Mundo

Estados Unidos analiza reducir a un metro la distancia social por el coronavirus

El principal asesor en materia de pandemias de Estados Unidos declaró este domingo que las autoridades están estudiando la posibilidad de reducir las normas de distanciamiento social a un metro, una medida que cambiaría un principio clave de la lucha mundial contra el Covid-19. Anthony Fauci, una figura mundialmente respetada durante la crisis del coronavirus, dijo que los expertos de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) estaban examinando un estudio de Massachusetts que no encontró “ninguna diferencia sustancial” en los casos de COVID en las escuelas que observaban las reglas de seis pies (casi dos metros) y tres pies (un metro). Al preguntársele en el programa “State of the Union” de la CNN si eso significaba que una separación de un metro era suficiente, Fauci respondió: “En efecto, así es”. Aunque advirtió que el CDC todavía estaba estudiando los nuevos datos y realizando sus propias pruebas, dijo que sus conclusiones llegarían “pronto”. La regla del distanciamiento social de 1.5 a dos metros ha sido una medida ampliamente adoptada en todo el mundo para prevenir la propagación del coronavirus, junto con el uso de mascarillas y el lavado de manos. Las políticas de reapertura de escuelas y empresas han variado mucho en EEUU y en todo el mundo, ya que los gobiernos tratan de equilibrar la represión de las infecciones con la vuelta a la vida normal. El estudio dirigido por el Centro Médico Beth Deaconess de Massachusetts, en el que se encuestaron 251 distritos escolares, no encontró “ninguna diferencia sustancial en el número de casos de Covid-19 entre los estudiantes o el personal” entre los colegios que observaban las normas de tres y seis pies cuando todos llevaban mascarillas. Los resultados, publicados en la revista Clinical Infectious Diseases, se suman a un creciente conjunto de pruebas de que las tasas de transmisión del COVID-19 son bajas en las escuelas. En otro hallazgo potencialmente significativo, los investigadores descubrieron que las tasas de COVID-19 eran menores en las escuelas que practicaban el uso de mascarillas que en las ciudades y pueblos de los alrededores. Una regla de tres pies tendría un enorme impacto en las perspectivas de reapertura total de las escuelas, las oficinas e incluso los espacios públicos, como los recintos deportivos. Como escribieron los máximos responsables de las escuelas de Penfield (Nueva York) en la revista Education Week, “el mayor obstáculo para la plena reapertura de las escuelas es el requisito de los dos metros de distancia.” Los responsables de las escuelas de todo el mundo están sometidos a una enorme presión para reabrir completamente lo antes posible de forma segura, pero muchos dicen que el requisito de los dos metros lo hace extremadamente difícil sin añadir aulas portátiles o acortar la jornada escolar. Muchos sindicatos de profesores también han insistido en la distancia de dos metros.

México

México se «pinta» de amarillo y ya suma tres estados en semáforo verde por COVID-19

Las autoridades de Salud actualizaron, la noche del viernes 12 de marzo de 2021, el semáforo epidemiológico para los próximos 15 días. Campeche, Chiapas y Sonora están en verde. Desde hace seis meses y medio la estimación de riesgos cuenta con 10 indicadores, anteriormente eran cuatro. Indicadores del síndrome COVID Tasa de reproducción efectiva de COVID-19 Tasa de incidencia de casos estimados activos por 100 mil habitantes Porcentaje semana de posibilidad al virus SARS-CoV-2 Tendencia de casos de síndrome COVID-19 por 100 mil habitantes Indicadores de hospitalización Tasa de casos hospitalizados por 100 mil habitantes Porcentaje de camas generales ocupadas en los hospitales de la red hospitalaria para la atención de Infecciones Respiratorias Ayudas Graves Porcentaje de camas con ventilador ocupadas en los hospitales de la Red IRAG Tendencia de casos hospitalizados por 100 mil habitantes Indicadores de defunciones Tasa de mortalidad por 100 mil habitantes Tendencia de la tasa de mortalidad por 100 mil habitantes. Semáforo epidemiológico en México En Naranja: Querétaro Ciudad de México Estado de México Morelos Puebla Oaxaca Tabasco Yucatán En Amarillo: Baja California Baja California Sur Sonora Coahuila Chihuahua Nuevo León Tamaulipas Sinaloa Durango Zacatecas Aguascalientes Nayarit Jalisco Guanajuato Colima Michoacán Guerrero Hidalgo Tlaxcala Veracruz Quintana Roo En Verde: Sonora Chiapas Campeche

México

COFEPRIS emite autorización para uso de emergencia de Remdesivir en pacientes con COVID

La tarde del viernes 12 de marzo de 2021, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) autorizó el uso de emergencia del medicamento Remdesivir para atender a pacientes con COVID. El anuncio se realizó por medio de un comunicado, en el que se detalló que su autorización se produjo tras comprobar su calidad, seguridad y eficacia, aunque con algunas limitantes. “La COFEPRIS acotó la indicación terapéutica para evitar un mal uso del medicamento, incluyendo especificaciones para su prescripción médica. Señaló su uso exclusivo hospitalario y de alta especialidad en casos tempranos de la COVID19. Además, aconseja una vigilancia continua de la salud integral del paciente”, se lee en un fragmento del comunicado. A continuación se hizo a un llamado a la población a acudir al médico en cuanto presenten algún síntoma y a evitar automedicarse. “Es importante recordar que la población no debe automedicarse, ni autoprescribirse. COFEPRIS recomienda acudir a consulta médica cuando existan síntomas como fiebre, dolor de cabeza y de garganta, escurrimiento nasal y tos, entre otros, y aplicar medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos, el correcto uso de cubrebocas y guardar la sana distancia”, continúa el texto.

México

Muere abuelita 15 minutos después de recibir la vacuna contra Covid en Hidalgo

Luego de aplicarse la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica china Sinovac, una adulta mayor falleció, informaron fuentes de salud del estado de Hidalgo. EL incidente se reportó en la estación Apulco, del municipio de Metepec, donde la mujer identificada como M.S., de 75 años de edad, vecina de la comunidad de La Trojas, acudió para aplicarse la vacuna contra la cepa viral. Tras la aplicación, la mujer falleció a los 15 minutos, confirmaron fuentes de la región, quienes señalaron que fueron sus familiares quienes la hallaron en los baños del auditorio municipal donde se realizó la vacunación. De manera extraoficial se conoció que la mujer padecía de hipertensión y se encontraba diagnosticada como pre diabética. Sobre el caso, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, informó que dio instrucciones para que se defina a la brevedad el motivo del deceso de la mujer. “Solicité realicemos una investigación entre las autoridades competentes de Secretaría de Salud, y apoyados por Secretaría de Salud de Hidalgo, para conocer las causas que propiciaron el lamentable fallecimiento de una persona adulta mayor en este proceso de vacunación en Hidalgo”. (Excélsior)

México Yucatán

Vila pide ampliar convenio macro con Pfizer para que estados puedan adquirir vacunas

El Gobernador Mauricio Vila Dosal solicitó al Gobierno federal ampliar el convenio macro que tiene con la farmacéutica Pfizer para que los Gobiernos estatales interesados puedan realizar la compra consolidada de vacunas contra el Coronavirus, a fin de contribuir a la estrategia nacional de vacunación y agilizar el proceso en beneficio de la población. Hay que recordar que, tras la autorización del Gobierno federal para que los Gobiernos de los estados puedan adquirir vacunas contra este virus, Vila Dosal, en calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), mantuvo contacto con Pfizer, la cual externó su disposición por proveer vacunas a los estados, pero a través del convenio que estableció con la Federación. Durante una reunión virtual para revisar avances de la estrategia nacional de vacunación, donde participaron otros integrantes de la Conago y funcionarios del Gobierno federal, el Gobernador señaló que este día mantuvo comunicación con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Marcelo Ebrard Casaubón, quien reiteró la disposición del Gobierno de la República para que los estados adquieran vacunas y le informó que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, presente en el encuentro, fungirá como enlace para este tema. En ese marco, Vila Dosal comentó que la farmacéutica Pfizer está a la espera de la contestación para la ampliación del convenio macro que tiene con las autoridades federales para que los estados puedan proceder a la compra consolidada de vacunas y refrendó el compromiso de los Gobiernos estatal de solo adquirir la dosis a través de ese acuerdo. Ante el planteamiento de Vila Dosal, Sánchez Cordero indicó que se establecerá un grupo de trabajo para atender este tema, en el que intervendrán los Gobernadores de Yucatán y Sonora, Claudia Pavlovich, quien es presidenta de la Conago, así como las Secretarías de Salud (SSA), Hacienda y Crédito Público (SHCP), Relaciones Exteriores (SRE) y Gobernación (Segob). De igual forma, Sánchez Cordero y el titular de la SSA, Jorge Alcocer Varela, reconocieron la voluntad y cooperación del Gobierno del Estado para avanzar en la vacunación de las personas adultas mayores de 60 años, por lo que agradecieron la aportación y el diálogo sostenido que ha tenido con los gobernadores a través de estas reuniones. A su vez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que ayer se aplicó el mayor número de vacunas contra el Coronavirus en el país, al alcanzar las 306,607 dosis administradas en un día, aunque reconoció que aún falta por lograr el número ideal diario, que sería de poco más de 500,00 vacunas, por lo que, que de lograrse esta cifra diría, se estima que, a la mitad del año, aproximadamente en julio, todas las personas mayores de 16 años ya estarían inmunizadas.    

México

México negocia traer ensayos de vacunas COVID para menores de edad

México ha iniciado negociaciones para realizar estudios clínicos de Fase 3 de vacunas contra el COVID-19 para menores de edad, indicó este jueves el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. «Informarles que por instrucciones, así como se hizo con toda anticipación en agosto, de hacer negociaciones para traer una Fase 3 o varias de vacunas para menores de edad, por lo que ya iniciamos esas negociaciones», indicó. No hay más detalles al respecto, pero el canciller añadió que en cuanto se tengan resultados de las negociaciones esto se informará. «México va a ser uno de los países participantes (de estos estudios), previendo lo que tiene que ocurrir, que es que la vacunación vaya bajando hacia los menores de edad», apuntó. Ebrard Casaubon destacó además que esta madrugada llegaron a México 3 millones de dosis de la vacuna de CanSinoBIO, por lo que sumadas a las 2 millones que se tenían, suman 5 millones, de las cuales 1 millón ya fueron entregadas a Cofepris, envasadas, verificadas con todo el proceso biológico.

México

Fallece director de Servicios Públicos de Cancún tras permanecer internado por Covid

La madrugada de este jueves 11 de marzo se informó de la muerte de José Luis “Cachorro” Castro Garibay, Director de Servicios Públicos en el Ayuntamiento de Benito Juárez. Hasta el momento se ha informado que Castro Garibay se encontraba desde hace varios días internado en el Hospital General de Cancún, “Jesús Kumate Rodríguez” por complicaciones al dar positivo a COVID-19. En redes sociales la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama confirmó la noticia y recordó a José Luis Castro Garibay como “un hombre y colaborador incansable en sus responsabilidades como servidor público”. «Con un dolor inmenso despido a mi gran amigo y también a quien trabajó intensamente por un mejor Cancún: José Luis… En redes sociales ciudadanos, servidores públicos, políticos y empresarios lamentan la muerte de “Cachorro”. “Nunca muere quien supo vivir y dejar huella en los corazones de la gente”. Todavía ayer, la Secretaría de Salud de Quintana Roo reportó que el 10 de marzo no presentó ningún caso nuevo o fallecimiento por coronavirus.  

Yucatán

Arriban a Yucatán 9,750 vacunas más para adultos mayores de Tizimín y Maxcanú

Adultos mayores de Tizimín y Maxcanú serán vacunados contra el Coronavirus en los próximos días, luego de que este miércoles llegó a Yucatán un nuevo embarque con 9,750 dosis de vacunas, destinadas para ambos municipios, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). La dependencia estatal indicó que las vacunas, de la farmacéutica Pfizer, arribaron al estado vía una empresa de paquetería y ya se encuentran bajo su debido resguardo en ultracongeladores. Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. La SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a los centros donde se aplican las vacunas, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Hasta el día de ayer, Yucatán ya había recibido un total de 75,080 vacunas contra el Coronavirus, incluidas las que arribaron el pasado jueves y domingo, las cuales se han destinado para el personal de salud y adultos mayores de 60 años de 11 municipios. De estos últimos, en Valladolid, Motul, Conkal, Umán y Kaua, la aplicación ya se ha completado, mientras que, en Progreso, Tixkokob y Temozón está en proceso, a la vez que en Ticul, Espita y Kanasín comenzó hoy miércoles. A ese número de vacunas hay que añadirle las 9,750 que llegaron hoy, lo que hace un gran total de 79,830 hasta el momento, precisó la dependencia estatal. Recientemente el Gobernador Mauricio Vila Dosal recalcó que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria, así como también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja.

Yucatán

Adultos mayores de 60 años de Ticul, Kanasín y Espita comienzan a recibir vacuna Covid-19

Adultos mayores de 60 años y más pertenecientes a los municipios de Ticul, Kanasín y Espita comenzaron a recibir este miércoles la aplicación de la vacuna del Coronavirus, como parte del lote de 14,680 dosis que llegaron el domingo pasado para estas 3 poblaciones. El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, visitó los Centros de Salud de los municipios de Ticul, al sur del territorio estatal, y Kanasín, en la zona conurbada a Mérida, donde supervisó el inicio del proceso de vacunación en estas localidades, que se realiza con las dosis de la farmacéutica Sinovac. Acompañado del Director del Centro de Salud de Ticul, Manuel Pérez Canul y del jefe de Unidad de Atención Médica de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, Juan Roberto Ayuso Centurión, Sauri Vivas constató el arranque de la vacunación en Ticul, donde Javier Aldana y Vázquez, fue de los primeros de la localidad en recibir una de estas dosis. Hay que recordar que las vacunas están siendo aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal apoya con estas tareas. Durante un recorrido por las instalaciones de este centro médico, el Jefe de Unidad de Atención Médica de la Jurisdicción Sanitaria Número 3, Juan Roberto Ayuso Centurión, explicó que se habilitó el punto de vacunación, con áreas como la de registro, valoración de signos vitales y triage, de aplicación y de observación, proceso que Sauri Vivas constató que se llevara en orden, de manera funcional y la mejor para los yucatecos. Posteriormente, Sauri Vivas se trasladó a Kanasín, donde junto con el director del Centro de Salud de la zona centro de esa ciudad, Jorge Ayora Sosa, constató el proceso de vacunación que arrancó este día para hombres y mujeres de 60 años y más Después, el titular de la SSY acudió al Centro de Salud Urbano de Kanasín, en la colonia San José, donde junto con la directora de este centro, Adriana Eugenia Manrique Puch, recorrió las áreas que componen el centro de vacunación que tiene una capacidad para vacunar a 50 personas de forma simultánea con las debidas medidas sanitarias. Durante su recorrido, Sauri Vivas le recordó a la población que a pesar de recibir la dosis se deben seguir aplicando las medidas preventivas y ante cualquier reacción acudir al centro médico para recibir atención. Hay que recordar que, hasta el momento, en Yucatán se ha recibido un total de 75,080 vacunas contra el Coronavirus, incluidas las que llegaron el pasado jueves y domingo, las cuales se han destinado para el personal de salud y adultos mayores de 11 municipios. Como se ha informado, la vacunación masiva en Yucatán inició el pasado 15 de febrero y se han vacunado a hombres y mujeres de 60 años y más pertenecientes a los municipios de Valladolid, Motul, Conkal, Umán y Kaua. Actualmente se encuentra en proceso la aplicación de las dosis a habitantes de más de 60 años de Progreso Tixkokob y Temozón. Y este día arrancó la aplicación de las dosis a este sector de la población que habita en los municipios de Ticul, Kanasín y Espita, con lo que se avanza en el proceso de la etapa de vacunación masiva.

Yucatán

Mauricio Vila insistirá ante las autoridades federales para que se vacune con prioridad a personal de salud público y privado

Al inaugurar el Área de Urgencias y la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico Pensiones, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria.   En las nuevas Área de Urgencias y la Unidad de terapia intensiva del Centro Médico Pensiones de Mérida se invirtió un capital privado de 20 millones de pesos, generando 260 empleos, entre directos e indirectos.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal añadió que en las gestiones con la Federación también continuará solicitando que en el proceso de vacunación se considere a los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública(SSP) y de la Cruz Roja.   “Porque todo el personal del sector salud ha trabajado incansablemente en la atención de pacientes con Coronavirus, por eso, en calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) seguiré con esta petición insistente ante la Federación, pues todos han demostrado la misma entrega en el cuidado de la salud de los yucatecos”, afirmó el Gobernador.   En ese marco, Vila Dosal anunció que este miércoles comenzará la vacunación de los adultos mayores de 60 años de los municipios de Ticul, Espita y Kanasín, para quienes el domingo pasado arribó un cargamento con 14,680 vacunas de la farmacéutica Sinovac.   Asimismo, el Gobernador informó que, en Yucatán, hasta el momento, se ha recibido un total de 75,080 vacunas contra el Coronavirus, incluidas las que llegaron el pasado jueves y domingo, las cuales se han destinado para el personal de salud y adultos mayores de 11 municipios. Al abundar en el proceso de vacunación de adultos mayores, Vila Dosal precisó que ya inmunizó a este sector de la población perteneciente a los municipios de Valladolid, Motul, Conkal, Kaua, Umán y actualmente se encuentra en proceso la aplicación de las dosis a habitantes de más de 60 años de Progreso Tixkokob y Temozón, en los que, hasta el corte de este día, presentan un avance de 40.5%, 31% y 22%, respectivamente.   El Gobernador indicó que también se ha insistido a las autoridades federales de que la vacunación se realice donde el virus está más activo, que es en las zonas urbanas, y que el 80% de los casos positivos que se tienen en el estado están en la ciudad de Mérida por el número de población.   “Si lográramos vacunar a los adultos mayores de Mérida, la situación en todo el estado empezaría a mejorar. Lo que nos han comentado, desde el Gobierno federal, es que los lotes de vacunas que están llegando aún no son suficientes y lo que se intenta es que las que llegan se vayan a municipios donde se pueda vacunar al total de los adultos mayores. Esperamos, según la información que nos han dado, que, para el mes de abril, empiecen a llegar lotes más grandes de vacunas y podamos estar iniciando la vacunación de adultos mayores en la ciudad de Mérida”, puntualizó Vila Dosal. Al hacer un balance a unos días de cumplirse un año de registrarse el primer caso de Coronavirus en Yucatán, el Gobernador recordó que con anterioridad a esa fecha y como medida de previsión se hicieron órdenes para la compra de equipo médico, como ventiladores, y ya se tenían los planes del diseño del Hospital Provisional de Valladolid y de la habilitación del Hospital Temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI.   “Resultado de esa anticipación, es que hemos logrado tener una pandemia, sí, con muchos perjuicios, pero con la capacidad hospitalaria suficiente para dar la oportunidad a todos los que así lo han necesitado, de poder tener un tratamiento justo, con las instalaciones adecuadas”, añadió Vila Dosal.   A casi un año del inicio de esta emergencia sanitaria, el Gobernador destacó que Yucatán fue uno de los primeros estados en tomar medidas contra el Covid-19 con el asesoramiento de un comité de expertos y ante la escasez de insumos, de forma anticipada, el Gobernador instruyó la adquisición de 245 ventiladores, 393 monitores de signos vitales, 195 respiradores portátiles, 190 bombas de fusión, 25 cápsulas de aislamiento, 12 ambulancias y 10 carros rojos con monitor desfibrilador que fueron distribuidos a hospitales públicos del estado sin importar si pertenecen al Gobierno estatal o federal, con el objetivo de garantizar la atención de los yucatecos que lo requieran. En su intervención, el alcalde Renán Barrera manifestó que Mérida se ha consolidado como el centro médico del sureste del país gracias a la atención oportuna de médicos capacitados, diagnósticos de calidad, y equipos de primera tecnología con que cuentan nuestras clínicas y hospitales y que gracias a la coordinación de esfuerzos entre el gobierno estatal y el municipio se mantiene la Ruta de Salud que, a 10 meses de su puesta en marcha, sigue brindando los servicios de traslados seguros y cómodos a todo el personal médico del municipio. Tras destacar las modernas instalaciones y equipo de tecnología de punta con la que cuenta este hospital privado, el Gobernador señaló que desde el Gobierno del Estado se ha hecho un esfuerzo importante para que los yucatecos cuenten con una atención médica digna y segura, por lo que recordó la puesta en marcha desde el inicio de su administración de los programas “Médico 24/7” y “Médico a Domicilio” que brinda certidumbre en la salud de los yucatecos en los 106 municipios.   “Entre estos dos programas, hemos dado más de medio millón de consultas médicas, en lo que va de estos dos años de administración, y sin duda, esa es la diferencia entre tener una enfermedad que se trata a tiempo o que te hacen un traslado a tiempo, o entre una enfermedad que se va complicando, porque no se tiene la atención necesaria y hemos logrado avanzar en