Mérida

Corea enfoca esfuerzos en elaborar medicamento para curar Covid-19

El alcalde Renán Barrera Concha subrayó que ante la estrategia actual de vacunación del Gobierno Federal, los municipios tienen que buscar alternativas más rápidas para proteger a la población, así como hacer alianzas con otros países que permitan acceder a beneficios de investigaciones globales sobre el COVID-19. El Concejal, quien también se desempeña como vicepresidente de enlace con el Gobierno Federal en la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) del Partido Acción Nacional, dijo que luego de la respuesta a su petición para que las vacunas contra el COVID-19 lleguen a Mérida, sigue buscando aliados en el tema de la salud, a fin de garantizar a las y los meridanos las mejores medidas de protección ante la pandemia. Del Gobierno Federal tuvimos buena respuesta y aunque las vacunas aún no llegan seguiremos al pendiente, nos indicaron que podría ser a partir de la próxima semana, señaló. Asimismo, dio a conocer que a raíz de los lazos de hermandad con la República de Corea, Mérida podría estar entre las primeras ciudades en recibir los beneficios de las investigaciones que realiza esa nación acerca del Covid-19. Explicó que las autoridades coreanas no enfocaron sus esfuerzos en el desarrollo de vacunas, tema que dejaron a los laboratorios especializados, sino en la elaboración de un medicamento que permitiera curar el mal. “Por lo que nos informó el embajador, Jeong-In Suh, Corea está orientando esfuerzos económicos y de investigación para conocer el comportamiento del COVID-19 y, en su caso, determinar el medicamento que podría ser un antídoto para la enfermedad”, expresó. Asimismo, comentó que Corea también donó al gobierno de la ciudad de México aparatos y pruebas para la detección del coronavirus y lo mismo haría con Mérida. “Como Ayuntamiento cercano a la población agradecemos en todo lo que vale este apoyo coreano, fruto de las buenas relaciones de hermandad con Corea, y que nos permitiría seguir contribuyendo al cuidado de la salud de todas y todos ante un virus que aún ahora, a un año de que comenzó su propagación, está causando graves estragos en el mundo”, expresó. Barrera Concha comentó que en la plática que sostuvo con el embajador, quien estuvo en Mérida hace un par de semanas con motivo de la donación del “Greetingman”, el diplomático demostró su interés en la preocupación y ocupación de la autoridad municipal en el tema de la protección a la ciudadanía ante la pandemia. Destacó la importancia del apoyo de Corea, nación que hasta ahora ha mantenido una estrategia exitosa en la lucha contra el coronavirus y hasta finales de 2020 no había tenido que recurrir al confinamiento, como sí tuvieron que hacerlo países como España o Francia. Recordó que, incluso, la Organización Mundial de la Salud, señaló a Corea como modelo en la lucha contra el COVID-19 en marzo de 2020. Puntualizó que aplicando las enseñanzas extraídas del brote del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, ocurrido en 2015, Corea fortaleció su vigilancia y capacidad de respuesta ante enfermedades infecciosas. A raíz de lo anterior, precisó, se estableció un marco legal para abordar este tipo de afecciones y se proporcionan al gobierno mecanismos específicos para asignar recursos, recopilar datos y movilizar a las partes interesadas públicas y privadas con el fin de combatir las enfermedades infecciosas. Ahora, en marzo de este año, Corea está viendo los frutos de sus trabajos y reporta una disminución de muertos por COVID-19. —

Noticias

La pandemia no habría empezado en Wuhan ni en su mercado: informe final de OMS

La ciudad china de Wuhan y concretamente el mercado de Huanan no pueden considerarse definitivamente como el punto de origen de la pandemia de la COVID-19, según el informe final de un equipo de científicos al que la Organización Mundial de la Salud (OMS) encomendó investigar el origen del coronavirus. Las indagatorias indican que hubo casos iniciales que no tenían ninguna relación con el mercado de Huanan, en Wuhan, y que ahora se sabe que en diciembre había una considerable transmisión del virus en la comunidad que tampoco puede asociarse con ese lugar. Estas informaciones, puestas en perspectiva, “pueden sugerir que este mercado no fue la fuerte de origen del brote“, plantea el informe. Esta es una primera conclusión a la que llegó la misión internacional de 17 científicos, que trabajó con un equipo compuesto por el mismo número de expertos chinos en un visita de 28 días a Wuhan, de los cuales más de la mitad el primer grupo pasó en cuarentena. El lugar desde el que se propagó inicialmente el coronavirus SARS-CoV-2 se mantiene como un misterio, pues aunque el mercado no queda descartado totalmente, no hay evidencias suficientes de que la crisis sanitaria que vive el mundo empezó allí. “En este momento no se pueden sacar conclusiones firmes sobre el papel del mercado de Huanan en el origen del brote o sobre como la infección habría llegado al mercado”, recalca el informe en uno de sus pasajes. Más adelante, los científicos señalan que estudios de distintos países apuntan a que el SARS-CoV-2 puede haber circulado varias semanas antes de que se detectara el primer caso en Wuhan. Esto podría sugerir “la posibilidad de una circulación ignorada en otros países”, dice el informe, que considera importante investigar esos casos anteriores. Una de las narrativas más comunes de las autoridades chinas ha sido que el virus no se propagó desde Wuhan, sino que llegó allí desde otro lugar. La misión científica considera que lo más probable es que el coronavirus SARS-CoV-2 pasara del reino animal al ser humano, pero sigue sin determinar cómo ocurrió ese salto y la especie responsable. La hipótesis del salto indirecto, es decir a través de una especie intermediaria, es a la que más peso dan en su informe final los expertos que han dedicado los últimos meses a intentar identificar la génesis de la crisis sanitaria en la que está inmerso el mundo desde hace más de un año. Sin embargo, todavía no existe pistas suficientemente fuertes que apunten a una especie en particular, a pesar de que los pangolines han sido sobre los que más se ha sospechado. En cambio, el equipo internacional en busca de evidencias de cómo empezó la pandemia, considera que lo menos probable es que la propagación del virus haya sido consecuencia de un accidente de laboratorio. La hipótesis del salto directo de la especie portadora del coronavirus a una persona les parece de una probabilidad mediana, pero un poco mayor que la de una introducción a través de algún alimento congelado. Sobre la hipótesis inicial (transmisión a través de una especie intermediaria), que aparece en el informe como la más plausible, los científicos recuerdan que los datos genómicos recolectados entre los animales indican que los coronavirus más emparentados con el que causa la covid-19 se han encontrado en murciélagos y pangolines, lo que indica que estos mamíferos pueden actuar como reservorios naturales. Sin embargo, las cosas no están nada claras porque “ninguno de los virus que se han identificado en estas especies es suficientemente similar al SARS-CoV-2 como para que sean sus progenitores directos”, explica el informe. (EFE)

Noticias

Más de 11 mil dosis llegan a Yucatán para continuar con vacunación de adultos mayores

Las gestiones constantes del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación continúan dando frutos y muestra de ello, arribó al estado un nuevo cargamento de 11,740 dosis para continuar con la vacunación de los adultos mayores del estado, por lo que en los próximos días se dará a conocer los municipios a los que serán destinadas para su aplicación. Como instruyó Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de la farmacéutica CanSino, a bordo de la aeronave C-27J Spartan matrícula 3403, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:01 horas. Junto con el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Hay que señalar que, estas nuevas dosis, al ser de la farmacéutica CanSino, requieren una única aplicación. Como se ha dicho anteriormente, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. En este sentido, la SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Hasta el momento, suman más de 143,400 vacunas contra el Coronavirus recibidas en la entidad, a las cuales se le suma las 11,740 dosis que llegaron este día.

Yucatán

Continúa vacunación en adultos mayores de 15 municipios de Yucatán

La incertidumbre y preocupación que la pandemia del Coronavirus generaba en Adelaida Suárez Chan, de 71 años de edad, y su familia se transformó desde este día en esperanza tras recibir la vacuna contra el virus. El titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió este día a Maní y Dzan, 2 de los 15 municipios en donde hoy de manera simultánea comenzó la aplicación de la vacuna a los adultos mayores, como parte de las 14,400 vacunas de la farmacéutica Sinovac que llegaron la semana pasada para estas demarcaciones. En el Centro de Salud de Maní, Sauri Vivas supervisó el proceso de vacunación que se lleva a cabo en este lugar, en donde Adelaida fue de las primeras a las que se les administró la dosis. La mujer expresó que en un momento llegó a pensar que las vacunas no llegarían tan pronto “es más, pensé que ni vería que se vacune a la gente”. Acompañado del jefe de Unidad de Atención Médica de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, Juan Roberto Ayuso Centurión y el director del Centro de salud de Maní, José Emilio Jiménez Campos, Sauri Vivas recorrió las áreas de registro, sala de espera, valoración de signos vitales, Triage, vacunación y observación que se adecuaron en este espacio médico para poder llevar a cabo este proceso priorizando los protocolos de sanidad. Hay que recordar que, junto con las 14,400 vacunas de Sinovac para los municipios de Dzan, Dzidzantún, Seyé, Panabá, Celestún, Cacalchén, Hoctún, Cenotillo, Muxupip, Chikindzonot, Tekit, Opichén, Tixcacalcupul, Maní y Temax, también llegaron 14,040 de la farmacéutica Pfizer que se aplicarán a partir del lunes 5 en Muna, Halachó, Teabo, Yaxcabá, Tecoh, Tzucacab, Dzitás, Sucilá y Sotuta. Vale la pena mencionar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. E

México

Cifra de muertos por Covid-19 en México supera los 321 mil, según informe

El gobierno de México admitió el sábado que la cifra real de muertos por la pandemia del coronavirus ha superado las 321 mil personas, casi 60% más que la cifra oficial confirmada por pruebas diagnósticas, 201 mil 429, según una publicación de El Universal. México hace pocas pruebas diagnósticas, y como los hospitales estaban sobrepasados, muchos mexicanos murieron en casa sin hacerse la prueba. La única forma de tener una imagen clara es revisar el exceso de mortalidad y los certificados de defunción. El gobierno publicó discretamente los datos en un reporte el sábado, que asoció 294 mil 287 muertes al Covid-19 entre el inicio de la pandemia y el 14 de febrero. Desde el 15 de febrero se han producido otras 26.772 muertes confirmadas con pruebas diagnósticas. La nueva cifra estaría a la altura de Brasil, que ahora es el segundo país con más fallecidos por detrás de Estados Unidos. Pero la población de México, 126 millones de personas, es mucho menor que la de esos dos países. Lee más: México acumula 201 mil 429 muertes por Covid-19 El nuevo reporte también confirma lo letal que fue la segunda ola de contagios que sufrió México en enero. A finales de diciembre, las estimaciones de exceso de mortalidad eran de unas 220 mil muertes relacionadas con el Covid-19 en México. Ese número creció en unas 75 mil personas en apenas mes y medio. También era llamativo el volumen del exceso de mortalidad total desde el inicio de la pandemia, unas 417 mil. El exceso de mortalidad se determina comparando las muertes en un año concreto con las que se habrían esperado en función de los datos de años anteriores. Un análisis de los certificados de defunción determinó que en torno al 70,5% del exceso de mortalidad estaba relacionado con el Covid-19, a menudo porque se mencionaba en los certificados como factor o posible causa de la muerte. Pero algunos expertos dicen que el Covid-19 podría haber contribuido a muchas otras muertes porque mucha gente no pudo recibir tratamiento para otras enfermedades porque los hospitales estaban sobrepasados. El expresidente Felipe Calderón tuiteó el sábado que “más de 400 mil mexicanos han muerto por encima del promedio de los años anteriores (…). Probablemente la cifra más alta del mundo»

Mundo

Bill Gates pronostica cuándo terminará la pandemia de COVID-19

Bill Gates se ha erigido a lo largo de la pandemia de COVID-19 como una voz de renombre, cuyas opiniones son escuchadas tanto por líderes como medios de comunicación. Ahora, el empresario y filántropo pronosticó cuándo terminará la pandemia. Desde que el virus SARS-CoV-2 surgió en China y se expandió por el mundo, muchos reconocieron que Bill Gates desde el 2015 había advertido sobre la urgencia de prepararnos para una inminente pandemia que, potencialmente, podía cobrar millones de vidas. “Si algo ha de matar a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, probablemente será un virus muy infeccioso en lugar de una guerra”, declaró entonces durante una conferencia. Sin ser científico ni médico, Gates supo explicar de forma concisa las carencias con las que podríamos enfrentar un pandemia global. Ahora, en una entrevista con medios de comunicación polacos, el fundador de Microsoft dijo que, en función de cómo avance la vacunación a nivel global, la pandemia podría terminar a finales del año 2022. “Gracias a las vacunas contra el coronavirus, a finales de 2022 podremos terminar esta increíble tragedia y volver completamente a la normalidad”, dijo tanto al canal TVN24 como al diario Gazeta Wyborcza. Este pronóstico se une al que lanzó en enero, cuando dijo que a lo largo del 2021 la humanidad seguiría en lucha contra el coronavirus. En aquel texto publicado en su página de Internet, el empresario afirmó que el uso apropiado del cubrebocas y el rápido desarrollo de vacunas darían resultados y ofrecerían cierta sensación de normalidad a los habitantes de muchos países. “Aunque todavía será necesario que haya algunas restricciones, el número de casos y muertes comenzará a disminuir mucho, al menos en los países ricos, y la vida estará mucho más cerca de lo que es ahora”, explicó Bill Gates. Con información de Reuters

Yucatán

Llegarán 105 mil vacunas contra el Coronavirus para empezar la aplicación a los adultos mayores de Mérida

El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, con base en lo informado por funcionarios de la Secretaría de Salud federal (SSA), la próxima semana llegarán a Yucatán 105,000 vacunas contra el Coronavirus para los adultos mayores del municipio de Mérida.   Entrevistado luego de encabezar la presentación de la nueva ruta de transporte en el Anillo Periférico “Va y Ven” que iniciará operaciones en verano, Vila Dosal pidió a la ciudadanía estar al pendiente del mecanismo de vacunación, el cual se dará a conocer en los próximos días.   El Gobernador recordó que este viernes arribó al estado un nuevo cargamento de 28,440 dosis de vacunas contra el Coronavirus para seguir con la vacunación de este sector de la población, por lo que en los próximos días se estará informando a que municipios del estado serán enviadas para su aplicación.   Hasta el momento, suman un total de 143,490 vacunas contra el Coronavirus recibidas en la entidad, como resultado de las gestiones constantes que hemos hecho ante la Federación, puntualizó Vila Dosal.   No obstante, el Gobernador reiteró que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para se complete la vacunación a la población adulta mayor y se continúe con el resto de la población, así como en que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria y también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja. Como se ha dicho anteriormente, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Mérida

Mérida continuará gestiones hasta recibir vacunas, señala Barrera Concha

La salud de las y los meridanos ha sido siempre prioridad para el Ayuntamiento y ante el escenario actual en el que aún no tenemos fecha para la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para las personas mayores, seguiremos insistiendo ante la autoridad federal para que nos envíen las dosis necesarias, a fin de evitar más muertes especialmente entre ese sector vulnerable, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. “La pandemia continúa y no podemos quedarnos de brazos cruzados cuando vemos que la mayoría de las muertes que se reportan cada día es de personas mayores de 60 años. Es urgente que autoricen el envío de vacunas para Mérida”, subrayó. El Concejal destacó que desde el inicio de su administración se ha enfocado a crear las mejores condiciones para el cuidado de la salud de la población y aun cuando el tema no es de competencia directa del municipio no se han escatimado esfuerzos en este ámbito. Ejemplo de ello son los programas como Médico a Domicilio, las ferias y caravanas de la salud, el apoyo a la Ruta de la Salud y todas las acciones de desinfección de espacios públicos, movilidad segura en el Centro Histórico y las líneas telefónicas de atención, así como el cuidado de la salud emocional. Refirió que el proceso de la vacunación está centralizado, en manos del Gobierno Federal, que se encarga de asignar número de vacunas por Estado y lugares a dónde se envían. Desde el inicio de este proceso hemos sigo muy claros en solicitarle al gobierno federal, en coordinación con el estatal, la información que nos permita tener la certeza de cuándo llegaría la vacuna a Mérida, que concentra el 50% de la población de todo el Estado y tiene más de 134,794 personas mayores de 60 años, puntualizó. Recordó que hasta ahora Yucatán ha recibido en total 87,000 dosis de la vacuna, destinadas en primer término al personal de salud y luego a personas mayores de 60 años de 13 municipios (Valladolid, Motul, Conkal, Umán, Kaua, Progreso, Temozón, Tixkokob, Ticul, Espita, Kanasín, Tizimín y Maxcanú). El Alcalde remarcó que el municipio está en la mejor disposición de colaborar con infraestructura, recursos económicos y humanos para agilizar la aplicación de las vacunas, a fin de proteger lo más pronto posible a la población más vulnerable. Explicó que al estar centralizado el tema, los gobiernos y los municipios no pueden comprar la vacuna y tampoco están invitados a participar en su distribución o aplicación, lo que retrasa grandemente el proceso. Reiteró la urgencia de que se destinen vacunas a Mérida, municipio que lamentablemente al tener mayor población registra también el más alto número de fallecimientos y de éstos la mayoría es de personas mayores de 60 años. —

Yucatán

28,440 vacunas llegan a Yucatán para continuar con la aplicación de dosis para adultos mayores

Un cargamento de 28,440 dosis de vacunas contra el Coronavirus llegó el día de hoy a Yucatán, a fin de continuar con la vacunación de los adultos de 60 años y más, por lo que en los próximos días se estará informando a que municipios del estado serán enviadas para su aplicación.   Por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este nuevo lote de dosis de vacunas, de las cuales 14,040 dosis pertenecen a la farmacéutica Pfizer y 14,400 más a Sinovac.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el titular de la SSY constató el aterrizaje a las 12:50 de este viernes de la aeronave C-27J Spartan con matrícula 3403 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México.   El lote de vacunas fue descargado por personal del Ejército, y colocadas en un camión thermoking propiedad de la SSY, para ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. En este sentido, la SSY reitera el mensaje hacia la población, de no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores.   Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   Cabe recordar el último cargamento de vacunas que arribó al estado, ocurrió el pasado 18 de marzo y consistió en la cantidad de 16,350 dosis, con lo que suman un total de 115,050 vacunas recibidas en la entidad, a las cuales se adiciona el cargamento del día de hoy. Durante la recepción de este cargamento de vacunas, acompañaron al titular de la SSY, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes; el Comandante de la BAM número 8, General de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor, Juan Ángel Jardón Aguilar; el Comandante del 7o. Batallón de Ingenieros de Combate, Coronel Florentino Ruíz Sánchez y; el Comandante del 11 Batallón de Infantería, Coronel Gustavo Caratachea Esparza.  

Mundo

Universidad de Oxford iniciará pruebas de vacuna nasal contra COVID-19 de AstraZeneca

La Universidad de Oxford dijo el jueves que pondrá en marcha un estudio para investigar las respuestas inmunes a una administración nasal de su vacuna contra la COVID-19 desarrollada con AstraZeneca, con 30 voluntarios de salud de entre 18 y 40 años para el ensayo inicial. Investigadores británicos dijeron en septiembre que se iban a probar las versiones inhaladas de las vacunas candidatas para tratar el COVID-19 desarrolladas por la Universidad de Oxford y el Imperial College para comprobar si ofrecen una respuesta inmune localizada en las vías respiratorias. Con información de Reuters.