemos todo de nuestra parte, todas nuestras capacidades para que esta estrategia resulte de la forma más exitosa, esperamos que nos consideren”, añadió.   De igual manera, el Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, externó que es urgente que todas las sugerencias planteadas sean atendidas por el Gobierno de México, especialmente en las siguientes etapas de la estrategia, que representará vacunación de un gran número de gente.   También, el Gobernador de Tlaxcala, Marco Mena Rodríguez, solicitó a la Federación que los estados, los equipos y el personal con que cuentan sean considerados para asegurar el éxito de la estrategia de vacunación.   “Aun con los desafíos e inconvenientes que en Tlaxcala hemos observado en el proceso, mi gobierno y estoy seguro que el de todos los estados estamos para respaldar las acciones de vacunación del Gobierno Federal”, apuntó.   En presencia del titular de la Secretaría de Salud federal (SSA), Jorge Alcocer Varela y del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la misma dependencia, Hugo López-Gatell Ramírez, el Gobernador de Yucatán indicó que los Gobiernos estatales están preparados y abiertos a participar y sumar esfuerzos y capacidades para mejorar y sacar adelante este proceso para que al estado y todo el país le vaya bien, ya que, como también coincidieron los demás integrantes de la Conago, la ayuda que han propuesto los estados no ha sido considerada.   “Si hacemos un esfuerzo en conjunto, un esfuerzo donde todos aportemos todas las capacidades que tenemos, son muchas mayores posibilidades de salir exitosos”, afirmó Vila Dosal ante los directores

Yucatán

Aplican 66% del primer paquete de vacunas contra Covid-19 en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió este día al Hospital General de Tekax para verificar el proceso de aplicación de la vacuna contra el Coronavirus al personal de salud que otorga atención en el área Covid de este nosocomio, uno de los 16 centros hospitalarios y clínicas en donde se lleva a cabo esta estrategia en el estado. Durante su visita en este lugar, el Gobernador recorrió las instalaciones que se habilitaron para el proceso de vacunación, trayecto en donde estuvo acompañado del Coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca y de los comandantes de la IX Zona Naval, vicealmirante, Carlos Humberto Lanz Gutiérrez y de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez. Ahí, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, explicó que de acuerdo con el reporte del cierre de la jornada de ayer jueves ya se ha aplicado el 66% del total del primer envío de vacunas que llegó el pasado martes. En el caso particular de Tekax, informó que hoy se termina de aplicar las dosis asignadas a este hospital. Asimismo, Sauri Vivas detalló que, como se informó desde un principio, en esta primera fase se está vacunando al personal de salud de las áreas Covid de 16 hospitales y clínicas del estado. A su paso por este hospital, que este viernes cumplió su primer año de estar operando al 100%, el Gobernador visitó los módulos de triage y registro donde el personal de salud acude previo a la aplicación de la vacuna, y posteriormente atestiguó que se le administrara la dosis a la enfermera Teresa de Jesús Chan Cámara, una de los 275 trabajadores que fueron vacunados en este nosocomio. “Me siento feliz de que me vacunen contra el Coronavirus. Teníamos la esperanza de que algún día iba a llegar, y ese momento ya se cumplió, entonces, aunque sabemos que aún queda un largo camino por recorrer, nos da aliento que por fin la tengamos aquí en Tekax. No perdemos la creencia de que esta situación, eventualmente, va a pasar”, expresó la mujer ante Vila Dosal. La enfermera originaria de Tekax, quien labora en el área dedicada a pacientes con Coronavirus de este nosocomio, explicó que comenzó a laborar en dicha zona especializada desde el mes de agosto del año pasado, donde afirmó, ofrece atención médica con un gran sentido ético para los pacientes de dicho lugar. Nosotros como profesionales tratamos de que ellos se sientan mejor porque no pueden estar en contacto con sus familiares. Por eso le pido por favor a la gente que está allá afuera que no bajen la guardia, porque esto sigue, y si no tienen que salir, no lo hagan, que se laven las manos y usen bien los cubrebocas”, añade la trabajadora de la salud. Hay que recordar que, desde el miércoles pasado, el Gobernador Vila Dosal puso en marcha de manera simultánea la administración de vacunas en las 16 unidades médicas del estado contempladas para la primera etapa de la vacunación. Se estarán aplicando las primeras 9,750 dosis que llegaron al territorio. Hay que recordar que, en un principio, la Federación informó que el primer envío de vacunas para Yucatán, programado para el 12 de enero, sería de 10,725, pero finalmente solo llegaron las mencionadas 9,750 dosis.  

Yucatán

Conforme a calendario TODOS serán vacunados en el Hospital de Alta Especialidad, aclaran

Luego de la protesta de trabajadores, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) hace las siguientes precisiones respecto a la aplicación de la vacuna anti Covid-19 en nuestra Institución:  1)  La aplicación se realiza siguiendo los lineamientos nacionales priorizando al personal de primera línea desde el personal médico, médicos residentes, enfermería y toda aquella persona que tiene contacto directo con los pacientes Covid-19. 2)  Para el proceso de vacunación se habilitaron 4 módulos, siendo el protocolo a seguir: primero se hace una valoración, posteriormente se realiza el registro correspondiente, después se aplica la vacuna y finalmente la persona debe permanecer en observación durante 30 minutos. 3)  El proceso de vacunación inició el día 13 y concluirá el día 16 de enero. 4)  Todo el personal del HRAEPY que no está en primera línea de contacto será vacunado conforme al calendario establecido por las directrices nacionales, para lo cual se notificará a cada trabajador en tiempo y forma. 5)  El arribo de la próxima remesa de vacunas está programado para el día 19 de enero a la ciudad de México y por parte del HRAEPY se ha confirmado el número de vacunas que requerimos para continuar con la aplicación del inmunológico. El HRAEPY vigilará que se cumpla con la jornada de vacunación de acuerdo con el plan nacional establecido y reitera que TODO el personal será vacunado conforme a lo designado por las autoridades que nos rigen. (Foto Novedades de Yucatán)

Mundo

Cuando una persona empieza a sospechar que tiene COVID, ya lleva 3 días contagiando

Una persona que se contagia de COVID-19 empieza a esparcir el virus a los tres días de tenerlo en el organismo, incluso antes de presentar síntomas, si es que los presenta. El periodo de incubación del SARS-CoV2, causante de esta infección que ha matado a más de un millón de personas en el mundo, es de entre cinco y seis días. Hasta después de ese periodo empiezan las primeras manifestaciones. Pero mientras se incuba ya es capaz de llegar a otros cuerpos e infectarlos. “Para cuando una persona empieza a sospechar que tiene COVID, ya lleva tres días contagiando. Por eso es difícil detener esto cuando la gente no se queda en casa”, advierte Mauricio Rodríguez, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM y vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus. Si a ese periodo de contagio silencioso se le agrega que muchas personas tardan más días en asumir que tienen la infección y siguen saliendo, la ventana para transmitir el virus se amplía, ¿cuánto? Depende de si el afectado toma transporte, si va a trabajar fuera de casa, si acude a reuniones o fiestas. “A partir del comienzo de los síntomas –precisa el vocero de COVID de la UNAM– hay que contar diez días para considerar que ya no es posible contagiar a alguien más, son diez días, más los tres en los que no se tuvieron todavía manifestaciones de la infección, te da un total de 13 o 14 días. Ese es el periodo en el que alguien es contagioso”. Las pruebas PCR son capaces de detectar el virus en el organismo desde el tercer día después del contagio, pero en el caso de las pruebas rápidas de antígenos, hay que esperar mínimo cinco días o mejor hasta el inicio de síntomas. Si las personas acuden antes de eso a hacérsela es posible que salga negativa, aunque el virus sí esté presente, explica Rodríguez. Después de los 14 días del contagio, ya no es necesario, dice el especialista, volverse a hacer una prueba. “Puede pasar que después de ese tiempo, la prueba siga saliendo positiva, porque detecta fragmentos del virus en el organismo, pero ese virus ya no es infeccioso”. Así que ante la sospecha de haber estado en una situación de riesgo para contagiarse de COVID, lo más adecuado es quedarse en casa durante 14 días, sobre todo porque como se informó en la conferencia de prensa de Salud de este martes, 70% de los mexicanos que han tenido la infección han sido asintomáticos, de acuerdo a los datos preliminares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Ensanut 2020. (Con información de Animal Político)  

México

Confirma IMSS reacción alérgica en dos mujeres tras recibir vacuna contra Covid-19 en Tabasco

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que dos trabajadoras del sector salud, en el municipio de Cárdenas, Tabasco, presentaron cuadros alérgicos tras aplicarles la vacuna de Pfizer BioNTech contra covid-19. De acuerdo con una tarjeta informativa, se trata de dos mujeres asignadas al Hospital General de Zona Número 2. El primer caso es una médica general de 27 años; mientras que la segunda es auxiliar de higiene, de 38. «Durante la aplicación de la vacuna covid-19 al personal de salud, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en el municipio de Cárdenas, Tabasco, dos trabajadoras presentaron sintomatología relacionada con una posible alergia, tras recibir la aplicación del biológico”, informó el IMSS. El instituto de atención a los trabajadores mexicanos detalló que ambas personas presentaron taquicardia y erupciones cutáneas minutos después de recibir el antígeno, en el primer día de vacunación en el estado, por lo que fueron atendidas por el propio personal del IMSS y se encuentran “conscientes y estables”. Pese a lo ocurrido, el IMSS aseguró que continuará con la aplicación de la vacuna, además de que se mantendrán los protocolos de seguridad para monitorear a los inmunizados 30 minutos después de la primera dosis.

Yucatán

Luego de meses de sacrificio y riesgos, médicos en Valladolid reciben vacuna contra Covid-19

Entre el personal del sector salud estaba el médico Joel Nahum Alejandro Chay, quien luego de más de 8 meses de compromiso y sacrificio al frente de la atención a pacientes con Coronavirus en el Centro de Atención del Hospital Provisional de Valladolid, recibió la vacuna contra este virus. Momentos antes de que se le administrara la vacuna, el profesional de la salud, de 27 años, le compartió a Vila Dosal que la aplicación de la vacuna representa para él y sus compañeros una recompensa al esfuerzo y horas de trabajo invertidas en el combate de la pandemia, lo que lo llena de mucha emoción, pero sobre todo de agradecimiento por la consideración a su trabajo. Joel Nahum relató que tuvo que dejar el hogar de sus padres en Mérida para rentar un departamento en Valladolid, pues temía llevar el virus y enfermar a sus padres y hermanos, sin embargo, con la vacuna llega también la esperanza de poder reencontrarse con ellos y abrazarlos de nuevo tras 8 meses. Hasta el corte de ayer miércoles, que fue la primera jornada, en Yucatán ya se han aplicado 2,185 vacunas a trabajadores del sector salud que laboran en las áreas Covid de 16 hospitales y clínicas estatales y federales. La cifra se actualizará después de la jornada de vacunación de este jueves, que concluirá después de las 8 de la noche. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas y del jefe del Estado Mayor de la 32 Zona Militar, General Brigadier Enrique García Jaramillo, el Gobernador constató la logística y proceso de aplicación de la dosis al personal del sector salud en la primera línea de batalla frente al Coronavirus de este nosocomio y el Hospital Temporal. Hay que recordar que, ayer miércoles el Gobernador puso en marcha de manera simultánea la administración de vacunas en las 16 unidades médicas del estado contempladas para la primera etapa de la vacunación. Se estarán aplicando las primeras 9,750 dosis que llegaron al territorio. Solo en el Hospital General y el Provisional de Valladolid se estarán aplicando un total de 400 vacunas a su personal. Al respecto, la directora del Hospital General de Valladolid, Lorena Barradas Rodríguez, indicó que se están vacunando a 10 personas cada hora, por lo que mañana estarían concluyendo la aplicación de la primera remesa entregada. A su paso, Vila Dosal también atestiguó la aplicación de la vacuna a la enfermera Diana Balam Cupul, quien señaló que la pandemia ha sido un largo viaje que ha significado temores y un gran aprendizaje en su desempeño como enfermera. “Fue un poco difícil adaptarnos a esto, pero la primera vez que entré al área donde trabajo, me asusté mucho, pero al paso del tiempo recibí apoyo de mis compañeros y eso me ayudó a superar el temor para poder otorgar la atención adecuada para los pacientes. Sin embargo, mi miedo más grande esta contagiarme de Covid y pasárselo a mi familia”, explicó.