Yucatán

Llegan a Yucatán 33,000 vacunas para iniciar vacunación a personas de entre 40 y 49 años 

Arribó a Yucatán un nuevo cargamento con 33,000 dosis para comenzar con la primera aplicación contra el Coronavirus a las personas de entre 40 y 49 años, las cuales se destinarán a los municipios de Kanasín, Tizimín y Umán. La SSY informó que dicho proceso se realizará a partir del miércoles 2 de junio y hasta el sábado 5 del mismo mes, por lo que pide a ese sector de la población estar al pendiente de la información que se estará dando a conocer sobre las sedes y el mecanismo para acudir a su cita. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, a bordo de la aeronave B737-200 matrícula 3520, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:20 horas. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Las personas que se encuentran dentro de ese rango de edad, pero que no se han registrado en la plataforma federal, aún están a tiempo de hacerlo para que puedan ser contempladas en el proceso de vacunación. Asimismo, la SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a los centros de vacunación, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 785,955 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 33,000 que fue recibido hoy por la SSY. En el arribo del nuevo lote de vacunas también estuvo presente el Teniente Coronel Javier Ojeda Beltrán segundo comandante del 11 Batallón en representación del comandante de la X región militar.

Yucatán

1 de junio inicia aplicación de primera dosis a personas de entre 50 y 59 años de 34 municipios más

A partir del próximo martes 1 de junio iniciará la aplicación de primeras dosis contra el Coronavirus a personas de entre 50 y 59 años de edad de 34 municipios más, anunció la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La dependencia estatal indicó que en estas demarcaciones se estima administrar 11,056 dosis de la farmacéutica Sinovac para este grupo de la población. En estos 34 municipios el proceso de vacunación concluirá el viernes 4 de junio.   De acuerdo con lo programado, el martes 1 de junio se llevará a cabo la jornada de vacunación en Dzilam González. El miércoles 2 de junio en Calotmul, Cuzamá, Dzemul, Huhí, Río Lagartos, Sacalum, Sucilá, Tetiz y Tixméhuac.   El jueves 3 de junio continuará en Cenotillo, Chapab, Chicxulub Puerto, Chikindzonot, Dzitás, Dzoncauich, Mocochá, Santa Elena, Tahmek, Tekantó, Tunkás, Uayma y Yaxkukul. Y el viernes 4 de junio se llevará a cabo en Bokobá, Cantamayec, Chumayel, Cuncunul, Muxupip, Sanahcat, Sudzal, Tahdziú, Tekom, Teya y Yobaín.   La administración de estas primeras dosis se efectuará en las unidades médicas de la SSY y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los mencionados municipios.   Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Por ello, el Gobierno del estado invita a los habitantes de estos 34 municipios que están en este rango de edad y que todavía no se han registrado en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx, a hacerlo lo más pronto posible para acudir el día que se les corresponda y evitar aglomeraciones.

México

La ocupación hospitalaria en México ha disminuido un 87%

Ruy López Ridaura, director general del El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), dio a conocer que se ha registrado un descenso importante en la ocupación hospitalaria de un 87 por ciento hasta el pasado viernes 29 de mayo. Explicó que las camas generales para atender covid-19 a nivel nacional tienen una ocupación del 12 por ciento y las camas con ventilador, para atender a pacientes graves, tienen un uso del 14 por ciento. Por otra parte, señaló que hay 19 mil 722 casos activos estimados y un millón 924 mil 685 personas se han recuperado de la enfermedad. Hasta el momento, 12 millones 320 mil 589 personas han sido vacunadas, de las cuales el 58 por ciento cuenta con un esquema completo. ​Al corte del 28 de mayo se han aplicado 614 mil 832 vacunas contra coronavirus, con lo que ya suman 29 millones 861 mil 331 dosis anticovid administradas en el país, con los biológicos de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V y CanSino. (Con información de Paco Zea)

Mérida

Si tienes de 53 a 50 años puedes vacunarte este fin de semana en Mérida

El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento meridano y la Secretaría del Bienestar invitaron a las personas de 53 hasta 50 años acudir a recibir su primera dosis de la vacuna a partir de este viernes 28 de mayo y hasta el domingo 30 en los dos macrocentros y seis módulos de vacunación habilitados en distintos puntos de la capital yucateca. Como se recordará, este fin de semana se atendería a las personas entre 56 y 54 años, pero debido a que el proceso se ha realizado de manera ágil y ordenada, las autoridades estatales, federales y municipales, en común acuerdo, dispusieron vacunar también durante el viernes, sábado y domingo a quienes tienen entre 53 y 50 años de edad. Las personas deben acudir al macrocentro o módulo de vacunación que les corresponde con base en su Código Postal, en el horario que les había sido asignado y en caso de no tenerlo, a partir del mediodía. Cabe recordar que las personas entre 50 y 53 años estaban programadas para que acudiera a recibir su vacuna del lunes 31 de mayo al jueves 3 de junio, pero este proceso se pudo adelantar este fin de semana debido a la buena respuesta de la población. Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son: Los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimansio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. El local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida. La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) El Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) El Auditorio del Sindicato de la Telefonistas La Unidad Deportiva Villapalmira El 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la calle 42 sur. El horario de vacunación en estos sitios es de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Con información de Quadratín Yucatán

México

Quintana Roo pasa por una tercera ola de COVID-19: Ssa

José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, brindó detalles sobre la situación que se vive en Quintana Roo con el COVID-19, al ser el único estado que permanece en el semáforo naranja. El doctor  detalló que la entidad está pasando por una especie de tercera ola. “Hay que estar muy pendientes del comportamiento regional, en donde tenemos tres entidades que no tienen un comportamiento descendente, que han evidenciado un incremento en las últimas semanas y una de ellas, de manera especial, con una tendencia ascendente continúa, que prácticamente representa ya un tercer periodo epidémico o una tercera ola, es Quintana Roo”, compartió Alomía. A continuación detalló la estrategia que han tomado las autoridades del estado en los últimos días para buscar controlar la epidemia. “Las autoridades locales han estado emitiendo mensajes a su población para volver a implementar, de manera más estricta y más apegada las diferentes acciones de restricción a la movilidad, en el sentido de los espacios públicos, no de las personas y en su momento, obviamente, poder priorizar actividades que en su momento sí pueden continuar desarrollándose”, concluyó. Con información de la Secretaría de Salud

México

Respiren tranquilos maestros: CanSino aclara que efectividad de vacuna no se pierde en 6 meses

CanSino aclaró este martes que la efectividad de su vacuna contra el COVID-19 no se pierde seis meses después de su aplicación. La farmacéutica apuntó que “un error de comunicación” provocó que esta información se diera a participantes del ensayo de fase 3 realizado en México. CanSino explicó que, como parte de una “enmienda” al protocolo, decidió proceder con la aplicación de una segunda dosis a todos los participantes del ensayo (es decir, a quienes recibieron tanto la vacuna como el placebo). El objetivo, agregó la farmacéutica, es analizar los posibles beneficios que una segunda dosis de refuerzo podría traer a la vacuna. “Sin embargo, erróneamente se les comunicó a algunos participantes que la eficacia de la vacuna disminuye después de seis meses”, indicó. CanSino subrayó que todas las vacunas contra el nuevo coronavirus siguen en desarrollo y por lo tanto, no hay certeza sobre cuánto dura su efectividad. “Sí tenemos la certeza de que en algún momento todas y cada una tendrán que ser reforzadas”, apuntó en un comunicado. La empresa añadió que todavía no se sabe cuánto se aplicará ese refuerzo, pero se informará la fecha “en cuanto tengamos los datos necesarios”. Añadió también que las personas vacunadas con la dosis de CanSino, que en el caso de México incluye a todo el personal educativo, están protegidas contra desarrollar una versión grave del padecimiento, así como hospitalizaciones y muerte. La semana pasada, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán informó a los participantes del estudio que se les administrará una segunda dosis, esto por una disminución en su efectividad contra el virus SARS-CoV-2. (El Financiero)

México

Primeras vacunas de AstraZeneca envasadas en México serán liberadas esta semana

Parte de las vacunas contra el COVID-19 de AstraZeneca, cuya sustancia activa provino de Argentina y se envasó en México, serán liberadas en este mes, afirmó Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). “Tengo el alto honor y gusto de informar que los primeros cuatro lotes de vacuna de AstraZeneca están dentro de las especificaciones, con lo cual esta semana se procederá a la correspondiente liberación”, apuntó este martes en la conferencia matutina. Para llevar a cabo una liberación, se realizan 15 pruebas distintas y es solo hasta que estén listos todos los resultados que las dosis están en condiciones de ser liberada, pues son consideradas seguras y eficaces, explicó. En este caso, los primeros cuatro lotes ya pasaron por dichas pruebas. Svarch añadió que todavía se analizan otros lotes, y que cuando se tengan los resultados analíticos, se estará en condiciones de liberar otro paquete. “Solo nos falta la liberación de AstraZeneca en Londres que debe ser esta semana, eso nos dijeron, para que el fin de semana, por fin desde agosto de 2020 (cuando se firmó el acuerdo) a mayo de 2021, ahora que es la independencia de Argentina, podamos decir que el fin de semana habrá un vuelo que llevará a Argentina lo que les corresponde (…) México va a recibir 800 mil y Argentina 800 mil (dosis), mitad y mitad”, puntualizó el canciller Marcelo Ebrard. Agregó que, tras esta liberación, la planta en México continuará con el envasado para seguir surtiendo con dosis a Argentina y a otros países de América Latina. “Es una gran noticia. Es aumentar la producción con una combinación de esfuerzos del sector público, del sector privado, y que América Latina tenga producción, vamos a decir, propia: sustancia activa argentina, envasado y llenado en México, acceso a muchos países de América Latina. Es una gran noticia, es solidaridad y es lo que hemos venido reclamando en el mundo, que haya equidad, que haya acceso”, manifestó el canciller. En marzo de este año, Ebrard había comentado que esta liberación se haría en abril.

Mundo

Joven murió por Covid tras esperar por una cama acostada en el pasillo de un hospital

Una estudiante de medicina veterinaria de 22 años, identificada como Lara Arreguis, murió de Covid-19 en la ciudad de Santa Fe, Argentina, mientras esperaba acostada a las afueras de un hospital para que la atendieran. La madre de la joven publicó una foto de su hija en el suelo acostada mientras esperaba para que la atendieran, la imagen se hizo viral pues muestra el colapso hospitalario de ese país. “Lara ya estaba muy descompuesta, se ahogaba. Insistí en admisión para que nos hagan pasar porque se desmayaba y nos dejaron en un pasillo donde pasaban pacientes con o sin covid”, comentó la señora. Aunque a Lara le pudieron controlar los niveles de azúcar en sangre, hubo complicaciones con sus pulmones, gravemente afectados por el virus. Aunque la llevaron a terapia intensiva, tuvo 3 paros cardiacos y falleció el pasado 21 de mayo.

Mundo

En 3 semanas, muertes por Covid superarán a las registradas en todo 2020: OMS

Al ritmo actual, dentro de tres semanas las muertes ocurridas solo este año a causa de la Covid-19 superarán todas las registradas en 2020, reveló hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Los contagios reportados desde que se inició 2021 ya superan los registrados en el primer año de la pandemia, agregó el responsable de la OMS, y advirtió de que, aunque se observa una tercera semana consecutiva de disminución de casos “la situación a nivel mundial es muy frágil y ningún país puede decir que está a salvo”. Tedros informó que al menos 115 mil trabajadores sanitarios han muerto hasta el momento a causa de la Covid-19, según datos ofrecidos hoy por la OMS. La cifra fue detallada por el director general del organismo durante su intervención en la inauguración de la asamblea anual de la entidad sanitaria que tiene lugar en Ginebra. Hasta hoy, desde el inicio de la pandemia, el coronavirus sigue avanzando y suma más de 3.4 millones de fallecidos y más de 166.5 millones personas infectadas. Finalmente, Adhanom Ghebreyesus señaló que esta no será la última vez que la humanidad enfrente una pandemia similar y que se debería estar preparado para episodios futuros. “No se equivoquen: esta no será la última vez que el mundo se enfrente a la amenaza de una pandemia. Es una certeza evolutiva que habrá otro virus con el potencial de ser más transmisible y más mortal que este”, dijo. (Con información de LatinUs).

Mundo

Reportan problemas cardíacos en jóvenes que recibieron vacuna Pfizer

Casos muy inusuales de problemas cardíacos en adolescentes y jóvenes adultos vacunados contra el Covid-19 fueron reportados esta semana por las autoridades sanitarias de Estados Unidos. Casos de miocarditis, una inflamación del músculo cardíaco, ocurrieron en personas que recibieron una vacuna de ARN mensajero como las desarrolladas por Pfizer/BioNTech o Moderna, registraron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. La mayoría de los casos «parecen ser benignos», explicaron y aseguraron que se realiza un seguimiento a la situación. Han sido informados «relativamente pocos» casos, según los CDC, que no detallaron ni los nombres ni las edades exactas de las personas afectadas. Los episodios ocurrieron principalmente en «adolescentes y jóvenes adultos», en los cuatro días siguientes a la inyección. Estas miocarditis, que ocurrieron con más frecuencia «tras la segunda dosis», han afectado más a los hombres que a las mujeres. El número de miocarditis reportadas no excede de momento la tasa normal de este padecimiento en las personas de ese grupo etario, según las autoridades sanitarias. A fines de abril se detectaron cinco casos de miocarditis en Francia en personas que habían recibido la vacuna anticovid de Pfizer/BioNTech pero no se ha demostrado un vínculo con las inyecciones. En Estados Unidos, la autorización de uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech fue ampliada a adolescentes entre 12 y 15 años el pasado 10 de mayo.