México

AMLO y Putin acuerdan envío de 24 millones de vacunas Sputnik V a México

Los presidentes de México y Rusia, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Vladimir Putin, respectivamente, acordaron el envío a nuestro país de 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra COVID-19, durante su primera llamada telefónica. En Twitter, el presidente AMLO afirmó que durante la llamada telefónica se acordaron las 24 millones de dosis de la vacuna rusa “para los próximos dos meses”. López Obrador agradeció a Putin el envío de las 24 millones de vacunas a nuestro país. Además, lo invitó a visitar México. Previamente, el canciller, Marcelo Ebrard, había informado que México obtuvo luz verde de Rusia para la llegada de la vacuna Sputnik V contra COVID-19 y que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, “podrá avanzar con respaldo del gobierno ruso para asegurar arribo de la vacuna Sputnik V a la brevedad”. Ebrard agregó que vio “muy bien” al presidente Obrador, después de que dio positivo a COVID-19. El secretario de Relaciones Exteriores mencionó que la llamada entre los presidentes de México y Rusia “fue cordial y exitosa”. El mandatario está “con ánimo resuelto, trabajando y de buen semblante”, apuntó Ebrard, quien trabaja aislado, a distancia, después de haber tenido contacto con el presidente y está a la espera de los resultados de la prueba de PCR. López-Gatell estuvo recientemente en Argentina para dar seguimiento a la aplicación de la vacuna rusa, que ya está siendo utilizada en el país e incluso fue suministrada al presidente, Alberto Fernández. Mientras que el presidente de México trabaja también a distancia desde el Palacio Nacional, donde está aislado junto con su familia, así lo informó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en la conferencia mañanera. Con información de Noticieros Televisa.    

México

Carlos Slim tiene Covid-19 desde hace una semana

El empresario Carlos Slim Helú, el hombre más rico de México, cumple una semana con Covid-19, pero se encuentra bien, con síntomas menores, y ha tenido una evolución favorable, confirmó su hijo. Carlos Slim Domit dio a conocer la noticia de la que no se tenía conocimiento hasta hoy y refirió que su padre acudió de forma preventiva al Instituto Nacional de Nutrición para realizarse análisis clínicos, monitoreo y tratamiento oportuno. Les comento que mi papá de manera preventiva asistió al Instituto Nacional de Nutrición para análisis clínicos, monitoreo y tratamiento oportuno, está muy bien y ha tenido una evolución muy favorable al Covid a más de una semana de síntomas menores. — Carlos Slim Domit (@Carlos_Slim_D) January 25, 2021 Slim Helú se suma a la lista de empresarios que han contraído el nuevo virus, como Ricardo Salinas Pliego en octubre pasado. Preocupado por la situación de la pandemia, su fundación impulsa la producción de la vacuna de la farmacéutica británica AstraZeneca, cuya sustancia activa llegó este mes a México, pero estaría lista a finales de marzo.  

Mundo

Científicos canadienses descubren que fármaco contra la gota ayuda a tratar el Covid-19

Investigadores canadienses descubrieron que la colchicina, un fármaco usado en el tratamiento de la gota, ayuda a mejorar el estado de los pacientes con COVID-19. Un estudio del Instituto Cardíaco de Montreal (MHI) demostró que el uso de colchicina está asociado con reducciones estadísticamente significantes del riesgo de muerte y hospitalización. Según los científicos, la colchicina o colquicina, fármaco efectivo contra la gota, redujo 44 por ciento la mortalidad, 50 por ciento la necesidad de asistencia respiratoria mecánica y 25 por ciento las hospitalizaciones. En aquellos pacientes con un diagnóstico probado de la COVID-19, colchicina redujo las hospitalizaciones un 25 por ciento, la necesidad de ventilación mecánica en un 50 ciento y las muertes en un 44 por ciento. Este gran descubrimiento científico hace de la colchicina el primer medicamento oral del mundo que puede ser utilizado para tratar pacientes no hospitalizados con COVID-19.   ULTIMA NOTICIA |Enero 2021Estudio COLCRONA. Uso de colchicina en el paciente Covid 19 en casa. ‼️‼️Resultado:‼️‼️‼️⏬⏬ DISMINUYE la necesidad de ventilación mecánica en 50% Comentario personal:Se lee prometedor. Se lee bien diseñado Adjunto imágenes. — Alejandro Castillo (@MediCasos) January 23, 2021 Para llegar a esta conclusión, los investigadores estudiaron 4 mil 488 casos de todo el mundo. Este medicamento además de ser auxiliar para combatir la gota, también se utiliza en padecimientos como la artritis y cirrosis. Respecto a los pacientes con COVID, la colchicina o colquicina ha demostrado su eficacia al reducir los niveles de citosinas y la activación de macrófagos, neutrófilos e inflamasoma. Jean-Claude Tardif, director del Centro de Investigación de MHI y principal investigador del proyecto, declaró: “nuestro estudio muestra la eficacia del tratamiento de la colchicina en la prevención del fenómeno de ‘tormenta de citoquinas’ y a reducir las complicaciones asociadas al COVID-19”. Para realizar esta investigación, denominada Colcorona, se estudió a 4 mil 448 pacientes de Canadá, Estados Unidos, Europa, Suramérica y Suráfrica, y se utilizó un sistema sin contacto, aleatorio, doble ciego, con placebo controlado y diseñado para encontrar si la colchicina podría reducir el riesgo de graves complicaciones asociadas al COVID-19.  

México

Salud recomendó a quienes estuvieron en contacto con el Presidente AMLO a resguardarse

El Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo al menos siete eventos públicos o reuniones con personajes de la política nacional, desde este viernes hasta la tarde de este domingo, previo a anunciar que había dado positivo a la COVID-19. El pasado viernes, el mandatario encabezó su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional. Durante el acto, el Presidente no portó cubrebocas y estuvo acompañado de los secretarios de Salud y de la Defensa Nacional (Sedena), Jorge Alcocer Varela y Luis Presencio Sandoval, respectivamente; así como del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Por la tarde del viernes viajó a Nuevo León, donde sostuvo una intensa jornada de trabajo. Entre sus actividades estuvieron la inauguración de un cuartel para la Guardia Nacional y la primera llamada con el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En Sabinas Hidalgo, Nuevo León, participó en la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional, junto con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez; y el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. Además, asistieron el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval; el Alcalde de Sabinas, Daniel Omar González Garza; el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, y otros representantes del citado cuerpo de seguridad. Del total de los asistentes, sólo Rodríguez Calderón, González Garza y un militar portaban cubrebocas. Después, el Presidente tuvo su primera llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en las instalaciones del empresario Alfonso Romo. Para el sábado 23 de enero, López Obrador encabezó la revisión de los avances de los programas sociales en Nuevo León. Nuevamente estuvo acompañado del Gobernador de la entidad; así como del Secretario de Desarrollo Socia federal, Javier May; y la subsecretaria de Desarrollo Social, Ariadna Montiel. Sólo Calderón Rodríguez portó mascarilla; mientas Montiel se la quitó una vez que inició el evento. Por la tarde, la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la Gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, compartió una foto con el Presidente, durante un desayuno. Ambos lucen sin cubrebocas y a una distancia muy cercana. Ya por la tarde, el mandatario viajó a San Luis Potosí para continuar con su gira de trabajo. Durante la tarde, el Presidente revisó los avances del programa Sembrando Vida. En el acto estuvo acompañado del Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras; y el Secretario de Desarrollo Social, Javier May. El director de Epidemiología, José Luis Alomía, aseguró que el Presidente se encuentra con síntomas leves, bajo resguardo domiciliario y el cuidado de un equipo multidisciplinario. “Hace pocos minutos apenas, el Presidente notificó, a través de sus redes sociales, que el día de hoy se confirmó infectado y con signos y síntomas de COVID-19. Felizmente, el Presidente se encuentra estable, los signos y síntomas son leves, es decir, en estos momentos él está experimentando un COVID leve”, dijo hoy durante la conferencia de prensa diaria sobre la epidemia de coronavirus en el país. A la par, dijo que un equipo multidisciplinario ya lo atiende, con el fin de vigilar su estado de salud. ”Se encuentra resguardado en su domicilio. Y en este momento, el equipo de médicos que se conformó para una situación como esta, se encuentra bajo su atención, y están siendo coordinados por nuestro Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, como ustedes sabes, es un reconocido inmunólogo y están ando un seguimiento muy puntual, para efectos de mantenerse bajo los mejores cuidados”, agregó´. Por otro lado, recomendó a las personas que estuvieron en contacto con el mandatario, sobre todo a aquellos que estuvieron a menos de dos metros de distancia y en lugares cerrados, a resguardarse y vigilar cualquier síntoma relacionado con la COVID-19. “Como se hace en estos casos, va de la mano un estudio de seguimiento de contactos, dado que el Presidente fue confirmado el día de hoy, y que hoy comenzó con síntomas, se llevará a cabo el estudio para identificar a las personas, como se hace en la mayoría de los caos, y lógicamente recomendar resguardo a los que puedan haber sido contacto directo, los contactos directos son aquellos que pueden haber estado a menos de dos metros de un caso confirmado de COVID-19, por una temporalidad importante, al menos 20 o 30 minutos, si esto fue un espacio cerrado, con mayor precaución todavía”, puntualizó.

México

AMLO tiene covid-19; «ya estoy en tratamiento médico y en cuarentena», dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó haberse contagiado de covid-19 y dijo tener síntomas leves. A través de Twitter, aseguró que Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, lo representará en las conferencias diarias mientras sigue el tratamiento. Además, se dijo optimista al respecto. «Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos. Me representará la Dra. Olga Sánchez Cordero en las mañaneras para informar como lo hacemos todos los días», escribió en Twitter. López Obrador añadió que a pesar de estar en cuarentena seguirá pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional. Mañana sigue en pie la llamada telefónica con Vladimir Putin, su homólogo ruso. «Yo estaré pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional. Por ejemplo, mañana atenderé una llamada con el presidente Vladimir Putin porque, independientemente de las relaciones de amistad, existe la posibilidad de que nos envíen la vacuna Sputnik V», añadió en otro mensaje. López Obrador no es el único en haberse contagiado de covid-19: Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia; Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública; Arturo Herrera, titular de Hacienda, entre otros funcionarios y gobernadores. Hoy por la mañana estuvo en San Luis Potosí para la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional, donde estuvo junto a Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad, así como Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí. El sábado 23 de enero estuvo en Nuevo León, junto a Jaime Rodríguez Calderón y Clara Luz Flores, aspirante a la gubernatura de esa entidad. López Obrador es parte de la población vulnerable, pues tiene hipertensión y tiene 67 años de edad, aunque practica ejercicio de manera constante. En 2013, en el marco de las protestas por la Reforma Energética, sufrió un infarto.

Mundo

Debemos asumir que cepa de Reino Unido es más virulenta y puede causar más daño: Fauci

El epidemiólogo jefe de EU, Anthony Fauci, señaló este domingo que tras los datos difundidos por el Gobierno del Reino Unido se debe asumir que la variante británica puede “causar más daño, incluida la muerte”, y apuntó que la vacuna sigue siendo eficaz incluso contra la variante sudafricana. “Tenemos que asumir ahora que lo que está circulando de forma predominantemente en el Reino Unido tiene un cierto grado de aumento en lo que llamamos virulencia, es decir, el poder del virus de causar daño, incluida la muerte”, declaró el experto al programa Face the Nation, de la cadena CBS News. “Los datos más recientes coinciden con lo que dicen los británicos. Queremos ver los datos nosotros mismos, pero tenemos razones para creerlos. Son un grupo muy competente”, agregó. Fauci indicó que la variación británica del virus está “en al menos 20 ciudades de Estados Unidos”, y apuntó que las vacunas administradas en el país, la de Moderna y Pfizer, “parecen seguir protegiendo contra la cepa mutante”. Estados Unidos sobrepasó este domingo, poco más de un año después de que reportara su primer caso de la COVID-19, los 25 millones de contagiados por el virus, y llegó a 417 mil 538 muertes, lo que lo mantiene como el país más afectado por la pandemia en el mundo. Consultado sobre la presencia en Estados Unidos del linaje descubierto en Sudáfrica, Fauci admitió que no puede decir “definitivamente” que lo sepan como un hecho. “Lo que se ha analizado hasta ahora, no ha aparecido en ninguna de las actividades de vigilancia, pero tenemos que ampliar en gran medida nuestra vigilancia genómica”, sostuvo. El funcionario indicó que, aunque se ha observado que la mutación sudafricana puede “en algunos aspectos” anular la eficacia de las vacunas, estas aún están dentro de un “nivel de amortiguación” que las hace eficaces contra esas variantes.

México

Este fin de semana inicia vacunación para maestros en Campeche: SEP

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó que este fin de semana inicia el proceso de vacunación contra COVID-19 para personal docente y administrativo en el estado de Campeche. Los días sábado y domingo serán distribuidas 12 mil 157 dosis para el personal de Educación Básica. Indicó que el proceso de vacunación, que iniciará este fin de semana en el estado de Campeche, incluye a más de 20 mil trabajadores de la educación en la entidad entre maestras, maestros, supervisoras, supervisores, directoras, directores, jefes de sector y personal administrativo de las escuelas públicas de Educación Básica, Media Superior y Superior. Puntualizó que, tras aplicarse la segunda dosis, y con base en las condiciones epidemiológicas de la entidad, será posible la apertura de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), así como el regreso a las actividades escolares presenciales. Moctezuma Barragán calificó esta estrategia de vacunación como una muy buena noticia para las comunidades de aprendizaje y reiteró que, si algún sector ha tenido un buen manejo durante la pandemia, ha sido el educativo nacional. Afirmó que los días sábado y domingo serán distribuidas 12 mil 157 dosis para el personal de Educación Básica, en los cinco puntos de redistribución, ubicados en Campeche, Champotón, Ciudad del Carmen, Escárcega y Xpujil y, posteriormente, a los 81 centros de vacunación disponibles. A partir del lunes iniciará la vacunación del personal de Educación Media Superior y Superior. Sostuvo que, al involucrar a las madres, padres de familia y tutores en los procesos de enseñanza, fue posible reconocer la importancia de su profesión. “La revalorización del magisterio ha llegado a un nivel tan alto que la próxima secretaria de Educación Pública va a ser una maestra, Delfina Gómez. Y esto es histórico, porque es la primera vez en 100 años”, enfatizó. Resaltó que para mantener el aprendizaje se dio un importante salto cualitativo, ya que alrededor de 20 millones de niñas y niños que no tenían cuenta de internet y un millón de maestros ya la tienen. Se generaron contenidos televisivos y digitales desde el mes de marzo, así como el aprendizaje y uso de herramientas digitales. En los trabajos realizados hoy, concluyó Moctezuma Barragán, se revisó la implementación de la Nueva Escuela Mexicana; el avance del Ciclo Escolar 2020-21; la erradicación del abandono escolar y el rezago educativo y el vínculo entre maestros y alumnos durante el periodo de confinamiento. Con información de la SEP

Yucatán

Indicadores por Covid han aumentado, de continuar así, se tendrían que tomar medidas: Vila

En reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el panorama actual de la pandemia del Coronavirus en el estado, así como los retos y pormenores de la estrategia de vacunación contra el virus en el territorio. En un encuentro realizado en el Centro Internacional de Congresos, Vila Dosal atendió las principales inquietudes de los empresarios, a quienes reiteró la importancia de continuar respetando las medidas y protocolos sanitarios. Señaló que, aunque el estado sigue en semáforo naranja, los indicadores han estado aumentando y, de continuar así, se tendrían que tomar las medidas necesarias para evitar repuntes que pongan en riesgo la capacidad hospitalaria. Al presentar la situación actual de los indicadores de salud, el Gobernador informó que, a 143 días de haberse establecido el acuerdo de reapertura económica segura, los indicadores de la pandemia han ido presentando una disminución muy importante, como en la ocupación hospitalaria de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) por día, donde el 1 de septiembre se tenía registro de 352 camas ocupadas y al día de ayer 198. “Mientras que el promedio de casos diarios fue, en el mismo periodo, de 132 a 91 registrados; y el promedio de ingresos diario disminuyó también de 40 a 23 entre el 1 de septiembre y ayer, 21 de enero”, apuntó Vila Dosal. Respecto a la tendencia en materia de movilidad, el Gobernador indicó que, desde el inicio de la reapertura económica segura, se había mantenido el objetivo del -34%, sin embargo, incrementó en diciembre, teniendo como puntos más altos los alcanzados en el 24 de diciembre. Por otra parte, indicó, la variación de personas que se quedan en su casa ha reducido un 4.7%, respecto a los datos que se tenían al 1 de septiembre y se registraron al 17 de enero. De igual manera, Vila Dosal detalló que, en el contexto nacional, Yucatán es el primer estado con mayor reducción en la ocupación de camas de hospitalización en general e igual ocupa el segundo sitio en el país con menos ocupación de camas; y el lugar número 5 con menor ocupación de camas con ventilador, todo ello, en un escenario en el que 20 estados del país se encuentran con tendencias crecientes. Sobre la apertura económica segura, el Gobernador indicó que el 96% de las actividades económicas se encuentran abiertas, es decir, todas a excepción de los relacionados con lo educativo y las banqueteras. Además, que, con un 19.59%, Yucatán es la séptima entidad con menor cierre de empresas; este porcentaje es inferior al promedio nacional de 22.1 por ciento. Acompañado de los titulares de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación, Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal agregó que el estado cerró el 2020 con cifras y logros importantes en materia de economía y seguridad, aún con el contexto que se vive en el país y el mundo. En el tema de la vacunación, el Gobernador compartió que ha estado en 3 reuniones de la Conago con funcionarios de salud federales, donde se ha informado que habrá un retraso en la recepción de vacunas para todos los estados por el acuerdo con Pfizer, pero además los estados han externado preocupaciones puntuales como que no se considera a todo el personal de salud, solamente al adscrito a una institución hospitalaria de atención Covid. Vila Dosal agregó, que los estados han demostrado su preocupación ya que la vacunación de adultos mayores se realizará en Centros Integradores del Bienestar, que son oficinas federales que carecen del mobiliario, y no en clínicas o unidades médicas, como han propuesto los gobiernos estatales para brindar la atención necesaria en caso de reacciones adversas. También, recordó que presentaron unas brigadas de vacunación para atender a la población, que estarán conformadas por 12 personas que serán: 1 promotor del programa Sembrando Vida; otro promotor del programa de Becas “Benito Juárez”; 2 Servidores de la Nación; 1 enfermera y un médico; 2 personas voluntarias y 4 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina y la Guardia Nacional, cuando en cada estado existe un Consejo Estatal de vacunación integrado por el IMSS, Issste, las secretarías de salud estatales y Fuerzas Armadas, que son todos los involucrados en las campañas de vacunación que se realizan anualmente y son personal preparado. “Pero estas consideraciones no han sido tomadas en cuenta y ayer nos informaron que se emitió un decreto la implementación de estas brigadas especiales, en donde se nombrará un Coordinador Estatal de Vacunación y, solo de ser necesario, se solicitará el apoyo al Gobierno Estatal y los ayuntamientos”, dijo el Gobernador.  

Yucatán

Cero movilidad en Motul a partir de las 11 de la noche por alza en muertes por Covid-19

“Debido a una decisión del Gobierno del Estado, la cual apoyamos como municipio, habrá cero movilidad en Motul. A partir de las 11 de la noche todos los accesos a la ciudad estarán cerrados, no vamos a poder salir ni entrar a Motul”, expresó este viernes el alcalde de la demarcación Roger Aguilar Arroyo. A través de un video en redes sociales, el edil explicó que habrá unidades policiacas cerrando los accesos al municipio y las principales avenidas, y la movilidad se restringirá a partir de las 11 de la noche y hasta las 5 de la mañana. Aguilar Arrollo añadió que únicamente se permitirá el acceso a trabajadores del personal de salud y de servicios de emergencia, como ambulancias, etcétera. “A los ciudadanos de comisarías que estén viniendo a un hospital vamos a ponerles una patrulla para que los acompañen y les den acceso inmediato en el hospital”, puntualizó. Asimismo, pidió comprensión hacia la Policía y a todos los jóvenes y habitantes les solicitó que no viajen a otros municipios para evitar más contagios por coronavirus, además de que habrá retenes ‘intercomisarías’. Peligrosa alza en muertes por coronavirus en Motul Estas medidas, aseguró el alcalde, se deben al incremento de las muertes por Covid-19 en Motul, señalando que la “pandemia está en su punto más alto”. “Tú que estás bien protege a tu familia y apoya las medidas de seguridad que estamos dando las autoridades municipales”, finalizó Roger Aguilar. (Novedades)    

Yucatán

Difícil conseguir vacunas contra Covid-19 porque producción ya está comprometida: Vila

Luego de insistir en las gestiones para que los Gobiernos estatales tenga la posibilidad de adquirir vacunas contra el Coronavirus, el Gobernador Mauricio Vila Dosal consideró como una muestra de sensibilidad la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de autorizar que las entidades federativas e, incluso, empresas, puedan comprar dosis de vacunas. Sin embargo, el mandatario estatal aclaró que será difícil que se puedan conseguir, toda vez que los laboratorios farmacéuticos ya tienen comprometida su producción con los Gobiernos nacionales. “Esta es una buena noticia, pero también es importante señalar que hay que ser realistas con este tema, de que la producción ya está comprometida. En el caso de Yucatán, hemos estado en comunicación con varias farmacéuticas y nos indican que tienen ya prácticamente sus producciones comprometidas. Nosotros estamos saliendo a comprar ahora, cuando los Gobiernos federales, no sólo de México, sino de todo el mundo, salieron a adquirir desde agosto”, refirió Vila Dosal en entrevista. Nosotros, desde hace 15 días, habíamos solicitado la posibilidad de que los estados podamos hacer la compra de vacunas, porque mientras más vacunas tengamos, podemos coordinar mejor con el Gobierno federal. De nuestra parte, lo que vamos estar haciendo los Gobernadores miembros de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), es un «pull» con el número de vacunas que podamos adquirir para tener, entre todos, una fuerza de adquisición más grande, comentó. El presidente López Obrador anunció este mañana durante su conferencia de prensa, que dio instrucciones al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, para emitir un comunicado para aclarar que cualquier Gobierno estatal o empresa pueda adquirir vacunas, siempre y cuando anexen el contrato con la cantidad y que sea con una farmacéutica autorizada en México. Respecto al plan de vacunación, el Gobernador recordó que se ha externado la preocupación de los Gobiernos estatales por la conformación de las brigadas, porque a nivel estatal tenemos los Consejos Estatales de Vacunación, que son un órgano donde estamos todos, están el IMSS, el Issste, las Fuerzas Armadas, las dependencias del Gobierno estatal, pero también los laboratorios, las universidades, los centros de investigación, y en este organismo, es donde se planean, se diseñan y se ejecutan todas las campañas de vacunación que se hacen al año, desde hace muchísimos años. En ese sentido, este organismo tiene experiencia, infraestructura y capacidad técnica, pero según lo que nos ha planteado la Secretaría de Salud federal, este órgano no lo vamos a utilizar, vamos a crear estas nuevas brigadas de vacunación y cuando vemos quiénes integran, pues van a estar 12 personas y nos preocupa mucho la capacidad técnica y la experiencia, añadió el Vila Dosal. El Gobernador comentó que, de estas 12 personas, hay un promotor del programa “Sembrando vida”, un promotor del programa de las Becas “Benito Juárez”, dos servidores de la nación, dos voluntarios –que no sabemos quiénes van a ser los voluntarios ni cómo se van a elegir–, cuatro miembros de las Fuerzas Armadas, un doctor y una enfermera; lo cual preocupa ya que los únicos que saben vacunar es el doctor y la enfermera. Ese personal médico no es suficiente para atender a las personas que puedan tener algún tipo de reacción. Otra de las preocupaciones que tenemos es que se está planteando que la vacunación se realice en los Centros Integradores del Bienestar, que son estas oficinas de gobierno, que instala el Gobierno federal, pero que son eso, oficinas burocráticas, con un mobiliario de sillas y mesas; no tienen una cama, no tienen para atender a alguien que se sienta mal, no tienen un refrigerador para cuidar la temperatura de las vacunas, explicó Vila Dosal. “Lo que nosotros proponemos es que, en lugar de hacer la vacunación en los Centros Integradores del Bienestar, se pueda hacer en los centros de salud o unidades médicas que están en las comunidades y que pudieran ser del IMSS, del Issste o de los Gobiernos estatales”, finalizó el Gobernador.