México

Qué necesito para registrarme para la vacuna 50 a 59 años. LINK AQUÍ: cómo inscribirse y requisitos

El único requisito para ser vacunado contra el coronavirus en México es presentar una identificación oficial que acredite tu edad en el centro de vacunación asignado. Asimismo, se recomienda llevar la cartilla de vacunación para aquellas personas que cuenten con ella. Si no contaras con esta, no te preocupes. Ahora bien, vamos con los requisitos para tu registro en la web. CURP. Entidad Municipio. Código postal (opcional). Teléfono de contacto (a 10 dígitos). Correo electrónico de contacto. Vacuna COVID-19: ¿Cómo registrarte en mivacuna.salud? Es muy sencillo. El trámite deberá hacerse de manera virtual, sin la necesidad de salir de casa. Solo hay que ingresar al link que te mostraremos a continuación, llenar unas cuantas casillas, y listo, tu registro habrá finalizado con éxito. Ingresa a la página https://mivacuna.salud.gob.mx/ Introduce tu CURP (Si no lo sabes, consulta en esta página) Verifica que tus datos sean correctos. Selecciona la opción “Quiero vacunarme”. Importante: En el caso de que los datos puestos no coincidan, presiona “Regresar” y confirma los datos de la CURP que ingresaste. Posteriormente, siguiendo con los pasos de registro, deberás selecciona la entidad y municipio donde actualmente estás viviendo, sin importar si el domicilio no coincide con tu identificación (lo que vale es saber dónde te ubicas actualmente para registrarte en el centro de vacunación más cercano). Luego agrega el código postal, si lo conoces, e ingresa un teléfono. Por último, una vez realizado cada uno de los pasos indicados líneas más arriba, solo resta darle clic a la opción “Enviar”. Hecho esto, una vez que te aparezca el siguiente mensaje, dale a “Guardar” y tu registro estará completado. Ahora solo deberás esperar la llamada de tu servidor de la nación para conocer la fecha y el lugar donde podrás acudir a vacunarte. Importante: Recuerda, nadie puede pedirte dinero o datos bancarios, la vacunación es totalmente gratuita.

México

Habilitan anticipadamente página de registro para vacunación de personas de 50 a 59 años

Esta mañana, el Gobierno federal anunció que a partir de mañana 28 de abril iniciaría el registro de personas de 50 a 59 años para recibir la vacuna contra COVID-19, sin embargo, desde hoy ya se puede acceder al pre-registro. Para ello se requieren los siguientes datos: CURP, entidad, municipio, código postal -que es un dato opcional-, teléfono de contacto a 10 dígitos y un correo electrónico de contacto. Las autoridades aclaran que el pre-registro no tiene relación alguna con el orden de aplicación de la vacuna y que el objetivo es apoyar en la logística de vacunación. El trámite debe hacerse a través de la página: https://mivacuna.salud.gob.mx El gobierno anunció que comenzará la vacunación contra la COVId-19 de más de 9.1 millones de adultos de 50 a 59 años en la primera semana de mayo, tras completar la inmunización de los mayores de 60 años. Con información de Noticieros Televisa

México

¿Tienes entre 50 a 59 años? Registro para vacunación COVID inicia el miércoles 28 de abril

El Gobierno de México informó este martes sobre el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país. Esta iniciará con el pre-registro de las personas, las cuales podrán ingresar al portal mivacuna.salud.gob.mx para llevarlo a cabo a partir del miércoles 28 de abril, detalló Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. Añadió que, de acuerdo con el plan de vacunación, se espera que la ciudadanía comience a recibir la vacuna en la primera semana de mayo. Se estima que serán inmunizadas 9 millones 128 mil 769 personas de este rango de edad, según datos del Inegi. (El Financiero)

Mérida

Retiran cintas de restricción en áreas de juegos infantiles en parques de Mérida

En apego a las medidas sanitarias establecidas por las autoridades estatales ante la pandemia del COVID-19 y al decretarse el semáforo amarillo, el Ayuntamiento de Mérida informa de la reactivación y actualización de algunas actividades, así como los ajustes al aforo permitido en los diferentes espacios municipales. En ese contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro, acudió hoy a un parque en el Fracc. Francisco de Montejo IV etapa, donde supervisó el retiro de las cintas de restricción en el área de juegos infantiles, así como del área de ejercitadores, acción que se repetirá en todos los parques a cargo del municipio. Se exhorta a la población mantener las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y uso frecuente de gel antibacterial, además de evitar la permanencia en las áreas. De igual forma, en las distintas oficinas del municipio aumentará el aforo de trabajadores, que se mantenía de manera general en 75% y ahora será del 90%, aunque cada oficina podrá establecer lo que mejor convenga a sus programas de trabajo. La Dirección de Desarrollo Urbano informó que el personal operativo que labora en el Programa de Rescate de Fachadas del Centro Histórico, el cual se suspendió por la pandemia, se integrará en esta nueva etapa con la asistencia del 50%, esto con el fin de guardar la sana distancia entre los trabajadores. Este programa se reanudará el próximo 4 de mayo y se dará prioridad a los trabajos en las fachadas que fueron suspendidos al inicio de la pandemia, cuyas ubicaciones son: Calle 59 No. 426 x 50 y 52, que tiene 55% de avance; 50 No. 550 con 71 (70%); Museo de la Ciudad, 56 No. 529-A entre 65 y 65-A (15%); 65 No.669 entre 80 y 82 (5%). En cuanto a la atención ciudadana en esa dirección, que actualmente es de cuatro ciudadanos cada 30 minutos en las diferentes áreas de la Dirección de Desarrollo Urbano, a partir de esta nueva disposición pasa a 8 ciudadanos en el mismo lapso. Por su parte, el DIF municipal informa que como parte del programa “Bordamos por Mérida”, se reabrirán al público las tiendas ubicadas en la calle 75 entre 40 y 42 de Montes de Amé (matriz) y la sucursal Centro, en la calle 64 entre 65 y 67, con horarios de 9 a 16 horas y con un ingreso máximo permitido de 5 clientes al mismo tiempo. También se reanudarán los cursos presenciales de bordado en comisarías, con aforo de 8 a 10 personas. No se permitirá la asistencia de beneficiarias con enfermedades respiratorias, discapacidad o embarazo. Se reactiva igualmente el programa “Me mueve aprender y emprender en comisarías”, de manera presencial y con aforo máximo de 10 personas. En cuanto a la atención a personas con alguna discapacidad, los Centros de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) se reactiva mediante citas previas y escalonadas. Las personas interesadas pueden llamar al DIF (999 928 04 56) o al correo electrónico [email protected] Asimismo, las entregas de aparatos ortopédicos y becas se realizarán de manera presencial y en los casos especiales se entregarán a domicilio. El departamento jurídico que ofrece asesoría, servicio de caja de depósito y pago de pensiones, y que funciona en el edificio central del DIF, calle 64 entre 65 y 67, atenderá de 9 a 15 horas, con cita previa al (999) 928 04 56. Las actividades de la Casa de Cultura ubicada en La Ceiba, continuarán de manera virtual. A su vez, la Unidad de Mediación laborará de lunes a viernes, de 9 a 15 horas, con un número reducido de personas, en el edificio central del DIF, ubicado en la calle 64 entre 65 y 67, teléfono 999 928 04 56 Por otra parte, las consultas de diabetes y nutrición se ofrecerán de manera presencial a la población que no está incluida en los grupos de alto riesgo. También se reactiva el Programa Apoyo Alimentario y Nutricional, con consultas y entrega de despensas, atendiendo a un número reducido de personas por jornada. Se reanudarán las labores presenciales para el mapeo de diabetes. Los servicios de psicología que se prestan en el edificio del CEMANUD (calle 64 entre 61 y 63) tendrán horario de 8 a 15 horas, previa cita al 999 942 00 00. Los programas Construyendo familias, Ludoteca, talleres en escuelas y universidades, continúan de manera virtual. Se reanudan las visitas domiciliarias para realizar estudios sociales. En cuanto a trabajo social, se reanudarán las entregas de pañales y apoyo de medicamentos, también mediante citas al 999 942 00 00. El apoyo se proporcionará en oficina días y horarios estipulados siempre y cuando algún familiar pueda hacer esta diligencia, de lo contrario se llevará a domicilio. En el caso del Departamento de Atención al Adulto Mayor, se informa que el Centro Renacer y los clubes continuarán impartiendo clases virtuales, la entrega de despensas continuará a domicilio. La entrega de tarjetas de membresía y atención a solicitudes será tanto vía telefónica como de manera presencial. En los Cendis el personal seguirá laborando mediante guardias. La asistencia de los niños se reanudará en cuanto la SEP autorice. Servicios de apoyo a la mujer El Instituto Municipal de la Mujer informa que los servicios en su sede Centro (atención jurídica, psicológica y de trabajo social), que se mantienen activos con una capacidad al 30%, a partir de este lunes 26 pasarán a un 50%. En las sedes poniente y sur continuarán los servicios de lunes a viernes (consejería de trabajo social, psicológico y orientación legal), con un incremento en el personal de atención presencial. Se mantendrá la atención telefónica o virtual para quienes así lo prefieran. En cuanto a actividades grupales internas, en la sede Sur estará a disposición para su reactivación el taller “Mujeres construyendo su libertad”, a partir del 11 de mayo, de 9 a 10:30 horas, con frecuencia quincenal y grupos reducidos de un máximo de 10 personas. En la sede Poniente, el mismo taller se reactivará a partir

Reportajes

La vacuna Sputnik V se vuelve una opción cada vez más aceptada. Académicos explican el por qué

Cuando el Presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el 11 de agosto de 2020 que el organismo regulador de la salud del país se había convertido en el primero del mundo en aprobar una vacuna de COVID-19 para su uso generalizado, la noticia fue recibida con escepticismo. No se habían realizado ensayos sobre la seguridad y eficacia de la vacuna. Aunque la recepción inicial de la Sputnik V fue crítica, en febrero de 2021 se comunicaron los resultados preliminares de los ensayos de Fase 3 con una tasa de eficacia del 91.6 por ciento: el porcentaje de reducción de la enfermedad en un grupo de personas vacunadas en comparación con un grupo no vacunado en las condiciones del ensayo. Los resultados científicos fueron claros. Un comentario publicado en The Lancet concluyó: “Otra vacuna puede unirse ahora a la lucha para reducir la incidencia de la COVID-19”. Aunque es poco probable que el impacto de la Sputnik V rivalice con el del Sputnik 1, el primer satélite de la historia que desencadenó la carrera espacial, sigue siendo un producto importante en un momento en que se necesitan vacunas con urgencia. Además de significar “satélite” en ruso, Sputnik también significa “compañero de viaje”. Cada vez son más los países que quieren salir de la pandemia usándola como una de sus opciones. Sputnik V utiliza una plataforma de vector viral –que utiliza un virus inofensivo para introducir material genético del virus que causa la COVID en su sistema inmunitario– como hacen las vacunas de Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson. Fue desarrollada por el Instituto Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, que también ha participado en el desarrollo de vacunas contra el ébola y el MERS. Sputnik V tiene dos ventajas fundamentales que facilitan su distribución: es una de las vacunas más baratas y puede transportarse fácilmente. Con un precio de 10 dólares (8.3 euros) por dosis –el mismo que el de Johnson & Johnson–, Sputnik V solo es superada en coste por la vacuna de Oxford/AstraZeneca, que cuesta 4 dólares (3.3 euros) por dosis. Esto significa que Sputnik V es más accesible para muchos países que luchan con el coste de la vacunación de su población. Al igual que la vacuna de Oxford/AstraZeneca, Sputnik V no requiere un almacenamiento especializado. Su versión líquida puede almacenarse a temperaturas de congelador doméstico. Se está desarrollando una versión que se puede almacenar a temperaturas de nevera y también existe una versión en polvo. El menor costo y la menor complejidad de la logística de Sputnik V, que en un principio se consideraba una forma de hacer llegar fácilmente la vacuna a las regiones remotas de Rusia, está atrayendo también a muchos fuera del país. DIVERSIFICACIÓN DEL SUMINISTRO Muchas cadenas de suministro de vacunas tienen actualmente problemas. Recientemente, Moderna redujo a la mitad una entrega programada a Canadá por problemas de capacidad de producción. India, que se enfrenta a un pico de casos, está utilizando su producción de vacunas principalmente para el mercado nacional, pues detuvo las exportaciones en marzo de 2021. En Estados Unidos, 15 millones de dosis de Johnson & Johnson tuvieron que ser desechadas tras un error de la fábrica. La vacuna de Oxford/AstraZeneca está restringida a ciertas edades en algunos países, mientras que Johnson & Johnson aplazó su lanzamiento en Europa debido a los infrecuentes efectos adversos detectados. Todo esto pone presión adicional en la cadena de suministro de Pfizer/BioNTech. Estos problemas han demostrado la importancia de trabajar con una serie de proveedores de vacunas. Trabajar con múltiples proveedores es una práctica estándar de la cadena de suministro. Reduce la dependencia de una sola fuente y también permite a los clientes hacer pedidos basados en una demanda superior a la que puede satisfacer un solo proveedor. La Comisión Europea ha estado negociando intensamente para crear una cartera diversificada de vacunas para los ciudadanos de la UE a precios justos. Se han celebrado contratos con seis prometedores desarrolladores de vacunas para asegurar una cartera de más de 2 mil 600 millones de dosis. Existe una indecisión generalizada sobre la adopción del Sputnik V dentro de Europa, pero Rusia tiene una presencia cada vez mayor en el mercado de las vacunas.

Yucatán

Yucatán podría cambiar a color Amarillo en el semáforo epidemiológico

El gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer que se prevé que el próximo jueves, el semáforo epidemiológico en el estado cambie de naranja a color amarillo, pues de acuerdo con las cifras, Yucatán registra el número más bajo de hospitalizaciones desde abril de 2020. Señaló que con este cambio algunas de las restricciones que actualmente se encuentran vigentes podrían cambiar, entre ellas el aforo en algunos lugares, restricción a la movilidad y apertura de nuevos giros. “Estoy casi seguro, habrá que esperar el comportamiento de estos días, que el jueves el semáforo estatal, estará en el color amarillo, evidentemente con el color amarillo habrán algunas restricciones o aperturas de algunos giros o aumentos de aforos que se podrán anunciar”, señaló el mandatario estatal. Señaló que será alrededor de la 1 de la tarde del jueves cuando se sepa, o se confirme el cambio en el semáforo. Agencia Quadratín Yucatán

México

Campeche vuelve hoy a clases presenciales

La Secretaría de Educación de Campeche (Seduc) se declaró lista para arrancar hoy el Plan para la Reactivación Escalonada Mixta de los Servicios Educativos de Nivel Básico en 137 planteles de la entidad. De acuerdo con la Seduc, 100 por ciento de los planteles se encuentra en óptimas condiciones y con los insumos higiénicos necesarios para el regreso seguro de 5 mil 972 alumnos. Para asegurar la limpieza y sanidad en las aulas, se colocaron insumos higiénicos como jabón, gel antibacterial y sanitizante; además, se adaptaron los planteles con servicios de agua potable y ventilación ideal para evitar contagios de covid-19. Según los datos entregados a MILENIO, la Seduc invirtió 600 mil pesos en el suministro de insumos de limpieza y protección contra el virus para solventar la primera fase de este plan. La semana pasada se llevó a cabo la jornada de limpieza de las instalaciones de los 137 planteles, así como la capacitación de docentes y padres de familia. Este lunes el titular de Educación en Campeche, Ricardo Koh, rendirá un homenaje en la escuela Primaria Emiliano Zapata, en la comunidad de Pimental II, en Candelaria, para dar luz verde a este arranque. Se espera que las escuelas cuenten con un comité participativo de salud, integrado por directivos, maestros y padres de familia, quienes se encargarán de cerciorarse del orden y seguridad de los niños. Asimismo, se confía en el cumplimiento de los tres filtros para prevenir los contagios dentro de los salones. El de casa, con el aseo de manos y uso de cubrebocas; en la entrada principal de las instituciones, con la toma de temperatura y proporción de gel antibacterial, y el de revisión, que se realizará durante toda la jornada escolar. Aval del SNTE Ante el regreso a clases presenciales en Campeche, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) advirtió que puede haber resistencias; sin embargo, dijo que es necesario regresar a las aulas con las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de la comunidad escolar. En un comunicado, el secretario general del organismo, Alfonso Cepeda Salas, reconoció el compromiso de los trabajadores de la educación para responder al “nuevo desafío” que plantea el regreso gradual a clases presenciales a partir de hoy en Campeche. Recalcó que la reapertura de escuelas comienza luego de que se cumplieron las condiciones del semáforo en color verde y la vacunación al personal docente y de apoyo, como lo solicitó la organización magisterial. El dirigente magisterial aseguró que desde hace meses el sindicato se preparó para el regreso a clases presenciales y pidió a los docentes que sean muy cuidadosos en el cumplimiento de los protocolos de higiene y sana distancia, en coordinación con los padres de familia. Cepeda Salas recordó a los profesores que el sindicato continuará apoyándolos con materiales impresos, electrónicos, cursos y conferencias para facilitar el proceso de adaptación, así como la identificación de aprendizajes de sus alumnos. “En el magisterio siempre hemos sabido responder a los desafíos del país. El Sindicato es grande, no solo por la cantidad de sus integrantes, sino por la vocación y profesionalismo que caracteriza a todas y todos”, dijo. Finalmente, reiteró la disposición del SNTE para seguir contribuyendo al fortalecimiento del sistema educativo desde el ámbito de su competencia, ya que “educar es la tarea que nosotros elegimos para servirle a México”.

Yucatán

En orden y de manera ágil continúa vacunación de adultos mayores en Mérida

Los adultos mayores han respondido positivamente a la vacunación contra el Coronavirus en Mérida, por lo que continúan acudiendo a los módulos instalados en diferentes sedes para la administración de las dosis, proceso que en Yucatán se ha desarrollado en orden y de manera ágil. En el marco de la jornada 12 de vacunación de este sector de la población en la capital yucateca, el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el módulo de vacunación habilitado en la Secundaria Federal 5, en la colonia Pensiones, sitio en el que, al igual que en las otras 16 sedes, sigue la afluencia de las personas mayores de 60 años. En ese marco, la Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que hasta el día de ayer se aplicaron 5,664 vacunas en los 16 centros habilitados en la ciudad de Mérida para ello y el adicional que se abrió en las instalaciones del 11 Batallón de Infantería de la X Región Militar. En este sentido, la vacunación en Mérida se efectuó de la siguiente manera: en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se aplicaron 840 vacunas; en el Plantel Mérida 1 del Conalep, 580; en la Escuela Superior de Artes, 250; en el Cobay Chenkú, 190; en el Gimnasio Polifuncional, 170; en la Universidad Modelo, 370; en la Escuela Técnica Número 75, 360; en la Secundaria Técnica número 66, 250; y en la Secundaria Federal Número 5, 222. Mientras que, en el Instituto Tecnológico de Mérida, se administraron 240 vacunas; en la Casa del Adulto Mayor, 450; en la Canaco, 277; en la Unidad Deportiva Villa Palmira, 370; en el CBTIS número 95, 290; en el Deportivo “Inalámbrica”, 320; en el 11 Batallón de Infantería, 105, y en el Polifuncional de San José Tecoh, 380. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Miriam Sánchez Castro y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador verificó que, en dicho punto, así como en los otros que se han establecido en la ciudad, la vacunación se realice de manera ágil y adecuada. Ahí, el Gobernador reiteró la importancia de que todos los adultos mayores de Mérida acudan a vacunarse sin miedo, ya que las dosis cuentan con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que pertenece al Gobierno Federal, además que es la manera única manera de contribuir a acabar con la pandemia.  

Mundo

“Covidiota” ya es una palabra aceptada por la Real Academia Española

El Diccionario Histórico de la Lengua Española (DHLE) que coordina la Real Academia Española (RAE), presentó su actualización de 715 términos en los que incluyó las familias de coronavirus y COVID y sus voces derivadas como covidiota. De acuerdo con el diccionario, la COVID se documenta como la “enfermedad infecciosa aguda, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que afecta a las vías respiratorias”; principalmente se nombró como COVID-19 para dar nombre a la enfermedad que surgió en 2019. En su décima actualización, obra sólo disponible en línea, se incluyó entre las voces derivadas el término covidiota, documentada por primera vez, en la acepción “persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la COVID”. Asimismo, el DHLE detalló que, en marzo de 2020, “Covidiotas”, fue acuñado en Estados Unidos para los que no respetan las reglas del confinamiento y ponen a otros en riesgo”, artículo publicado en 20 Minutos (Madrid) y en otros ejemplos de prensa también metalingüísticos donde se reflexiona sobre la creación de esta palabra. También se atestigua como adjetivo, como “[persona] que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para el contagio de la COVID” en abril de 2020, en el Diario de Sevilla, en el artículo de A. S. Ameneiro “Esta crisis sanitaria ha traído nuevas palabras como Covidiota”. Por último, como “típico o característico de un covidiota” se registra en un artículo de opinión de J. P. Becerra-Acosta publicado en El Universal (Ciudad de México). En dicha actualización, también aparecen coronavirus y COVID con sus derivados corona, coronaplauso, coronabebé o coronavirología y coronavirólogo y voces como autocovid, covidianidad, covídico, precovid o incluso covidioma o covidiccionario. Además, añadió para su consulta la historia de palabras como chal, clavecín, revólver, teremín, tisis, trompa o tuberculosis, que podemos encontrar entre las 715 nuevas monografías incluidas en esta décima actualización del proyecto en línea. A palabras que designan enfermedades y partes del cuerpo (liviano o pleura) y otras sobre instrumentos de medida (amonímetro o diafanómetro) se sumaron términos (y sus familias) sobre armas y máquinas bélicas (algarrada, almajaneque, cetme), instrumentos musicales (alboca, antara, clavecín, flautino) o voces de la indumentaria (como chal o chalón).

México

Vacunan a médicos particulares que ganaron amparos

Trabajadores de una clínica en Neza viajaron a Toluca para recibir el biológico por orden de un tribunal; invitan a otros doctores a seguir esa vía legal, ya que el propio Presidente AMLO  señaló «que a ellos les tocará hasta que le toque a todos» Por el contrario, los médicos señalan que también ellos también forman parte de la llamada «primera línea» de la lucha contra el Covid, ya que también atienden e miles de personas que acuden a consultar cuando tienen los primeros síntomas.