México

AMLO autoriza que IP y gobernadores puedan comprar vacunas contra Covid-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este viernes que ha instruido a la Secretaría de Salud para que emita un decreto que permita que cualquier empresa o Gobierno local del país pueda adquirir vacunas. «Quiero adelantar que he dado instrucciones al secretario de Salud, al doctor Jorge Alcocer, para que hoy mismo se emita un comunicado estableciendo que cualquier empresa o Gobierno local que quiera adquirir vacunas para aplicarlas en México tiene autorización, solo que deben de anexar a la solicitud el contrato de adquisición de las vacunas, la cantidad y la farmacéutica», apuntó . Esta autorización es general, por lo que la adquisición puede ser pública o privada, añadió. López Obrador añadió que entre los requisitos para que puedan solicitarla está entregar el contrato con la farmacéutica, que informen cuándo llegarán las dosis que han pedido y que la farmacéutica sea una de las ya autorizadas en el país, como Pfizer-BioNTech o AstraZeneca-Oxford, «o (las que) están por autorizarse». «Y también (que informen) en dónde las van a aplicar. Esto último para que no haya duplicidades, porque existe un Plan Nacional de Vacunación. Y nosotros vamos a cumplir con el compromiso de vacunar a todos los mexicanos», manifestó. ¿Qué tienen que hacer las empresas y gobiernos locales? El mandatario federal añadió que, quienes estén interesados, tendrán que enviar un oficio al secretario de Salud explicando que quieren participar en la vacunación, que ya han adquirido la cantidad de dosis que van a especificar en el oficio, la farmacéutica de la que provengan y que aplicarán las vacunas a sus trabajadoras y trabajadores, o que las distribuirán por los medios que ellos consideren. «Si quieren aportar para el plan para la adquisición de vacunas, pueden hacerlo a través de la beneficencia pública para vacunas y ayudan a que se tengan las vacunas. De todos modos tenemos el presupuesto, pero se puede usar para otras necesidades, desde luego. Esa es otra forma de participar de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación», agregó AMLO. Añadió que esto se hace para que no se diga que hay prohibiciones.

México

México reporta 1,803 decesos en un día, el máximo durante la pandemia

México reportó nuevo récord de contagios y muertes por coronavirus en las últimas 24 horas: 22 mil 339 casos y mil 803 decesos, informaron este jueves autoridades de la Secretaría de Salud. Con estas cifras el número contagios llegó a un millón 711 mil 283 y las víctimas mortales subieron a 146 mil 174. Con estos datos, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y se mantiene como el cuarto país del orbe con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. La ocupación nacional de camas de hospitalización general es del 61 por ciento y los estados con mayores índices son Ciudad de México (89 por ciento) y Guanajuato (87 por ciento) y Estado de México (85 por ciento). LA OLA DE COVID Y LOS SISTEMAS DE SALUD La crisis por el coronavirus en América, el continente más afectado con unos 43 millones de casos y casi un millón de decesos, se ha agudizado esta semana por la nueva ola de la pandemia, provocando más muertes debido al desbordamiento hospitalario y la escasez de recursos esenciales como el oxígeno. “En toda nuestra región, especialmente en América del Norte y del Sur, muchos hospitales están funcionando al límite de su capacidad o muy cerca de este”, dijo Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en un balance semanal publicado hoy en Twitter y en el que alerta de la alta ocupación en las unidades de cuidados intensivos y la escasez de oxígeno. La advertencia tiene lugar en un momento en el que el continente atraviesa una nueva ola de la pandemia, con una tendencia ascendente de casos diarios, frente a una baja ligera en Europa y una estabilización en el sur de Asia. LATINOAMÉRICA: CRECEN CONTAGIOS Y MUERTES A nivel global, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos ascienden a 94.1 millones y los decesos a 2.03 millones, casi el 50 por ciento de estos en América. América acumula unos 43 millones de casos (alrededor de 18 millones en Latinoamérica), Europa 30 millones y el sur de Asia 12.5 millones. Asimismo, unas 970 mil personas han perdido la vida en el continente americano a causa de la COVID-19 (más de 555 mil en Latinoamérica), frente a 674 mil en Europa y 192 mil en Asia Meridional. Estados Unidos sigue siendo el país con más casos absolutos (24.2 millones), seguido de India (10.5 millones), Brasil (8.5 millones) y Rusia (3.6 millones), de acuerdo con los datos de la universidad estadounidense Johns Hopkins. EU, que con más de 404 mil decesos también reporta la mayor cantidad de muertes en el mundo, cumplió justamente este miércoles un año de la confirmación del primer caso, con un nuevo presidente, Joe Biden, que se ha comprometido a ponerle freno a la pandemia. En número de contagios en América, a esa nación le siguen Brasil (que reporta además unas 211 mil defunciones), Colombia (casi dos millones de casos y unas 50 mil muertes), Argentina (1.8 millones de contagiados y 46 mil defunciones) México (1.6 millones de infectados y más de 142 mil fallecidos) y Perú (un millón de casos y 39 muertes). COLAPSO Y RÉCORD DE CONTAGIOS EN LA REGIÓN En tan solo una semana “vimos más de 2.5 millones de nuevos casos de la COVID-19 en las Américas -equivalente a más de la mitad de todas las infecciones a nivel mundial- y 42 mil personas perdieron la vida a consecuencia de la pandemia”, subrayó la directora de la OPS en su balance, al agregar que está “particularmente preocupada por las próximas semanas”. La región atraviesa otra ola del coronavirus, que se vio agudizada por el repunte de contagios durante las fiestas de Fin de Año y que se mantiene en una curva creciente, provocando el desbordamiento en los servicios. Ese es el caso de Brasil, que el martes informó de más de mil muertos y 60 mil casos de coronavirus en solo 24 horas y que afronta una grave crisis en el estado de Amazonas. Según los datos de la propia Gobernación, como consecuencia del alto número de pacientes con coronavirus internados, el consumo diario de oxígeno en Amazonas saltó a 76 mil metros cúbicos diarios, casi tres veces superior al registrado en marzo de 2020, cuando Manaos, la capital regional, también vivió una crisis sanitaria por la primera ola de la pandemia. -Con información de EFE

México

Campeche podría regresar a semáforo COVID-19 amarillo, adelanta AMLO

El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), adelantó que Campeche podría regresar a semáforo color amarillo por la COVID-19, después de permanecer “mucho tiempo” en verde y afirmó que pese al retroceso, la vacunación contra el coronavirus para 20 mil maestros se realizará a partir de este fin de semana “adelantarnos”. En la conferencia mañanera, AMLO apuntó que, pese a la vacunación de los maestros y personal de la educación, las escuelas de Campeche no regresarán a clases presenciales, pues faltaría la segunda dosis. López Obrador apuntó que la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 es a los 21 días y “ya Pfizer con la Organización Mundial de la Salud están llegando a un acuerdo para ampliar, que se puede sostener la efectividad de la vacuna más de 21 días”. AMLO señaló que después de que los maestros de Campeche reciban la segunda dosis de la vacuna COVID-19, entonces los alumnos sí podrían regresar a las escuelas. “Se aplica la vacuna este fin de semana y tenemos que esperar hasta la segunda aplicación y ahí sí ya empezaríamos las clases, pero es ir adelantando e ir avanzando en eso, porque si necesitamos regresar a las clases presenciales”, afirmó AMLO. Agregó que el regreso a clases presenciales “es un acuerdo con los maestros” y “ellos están ayudando”. El presidente mencionó que se está revisado el censo de los maestros de Campeche para la aplicación de la vacuna, “porque hay maestros que tienen doble plaza, porque dan clases en la mañana y en la tarde”. Con información de Noticieros Televisa.

Yucatán

Llegan a Yucatán 2,925 nuevas vacunas contra el Coronavirus

El titular de la Secretaría de Salud (SSY) del estado, Mauricio Sauri Vivas, supervisó el arribo a Yucatán del segundo envío de vacunas contra el Coronavirus, que incluye 2,925 nuevas dosis que serán destinadas al personal al frente de la primera y segunda línea de atención Covid de los diversos hospitales del estado.   En la Base Aérea Militar Número 8, Sauri Vivas constató la llegada, a las 12:08 horas de este día, del nuevo cargamento a bordo de una aeronave Spartan C-27J matrícula 3401 de las Fuerzas Armadas proveniente de la Ciudad de México, con lo que Yucatán seguirá avanzando en la primera etapa de la estrategia de vacunación, donde se contempla la aplicación a todo el personal del sector salud de primera y segunda línea de atención.   Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna y del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán constató la llegada de este nuevo envío de vacunas Pfizer, las cuales fueron trasladadas de manera inmediata a las unidades médicas donde serán aplicadas.   Con este segundo cargamento, ya suman un total de 12,674 vacunas enviadas al estado, toda vez que el 12 de enero llegaron a Yucatán las primeras 9,750 vacunas contra el Coronavirus, las cuales fueron administradas al personal de salud que se encuentra laborando en las áreas Covid de 16 hospitales y clínicas del estado. Como se ha dicho anteriormente, la primera fase de la estrategia de vacunación en el estado se desarrolla desde esta el 12 de enero hasta febrero próximo y se estima que lleguen 27,300 vacunas para todo el personal de salud. Primero se está vacunando al personal de las áreas Covid y luego se continuará con el resto de los trabajadores del sector salud.   Cabe recordar que, el plan de vacunación está diseñado para atender primero a grupos focales prioritarios, como son el personal de salud, después personas adultas mayores, personas con comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, asma, enfermedades cerebrovasculares, cáncer, enfermedad renal crónica, entre otras) y personal docente en clase presencial en los estados con semáforo epidemiológico en verde. En la recepción de las vacunas también estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la 32 Zona Militar, General Brigadier Enrique García Jaramillo y el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes.   COMUNICADO

Mundo

Científicos logran primera imagen 3D del SARS-CoV-2, el virus que nos puso de cabeza

No es una foto (no se puede fotografiar a un virus), pero tampoco en un modelo computarizado. Lo que un equipo de investigadores en tres países ha logrado es la primera imagen real y en tres dimensiones del SARS-CoV-2, un avance que puede ayudar a los científicos a luchar contra él. “Es lo más cercano a mostrar la apariencia real del virus que hemos logrado hasta ahora. Con la tecnología actual, no se puede mostrar una imagen más real”, resume para Efe Peter Mindek, director de tecnología de Nanographics, la empresa austríaca que ha creado la imagen, junto a centros universitarios de China y Arabia Saudí. Para obtener la imagen, un objeto esférico del que surgen las famosas espículas, se usó la técnica de tomografía crioelectrónica, en el que la muestra congelada se va escaneando desde distintos ángulos usando un microscopio electrónico. La tomografía se realizó en la Universidad Tsinghua, en China, y los datos obtenidos fueron segmentados luego por expertos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá. Finalmente, Nanographics, fundada por científicos de la Universidad Técnica de Viena, eliminó el ruido de la imagen original, la renderizó y le asignó propiedades ópticas y colores. Mindek recuerda que un virus es más pequeño que la longitud de onda de la luz visible, por lo que, por ejemplo, ni siquiera tiene color. COLOR FALSO PERO FORMA REAL Por eso, los tonos rosas y azules usados en la imagen son, como él dice, “falsos”, con el propósito de ayudar a representar mejor la forma y las distintas partes del virus. Lo que sí es real, es la forma del virus, algo que tiene mucha importancia para los científicos que buscan formas de combatirlo. “Los científicos que investigan vacunas y curas necesitan saber la forma de las moléculas. Si lo ven en 3D, es más fácil saber cómo funcionan”, explica Mindek. AYUDA PARA LAS VACUNAS Este experto en visualización de datos recuerda que el funcionamiento de las vacunas se basa en la interacción entre moléculas: “Cuando encajan físicamente, por su forma, pueden interactuar”. Pero Mindek destaca que tan importante como eso es la tarea de divulgación científica que supone mostrar al público cómo es el virus que está afectando a sus vidas. “Todas las imágenes que aparecen en los medios son modelos. Queríamos llevar al público una imagen real del virus en 3D”, cuenta. Mindek compara esta imagen, que insiste es real y no una recreación, con la presentada de un agujero negro en abril de 2019, y que, como en este caso se realizó utilizando algoritmos para reconstruir los datos aportados, en ese caso, por varios telescopios.

Yucatán

70% de la población contagiada por Covid-19 ha sido asintomático, afirman

Martha Eugenia Montemayor Curiel, subdelegada médica del ISSSTE, detalló que el 70% de la población que ha sido contagiada por Covid-19 ha sido asintomático, el 20% ha padecido repercusiones en su salud y el 10% ha presentado síntomas leves. Explicó que la infección por este virus se adquiere por vía respiratoria y ocular, comportándose como una infección que podrá no generar síntomas o que podría producir desde síntomas leves (fiebre, dolor de faringe, tos entre otros síntomas respiratorios, dolor de cabeza, fatiga, dolor corporal, malestar y otros), hasta manifestaciones graves como dificultad respiratoria y neumonía, lo que requiere hospitalización. Por ello, dijo que hay que apostarle a la prevención, el lavado de manos constante, el uso de gel antibacterial y el uso imprescindible de cubre bocas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias sobre todo del COVID-19, señaló Ante personal de la Clínica-Hospital de APP del Instituto ubicada en Susulá, de la Clínica de Medicina Familiar Mérida y de las Unidades de Medicina Familiar del ISSSTE, ubicadas en el Interior del Estado, aseguró que el COVID-19 no se ha ido y que quizá llegó para quedarse por eso hay que aprender a vivir previniendo el contagio. Hizo un llamado a la sociedad en general para que se cuide porque el COVID-19 está afectando a la población, es muy importante promocionar el lavado de manos, el uso de cubrebocas y de gel antibacterial; evitar lo más posible las reuniones, solo salir en caso de tratarse de temas de trabajo o para abastecerse de alimentos y medicamentos, no es momento de socializar sino de preservar la vida de nuestras familias.  

México

Un espray mexicano con xilitol podría combatir al COVID-19; se vende en México

Un espray de un laboratorio mexicano que contiene el compuesto xilitol y que se vende actualmente en México será presentado ante la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos para que sea aprobado y pueda usarse contra la COVID-19. “Hemos comprobado en estudios que el xilitol en ocasiones combinado con clorfeniramina aplicado en aerosol de forma local, elimina casi el 99.7 por ciento de los virus en la nariz. Por lo cual podría ayudar a disminuir la carga viral en una persona infectada”, aseguró este lunes el neumólogo intensivista Gustavo Ferrer, en conferencia virtual convocada por la farmacéutica Chinoin. Además, aportó que “el valor que tiene el aplicar aerosol con xilitol y la influencia que tienen de bloquear los virus y bacterias en la fosa nasal, ya se conocía”, y que con este antecedente, “los pacientes que he tratado con este aerosol nasal, en cuatro días arrojaban negativo en una PCR”. “Las bacterias y virus tienen que entrar al organismo, es decir, adherirse al aparato respiratorio para poder infectar al ser humano, lo que hace el xilitol es debilitar esa capacidad de adherencia”, explicó el otorrinolaringólogo autor de libros en la materia Francisco Javier Saynes. Ambos expertos recomendaron dicho espray para “prevenir y coadyuvar en el tratamiento de la COVID-19”, ya que, según Ferrer, si se utiliza varias veces al día para mantener limpio el conducto nasal puede ayudar a prevenir la enfermedad. Según detalló Saynes, el efecto del aerosol “se produce 25 minutos después de la primera aplicación” y reduce sustancialmente la presencia del virus. México suma 1.65 millones de casos confirmados y 141 mil 248 muertes y pretende inmunizar en la primera etapa a todo el personal sanitario, unos 700 mil, y en la segunda a unos 15 millones de personas de la tercera edad. El país, que tras las fiestas navideñas ha registrado un severo repunte de casos, busca vacunar a sus casi 130 millones de habitantes con un plan que ya está en marcha y cuya culminación está prevista para marzo de 2022.

México

Madre e hija mueren de Covid-19 el mismo día y en su casa

Una trabajadora del Sistema DIF de Ciudad Madero, de 60 años de edad, y su hija, de 30 años, fallecieron el mismo día en su domicilio a causa del Covid-19. La información la confirmó el alcalde de Madero, Adrián Oseguera Kernion, “lamentablemente murieron víctimas del Covid-19, madre e hija vivían juntas”, reveló el edil. El presidente municipal dijo que se trata de la quinta persona que fallece entre los funcionarios del Ayuntamiento. En el caso de esta familia existe el reporte de otros cinco familiares contagiados, de los cuales uno es considerado como grave. Según la estadística oficial de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, en Ciudad Madero se han registrado 4 mil 514 casos positivos de Covid-19 durante la pandemia, de los cuales se han recuperado 3 mil 944 y han fallecido 268 personas. El número de casos activos es de 30. (El Universal)

Mundo

Rusia dice que su segunda vacuna EpiVacCorona tiene efectividad del 100%

El Servicio federal para la supervisión de la protección de los derechos del consumidor y el bienestar humano de Rusia (Rospotrebnadzor, por su sigla en ruso) dijo el martes que la segunda vacuna del país contra COVID-19 tiene una efectividad del 100%, según resultados de ensayos clínicos, informó la agencia de noticias TASS. Rusia comenzó en noviembre las pruebas masivas de EpiVacCorona, que está siendo desarrollado por el Centro de Investigación Estatal de Virología y Biotecnología (VECTOR), con base en Siberia. Moscú ha dicho que su otra vacuna COVID-19 aprobada, Sputnik V, tiene una efectividad del 92% para proteger a las personas del COVID-19, según resultados provisionales Creación de vacunas contra covid-19 en Rusia Fue el 14 de octubre del 2020 cuando Rusia registró su segunda vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, bautizada como EpiVacCorona, dijo el presidente Vladimir Putin durante una reunión del gobierno transmitida por la televisión estatal. Ésta se sumaría a la antes anunciada Sputnik-V. En agosto, Rusia se convirtió en el primer país que entregó aprobación regulatoria a una inoculación contra el covid-19, antes de que se completaran ensayos a gran escala, lo que generó preocupación en parte de la comunidad científica global. «Me gustaría comenzar con la grata información de que el centro Véktor de Novosibirsk ha registrado hoy la segunda vacuna rusa contra el coronavirus: EpiVacCorona», anunció el jefe de Estado al abrir una reunión con miembros del Gobierno, según consigna RT. Con información de Reuters

México

En México, familia pierde a 16 integrantes debido al Covid-19

José Martín Chávez Enríquez ha perdido a 16 familiares a causa de la pandemia de Covid-19, la mayoría primos y tíos, pero también ha perdido a su madre, quien falleció hace unos días. “No he tenido tiempo ni de llorar, estoy como pasmado. Mi mamá murió antier, mi papá todavía lo tengo enfermo en casa y mi hermana, ya logró salir adelante. No sé de dónde me salen fuerzas para seguir con esto”, expresó Chávez Enríquez. El hombre de 32 años, narró que en el 2020 un tío lejano murió de Covid-19 y gran parte de la familia acudió al velorio en un domicilio del vecino municipio de Cuautitlán Izcalli, sin saber a lo que se exponían y muchos parientes se infectaron del coronavirus SARS-CoV-2. “El virus arrasó, acabó con casi toda la familia. Fueron enfermando y muriendo. Mi mamá de 62 años estuvo en cama, pero se puso grave y la tuve que llevar al Hospital Vicente Villada (en Cuautitlán), no logró sobrevivir y falleció el viernes. La incineré y tengo sus restos en mi casa, porque ni tiempo de ir al panteón”. Su abuelo y tres tíos directos también perecieron por Covid-19. José Martín, quien es propietario de un Spa que está cerrado por la pandemia, indicó que tuvo que disponer de sus ahorros para el pago de médicos, oxígeno y fármacos; “he gastado como 80 mil pesos, mis demás familiares llevan gastados como 200 mil pesos”. Reconoció que él también acudió al velorio, pero no se enfermó “gracias a Dios, fui fuerte y me encargué de mi mamá, pero no se pudo salvar; a mi papá, lo tengo en cama y mi hermana que ya se recuperó”. Expresó su desazón porque ni siquiera pudo darle un buen sepelio a su mamá, todo es tan rápido, hay que incinerarlos, no se pueden enterrar. “Accedí a la entrevista, porque quiero que toda la gente se entere y vean que importante es cuidarse y protegerse de esta enfermedad”, dijo. Hasta el pasado 16 de enero en Tultepec se han reportado 174 defunciones por covid-19; mil 482 casos confirmados; 405 sospechosos; mil 619 negativos: 88 activos y una letalidad del 11.74 por ciento. El 51.14 por ciento de las defunciones fueron hombres y el 48.86 por ciento mujeres. (Milenio)