Yucatán

Continúa en Izamal vacunación contra Coronavirus en adultos mayores

Para más adultos mayores de Yucatán es una realidad recibir la vacuna contra el Coronavirus que los protegerá ante esta pandemia, proceso que en esta ocasión supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el municipio de Izamal y que es resultado de sus constantes gestiones ante el Gobierno federal. Junto con el coordinador Estatal para la vacunación contra el Coronavirus, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca y el Comandante de la 32a. Zona Militar, General de Brigada, Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, Vila Dosal constató el funcionamiento del centro de vacunación que se habilitó en esta población. Ahí se están administrando parte de las 13,650 dosis que arribaron al estado de la farmacéutica Pfizer destinadas además de Izamal, para las localidades de Tekax, Peto, Tinum y Akil. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas y la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, Miriam Victoria Sánchez Castro, Vila Dosal acudió al domo del parque «San Marcos», donde inició su recorrido por las áreas de registro de adultos mayores que se realiza en este punto. Posteriormente se les traslada al Hospital Rural Número 62 del IMSS, en donde está la sala de espera, valoración de signos vitales, vacunación simultánea de 20 personas y observación, que conforman el centro de vacunación. La directora del Hospital Rural Número 62 IMSS-Bienestar Izamal, Mónica Portilla Gregorio, explicó que para priorizar la aplicación de los protocolos sanitarios, se adecuó el domo y el Hospital del IMSS para llevar a cabo este proceso. En ambos lugares Vila Dosal saludó a los adultos mayores y les reconoció que con su colaboración en este proceso, «nos ayudan a que esta pandemia termine lo más pronto posible». Posteriormente, Vila Dosal atestiguó la aplicación de la dosis contra el Coronavirus a los hombres y mujeres de 60 años y más entre los que se encontraba Miguel Ángel Miranda Chan de 62 años y originario de la comisaría Xanabá. El hombre señaló que le pareció una excelente noticia contar con esta oportunidad de recibir la vacuna, “pues ya es menos riesgo para nosotros de contagiarnos”. «Ahora podemos vivir más tranquilos y también proteger a la familia, aunque debemos de seguir cuidándonos, por eso le agradecemos mucho al Gobernador por trabajar para nuestro bienestar», finalizó. Como se ha dicho con anterioridad, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Mérida

Mérida necesita de manera urgente vacunas contra Covid-19: Barrera Concha

Mérida necesita de manera urgente vacunas para proteger del COVID-19 a las personas mayores de 60 años, cuya población en el municipio es superior a la media nacional, remarcó el alcalde Renán Barrera Concha. Ante esta situación quiero hacer un llamado público a las autoridades federales de salud, como ya lo hice de manera interna anteriormente, para que de forma inmediata se asignen a Mérida las dosis necesarias para proteger a la población, manifestó el Concejal. Mérida es el municipio más poblado de Yucatán (2.097,175 personas), con una población de 995,129 habitantes, de los cuales 139,794 (el 13%) tiene 60 años o más. Y además de este contexto, subrayó, no hay que olvidar que Mérida es el motor económico del Estado, ya que concentra el 80% de la actividad económica de todo el estado, además de que somos un municipio “imán” para el turismo y la inversión. Por eso, dijo, no entendemos bien el criterio de la autoridad federal para no haber autorizado hasta el momento ninguna vacuna para nuestras personas mayores en Mérida, cuando Yucatán ya recibió más de 87 mil dosis contra el coronavirus, que se han destinado al personal de salud y personas mayores de 60 años de 13 municipios del interior. Barrera Concha pidió “a las autoridades federales les pedimos que no se olviden de Mérida, necesitamos de su ayuda para evitar que nuestras personas mayores sigan falleciendo. Es de todos conocido que más del 50% de los fallecimientos diarios a causa del coronavirus corresponde a ese sector de la población”. Solicitamos de la manera más respetuosa, pero también de la manera más enérgica y apremiante, que nos asignen de forma inmediata las dosis correspondientes, recalcó. Como autoridad municipal, la más cercana a la población, reiteramos nuestra completa disposición y compromiso para apoyar en todo lo que se requiera para la pronta aplicación de las vacunas. -Sabemos que el proceso electoral está en puerta y esperamos que la distribución de las vacunas no obedezca a criterios diferentes al de procurar el bienestar de la población en general, sin distinción alguna, dijo. En medio de una contingencia sanitaria como la actual se tienen que olvidar los colores partidistas para trabajar unidos, como siempre hemos hecho desde el Ayuntamiento, para el mayor beneficio de las y los meridanos que confían en sus autoridades, manifestó el alcalde. Finalmente, citó que el Ayuntamiento, como la autoridad más cercana a la población, reitera su disposición y compromiso para apoyar en todo lo que se requiera para la pronta aplicación de las vacunas. —

México

Escuelas en Campeche abrirán gradualmente, al menos 14 días después de Semana Santa: Ssa

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que en consenso con las autoridades educativas se definió que la reapertura de las escuelas en Campeche será de manera gradual, al menos 14 días después de la Semana Santa, a fin de evitar un mayor riesgo de propagación de covid-19. “No queremos correr riesgos, no lo quiere correr el gobierno del gobernador Carlos Miguel Aysa, no lo quiere correr el gobierno de México y por eso trabajamos de manera coordinada y llegamos a la conclusión que es necesario abrir, definitivamente necesitamos abrir las escuelas, pero lo vamos a hacer en forma gradual, escalonada y basados en la evidencia de un buen control”, señaló en conferencia. Desde Campeche, López-Gatell indicó que durante la 52 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional se Autoridades Educativas (Conaedu), que preside la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, las autoridades de salud de las diferentes entidades del país, llegaron al consenso de abrir de manera gradual, para minimizar los riesgos, pero normalizar la vida pública. “Fue la perspectiva del consejo educativo nacional, todas las secretarias y secretarios de salud que participaron. Sí abrir, pero de manera ordenada, programada y gradual”. López- Gatell destacó que las autoridades educativas acordaron no abrir las escuelas después de la Semana Santa, ya que podría haber una reactivación de la pandemia cuando las personas que lleguen a salir de vacaciones regresen a su sitio de residencia, por lo que se decidió “diferirlo por lo menos un par de semanas”, el tiempo que dura la enfermedad. “Las fechas dependen de la actividad epidémica”. El funcionario destacó que la reapertura en Campeche se llevará a cabo con base en un plan de trabajo presentado por el propio gobierno del estado que “considera etapas bien definidas, se han identificado poblados cuyas escuelas podrían abrir en una primera fase”. Indicó que en la sesión se realizó una reflexión sobre los riesgos y beneficios, ya que el manejo de un fenómeno tan complejo como es la epidemia implica el balance de dos objetivos: el proteger la salud y la vida, por medio de intervenciones que nos llevan a reducir la movilidad para evitar que se congreguen las personas, pero tiene consecuencias sobre la economía. Resaltó que Campeche, durante 6 meses se ha mantenido en semáforo verde y la transmisión del virus es mínima, “es esto y consideraciones sobre demografía que permiten la posibilidad de abrir, pero no queremos correr riesgos”. Abrir escuelas depende de realidad epidémica de estados El funcionario federal indicó que la reapertura de escuelas en cualquier entidad federativa, conforme el semáforo epidemiológico vaya pasando a verde, depende de su realidad epidémica. “Conforme el semáforo covid vaya pasando a verde, entonces las entidades estarán activando sus protocolos de preparación al respecto. Entonces se tiene toda la mecánica, pero las fechas especificas dependen de la realidad epidémica. No queremos forzar que por una decisión administrativa la reapertura”, finalizó el subsecretario de Salud. (Milenio)

Yucatán

Adultos mayores de Tekax y Peto reciben vacuna contra coronavirus

En orden y cumpliendo con los protocolos sanitarios, se llevó a cabo la jornada de vacunación contra coronavirus a los adultos mayores pertenecientes a los municipios de Tekax y Peto, proceso que constató el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas. El funcionario estatal visitó los puntos de vacunación en ambas demarcaciones para supervisar la aplicación de la dosis a los hombres y mujeres de 60 años y más y que estén protegidos ante el virus. Para llevar a cabo este proceso en Tekax y Peto, se están administrando parte de las 13,650 dosis de la farmacéutica Pfizer que arribaron al estado, mismo cargamento que se destina también a los adultos mayores pertenecientes a los municipios de Izamal y Tinum. Como parte de la supervisión en este municipio, el titular de la SSY también acudió al Hospital General de Tekax, donde realizó un recorrido para constar el proceso, toda vez que la Federación tiene a su cargo su planificación y el Gobierno estatal está apoyando con estas labores. Cabe señalar que, en Tekax, se cuenta con 4 puntos de vacunación que son el Hospital General de Tekax de la SSY, el Centro de Salud de la SSY, la Unidad médica familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Como se ha dicho con anterioridad, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Ricardo Demetrio, quien tiene 62 años de edad y se desempeña actualmente como maestro de matemáticas a nivel secundaria, compartió que vivió de cerca la peor consecuencia del Coronavirus, al fallecer un padre e hijo que vivían con él. «Yo lo viví de cerca, es muy doloroso ver cómo se lastiman familias por esta enfermedad, por eso esta vacuna representa la esperanza de ponerle fin a esta pandemia», indicó el docente. Posteriormente, en el municipio de Peto, acompañado del epidemiólogo del Centro de salud de Peto, José Francisco Gómez Castillo, Sauri Vivas acudió al espacio deportivo «La Ex-estación» ubicado en el centro de esta localidad, el cual funciona como único punto de vacunación del municipio y en el que colaboran personal médico del Issste y el Centro de Salud de la SSY. En el lugar, se realiza el registro y valoración de los adultos mayores para posteriormente vacunarlos y esperar 30 minutos en el área de observación. Entre ellos, estaba Matilde Ek Cherres, de 60 años de edad, para quien llegó el día que tanto estuvo esperando, pues hoy recibió la vacuna contra el Coronavirus, lo que le brinda tranquilidad tras la incertidumbre originada por la pandemia. «Cuando todo esto inició hace un año, recuerdo que me sentía intranquila, con ansiedad, desesperada y mucho miedo de la enfermedad, por eso nos cuidamos mucho y hasta el día de hoy seguimos todas las medidas que el Gobierno del Estado ha recomendado, sin embargo, hoy, me siento más feliz, pues está vacuna es una gran seguridad que nos brindan y así nos seguiremos cuidando», aseguró la mujer. Para apoyar a conseguir el ingreso familiar, doña Matilde realiza trabajos de hilo contado desde su hogar. Sin embargo, salir a vender sus creaciones representaba un riesgo a su salud, por lo que, desde ahora, podrá salir a comercializar sus productos con la tranquilidad de que se encuentra más protegida. «Está vacuna es la esperanza de que no nos enfermemos, de que haya salud, de poder cuidar a la familia, con esta enfermedad la mente piensa mucho y nos preocupamos y está igual es una inyección de tranquilidad. Ahora con mayor seguridad podré salir a vender y ayudar a mi hijo con el dinero para el hogar», finalizó.

Reportajes

Lo que debes de saber a estas alturas de las vacunas contra el Covid-19

Las vacunas contra covid-19 disminuyen las posibilidades de que la infección por el nuevo coronavirus cause síntomas graves; sin embargo, con el inicio de su aplicación han surgido inquietudes acerca de quiénes pueden ser inmunizados, las posibles reacciones adversas o si funcionan ante las variantes del virus, entre otras. Al respecto, Rosa María del Ángel, del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, dijo que si bien no hay suficiente información acerca de la duración de la inmunidad que las vacunas contra covid-19 confieren, son la única opción para evitar la muerte de gran parte de la población a falta de tratamientos específicos. Hasta el momento, entre las restricciones para la aplicación de alguna de las vacunas están el embarazo y ser menor de 16 años, porque no se tienen datos de ensayos clínicos de la fase tres en estos grupos, o estar cursando con una infección, ya que el sistema inmune (encargado de reconocer y combatir distintos agentes dañinos) está debilitado. En el caso de personas con enfermedades como diabetes e hipertensión, o si viven con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), se sugiere vacunarse porque ninguna de las vacunas representa un riesgo de contagio a través de su aplicación. Además, en vista de que todavía se desconocen aspectos de la respuesta inmune frente a la infección por el nuevo coronavirus es indispensable que quienes tuvieron covid-19 y estén recuperados totalmente se vacunen. Cabe destacar que la eficacia de las vacunas contra covid-19 depende de recibir las dosis correspondientes, en el caso de la de Pfizer-BioNTech, es posible alcanzar un 95 por ciento de protección ante la enfermedad 14 días después de recibir las dos dosis (con tres semanas de diferencia entre cada una). En cuanto a los posibles efectos adversos, al igual que con otras vacunas, los más comunes son dolor en el sitio de la inyección, fiebre y malestar general. Y sólo en ciertos casos se presenta una reacción alérgica grave a los componentes de la fórmula, como sería un choque anafiláctico que puede llevar a la pérdida de la conciencia. Por esta razón, las personas recién vacunadas deben permanecer en el área de observación aproximadamente media hora, a fin de atenderlas medicamente de ser necesario. Ot ro aspecto a considerar de las vacunas contra covid-19 es que al aplicarse vía intramuscular generan anticuerpos encargados de proteger internamente contra la enfermedad; sin embargo, el virus que circula en el ambiente puede infectar las mucosas de la boca, la nariz y el tracto respiratorio. Esto podría llevar a las personas a infectarse, pero al estar vacunadas no tener síntomas graves. Así, una persona vacunada (sin síntomas o con algunos leves) podría ser capaz de diseminar el virus cuando tose o estornuda, de ahí la necesidad de continuar con el uso del cubrebocas y respetar la sana distancia hasta que alrededor del 80 por ciento de la población en el país esté inmunizada. Rosa María del Ángel también se refirió a la eficacia de las vacunas ante las variantes del nuevo coronavirus, las cuales presentan cambios en la proteína espiga o S (ubicada en la superficie del virus y que le da su forma de corona). La proteína espiga tiene un fragmento llamado dominio de unión al receptor (RBD, por sus siglas en inglés), a través del cual el nuevo coronavirus logra entrar a las células humanas. Con la vacuna el organismo genera anticuerpos capaces de reconocer esta región y, en futuros encuentros con el virus, “pegarse” a ella para impedir la infección. Pero ante los cambios en el segmento RBD de la proteína espiga o cerca del mismo, principalmente de las variantes conocidas como B.1.1.28.1 y B.1.351, los anticuerpos producidos después de la aplicación de la vacuna pueden ser menos efectivos. Es decir, si la vacuna protege en un 90 por ciento de la infección sintomática causada por el nuevo coronavirus, contra las variantes el porcentaje será menor (entre 60 y 80 por ciento). “Esto implicaría que aumenta la probabilidad de presentar fiebre, pérdida del olfato o malestar general, pero es importante señalar que las vacunas conservan en una alta proporción su potencial protector contra la enfermedad grave y la muerte por covid-19”, explicó la especialista del Cinvestav. A la fecha más de una decena de vacunas contra covid-19 han sido autorizadas para su uso de emergencia en diversos países, y algunos de los desarrolladores han comenzado ensayos clínicos en grupos específicos como mujeres embarazadas y niños; también trabajan en la adaptación de sus vacunas a ciertas variantes del nuevo coronavirus

Mundo

Brasil registra en un día más de 3 mil muertes por Covid, un récord histórico para ese país

El ministerio de Salud de Brasil informó que por primera vez en lo que va de la Emergencia Sanitaria por el Covid-19, el país registró más de 3 mil muertes a causa de dicha enfermedad en un solo día, lo cual representa un récord histórico para la nación que se ubica actualmente como el nuevo foco de mundial de la pandemia. De acuerdo con lo informado por las autoridades de Brasil, durante las últimas 24 horas se contabilizaron un total de 3 mil 251 muertes por el Covid-19, con lo cual está cerca de superar las 300 mil víctimas fatales pues acumula ya 298 mil 676 desde el primer paciente muerto hace un año. Durante los últimos 7 días, se registró un promedio de 2 mil 364 víctimas por el Covid-19, una cifra en constante alza desde el pasado 22 de febrero y que representa el triple de lo que se presentó a iniciado de este año, cuando se contabilizaba un promedio de 703. El alza ha provocado que el sistema sanitario se encuentre cerca del colapso, pues las unidades de cuidados intensivos (UCI) tienen una tasa de ocupación superior al 80 por ciento en la mayoría de los 27 estados brasileños. Debido a ello, la propia Fiscalía General emitió un informe en el que se destaca que se tienen una creciente «preocupación» por el riesgo de falta de tubos de oxígeno en por lo menos 6 estados del país. La grave situación de Brasil, ha provocado un notable descontrol de la pandemia que tiene en vilo a toda Sudamérica, ya que la transmisión del virus sigue aumentando peligrosamente en todo el país y las naciones vecinas. Así lo indicó este martes la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, quien refirió que se ha constatado un aumento de casos en regiones de Venezuela, Bolivia y Perú limítrofes de Brasil, así como en Uruguay, Paraguay y Chile. (Con información de SDP)

Yucatán

Yucatán no está preparado para el regreso a clases presenciales: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, destacó como «excelente» el trabajo que ha realizado el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ante la pandemia del Coronavirus pero, como la mayoría de los estados, todavía no está listo para el regreso a las clases presenciales. Entrevistado en el aeropuerto de Mérida, previo a dirigirse a Campeche para encabezar la sesión del Consejo Educativo Nacional, resaltó que las acciones que han emprendido Vila Dosal y el secretario de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, en materia de prevención, promoción de la salud, y organización de las medidas de control sanitario, han dado buenos resultados, lo que ha derivado en que los indicadores de Covid-19 en Yucatán estén a la baja. López-Gatell Ramírez informó que, luego de su visita al estado de Campeche, estará regresando a Yucatán para dialogar con el titular de la SSY sobre los programas de salud pública y la estrategia Covid en el territorio, además de que, realizará una gira de trabajo para supervisar el proceso de aplicación de vacunas en diversos puntos de vacunación del estado. López-Gatell realizará una visita de supervisión de la estrategia nacional de vacunación contra Covid-19 en la Península de Yucatán. Primero, en Campeche, estará sosteniendo una reunión de trabajo con la Secretaría de Educación Pública de Campeche y luego participará en el Consejo Educativo Nacional, que tiene como objetivo tomar decisiones sobre el plan de reapertura de las escuelas.

Yucatán

Pobladores de 60 años y más de Hunucmá, Akil y Río Lagartos reciben vacuna contra Coronavirus

La aplicación de vacunas contra el Coronavirus a los adultos mayores en Yucatán sigue avanzando y muestra de ello, hombres y mujeres de 60 años y más pertenecientes a los municipios de Hunucmá, Akil y Río Lagartos, están recibiendo la dosis. El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Casa de la Cultura de Hunucmá, sitio que se estableció como punto de vacunación en lugar del Centro de Salud, para constatar la jornada de vacunación a los adultos mayores de dicho municipio. La vacunación en Hunucmá y Río Lagartos se realiza con el cargamento de 14,400 dosis de la farmacéutica Sinovac que arribaron a Yucatán para esas dos demarcaciones y los municipios de Oxkutzcab, Chemax, Acanceh, Buctzotz, Chichimilá y San Felipe. Mientras que, las que se están administrando en Akil, forman parte de las 13,650 vacunas de la farmacéutica Pfizer que llegaron al territorio estatal para cubrir las demarcaciones de Tekax, Peto, Izamal y Tinum. Acompañado de la jefa de la jurisdicción sanitaria número 1, Rosa Eugenia Méndez Vales, y de la encargada del Centro de Salud de este municipio, Ana Laura Suárez Dávila, el funcionario estatal recorrió las diversas etapas que conforman el proceso de vacunación en esta localidad, donde estuvo supervisando las labores que en cada una se llevan a cabo. Ahí, el titular de la SSY atestiguó la aplicación de la vacuna contra el Coronavirus a Olga Noemí Peña Ávila, habitante de Hunucmá, quien dijo sentirse muy afortunada de recibir la dosis, ya que padece de diabetes e hipertensión, enfermedades que la hacen más vulnerable ante la posibilidad de adquirir la enfermedad. Hay que recordar que las vacunas están siendo aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal apoya con estas tareas. En Hunucmá, se tiene como puntos de vacunación la Unidad Médica Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Centro de Salud de la SSY; en Akil, la Unidad Médica de esa localidad; y en Río Lagartos, el Centro de Salud local. Entre los adultos mayores vacunados este día también estaba Pilar Burgos Novelo, quien con mucha emoción agradeció la oportunidad de estar más protegida del Coronavirus, ya que, al ser hipertensa, le generaba mucho miedo enfermarse por el virus. «Ahora ya me siento mucho más tranquila. Había estado esperando la vacuna y es grandioso que ya haya llegado porque ya puedo estar tranquila de que voy a estar bien», afirmó la mujer de 69 años. La originaria de Hunucmá destacó la importancia de que, aun con la vacuna, la gente siga cuidándose, «están llegando las vacunas a más lugares del estado y nos están vacunando, eso lo agradecemos, pero también tenemos que hacer nuestra parte y cuidarnos nosotros mismos».

México

10 recomendaciones de López-Gatell para unas vacaciones seguras en Semana Santa

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presentó este martes 23 de marzo de 2021 un decálogo para vacaciones seguras de Semana Santa ante la pandemia de COVID-19. Durante la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario señaló que la idea básica de las 10 recomendaciones es que sean muy simples y sean accesibles a toda la población. Dijo que son recomendaciones que implican poner en práctica los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria que se han ido elaborando a lo largo de esta epidemia para estar libres de riesgos o reducir al máximo posible con los elementos existentes los riesgos de contagio en espacios públicos cerrados, en espacios públicos abiertos o en la industria turística de manera específica, donde también existe un repertorio de recomendaciones técnicas concretas. ¿Cuál es el decálogo que anunció López-Gatell para Semana Santa? Pidió a la población tomar en cuenta estas 10 recomendaciones durante la Semana Santa. 1.- Disfruta del paseo con tu familia en un sitio cercano a tu domicilio. 2.-Aprovecha la Semana Mayor para pasar el tiempo con la familia. 3.- Asiste a lugares con poca gente. 4.- Si sales hazlo en grupo máximo de cinco personas y elige lugares al aire libre y buena ventilación. 5.- Procura salir en horarios donde haya menos gente y regresa a dormir a casa. 6.- Con familiares o amistades ten encuentros seguros, máximo de ocho personas y con sana distancia. 7.- Si participas en eventos religiosos hazlo desde casa. 8.- Protégete del calor, usa ropa ligera, lentes, protector solar e hidrátate. 9.- Sigue las medidas básicas de prevención: sana distancia, uso correcto de cubrebocas y lavado frecuente de manos. 10.- Si te es posible, quédate en casa. Con información de Noticieros Televisa.

México

Cofepris autoriza uso de emergencia a vacuna CanSino envasada en México

Las 940 mil 470 dosis de la vacuna contra COVID CanSino serán utilizadas de manera inmediata en las 32 entidades federativas, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. “Fueron ya liberadas por Cofepris, es lo que ocurrió hoy, es muy positivo aquí quiero destacar porque el trabajo fue muy cuidado y cómo hemos dicho desde el día cero es indispensable que la autoridad sanitaria, en este caso Cofepris, tome cada uno de los pasos, el tiempo que necesite pero a la vez que no se convierta en un cuello de botella burocrático o un capricho administrativo”, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Al ser una vacuna de una sola dosis y no requerir de ultra congelación se estima tener un avance sustancial de vacunación en las zonas rurales. “Está es obviamente la primera vacuna que es de una sola dosis, es decir, no requiere de dos dosis, basta con una sola para poder lograr la eficacia que ha sido en su momento evidenciada en los diferentes ensayos y además no requiere ni de congelación ni de ultra congelación y el hecho de que sea una sola dosis pues obviamente genera el beneficio que con una sola visita o intervención la persona recibe el esquema completo”, refirió José Luis Alomía, director General de Epidemiología. López-Gatell informó que este martes presentarán un decálogo para que la población tenga elementos que tomar en cuenta para su protección durante la Semana Santa, pues a pesar de que se ha visto una reducción de contagios de la pandemia, nada garantiza que así permanezca. “No hay ninguna garantía en ningún país del mundo de que la epidemia va a terminar excepto que la epidemia empiece a cesar en el mundo entero, tener un balance de, desde luego optimismo por una epidemia que ha ido a la baja, conciencia de que nada garantiza que permanezca así, lo vemos ya en varias naciones tanto de América del Sur como de Europa en este momento y en otros momentos lo vimos para otras regiones del mundo”, concluyó López-Gatell. Al día de hoy, se reportaron 2 millones 391 mil 367 casos confirmados acumulados de la COVID-19 en México, 31 mil 839 casos activos y 198 mil 239 defunciones.