Yucatán

Llegan a Yucatán 11,700 vacunas para continuar con la aplicación a adultos mayores

El día de hoy llegaron a Yucatán 11,700 dosis de vacunas contra el Coronavirus, las cuales serán asignadas para continuar la vacunación de los adultos de 60 años y más en los municipios de Tekax, Peto, Izamal y Tinum, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). Resultado de las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el Gobierno federal, este miércoles llegó dicho embarque por vía aérea a través de una empresa de mensajería, procedente de Querétaro, el cual ya fue resguardado en ultracongeladores en espera de su distribución. Las vacunas que arribaron este día son de la farmacéutica Pfizer y estarán destinados para los adultos mayores de 60 años y más en los municipios de Tekax y Peto, en el sur del territorio estatal, así como para ese sector de la población de Izamal y Tinum, en el oriente. Las dosis serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Por esta razón, la SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a los centros donde se aplican las vacunas, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Cabe recordar que el pasado miércoles 10 de marzo, por gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación, llegó a Yucatán un nuevo lote de 9,750 vacunas contra el Coronavirus para adultos mayores de los municipios de Tizimín y el avance en la vacunación en este municipio es del 8% y en Maxcanú es del 9%. Asimismo, el domingo 7, llegó un lote con más de 14,000 vacunas para continuar con la aplicación a adultos mayores en los municipios de Ticul, donde se ha avanzado hasta el 80% de su aplicación, en Espita la vacunación se he realizado en un 79% y para el caso de Kanasín es del 65%. Además, el jueves 4 arribaron al estado otras 12,675 vacunas, destinadas a adultos mayores de 60 años en los municipios de Progreso, donde ya se han aplicado el 100% de las dosis, en Tixkokob la vacunación ha aplicado en un 95.2% y Temozón ya se completó al 100%.

Noticias

Campeche volverá a clases presenciales en abril

El estado de Campeche presentó el plan para el regreso gradual y voluntario a clases presenciales, previstas para abril toda vez que el semáforo epidemiológico esté en Verde y se cumplan las medidas sanitarias pertinentes ante la pandemia por Covid-19. El secretario de Salud del estado, José Luis González Pinzón, informó que el 10 de marzo, el Comité Estatal de Seguridad en Salud sesionó en la Mesa de la Paz y Seguridad, y aprobó de manera unánime elaborar el plan para reactivación escalonada y mixta de los servicios educativos en el estado. De acuerdo con lo informado, el plan de reapertura contempla que las clases que se reanudarán serán en el nivel básico y de manera presencial en comunidades donde se dificulte la operación del actual modelo educativo a distancia o que no cuenten con conectividad a internet. Además, se dispondrá en comunidades con baja densidad poblacional, es decir, con menos de 100 mil habitantes, así como en escuelas de zonas rurales y de marginación. Asimismo, González Pinzón comentó que los alumnos recibirán apoyos adicionales mediante asesorías presenciales y que los docentes deberán contar su esquema de vacunación contra covid-19. Mientras que las personas adultas mayores de 60 años residentes en la localidad donde se ubica el plantel también deben estar vacunas contra el coronavirus. En este sentido, el titular de salud apuntó que el regreso a las clases será de manera voluntaria y escalonada. Los centros escolares deberán implementar los protocolos se sanidad. El plan, dijo, obedece a las condiciones epidémicas que imperan en el estado y es a partir de ellas que “éste se desarrollará de manera responsable y siempre protegiendo la salud y la vida de la población”. Aseguró que la reanudación de clases “no es de ninguna manera un ejercicio de acierto y error, de pruebas o de laboratorio, es por el contrario un conjunta de acciones seguras para la convivencia escolar”. Por su parte, el secretario de Educación, Mtro. Ricardo Koh Cambranis, manifestó que “los padres de familia y tutores tienen la facultad de otorgar su consentimiento para que el alumno o alumna asista a la escuela”. Enfatizó que la reapertura de los servicios educativos “no significa un retorno a clases presenciales, sino que es una medida en favor de la equidad y la inclusión porque se centra en alumnos que por causas ajenas a su voluntad y debido a las condiciones sociales y económicas pudieran presentar mayores problemas para el modelo a distancia. Previó al regreso a clases las escuelas deberán haber realizado labores de limpieza, desmonte y mantenimiento para operar de manera segura y correcta. Finalmente, se indicó que este regreso a clases será escalonado. En la primera etapa piloto se atenderán a 137 primarias multigrado de comunidades rurales con escasa conectividad; se prevé iniciar en el mes de abril en comunidades como Caña Brava, La Esmeralda, Puerto Arturo, Vista Alegre, Juan de la Barrera, entre otras. En la segunda tapa se reactivarán 293 escuelas en localidades de menos de mil habitantes. Finalmente, en la tercera etapa se extendería al resto de las escuelas del nivel básico, en todas modalidades y servicios. Esta fase dependerá de la situación epidemiológica de la entidad y de lo que en su momento instruya el Consejo Estatal de Salud.

Mundo

Un fármaco contra la lepra, posible tratamiento contra Covid-19, según estudio

La clofamizina, un fármaco utilizado para tratar la lepra, es eficaz contra la infección causada por el SARS-CoV-2 en células humanas y hámsters, según un estudio publicado hoy en la revista Nature. La clofamizina es un medicamento seguro, que puede tomarse por vía oral y cuyo coste de fabricación es bajo, tres aspectos que le convierten en un candidato potencialmente atractivo para tratar al Covid-19. En el estudio, los investigadores, liderados por Sumit Chanda, virólogo del Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute, La Jolla, California, analizaron la eficacia de este fármaco contra los coronavirus y descubrieron que era capaz de inhibir la replicación de dos de ellos (el SARS-CoV-2 y el MERS-CoV de Oriente Medio) en cultivos celulares humanas y de mono, y en tejido pulmonar humano. En un modelo de hámster infectado con el SARS-CoV-2, la administración de clofamizina antes o poco después de ser infectado redujo significativamente el número de partículas víricas halladas en los pulmones. Además, cuando este medicamento se administró junto al remdesivir, ambos fármacos actuaron de forma sinérgica en la reducción de la replicación viral. Una dosis baja de remdesivir combinada con clofamizina mejoró significativamente el control viral en el modelo de hámster, según el estudio. Los autores creen que la clofamizina podría ser un candidato atractivo para el tratamiento del SARS-CoV-2, del MERS y posiblemente de otros coronavirus, pero deberán probarlo en ensayos clínicos que confirmen su potencial como opción de tratamiento. Debe evitarse la automedicación.

México

Chiapas cerrará playas y aplicará Ley Seca durante Semana Santa para evitar contagios

El gobierno de Chiapas anunció el cierre total de playas durante Semana Santa en cinco municipios. “Debido a que el año pasado se registró un rebrote en estas fechas, además de que la vacuna no causa inmunidad inmediata y aún hay circulación del virus en la entidad, los miembros del Comité Estatal para la Seguridad en Salud aprobaron diversas medidas de control sanitario”, dieron a conocer las autoridades estatales mediante un comunicado. Con lo dictaminado, las playas y balnearios de los municipios de Arriaga, Acapetahua, Tonalá, Tapachula y Pijijiapan, permanecerán cerrados a partir del próximo 18 marzo y hasta el 18 de abril. Además, se establecerá Ley Seca de manera obligatoria en dichos municipios durante los fines de semana del 18 al 21 de marzo; del 25 al 28 de marzo; del 1 al 4 de abril; del 8 al 11 de abril; y del 15 al 18 de abril. Respecto a los balnearios del resto de municipios de Chiapas, se implementarán las medidas preventivas para evitar la propagación de la Covid-19, como son el uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia, filtro sanitario con dispensador de gel, por mencionar algunas. Este comité de salud indicó que los ayuntamientos de la entidad serán directamente responsables del fomento y verificación de las medidas anteriores, así como también trabajarán de forma coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. También se exhortó a los feligreses de la fe católica a abstenerse de realizar todo tipo de actividades públicas que impliquen la aglomeración de personas, como son peregrinaciones y viacrucis. En Nayarit también se pretende establecer medidas para evitar la propagación del coronavirus. Raúl Santiago López, secretario de Salud de la entidad, propuso a la mesa de salud local el cierre temporal de las playas del estado durante el puente vacacional de Semana Santa. Tabasco también estableció el cierre de sus playas como una medida para afrontar la pandemia de la Covid-19.

Mundo

Nace el primer bebé del mundo con anticuerpos de Covid-19

Una trabajadora de salud vacunada contra el Covid-19 en Florida dio a luz a una niña con anticuerpos de la enfermedad, en lo que, según los médicos que lo comprobaron, es el primer caso del que se ha informado por ahora en el mundo, indicaron medios locales. La mujer tenía 36 semanas de embarazo cuando recibió la primera dosis de la vacuna de laboratorios Moderna por ser una trabajadora de salud en primera línea de la lucha contra la enfermedad, y la niña nació tres semanas después, a fines de enero pasado. Análisis del cordón umbilical Un análisis realizado al cordón umbilical mostró que había nacido con anticuerpos de el Covid-19, según dijeron al canal televisivo WBPF de Palm Beach los pediatras Paul Gilbert y Chad Rudnick, que van a publicar un artículo sobre el caso en la revista médica MedRxiv. «Hasta lo que sabemos, este es el primer caso reportado en el mundo de un bebé nacido con anticuerpos de Covid-19 después de la vacunación de su madre», dijo Gilbert. Los pediatras analizaron el cordón umbilical de la recién nacida para ver si la madre le había pasado los anticuerpos, como ocurre con las vacunas para otras enfermedades, y comprobaron que así había sido, algo que Rudnick considera importante en la lucha para proteger a los niños de la enfermedad en la actual pandemia. «Este es sólo un pequeño caso de lo que van a ser miles y miles de bebés nacidos en los próximos meses de madres que han sido vacunadas» contra el Covid-19, dijo Rudnick. Baja riesgo de infección No obstante, en el artículo que MedRxiv ha aceptado -y está pendiente de publicación- los pediatras floridanos advierten que hay algunos factores que indican que los recién nacidos de madres vacunadas pueden seguir bajo riesgo de infección. «Son necesarios más estudios para determinar cuánto tiempo durará esta protección. Hay que establecer qué nivel o cuántos anticuerpos necesita tener un bebé para tener protección», dijo Rudnick. Según dijo Gilbert, algunas grandes compañías farmacéuticas están comenzando a incluir a las mujeres embarazadas en sus estudios en curso sobre la vacuna para aprender más sobre la transmisión de anticuerpos a los bebés.

Yucatán

Adultos mayores de Tizimín y Maxcanú comenzaron a recibir la vacuna contra el Coronavirus

La vacunación contra el Coronavirus de los adultos mayores en Yucatán sigue avanzando, luego de que comenzó la aplicación de las 9,750 dosis de vacunas correspondientes a las personas de 60 años y más de los municipios de Tizimín y Maxcanú, proceso que constató el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Sauri Vivas acudió al Centro de Salud y el Hospital General San Carlos, ambos de Tizimín, donde corroboró el inicio de la administración de las dosis de Pfizer que llegaron al estado el pasado miércoles para la vacunación de los adultos mayores de esos dos municipios.   En Tizimín se tienen como puntos de vacunación el Centro de Salud local, la Unidad Médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como en el Hospital General San Carlos, y el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta localidad. Mientras que, en Maxcanú, las dosis se están aplicando en la Escuela primaria «Benito Juárez García» del turno matutino que se habilitó como centro de vacunación del IMSS Bienestar.   Durante su visita al Centro de salud de Tizimín, el funcionario estatal, acompañado del jefe de la jurisdicción sanitaria número 2, Orestes Somarriba Díaz, supervisó el proceso de vacunación a los hombres y mujeres de 60 años y más de esas demarcaciones, entre los que se encontraba Teresa Marfil Marfil, quien agradeció que, después de un año, finalmente recibió su dosis, lo que le hace sentir más protegida ante la enfermedad.   La mujer de 72 años, quien desde hace años es hipertensa, señaló que éste es un día muy significativo para ella, ya que recibir la vacuna significa estar más segura y más fuerte ante el Coronavirus, puesto que enfermarse antes le generaba mucha ansiedad y miedo.   «Doy gracias de que llegó el día porque, aunque me cuido mucho, vivo sola y no puedo dejar de hacer cosas básicas, como ir al súper, por eso esta vacuna significa tanto para mí», relató. Asimismo, Marfil Marfil resaltó la labor que el Gobierno del Estado ha hecho para que cada día lleguen más vacunas al estado, ya que, afirmó, así como ella, queda todavía mucha población en riesgo que sigue a la espera de ser más protegidos. «Da gusto ver que están interesados en nuestra salud, así debe seguir siendo».   Posteriormente, el titular de la SSY, se dirigió al Hospital General San Carlos de Tizimín, donde estuvo constatando las tareas de vacunación en ese nosocomio. En ese marco, atestiguó la aplicación de la dosis a Moisés Dzib Tuz, quien acudió a vacunarse este día junto con su esposa, Modesta Chan Dzib.   El tizimileño de 67 años señaló que la vacuna trae esperanza en su hogar, ya que ahora él y su esposa estarán más protegidos, «vamos a poder continuar nuestras actividades sin poner en riesgo nuestra salud».   Dzib Tuz, a pesar de su edad, se desempeña como ayudante de albañil y tiene que salir todos los días a trabajar para poder llevar el sustento a su hogar, por lo que afirmó que recibir la vacuna es uno de los momentos que más ha estado anhelando, pues ya no sentirá miedo de llevar el virus a su hogar, donde también viven sus hijas.   «Mi esposa y yo estamos muy agradecidos porque es algo que estábamos esperando y de lo que depende nuestra salud», añadió. Como se ha dicho anteriormente, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   En el municipio de Maxcanú, el proceso de vacunación se realiza en la Escuela primaria «Benito Juárez García» del turno matutino que se habilitó como centro de vacunación del IMSS Bienestar con área de registro, triage, vacunación y observación. Una de las dosis fue destinada a Susana Cab Tec, originaria de ese municipio, para poderle brindar tranquilidad a ella y su familia, en medio de la pandemia por Coronavirus.   Cab Tec vivió la emergencia sanitaria con temor e incertidumbre de que llegara el virus a su hogar, pues ella pertenece al grupo vulnerable al padecer diabetes e hipertensión por lo que aseguró, están inyectando vida con esta vacuna. «La pasé encerrada, sin salir y cuidándonos mucho, siguiendo todas las medidas que recomendaban las autoridades de salud para evitar esta terrible enfermedad, por lo que esperábamos mucho esta vacuna que representa una esperanza para vivir mejor», indicó la mujer de 65 años de edad.   Además de brindarle tranquilidad, recibir la vacuna contra el Coronavirus le brinda a la mujer seguridad para continuar trabajando, pues se dedica a la venta de antojitos yucatecos, labor que día a día realizaba con la intranquilidad de contagiarse.   «Vivo de vender mis panuchos, y vacunarme me ayudará mucho, pues voy a poder trabajar mejor y más segura, pero eso sí, continuaré aplicando todas las medidas sanitarias», aseguró.   Ahora, el miedo se convirtió en alivio, pero sobre todo felicidad para Susana ya que podrá recibir la visita de sus hijas y nietos con menor riesgo «gracias a que la llegada de esta vacuna a Yucatán y a Maxcanú, es una realidad», finalizó.   Fruto de las gestiones del Gobierno de Mauricio Vila Dosal ante la Federación, han llegado al territorio más de 87 mil dosis contra el Coronavirus, las cuales se han destinado para el personal de salud y adultos mayores de 60 años de 13 municipios. En Valladolid, Motul, Conkal, Umán, Kaua, Progreso y Tixkokob, la aplicación ya se ha completado, mientras que, en Temozón, Ticul, Espita y Kanasín la vacunación está en proceso, municipios a los cuales se les suma, desde hoy, Tizimín y Maxcanú.   Cabe recalcar que, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa insistiendo ante las

México

Secretaría de Salud afina con la SEP estrategia para regreso a clases presenciales

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que se afina, junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la estrategia para el regreso a clases presenciales, «evidencia indica que escuelas no son amplificadoras». «No queremos que haya desorden y que haya iniciativas espontáneas; lo vamos a hacer de manera cuidadosa». Aseveró que el gobierno tiene la expectativa de pasar a una vacunación anticovid masiva, de mayor dimensión, «en su momento estaremos vacunando a todo el país». López-Gatell, quien regresó a las conferencias matutinas luego de su contagio Covid-19, dio a conocer el próximo viernes 19 de marzo los representantes de Salud tendrán una importante reunión con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y su representante Delfina Gómez. López-Gatell indicó que ese día será importante en el tema del calendario escolar y el regreso a las clases presenciales. El subsecretario recordó que fue el sábado 14 de marzo de 2020 en que se tomó la decisión el año pasado para cancelar las clases en las aulas tanto en centros públicos como privados y en todo el país. Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, recordó que hace un año se tomó la decisión de suspender definitivamente las clases presenciales en México debido a la pandemia Covid-19 y ahora ya se busca afinar la estrategia para un sano retorno a las aulas. Desde La Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que se está discutiendo de qué forma reducir el tamaño de los grupos, definir el uso de cubrebocas, así como garantizar una ventilación en las aulas.

Mundo

Suspenden en 12 países la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19

Al menos una decena de países, incluidos Alemania, Francia, Italia y España, han suspendido temporalmente el uso de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca después de informes la semana pasada de que algunas personas en Dinamarca y Noruega que recibieron el tratamiento desarrollaron coágulos, aunque no hay evidencia de que la inyección fuera la causa de ello. El lunes, autoridades noruegas informaron que una persona que recibió la vacuna de AstraZeneca falleció. Aunque la semana pasada anunciaron que continuarán usando esa vacuna, las autoridades alemanas indicaron el lunes que suspenderán su uso temporalmente siguiendo el consejo del ente regulador. El presidente francés Emmanuel Macron anunció que su país también la suspenderá, mientras que España anunció una pausa de dos semanas. En Italia, el ente regulador también anunció una suspensión temporal, solamente como precaución. Dinamarca fue el primero en suspender el uso de la vacuna de AstraZeneca, la semana pasada, al recibir reportes de que algunas personas sufrieron coágulos. Las autoridades allí advirtieron que la suspensión duraría al menos dos semanas mientras el asunto era investigado, aunque aclararon que “hasta el momento, no hay prueba de que haya una relación causal entre la vacuna y los coágulos sanguíneos”. Poco después Noruega, Islandia, Tailandia y el Congo hicieron lo mismo. El sábado, las autoridades de Noruega reportaron que cuatro personas menores de 50 años que habían recibido la vacuna de AstraZeneca tenían un número inusualmente bajo de placas sanguíneas, lo que podría causar hemorragias. El domingo, Irlanda y Holanda también suspendieron el uso de este tratamiento. En todos los países mencionados, sin embargo, las autoridades sanitarias aclararon que estaban tomando esa medida estrictamente como precaución. Aun así, muchos otros países siguen usando la vacuna. En respuesta a las suspensiones, AstraZeneca indicó que examinó los datos de 17 millones de personas que la recibieron en toda Europa y que “no hay evidencia alguna de un riesgo mayor” de coágulos sanguíneos, en ningún grupo etario ni en ninguno de los dos sexos. La Agencia Europea de Medicamentos afirmó que “no hay indicio alguno de que las vacunas causaron esas condiciones”, y que la proporción de personas que sufrieron coágulos sanguíneos y que recibieron la vacuna de AstraZeneca no es mayor a los que no la recibieron. En Gran Bretaña, donde 11 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca han sido aplicadas —más que ningún otro país— han surgido reportes de que 11 personas sufrieron coágulos. Pero en ninguno de los casos se pudo probar que la causa fuera la vacuna. Algunos expertos señalan que debido a que las campañas de vacunación se están realizando primero para las personas más vulnerables, es muy probable que esas personas ya estén sufriendo de dolencias previas, y por lo tanto se hace difícil comprobar que la vacuna es la responsable de algo que ocurra después. Siempre que se realiza una masiva campaña de vacunación, es común que algunas personas tengan una reacción adversa, simplemente porque se trata de millones de personas y cada una tiene un organismo distinto capaz de reaccionar de manera distinta. La gran mayoría de estos problemas no tienen nada que ver con la vacuna, pero debido a que ésta está en una etapa experimental, los expertos están en la obligación de investigar cualquier posible efecto secundario adverso. Por su parte, la principal científica de la Organización Mundial de la Salud recomendó el lunes a los países seguir usando la vacuna de AstraZeneca por ahora a pesar de las preocupaciones sobre coágulos en algunas personas que la han recibido. La doctora Soumya Swaminathan dijo que los funcionarios de la agencia de salud de la ONU “no quieren que la gente entre en pánico”, aunque se está siguiendo de cerca el uso de la vacuna. Agregó que se está llevando a cabo una revisión que podría producir recomendaciones el martes. Swaminathan señaló que se han administrado unas 300 millones de dosis de varias vacunas contra el coronavirus a personas de todo el mundo, y “no hay una muerte documentada que se haya relacionado con una vacuna para el COVID-19″. Dijo que las tasas a las que se han producido coágulos de sangre en las personas que recibieron la vacuna AstraZeneca “son de hecho menores de lo que cabría esperar en la población general”. El Universal

Mundo

Italia inicia una nueva etapa de confinamiento ante rebrote de contagios

Pese a que poco a poco se comienza a distribuir la vacuna contra el COVID-19, la situación aún parecería lejos de terminar. En Italia, se decretó que a partir de este lunes habrá confinamiento y bloqueo de actividades para contener la pandemia. De esta manera, los ciudadanos de Italia disfrutaron este domingo (14 de marzo) de un último día de restaurantes y bares abiertos antes de que se apliquen restricciones más estrictas, con un confinamiento, mientras el gobierno lucha para detener un nuevo aumento de casos de coronavirus y hospitalizaciones. Varias regiones, incluida la rica Lombardía y la capital financiera de Italia, Milán, estarán bajo bloqueo total a partir del lunes (15 de marzo) debido al reciente aumento de infecciones y hospitalizaciones.   ¿Adiós a Semana Santa? Sí. Previo al nuevo confinamiento, el gobierno ya había anunciado también un cierre nacional durante las vacaciones de Semana Santa y puso freno a los negocios, así como al movimiento en la mayor parte de Italia. El país europeo, primera nación occidental afectada por la pandemia, ya que registró un aumento de las infecciones en un 10% la semana pasada, en comparación con la semana anterior, y los funcionarios advirtieron que la situación se está deteriorando a medida que ganan terreno las variantes altamente contagiosas. Italia ha registrado 101 mil 881 muertes relacionadas con el coronavirus COVID-19, desde que surgió su brote en febrero del año pasado, la segunda cifra más alta en Europa después de Gran Bretaña y la séptima más alta del mundo.

México

¡Abarrotadas!… Así lucieron las playas mexicanas por el fin de semana largo

Mieles de turistas desafían al COVID19​ al abarrotar, sin cubrebocas y sin sana distancia,  las playas mexicanas por el segundo fin de semana largo del año. Debido al puente vacacional con motivo del natalicio de Benito Juárez, turistas llenaron este fin de semana las playas de Guerrero, Veracruz y Yucatán, entre otros puntos turísticos del país. Niños, jóvenes y adultos, familias completas llegaron a las playas sin tomar la sana distancia para prevenir los contagios de coronavirus.