México

Autoridades de salud hacen un llamado a celebrar este 14 de febrero a la distancia

“Lo ideal es no reunirse con personas con las que no se habita en el mismo lugar y este año, entre más distancia, más amor”, subrayó. En el contexto de la pandemia de Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda que la mejor forma de demostrar afecto a nuestros seres queridos este 14 de febrero es a través de las nuevas tecnologías. Por medio de un comunicado, el doctor Alejandro Alarcón López, especialista en Medicina Familiar IMSS instó a que “Celebremos de una manera diferente este Día del amor y la amistad. “Lo ideal es no reunirse con personas con las que no se habita en el mismo lugar y este año, entre más distancia, más amor”, subrayó En este contexto, Alarcón López recordó que en el 2020, después de diversas celebraciones como el Día de la Madre, el Día del Padre o Navidad, hubo un incremento en los contagios. “En esta pandemia, la sana distancia es no salir para actividades que no son indispensables”, resaltó El experto indicó que es primordial resistir a la presión social que se puede generar por esta festividad. Incidió en que se debe evitar el contacto con el resto de las personas, permanecer en casa y, si alguien presenta síntomas, no hay que minimizarlos. “Lo que sí está comprobado es que la infección se da cuando estamos en contacto cercano con alguna persona infectada y convivimos en un ambiente cerrado por varios minutos”, recalcó Sobre los regalos que se pudieran entregar por mensajería, indicó que, aunque hay evidencia de que el virus permanece en los objetos inanimados, no está comprobado que por tener contacto con ellos nos infectemos. Así, recomendó que, para manipular estos objetos, lo único que se debe hacer es lavarse las manos y evitar tocarse la cara, pues se trata de la medida más efectiva para prevenir el COVID-19 y otras infecciones. Alarcón López también señaló la importancia de no visitar a adultos mayores como una forma de expresar amor y cariño hacia ellos. Finalmente, reiteró que, ante cualquier sospecha por síntomas, es necesario acudir a recibir tratamiento oportuno en los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social que están en las 1525 Unidades de Medicina Familiar (UMF) del país.

Entretenimiento Mérida

Fallecen el actor Rodrigo Mejía y su padre Salvador Mejía por Covid-19 en Mérida

La muerte del actor Rodrigo Mejía se ha convertido en una verdadera tragedia familiar que ya conmocionó a la farándula mexicana este viernes. Conforme han transcurrido las horas se sabe que falleció como una concecuencia del COVID-19 que contrajo a finales de enero pasado, al igual que su padre, don Salvador Mejía. Salvador Mejía, director de Asimetrics y colaborador de MVS, compartió la triste noticia a través de su cuenta de Twitter, donde documentó el proceso de la enfermedad que le arrebató la vida a su hermano, el histrión de 45 años. En Instagram informó que su padre perdió la vida el 31 de enero y el actor este 12 de febrero El periodista y columnista escribió hace unos minutos que Rodrigo y su padre fallecieron después de enfrentarse al coronavirus. “Con profundo dolor les comparto que, tanto mi padre, don Salvador Mejía, como mi hermano, Rodrigo Mejía, fallecieron”, escribió en su cuenta de Twitter al lado de la fotografía de los dos hombres. “Las palabras repletas de amor serán un buen comienzo para sanar nuestros corazones y comenzar a reconstruir nuestra familia”, añadió el especialista en temas económicos y que también colabora con Forbes. Salvador Mejía se había mantenido optimista sobre el diagnóstico hacia su hermano e incluso el pasado 9 de febrero comentó que seguía “dando la batalla contra la #COVID19″. A finales de enero pasado, el hermano del actor relató una historia que les generó mucha gracia y que seguro les quedará marcada en la memoria porque ocurrió ya con Rodrigo internado. “Mi hermano nos hizo una videollamada desde el hospital. Le pasé el teléfono a mi mamá, sonrió y comenzó a decirle a mi hermano que le ponga todo el corazón para salir adelante. Para reafirmar su dicho, se quitó una chancla y lo amenazó. Fue épico”, recordó el periodista que hoy publicó una imagen en color negro para recordar el luto que embarga a su familia. Las causas sobre la muerte de Rodrigo Mejía habían sido desconocidas hasta ahora, aunque algunas de las personas cercanas a la familia ya habían dado algunos indicios de la enfermedad que aquejó a Rodrigo. En el programa Venga la Alegría explicaron que el actor Rodrigo Mejía se estableció desde hace meses con su familia en Mérida, Yucatán, donde lo encontró la muerte como una consecuencia del COVID-19. “Me tocó muchas veces platicar con Gaby (Crassus) sobre lo emocionada que estaba de irse a vivir a Mérida. Ella dejó su trabajo en TV Azteca por seguir al amor de su vida, por seguir ese sueño, porque Rodrigo iba con varios socios para hacer una compañía y así termina esta historia”, comentó la periodista Flor Rubio en el programa matutino de la televisora del Ajusco. El actor participó en varias telenovelas exitosas de Televisa, como El secreto oculto, Mundo de fieras, Fuego en la sangre y Cuidado con el Ángel. Tras conocerse la triste noticia, varias personalidades de la farándula mexicana se pronunciaron y recordaron al actor que dio vida a “Nelson Acuña” en la telenovela Cuidado con el Ángel, al lado de Maite Perroni y William Levy. Uno de los primeros en expresarse fue el actor y cantante, Mauricio Martínez, quien destacó las razones por las que siempre recordará a Mejía.

Mundo

La combinación de estos dos medicamentos podría reducir las muertes por COVID-19

Los resultados de un ensayo clínico divulgados en Reino Unido sugieren que la combinación de tocilizumab, un medicamento usado hasta ahora para tratar la artritis reumatoide, y un corticoide como la dexametasona, puede reducir a casi a la mitad las muertes en los pacientes más graves con COVID-19. Ese efecto en la mortalidad se identificó en pacientes hospitalizados con hipoxia -déficit de oxígeno- e “inflamación significativa” que necesitaron ventilación mecánica invasiva, según un comunicado emitido por los responsables del ensayo Recovery, dirigido por la Universidad de Oxford. En el caso de las personas ingresadas que solo han requerido un tratamiento con oxígeno no invasivo, las muertes se disminuyen en torno a un tercio, tras el empleo de ambos medicamentos. El mismo ensayo clínico a gran escala, que cuenta con la colaboración del sistema de salud público del Reino Unido, ya había detectado en junio que la dexametasona, una sustancia de bajo coste que reduce la inflamación, contribuye a salvar vidas entre los pacientes más graves de COVID-19. Los investigadores ahora determinaron que el tocilizumab, que se aplica por vía intravenosa, puede reducir por sí solo un 4% la mortalidad, y que su efecto se amplifica al ser utilizado en combinación con el corticoide. Sus resultados se basan en un estudio aleatorio en el que dos mil 22 pacientes recibieron el medicamento para la artritis y otros dos mil 94 fueron asistidos con los cuidados habituales. Los resultados indican que 596 de los individuos que recibieron tocilizumab murieron en un plazo de 28 días (el 29%), frente a 694 de quienes no fueron tratados con ese fármaco (el 33%). Esas cifras sugieren que por cada 25 personas tratadas con el medicamento, una vida fue salvada, según subrayaron los responsables del ensayo. El tocilizumab también incrementó las probabilidades de los pacientes de recibir el alta en un periodo de 28 días, desde el 47% hasta el 54%. “Ensayos previos con tocilizumab habían mostrado resultados heterogéneos y no estaba claro si los pacientes se beneficiarían de ese tratamiento. Ahora sabemos que los beneficios del tocilizumab se extienden a todos los pacientes de covid con bajos niveles de oxígeno y una inflamación significativa”, declaró Peter Horby, jefe adjunto de Investigación del proyecto Recovery. “El doble impacto de la dexametasona y el tocilizumab es impresionante y muy bienvenido”, recalcó el profesor de la universidad inglesa de Oxford. Martin Landray, otro de los responsables del ensayo clínico, recalcó por su parte que esa combinación de medicamentos “mejora la supervivencia, acorta las estancias hospitalarias y reduce la necesidad de ventilación mecánica”. Con información de EFE.

Mundo

Se registra en el mundo la cifra más baja de contagios de COVID en cuatro meses

La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó, el miércoles 10 de febrero de 2021, sobre 304 mil nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, es decir, la cifra más baja desde que el 13 de octubre de 2020 se bajara por última vez de los 300 mil contagios diarios. La cifra de fallecidos diarios (8 mil 028) es la menor desde el 28 de diciembre, última jornada en la que se notificaron menos de 8 mil fallecimientos. El 20 de diciembre se registró la cifra más alta de casos diarios en la pandemia (84 mil, más del doble que en la actualidad), mientras que el día con más fallecidos (16 mil 655) fue más reciente, el pasado 22 de enero. En el acumulado total de la pandemia, los casos globales de COVID-19 ascienden a 106.3 millones, con 2.3 millones de muertes, siempre según las estadísticas de la OMS. Los datos de las redes sanitarias nacionales indican que las dosis de vacuna anticovid administradas en el mundo rozan ya los 150 millones: 43 millones de ellas se han inoculado en Estados Unidos, 40 millones en China, casi 18 millones en la Unión Europea y 13 millones en el Reino Unido. Los pacientes recuperados en el planeta rozan los 80 millones, casi cuatro quintas partes del total, mientras que de los 25 millones de casos activos un 0.4% (102 mil) se encuentran en estado grave o crítico. Con información de EFE

Mundo

Hombre intenta matar a su exjefe poniendo saliva con COVID-19 en su bebida

Un confuso, inédito y raro incidente tiene a un empresario automotriz y a su esposa con mucho temor en Turquía luego de que se revelara que un ex empleado de éste habría intentado asesinarlos usando una bebida a la que le agregó saliva con coronavirus, esto luego de ser denunciado de quedarse con un dinero que su jefe le encargó para que lo llevara a la oficina. El periódico local Hurriyet, Ibrahim Unverdi, dueño de una concesionaria automotriz en Andana, le entregó a Ramazan Cimen, su trabajador durante tres años, el dinero de la venta de vehículos. Sin embargo, este último no llevó los 30 mil dólares (más de 600 mil pesos) que faltaban afirmando que le pasó ese monto a un hombre que le había prestado dinero y le estaba cobrando intereses.  Esa situación generó que Unverdi lo denunciara en los medios, afirmando además que el hombre no contestaba las llamadas en un comienzo, desconociendo su paradero y el del dinero en los primeros días. Posteriormente, según se revela en el mismo medio, Cimen compró saliva de un enfermo con covid-19 por 70 dólares ( poco más de mil 400 pesos) e intentó colocarla en la bebida de Unverdi, pero este último no alcanzó a tomarla debido a que otro empleado le alertó. “Esta es la primera vez que escucho de una técnica de asesinato tan extraña. Gracias a Dios no me enfermé. Dios siempre está con los buenos”, dijo el afectado. Luego de no beberla, el sospechoso comenzó a enviar una serie de mensajes amenazantes a él y a su esposa, Dilek Unverdi, quien ha afirmado a los medios tener temor de salir a la calle y encontrarse al sujeto, quien es buscado por las autoridades. Ibrahim y Dilek Unverdi afirman ser víctimas de amenazas por parte del hombre en Turquía. Entre los supuestos mensajes mostrados por el empresario, el sospechoso le habría dicho que “no podría matarte con el virus. Te dispararé en la cabeza la próxima vez”. «Preferiría que me matara en lugar de intentar infectarme con el virus. Mi madre y mi padre tienen una enfermedad crónica. Si me contagio con covid-19, podría haber infectado a mi familia y a los que me rodean (…) Al menos si me disparara en la cabeza, yo sería el único en morir. No hay necesidad de ser tan malvado», dijo el dueño de la concesionaria automotriz. «Mis hijos y yo no podemos salir de casa. Parece que estamos en la cárcel en nuestra propia casa. Confío en la justicia y quiero que este hombre reciba el castigo necesario (…) Vivimos cara a cara con la muerte. No está claro de dónde vendrá este hombre y qué nos hará. No queremos vivir con este miedo a la muerte», dice su esposa.

México

México aprobó uso de emergencia de vacuna anticovid de CanSino, dice farmacéutica

La empresa china CanSino Biologics Inc dijo este miércoles 10 de febrero que su vacuna para el COVID-19 fue aprobada en México para uso de emergencia en personas de 18 años o más. El lunes, Pakistán había anunciado que la vacuna de CanSinoBio mostró una eficacia del 65.7% en la prevención de casos sintomáticos y una tasa de éxito del 90.98% en la detención de la enfermedad grave, en un análisis provisional de los pruebas mundiales. México es uno de los países en que se está probando la vacuna y tiene un acuerdo con la empresa, además Rusia, Argentina y Chile realizan ensayos, según los datos de registro. La vacuna -que fue aprobada para su uso en el ejército chino el año pasado y desde entonces se ha administrado a por lo menos 40.000-50.000 personas- utiliza un virus del resfriado común modificado, conocido como adenovirus tipo-5 (Ad5), para transportar el material genético de la proteína del coronavirus al organismo. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció los resultados de la Fase 3 de la vacuna de CanSino serían dados a conocer esta semana Debido a que la vacuna sólo requiere una sola dosis de aplicación, el gobierno federal pretende ocuparla para inmunizar a los adultos mayores del país, evitando que tengan que trasladarse una segunda vez para recibir el antígeno. Con información de Reuters

Yucatán

Fallece el padre Jesús Caballero Encalada tras perder la batalla contra el Covid-19

El padre Jesús Caballero Encalada falleció este lunes, de acuerdo con lo que dio a conocer la Arquidiócesis de Yucatán a través de sus redes sociales. El sacerdote permaneció varias semanas internado en un hospital debido a que se contagió de Covid-19, y aunque hace días parecía haber salido de peligro, ya que su familia indicó que oxigenaba bien y se encontraba estable, finalmente su organismo no resistió más. “Externamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a la comunidad de Ntra. Sra. de la Paz. Agradecemos profundamente las oraciones y ayuda que el Pueblo de Dios manifestó estos últimos días en favor del P. Caballero. Descanse en paz”, refiere en su publicación la Arquidiócesis. El sacerdote era rector del templo de Nuestra Señora de la Paz, en la colonia Chuburná, y en los últimos días mucha gente se sumó al apoyo no sólo espiritual, sino económico que se requirió para su tratamiento contra el coronavirus. Celebró 40 años de ordenación sacerdotal Fue el 24 de septiembre de 2020 que el padre Caballero celebró, con una misa en Nuestra Señora de la paz, los 40 años de su ordenación sacerdotal. En esa ocasión, oró asimismo para que el Señor lo mantenga contento porque “la alegría significa la paz y tranquilidad de conciencia, de corazón”.

Reportajes

Estos son los 14 países que no registran contagios ni muertes por Covid-19

Mientras la mayor parte del mundo continúa batallando contra la propagación del coronavirus y sus nuevas variantes, que contagiaron a casi 106 millones de personas y mataron a más de 2,3 millones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que hay 14 países a los que nunca llegó la enfermedad. Según un reporte revelado por el organismo de salud de la Organización de Naciones Unidas (ONU), 12 de los 14 países libres de coronavirus corresponden a islas o islotes a miles de kilómetros de la costa que implementaron de entrada políticas muy estrictas y optaron por cerrarse al mundo favorecidos por su posición geográfica. Tal es el caso de las Islas Cook, compuestas por 15 pequeñas islas en el Pacífico Sur a más de 3000 kilómetros de Nueva Zelanda, que aplicaron una cuarentena obligatoria y una prohibición temporal a las embarcaciones en sus puertos, incluidos cruceros. La situación es similar en Samoa Americana, que hace un año cerró las fronteras incluso a los residentes que estaban en el extranjero, y solo hace dos semanas permitió el ingreso de isleños. También se salvó Narau, el tercer país más pequeño del planeta, cerca de Kiribati. Es una nación muy pobre que cuenta con el mayor número de personas con sobrepeso del mundo y tiene una esperanza de vida de menos de 50 años. Palau, por su parte, formado por 300 islas y cercano a Filipinas, además de no haber registrado ningún caso de coronavirus, podría ser uno de los primeros países del mundo en vacunar a toda la población. En Santa Elena, territorio británico en el Océano Atlántico y uno de los lugares más remotos del mundo, ubicado a más de 1800 kilómetros de distancia de Angola, impusieron hisopados para entrar y salir de la isla. De acuerdo al informe desarrollado por la OMS, a un año del inicio de la pandemia y replicado por la agencia ANSA, los otros dos países que no registraron casos ni decesos a causa de la enfermedad son Corea del Norte y Turkmenistán, pero los expertos dudan de la precisión de sus datos de salud y de la voluntad de hacerlos públicos. El presidente norcoreano, Kim Jong-un, impuso restricciones muy estrictas a la población que afectaron aún más una situación económica que se encuentra en condiciones críticas. Además, para algunos, el hecho de que limite con China y Corea del Sur hace poco probable la ausencia total de casos de coronavirus. La lista se completa con Tuvalu, Tonga, Tokelau, Islas Pitcairn, Niue,  Estados Federados de Micronesia y Samoa. (El País)

México

Científicos mexicanos descubren posible tratamiento contra COVID-19

La revista científica internacional Journal of Internal Medicine, publicó la investigación de los científicos mexicanos, José Luis Gálvez, del Hospital Regional ISSSTE de Puebla, Sigifredo Pedraza de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y Oscar Palmeros, de la Universidad de Chapingo. La investigación titulada “La ciclosporina más esteroides mejora el desenlace de pacientes COVID-19 de moderado a severo”, encontró que la mortalidad en ellos, se redujo en 50%. “Aquellos pacientes que les dimos ciclosporina más esteroides tuvieron menos mortalidad, es decir, se murieron menos, 50% se murieron menos y además mejoraban más rápido, es decir, la conclusión es que mejora la velocidad de recuperación y baja la mortalidad, por supuesto que hay algunos de ellos muy agresivos desde el principio, y en ninguna parte del mundo hay algo realmente efectivo”, menciona José Luis Gálvez, jefe de investigación del hospital regional del ISSSTE Puebla. ¿En qué consiste el estudio de estos científicos mexicanos? La ciclosporina se emplea habitualmente para evitar el rechazo de trasplantes, también para disminuir la respuesta inflamatoria del organismo en enfermedades autoinmunes. El estudio se realizó en el ISSSTE regional de Puebla y los médicos compararon el tratamiento en 209 pacientes divididos en dos grupos. “Los principales hallazgos es que se vio más mejoría en los pacientes que recibieron ciclosporina más esteroides (LIGAR) menos días de temperatura, y menos requerimientos de oxígeno y en unos marcadores de inflamación y por otra parte hubo una menor mortalidad”, explica Sigifredo Pedraza, Facultad de ciencias de la UNAM. Publicar en una revista científica internacional, es un gran logro, indica que este estudio es serio y reconocido por la comunidad científica internacional… los mexicanos fueron los primeros en publicar estos hallazgos en España, investigadores llegaron a la misma conclusión, y especialistas en Harvard, comenzarán un estudio multicéntrico, basado en este hallazgo de los mexicanos. “En Madrid, España, hay un estudio… muestran que la sobrevivencia después de comparar muchos medicamentos el único que mejora la mortalidad es la ciclosporina, está a cargo del doctor Pablo Guisado Vasco, el dr. Ari Moscowitz de la Universidad de Harvard, pretende desarrollar un estudio Multicéntrico…tuvimos contacto para compartirles nuestra experiencia”, precisa José Luis Gálvez. En este estudio se reportaron 209 pacientes, pero en la práctica, este tratamiento se ha aplicado en más de 2 mil pacientes en el Hospital ISSSTE de Puebla con el mismo resultado, por lo que la revista científica internacional señala que se trata de un hallazgo muy alentador. Con información de Televisa News