Yucatán

Hacen llamado a evitar aglomeraciones innecesarias en los módulos de vacunación contra el Coronavirus

Ante la saturación que se registró esta mañana en el módulo de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y para evitar aglomeraciones, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, hizo un llamado a todos los adultos de 60 años y más a respetar los horarios que se les han asignado para acudir a recibir la dosis contra el Coronavirus. En entrevista posterior a su visita de supervisión en la sede de la Secundaria Técnica número 66 en la colonia Santa Rosa, Sauri Vivas explicó que hasta el momento la afluencia en los módulos de vacunación ha sido muy buena. Particularmente en el módulo habilitado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, este día la afluencia fue mayor de la esperada, ya que muchas personas que contaban con cita para el horario de la tarde, acudieron durante el horario matutino, lo que ocasionó una mayor acumulación de gente, indicó el funcionario estatal. “Ante tal situación, se habilitaron 3 células más de vacunación en el Centro de Convenciones Siglo XXI para regularizar en un periodo breve el alto volumen de personas, por lo que el llamado es pedirle a la gente que, por favor, no asista a los módulos fuera del horario que se les establece, para evitar este tipo de aglomeraciones”, informó el titular de la SSY. Por ello, Sauri Vivas reiteró la invitación a todos los meridanos y a los yucatecos adultos mayores a acudir a vacunarse sin temor de la aplicación y a hacerlo sin llegar con mucho tiempo de anticipación, para evitar hacer filas, por lo que solicitó asistir a la hora indicada o con 10 minutos de anticipación para que el proceso sea más ágil y se eviten mayores tiempos de espera. Hasta el momento, aseveró el funcionario estatal, la jornada se efectúa sin contratiempos y de forma rápida y afirmó que los 3 niveles de Gobierno se coordinarán de forma adecuada para que todos aquellos que necesitan ser vacunados reciban su dosis y para evitar que personas que viven en el algún punto de la capital y tengan que trasladarse a lugares alejados para recibirla. El Gobierno del Estado hace un llamado a todas las personas interesadas en recibir la vacunación a realizarlo de forma ordenada, siguiendo las instrucciones e indicaciones, así como horarios indicados para de esta forma evitar aglomeraciones y así permitir que el proceso se realice sin contratiempos, finalizó Sauri Vivas.

Mundo

Brasil rompe récord diario al registrar más de 4 mil muertes por coronavirus

Brasil superó por primera vez la marca de 4 mil muertos por Covid-19 en un día al llegar a 4 mil 165 fallecimientos, informó el martes el Ministerio de Salud, por lo que el total de decesos en el país por la enfermedad alcanzó a 336 mil 947 personas. El récord anterior había sido el 31 de marzo con 3 mil 869 muertes. En tanto, el país también contabilizó 86 mil 979 nuevos casos de coronavirus, lo que llevó el total de infecciones confirmadas a 13.100.580, de acuerdo al ministerio. BRASIL, FOCO DE COVID EN AMÉRICA LATINA En Brasil se vive una crisis hospitalaria por el coronavirus donde las muertes y contagios se incrementan dramáticamente, pese a las medidas tomadas por el gobierno de Jair Bolsonaro. En gran medida este incremento se debe a la aparición de la variante brasileña del covid y las pobres medidas tomadas por Bolsonario, uno de los líderes que han tenido muchas dificultades para ver con claridad la dureza de la actual pandemia. Expertos y científicos advierten que la variante brasileña del covid es mucho más contagiosa que la original. Ante estas cifras varios países de la región han tomado medidas precautorias como el cierre de fronteras y así intentar evitar que los contagios lleguen.

Mundo Policia

Procesan a joven que fue a fiesta y provocó contagio masivo de covid-19; murió su abuelo

Debido a la pandemia por coronavirus, covid-19, se han llevado a cabo múltiples medidas para así evitar contagios; sin embargo, hay personas que pese a ellas siguen acudiendo a fiestas. En este contexto, en Argentina procesaron a un joven de 25 años que provocó un contagio masivo en una fiesta de XV años, ocasionando con ello que su propio abuelo muriera. El joven de 25 años acudió a una fiesta de XV años, luego de que regresara de Estados Unidos, el pasado 14 de marzo del 2020. Tras provocar diversos contagios, el joven además de haber sido procesado, enfrentará un embargo de 11 millones 115 mil 710 pesos mexicanos. Resulta que el organismo de la Cámara Federal de Casación de Argentina confirmó que el joven tendrá que pagar, pues el año pasado acudió a una fiesta de XV años aún sabiendo que tenía covid-19. Es decir, el joven esparció el virus entre los invitados, ocasionando que su abuelo también contrajera el coronavirus y que muriera por complicaciones de la enfermedad. Y es que en ese momento, las medidas de prevención y restricción por el covid-19 recién iniciaban en su país. Torales llegó de Estados Unidos a Argentina el 14 de marzo de 2020; sin embargo, pese a que tenía el contagio, el joven acudió a la fiesta y el caos reinó: 19 personas resultaron contagiadas y su abuelo materno murió dos semanas más tarde. De acuerdo con el medio local La Nación, a finales del año 2020, la justicia abrió una investigación en su contra por haber puesto en peligro la vida de la comunidad argentina. Fue ayer cuando la justicia confirmó que el joven enfrentará un juicio por el delito de “propagación culposa de una enfermedad peligrosa y contagiosa”. Además de que hay un embargo de 11 millones 115 mil 710 pesos mexicanos. Al respecto, el fiscal Santiago Marquevich indicó que las primeras audiencias se llevarán a cabo la próxima semana: “Teniendo en cuenta que se encuentra debidamente verificado que el imputado violó el aislamiento obligatorio que debía cumplir en virtud de lo dispuesto por el DNU 260/2020, considero que también deberá responder por el delito de violación de medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una pandemia”, aseguró.  (Milenio)

Mundo Reportajes

Jeringas vacías: el escándalo que sacude a países de América Latina

El caso de la enfermera que inyectó con una jeringa vacía a un adulto mayor que había acudido a vacunarse contra el Covid-19 en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Unidad Zacatenco, en la Ciudad de México, es apenas el más reciente ejemplo de un escándalo que ha sacudido otros países, entre ellos Brasil y Colombia. La enfermera que aplicó la inyección fue retirada y el Instituto Mexicano del Seguro Social reconoció el error y se disculpó, después de que un video publicado por una familiar del adulto mayor que lo grabó todo se hizo viral. El paciente recibió la vacuna minutos después. Los primeros casos de este tipo que se volvieron virales ocurrieron en Brasil, donde se difundieron en febrero pasado videos en redes sociales mostrando al personal de salud en dos localidades, Petrópolis y Niterói, en Río de Janeiro, engañando a los adultos mayores que acudieron a vacunarse contra el Covid-19. Una de las enfermeras aseguró que se trató de un descuido y fue retirada de sus funciones mientras se realizaban las investigaciones. Las autoridades de ambas localidades aseguraron que, en caso de que se revelara desvío de dosis o irregularidades, los implicados serían acusados de peculado, que se castiga hasta con 12 años de prisión. Los casos se volvieron conocidos internacionalmente cuando fueron retomados por cadenas como CNN. Un enfermero en Río de Janeiro fue imputado ya por “malversación e infracción del sistema sanitario”, tras revelarse que insertó la jeringa para inyectar la dosis de vacuna, pero no presionó el émbolo, y los medios brasileños señalaron que se registraron hechos como éste en al menos cuatro puntos del país. Los adultos mayores que fueron víctimas del engaño fueron contactados y vacunados correctamente. En Colombia se han detectado casos en ciudades como Medellín, Barranquilla y en el municipio de Tocancipá. Apenas el pasado 23 de marzo, Claudia Zárate, hija de Mauricio Zárate, de 77 años, acudió con él para que se vacunara con su primera dosis contra el Covid-19, pero al darse cuenta de que la jeringa con que lo inyectaron no tenía nada, Claudia reclamó a la vacunadora, quien señaló haber cometido “un error”. En Medellín, Carolina Rojas denunció la misma situación con su abuela. Las autoridades insistieron en que, al ser la vacunación un proceso “realizado en su totalidad por un equipo humano”, pueden ocurrir errores. De acuerdo con el diario colombiano El Tiempo, la Superintendencia colombiana de Salud pidió a las secretarías de Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Guaviare y Santa Marta explicaciones tras revelarse que en todos esos lugares hubo aplicación de jeringas vacías. Ante la frecuencia con que se empezaron a denunciar este tipo de situaciones, el presidente Iván Duque aseguró el 30 de marzo que “es muy importante que se haga una denuncia oportuna y, por eso, gracias a estos casos de denuncias rápidas, se han podido prender las alertas y tener herramientas de carácter preventivo”. Insistió en que “son casos aislados, pero no por ello dejamos de ponerle toda la atención” y en que existen sanciones previstas por parte de la Superintendencia de Salud. El 16 de marzo, en Chile, un hombre de 40 años con una enfermedad crónica llegó al Parque Juan Pablo II de Las Condes para recibir la primera dosis de la vacuna Sinovac. Quería registrar el hecho en su Instagram y el enfermero no se dio cuenta de que estaba siendo grabado. El paciente le dijo que no le había puesto sustancia alguna, y el enfermero se disculpó y procedió a llenar otra jeringa con la vacuna e inocularlo. El afectado decidió dar a conocer lo que le había pasado. “A cuántas personas no inocularon, porque la gente no mira cuando te pinchan”, comentó. (El Universal)

México

Que siempre no: AMLO descarta vacunarse por ahora contra COVID-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que, tras checarlo con médicos, por ahora no se vacunará contra COVID-19 ya que tiene suficientes anticuerpos. López Obrador había señalado hace unos días que esta semana se vacunaría, lo cual había sido aprobado por dos médicos. Sin embargo, este día el mandatario nacional señaló que checó con los médicos que lo atendieron directamente cuando padeció de COVID-19, y le recomendaron que por ahora no es “indispensable” vacunarse. “Consulté con los médicos, al principio me habían dicho dos de ellos que me vacunara para reforzar mis anticuerpos. Pero quise preguntar a otros, los que me atendieron directamente cuando padecí del contagio, y ellos revisaron mis estudios y llegaron a la conclusión de que tengo suficientes anticuerpos y que no es indispensable por ahora que me vacunen”, comentó el presidente de México. López Obrador agregó que incluso se le recomendó que puede esperar dos meses para vacunarse contra COVID, pero que eso le pareció mucho tiempo. “Incluso me plantearon dos meses, que eso sí lo considero mucho y debe de revisarse el tiempo, pero no tengo ningún problema de contagio ni de contagiar a nadie”, añadió. (El Financiero)

Yucatán

Llegan 129,600 dosis de AstraZeneca para iniciar aplicación a adultos mayores de Mérida

El gobernador Mauricio Vila Dosal, informó en redes sociales el arribo de las vacunas contra el coronavirus Covid-19 que se aplicarán en Mérida y otros municipios. Señaló que llegaron 129 mil 600 dosis de la vacuna de AstraZeneca, las cuales serán aplicadas a los adultos mayores que viven en Mérida, así como 15 mil 160 de Sinovac, mismas que serán para personas de la tercera edad de otros municipios de Yucatán, los cuales se darán a conocer próximamente. En días pasados, la Secretaría de Bienestar en Yucatán indicó que la aplicación de las vacunas se realizará en orden alfabético. La campaña de vacunación iniciará el próximo 6 de abril en Mérida. “Lo que se plantea, al tener 130 mil adultos mayores vacunados como meta, es que los podamos dividir mediante apellidos, es decir, el primer día sería a, b,c,d, y así los demás días, explicó el delegado de Bienestar, Joaquín Díaz Mena. Indicó que se prevé instalar entre 10 y 15 módulos en toda la ciudad, para vacunar alrededor de 500 personas al mismo tiempo. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, afirmó que los adultos mayores que fueron registrados para recibir la vacuna, recibirán un mensaje de texto SMS, en el cual se les indicará el centro de vacunación que les corresponde, lo que se definirá de acuerdo con el código postal del domicilio registrado.

México

Con vacunar a adultos mayores se reduciría 80% la mortalidad por COVID: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que en abril todos los adultos mayores del país contarán con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, lo que reducirá la mortalidad por el patógeno en un 80 por ciento. “Me da confianza que avance, de acuerdo a lo previsto, la vacunación de todos los adultos mayores. En este mes terminaremos de aplicar la primera dosis, cuando menos. Con ello, según los médicos, es posible reducir la mortalidad por #COVID19 en un 80 por ciento”, redactó el mandatario en su cuenta de Twitter. La Secretaría de Salud informó que ya son 204 mil 11 las personas fallecidas a causa del COVID-19 en el país. Por otro lado, los casos confirmados ascendieron a 2 millones 249 mil 195 casos, señaló la dependencia. En el país hay 438 mil 480 casos sospechosos de la enfermedad. Los casos confirmados en el mundo son 130 millones, 648 mil 736, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. (El Financiero)

México

Tras video viral, retiran a enfermera que fingió aplicar vacuna a adulto mayor

Durante la jornada de la campaña de vacunación contra la Covid-19 que se realizó en la sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Zacatenco, ocurrió un incidente que generó críticas y señalamientos en contra de una enfermera, la cual hizo creer a un adulto mayor que le había aplicado la vacuna. El hecho se dio a conocer vía redes sociales, en donde el video grabado por la sobrina del adulto mayor, quien lo compartió para denunciar esta situación que se presentó en una de las siete sedes a las que acuden las personas de la tercera edad de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, a recibir la vacuna. En las imágenes se aprecia cómo la trabajadora del sector salud prepara la zona para aplicar la inyección en el brazo izquierdo del señor, sin embargo, en ningún momento pone en la jeringa el líquido del biológico. Incluso, al momento de “aplicar” la vacuna solo introduce la aguja en el brazo sin hacer el movimiento con el cual suministraría el contenido de la jeringa. La sobrina de señor precisó que al percatarse de esta situación recurrió a un “superior” de la enfermera para darle a conocer esta omisión, lo que provocó que se aceptara el “error”, el cual, dijo, no se volverá a repetir.

Yucatán

El próximo martes 6 de abril iniciaría vacunación de adultos mayores en Mérida

Se espera que la vacunación contra el Coronavirus de los adultos mayores de Mérida inicie el próximo martes 6 de abril con la llegada de las 139,000 dosis que se necesitan para cubrir a la población de 60 años y más de la capital yucateca, informó el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas. El funcionario estatal indicó que, de acuerdo con lo comunicado por las autoridades federales, se han habilitado 16 puntos de vacunación en la ciudad, los cuales se darán a conocer en los próximos días y que contarán con el acompañamiento del personal de hospitales del sector salud, por lo que pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a la información sobre el mecanismo que se implementará para llevar a cabo para este proceso. Sauri Vivas apuntó que, los adultos mayores que fueron registrados para recibir la vacuna, recibirán un mensaje de texto SMS, en el cual se les indicará el centro de vacunación que les corresponde, lo que se definirá de acuerdo con el código postal del domicilio registrado. De igual manera, precisó que aquellos que no se han registrado, todavía están a tiempo de hacerlo para ser considerados en el proceso. Los lugares que serán sede de los centros de vacunación los daremos a conocer en los próximos días, una vez que las dosis hayan llegado a territorio estatal, agregó. Por último, el funcionario estatal señaló que, en los puntos de vacunación se contará con brigadas para vacunar a las personas que, por la edad o alguna enfermedad, les impida acudir al centro de vacunación, lo que se tendrá que tramitar en el módulo que les corresponda para la aplicación. El Gobernador Mauricio Vila Dosal seguirá insistiendo ante las autoridades federales para se complete la vacunación a la población adulta mayor y se continúe con el resto de la población, así como en que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria y también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja.

Yucatán

Llegan a Yucatán 8,190 dosis para la aplicación de la segunda dosis a personal de salud y a adultos mayores

Arribó a Yucatán un nuevo lote con 8,190 vacunas contra el Coronavirus, las cuales serán destinadas a cubrir la segunda dosis del personal de salud y adultos mayores, como fruto de las constantes gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación.   Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, supervisó, en la Base Aérea Militar Número 8, el arribo del nuevo cargamento de vacunas de la farmacéutica Pfizer, el cual llegó a las 11:55 de este día a bordo de una aeronave Hércules matrícula 3611 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México.   Junto con el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató el arribo del nuevo cargamento, el cual fue descargado por personal del Ejército y colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los sitios donde se aplicarán. Sobre la aplicación de las segundas dosis a adultos mayores, el titular de la SSY indicó que en los próximos días se dará a conocer los municipios a los que serán destinadas para su administración.   Cabe reiterar que, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Por lo que, la SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a los centros de vacunación, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores.   Hasta el momento, han llegado al territorio estatal más de 155,740 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se le suma las 8,190 dosis que fueron recibidas este día por la SSY.   Como se ha dicho previamente, el Gobernador Vila Dosal reitera que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para se complete la vacunación a la población adulta mayor y se continúe con el resto de la población, así como en que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria y también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja. También, estuvieron el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes; y el Comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de combate, Coronel Ingeniero Constructor, Florentino Ruiz Sánchez.